CAPITULO VI
LA CONQUISTA INCAICA
LA CREACION DEL COLLASUYO.
.
LA CONQUISTA
INCARIA, LA
CREACION DEL
COLLASUYO
Las Crónicas. Escribieron la historia del imperio incario, desde Manco Capac hasta
Huayna Capac. Españoles: Cieza de León una Crónica del Perú en cuatro partes, de
las que solo la primera se publicó en vida de su autor, quedando inéditas las otras
tres hasta los siglos XIX y XX. a) El libro de las fundaciones, pero ha sido llamada
la Parte primera de la Crónica del Perú (descripción del territorio y de sus habitantes) b) El
Señorío de los Incas Yupanquis (historia de los reyes incas) c) El Descubrimiento y
Conquista del Perú y d) Las Guerras Civiles del Perú, planeada en cinco libros:
Guerra de las Salinas; Guerra de Chupas; Guerra de Quito; Guerra de Huarina y
Guerra de Jaquijahuana.
LA CONQUISTA
INCARIA, LA
CREACION DEL
COLLASUYO
Las Crónicas. Españoles: Sarmiento de Gamboa escribió varios libros entre ellos la
“Historia de los Incas” ligado al Virrey Francisco de Toledo gobernó desde 1569-
1581 el virreinato del Perú(1542), Reformas: La creación de las reducciones, 1575
la mita, instalo de la Santa Inquisición, tributo indigenal, Casa de la Moneda,
destrucción de la resistencia en Vilcabamba (ejecuto a José Gabriel Condorcanqui -
Túpac Amaru II).
LA CONQUISTA
INCARIA, LA
CREACION DEL
COLLASUYO
Las Crónicas. Indígenas. Guamán Poma de Ayala (1587-1613) “Primera Nueva
Crónica y buen gobierno), es un testimonio critico sobre la conquista, se encuentra
ilustrada con varios dibujos.
Juan Santa Cruz Pachacuti “Relación de la Antigüedades de este Reino del Perú” Se
cree que fue escrita hacia 1620 o 1630, publicada 1879 hablara sobre los collas que
fueron enemigos de los Incas.
LA CONQUISTA
INCARIA, LA
CREACION DEL
COLLASUYO
Las Crónicas. La única obra escrita y publicada en aquel tiempo fue de Garcilaso de
la Vega “Comentarios Reales de los Incas” 1609, de gran valor pero su cronología
en relación a los hechos no coincide con la de otros historiadores.
Los Incas emergen hacia el S. XII d.C., después del colapso de Tiahuanaco y el
establecimiento de los señoríos collas.
LA CONQUISTA
INCARIA, LA
CREACION DEL
COLLASUYO
El origen de los incas: Pacaritambo. Los incas salieron Capac Toco-Puma Orco
cerca al Cuzco en Pacaritambo: 4 hermanos Manco Capac, Ayar Auca, Ayar Cache y
Ayar Ucho con 4 hermanas Mama Ocllo, Mama Guaco, Mama cura y Mama Rua.
Leyenda: Ayar Cache avanzaba derribando piedras e incuso cerros con su onda, sus
hermano celosos lo llevaron al cerro Tambo Toco donde lo encerraron. Ayar Ucho
en las cercanías del Cuzco (monte Huanacauri)profano una “huaca” y fue
convertido en piedra. Los restantes se dijeron al Cuzco para conquistarlo, Manco
Capac ordeno a Ayar Auca tomar posesión del cuzco , bajo al valle y quedo
convertido en piedra “huaca” leyenda-Cieza de León-. Quién creía que eran de
origen aimara.
LA CONQUISTA
INCARIA, LA
CREACION DEL
COLLASUYO
Origen colla de Manco Capac y Mama Ocllo. Juan Santa Cruz Pachacuti, ellos
nacieron en la Isla del Sol, allí el Dios Tunupa les dio una vara de oro y donde esta
se hundiese allí fundarían una gran cultura, la pareja se dirigió al norte llegando al
valle de Cuzco, a Pacaritambo allí pacto con los Alcavizas donde Mama Ojllo le
enseño a arar, tejer, cerámica, etc.
Primeros Incas. Manco Capac (fundador poderoso). El estableció la religión oficial
y organizo el territorio, luego caso a su hijo Sinchi Roca (Guerrero magnífico) con
la hija de un curaca, dedicándose al Cuzco, conciliando con los antiguos pobladores
introduce el culto a las huacas y sacrificio de la Capac Cocha (enterrar niños vivos).
LA CONQUISTA
INCARIA, LA
CREACION DEL
COLLASUYO
3er Lloque Yupanqui (zurdo memorable). Se dedico a embellecer la ciudad sobre
todo el templo de Coricancha, dividió al Cuzco: Anancuzco y Urincuzco.
4to Maita Capac (y donde está el poderoso) Guerrero, asentó el poderío de los incas,
dio guerra a los Alcavizas y los sometió.
5to Capac Yupanqui. (supremo contador) Guerrero, sometió a los Cuyomarca y
Andamarca y conquistó el Condesuyo, se dice que construyo un puente flotan en el
rio desaguadero y el rio Apurimac.
6to Inca Roca (Supremo Soberano Valeroso) Doto de agua al Cuzco canalizando los
ríos Hurinchacan y Hananchacan introdujo el culto al Sol.
LA CONQUISTA
INCARIA, LA
CREACION DEL
COLLASUYO
9no Pachacuti Inca Yupanqui. Realizo reformas de orden administrativo y
religiosos, mejoro la ciudad del Cuzco, puso marcos de oro a las cuevas de Tambo
Toco, enriqueció la Casa del Sol. Reunió un gran ejercito y marcho contra el Señor
de los Collas Chuchi Capac quien lo esperaba en Hatun Colla en son de paz, pero
fue traicionado y puesto prisionero después de la batalla. Antes de dicha batalla
paso por un pueblo fronterizo los Ayaviris matando a todos. Antes de volver al
Cuzco paso por Copacabana, Isla del Sol donde construyo un palacio, al retornar al
Cuzco dio muerte allí a Chuchi Capac, levantándose los pueblos conquistados, el
Inca mando a su capitán Túpac Ayar Manco, quien venció a los collas, quiénes
huyeron a Lampa. Túpac Amaru y Apu Paucar Usno conquistaron a los Charcas.
LA CONQUISTA
INCARIA, LA
CREACION DEL
COLLASUYO
10mo Túpac Inca Yupanqui (1471), organizo sus ejércitos tras nuevas conquistas, se
levantaron los señoríos collas en Llallagua, Asilo, Arapa y Pucara, Túpac Inca
Yupanqui partió contra los collas con 120.000, cerco a Llallagua y Pucara durante 3
años, tomo presos as Chucachucay, Pachacuti y Coaquiri. Se consolida la conquista
del Collasuyo llegado hasta Charangas en Chile (rio Maule) y Tucumán en
Argentina.
Teoría del descubrimiento de la Polinesia “Cronistas españoles Pedro Sarmiento de Gamboa, Martín
de Murúa y Miguel Cabello Balboa; se recogieron una serie de relatos en los que se explica que Túpac Yupanqui,
cuando se encontraba en la costa norte (en las islas Puná), habría tenido conocimiento de unas islas lejanas en las
cuales encontraría oro, decidiendo ir en busca de ellas. Alistado una gran flota de balsas, habría zarpado con 20 000
expedicionarios, llegando a unas islas llamadas Ninachumbinota y Ahuachumbi “
LA CONQUISTA
INCARIA, LA
CREACION DEL
COLLASUYO
11avo Huayna Capac. Hace 2 expediciones a) Guamán Achachi partió del Cuzco
hacia Quito, b) Huayna Capac al Collasuyo “Tiahuanaco-Isla del Sol” medidas
políticas como repartición de mitimaes (Conjunto de indígenas que enviaba el imperio inca a
determinado sitio estratégico para cumplir funciones a su servicio; podían cultivar la tierra, defender las fronteras o
realizar cualquier otra tarea; la elección por parte de las autoridades podía suponer una distinción o un castigo para el
elegido), hicieron 2 caminos reales al Sur: Tucumán y a Chile y al Norte a Quito
(sofocar los levantamientos de Pastos y los Carambis), al avanzar al oriente en las
llanuras del Beni alto Mamore fueron detenidos por los terribles Antis-Antisuyo-
Andes. Para penetrar en el oriente necesito del conocimiento de los Callahuayas
quienes abrieron un camino hasta Apolobamba donde edificaron fortalezas como en
Ixiamas.
LA CONQUISTA
INCARIA, LA
CREACION DEL
COLLASUYO
11avo Huayna Capac. Oriente-Callahuayas-camino a Apolobamba donde edificaron
fortalezas como en Ixiamas. Avanzo hacia Cbba hasta las llanuras de Guapay y del
Chaco, dicha conquista fue desbaratada por los Chirigüanos “chiri-frío y wánu-
estiércol” en las estribaciones estableció mitimaes: cultivar coca, explotar el oro y
edificación de fortalezas, sobre los Chunchos estableció una especie de protectorado
a cambio de tributo.
Sarmiento de Gamboa, mientras Huayna Capac mientras guerreaba en el
Chinchasuyo, se anoticio de la invasión de unos indios muy extraños mandando a
su general Yasca para reforzar sus fortaleza de Cuzcotuyo donde dio batalla a los
Chirigüanos tomando prisionero a algunos levándolos ante el inca.
LA CONQUISTA
INCARIA, LA
CREACION DEL
COLLASUYO
Muerte de Huayna Capac. 1527 Se dice que muere de viruela o el sarampión
(Quito), sostienen que el sucesor fue Ninan Cuyochi pero el también muere
(Tomepampa), un grupo de curacas intentó mantener en secreto la muerte del Inca y
de su sucesor para evitar rebeliones, Huáscar se enteró por medio de su madre
Raura Ocllo, que viajó rápidamente de Quito a Cuzco. dejando el imperio en manos
de sus 2 hijos: Huáscar heredero legitimo y Atahuallpa en tanto, se encontraba en
campaña junto al ejército y pasó desapercibido, era el preferido de los mandos
militares; los comandantes más influyentes, como herencia el cargo de curaca o
gobernador de Quito. Una tensa paz duró no más de cinco años, Huáscar aprovechó
ese tiempo para conseguir el apoyo de los cañaris (norte)
LA CONQUISTA
INCARIA, LA
CREACION DEL
COLLASUYO
Guerra entre Huáscar y Atahuallpa. Huáscar insto a Atahuallpa que fuera al Cuzco
para prestarle vasallaje, este se negó y mando una comitiva con regalos, no fue bien
visto esto y mato a los emisarios, empezando la guerra, Atoco enfrento y es
derrotado por Quizquiz y Chalcochima generales de Atahuallpa, Huáscar por tal
situación salió personalmente y los enfrenta y los vence, Chalco, Chima y Quizquiz
reorganizan su ejercito, cuando estaban festejando el ejercito de Huáscar por la
victoria estos les caen encima y los vencen tomando prisionero a Huáscar.
LA CONQUISTA
INCARIA, LA
CREACION DEL
COLLASUYO
Cajamarca y caída de Atahuallpa. Mientras tanto Francisco Pizarro llegaba a
Cajamarca, manda a su hermano Hernando a parlamentar con Atahuallpa, lo invita a
la ciudad, así el 16/11/1532 fue a la ciudad con un contingente de hombres (2000 a
6000) completamente desarmados, se entrevista con el fraile Vicente de Valverde y
el interprete Felipillo, entregándole una biblia le solicito que aceptara con religión
al catolicismo como su fe y a Carlos I de España, como soberano, el inca arrojo el
libro, el artillero Pedro de Candía disparó uno de los falconetes y bajo el grito de
¡SANTIAGO!¡SANTIAGO!, cayeron sobre el ejercito inca tomando prisionero a
Atahuallpa.
LA CONQUISTA
INCARIA, LA
CREACION DEL
COLLASUYO
Rescate y muerte de Atahuallpa 26/07/1533. Atahuallpa prisionero ofreció llenar un
cuarto del templo con oro y plata por su libertad, Pizarro se entero que Atahuallpa
tenia prisionero Huáscar y tuvo un interés de conocerlo, Atahuallpa mando ejecutar
a Huáscar, su cuerpo al rio Andamarca. Atahuallpa no era liberado e hizo llamar a
Rumiñawi, instruyo atacar a los españoles, este informa de dicha orden a Francisco
de Pizarro, quien realizo un juicio donde sentencia a Atahuallpa a la hoguera por los
delitos de traición, regicidio e idolatría, pena cambiada a la pena del garrote a
cambio que se bautizara con un nombre español FRANCISCO. Manco II se sucedió
al trono, en 1536 abandona la ciudad y se revela contra los españoles, haciendo de
Vilcabamba su lugar de resistencia.
Gracias