SEMANA 1 DOCENTE :
Jesus Perez
CALCULO Y NEGOCIACIONES DE FLETES TERRESTRES
QUE OBSERVAMOS EN LA SIGUIENTES IMAGENES
Cadena de Suministros del siglo XX al
siglo XXI
• Los temas que hoy ocupan las principales
agendas de los directores ejecutivos no han
cambiado mucho en los últimos treinta años.
• Como ayer, se preocupan por ser más competitivos,
y mantener sus costos por debajo de la
competencia; quieren más valor por sus acciones,
mayor participación del mercado, más mercados, y
más y nuevas habilidades.
• Sin embargo, pese a que los temas pueden ser los
mismos, el contexto en el cual se desenvuelven es
distinto.
Cadena de Suministro en el tiempo
• Hasta los años 60, la competencia y el desarrollo
de mercados estaba basado principalmente en el
mercado interno de cada país; y este a su vez en
las economías de escala; existía un fuerte mercado
local y la tendencia hacia la integración vertical.
• La globalización cambia la dimensión de la
competencia y nos lleva a la búsqueda de ventajas
competitivas en recursos tales como materia
prima, mano de obra y tecnología, en operaciones
fuera del país, para cubrir las necesidades de los
mercados locales.
Cambios en los mercados
• Mayor apertura de mercados
• Aumento de la oferta de productos
• Variables económicas Globalizadas
• Comportamiento variable de las
tasas de interés
• Variación constante de las tasas de
cambio de divisas.
Cambios en las exigencias de los
clientes
• Mayor exigencia en calidad, precio, rapidez de
respuesta y variedad.
• El cliente contempla cada día más y más
aspectos.
• Importancia creciente al servicio asociado
(cero errores)
• Ciclos de vida más cortos
• Exigencias de rapidez en la respuesta.
Cambios en la Tecnología
• Diseño de productos como
parte de una familia
(niveles de sofisticación)
exige fabricación modular
• La variedad se introduce al
final del proceso para
permitir flexibilidad
• Incremento de tecnología
de información
Introducción Cadenas de Suministro
El objetivo de las cadenas de suministros es
establecer procesos de valor agregado
Satisfacer a los clientes de la mejor forma.
Las cadenas de suministros son utilizadas para
aprovechar recursos y conocimientos técnicos de
proveedores y clientes .
¿Qué es una cadena de suministro?
• Cadena de suministro: Todas las etapas involucradas, directa o indirectamente, en
cumplir con el pedido de un cliente.
• Incluye fabricantes, proveedores, transportistas, almacenes, detallistas y clientes.
• Dentro de cada compañía, la cadena de suministro incluye todas las funciones
involucradas en cumplir con un pedido de un cliente (desarrollo de productos,
marketing, operaciones, distribución, finanzas, servicio al cliente)
Cadena de Suministros
Red de flujos físicos e informaciones que van desde los
proveedores de una empresa hasta sus clientes.
Se le suele dar el nombre inglés de "supply
chain"
CADENA DE SUMINISTROS
Flujos en una cadena de suministro
Aprovisionamiento Producción Distribución Física Puntos
de
demanda
FLUJO DE
INFORMACIÓN
Transfe Transfe Transfe Transfe
r r r r
Proveedor Fábricas Distribución Detallista Cliente
Logística
Dinero inversa
(fondos)
Cadena de Suministros: grados de
integración
Entidades CONTROL DE
Independientes PROVEEDORES COMPRAS DISTRIBUCION CLIENTES
PRODUCCION
Integración Interna
Dpto de PROVEEDORES COMPRAS
CONTROL DE
DISTRIBUCION CLIENTES
administración de
PRODUCCION
Materiales
Integración de
CADENA
la Cadena de ABAST.
PROVEEDORES CLIENTES
abastecimiento INTERNA
Administración de la cadena de suministros
La Administración de la Cadena de Suministros es la planificación, organización
y control de las actividades de la cadena de suministro.
OBJETIVOS:
- Maximizar el valor del producto/servicio
- Disminuir los costos.
Estructura Departamento de Logística
Principales áreas en el departamento
de logística:
-Almacén
-Compras
-Despacho y transporte
-Servicios Generales
LA CADENA DE SUMINISTROS (SC)
Cada vez se hace aún más evidente
que la competencia real no se da
entre fabricantes, distribuidores y
detallistas La competencia real se da …
entre Cadenas de Suministros
Reto : Integración y Gestión de las
relaciones con proveedores y clientes.
RECONOCIMIENTOS
MBA Mario Minaya Flores ACREDITACIONES
Planificación de la Cadena
• Planificación de la distribución
FLUJO DE MATERIALES Y PRODUCTOS
• Reaprovisionamiento (DRP)
• Planificación de la demanda
• Nivel de servicio
MRP FLUJO DE INFORMACIÓN
• Planificación
Agregada
• Programa
Maestro
RECONOCIMIENTOS
MBA Mario Minaya Flores ACREDITACIONES
Planificación de la Cadena
Gestión de pedidos
Ejecución
Gestión de inventarios Supply Chain Execution
Gestión logística del comercio internacional
Planificación
operativa
Gestión del transporte
Gestión de almacenes
Planificación
táctica Planificación y programación de la producción Supply Chain Planning
Planificación de la distribución
Planificación Planificación del servicio
estratégica
Montaje y planificación de la demanda
Diseño de la red de distribución
Segundo/ Hora/ Semana/ Trimestre Año
minuto día mes
RECONOCIMIENTOS
MBA Mario Minaya Flores ACREDITACIONES
Cadena de Planificación
Planificación Planificación de
de demanda Comercial
la demanda (DP)
Planificación de
Planificación de
necesidades de
necesidades de
distribución
distribución
Planificación
de la fabricación Programación
de fabricación
maestra
Programación de
la distribución
Planificación de Programación de
Compras necesidades de fabricación
material (MRP) detallada
Fabricación
Módulos y tareas del Supply Planing
S F M - Sales Forecast Supply
Ma nagem ent P lanning
Otros mercad o s
P R D - Plan de
Inter-Market I MSP- InterMarket P M S -Plan
Requerimiento de
Supply Supply Planning Master de Producción
Distribución
P D P - Plan P R P - Plan de Reque-
Detallado de Producción rimiento de Producción
Plan de
Pro d u cción
Compr as
Planificación de la Cadena de
Suministro
• Se dan entonces ciertas características en la
organización de las empresas:
• A nivel microeconómico, la competencia
en precios pasa a ser una guerra de
precios
• Aparecen nuevas formas de
diferenciación: calidad, diversidad,
reactividad e innovación
• Se busca el control en la cadena de valor,
eliminando actividades que no lo
generan
• Varían paradigmas de productividad
RECONOCIMIENTOS
MBA Mario Minaya Flores ACREDITACIONES
LA CADENA DE SUMINISTROS (SC)
Se empieza a trabajar en sistemas de
fabricación tipo PULL organizados para cubrir
requerimientos diferenciados, para lo cual se
tiende a anticiparse a la demanda para poder
reducir los tiempos de entrega.
Se hace visible flujos de información y
necesidades de coordinación para asegurar
la continuidad en las operaciones.
Planificación de la Cadena de
Suministro
• Aparece la necesidad de incluir otras actividades
tales como reaprovisionamiento, control de la
producción, y servicio al cliente entre otros;
adquiriendo otra dimensión las tareas tradicionales
de la cadena de suministro:
• Optimización de todas las actividades de la
cadena de suministros
• Integración de las funciones en la empresa
• Colaboración, como instrumento de vínculo
entre clientes y proveedores
• Sincronización, para su gestión como
entidad
única de socios en un solo proceso
Proceso Continuo de las Operaciones
SOLO PRODUCCIÓN SOLO
BIENES MIXTA SERVICIOS
A B C
Un Sistema Productivo de Bienes Físicos
MATERIALE
S
INDIRECTOS
MATERIALE
S
DIRECTOS EMPRESA PRODUCTOS
INSUMOS TERMINADOS
TECNOLOGÍA KNOW HOW
(Equipos) (Personas)
Un Sistema Productivo de Servicios
PERSONAS +
MATERIALES
DIRECTOS E
INDIRECTOS
PRODUCTOS
CLIENTES
CLIENTES
INSUMOS EMPRESA
TERMINADO
ATENDIDOS
S
TECNOLOGÍA KNOW HOW
(Locales, (Servicio)
Equipos)
Centrar la empresa en el cliente
PROCESO
DE NEGOCIOS
VALORES Y
FUNCIONES Y
CREENCIAS
ESTRUCTURA
GESTION Y MEDIDAS
DE DESEMPEÑO
4.3 TRAFICO
La importancia que representa para las empresas la administración de tráfico es un
elemento significativo de operación, que hoy en día las grandes organizaciones están
haciendo hincapié en contar con un buen sistema de TRANSPORTE que garantice el
suministro oportuno de sus insumos así como también la entrega en el tiempo y lugar
requerido por sus clientes. Todo esto se integra en una estrategia de diferenciación y
permite a la Empresa posicionarse en su mercado
4.3 TRAFICO
•LaSe define como
planeación el conjunto
y control de actividades
del movimiento que tienen por objeto:
de inventarios
•Protección y almacenamiento de materia prima
•Transportación,
•Manejo de materiales
•Empaquetado industrial
• Almacenamiento, control de inventarios
•La comunicación adecuada para una administración eficaz.
Actividades del la Administración
del trafico
4.3 TRAFICO
El concepto de trafico se refiere al transporte externo de las mercancías y materiales que
se reciban y entregan.
Dentro del abastecimiento moderno, el tráfico representa una actividad especializada y
definida que coadyuva al mantenimiento de un constante flujo de materiales hacia la
empresa. Por su aérea de desarrollo puede ser nacional o internacional.
La actividad del tráfico se enfoca primordialmente hacia la identificación, ubicación de los
embarques y su agilización o activación durante su trayecto hacia la empresa.
CARACTERISTICAS
4.3 TRAFICO
El menor tiempo de respuesta a esas
necesidades.
*Las cantidades exactas y en lugar
solicitado por dichos sistemas
empresariales u organizaciones.
*Un costo óptimo no dejando de ser
competitivo.
* La mejor calidad alcanzada.
* La adaptación de nuevas
tecnologías.
4.4 SELECCIÓN DE RUTAS DE
TRANSPORTE
Las necesidades y los requerimientos de los sistemas de transporte pueden variar
enormemente en función del tipo de industria. Aparecen, así, factores como la relación
existente entre el valor del producto y el coste del transporte, la localización geográfica,
la obsolescencia del producto, etc., que hacen inevitable una cuidadosa selección del
sistema de transporte idóneo.
1) Ferrocarril
2) 2) Transporte por carretera
3) 3) Transporte aéreo
4) 4) Transporte marítimo
5) 5) Transporte por conductos
GRACIAS