[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
814 vistas18 páginas

Tecnologías de Separación Avanzadas

Este documento describe diferentes tecnologías de separación por membranas, incluyendo microfiltración, ultrafiltración, nanofiltración y ósmosis inversa. Explica cómo cada técnica separa componentes según su tamaño de poro o peso molecular, y provee ejemplos de sus aplicaciones industriales como la clarificación de líquidos y la concentración de proteínas y azúcares. También discute factores que determinan la efectividad como selectividad y productividad, así como ventajas como bajos costos energéticos y fá

Cargado por

Farfi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
814 vistas18 páginas

Tecnologías de Separación Avanzadas

Este documento describe diferentes tecnologías de separación por membranas, incluyendo microfiltración, ultrafiltración, nanofiltración y ósmosis inversa. Explica cómo cada técnica separa componentes según su tamaño de poro o peso molecular, y provee ejemplos de sus aplicaciones industriales como la clarificación de líquidos y la concentración de proteínas y azúcares. También discute factores que determinan la efectividad como selectividad y productividad, así como ventajas como bajos costos energéticos y fá

Cargado por

Farfi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Otras

tecnologías de
separación
Tema 5
5.1. Separación por membranas

5.2. Fluidización

Contenido
5.3. Ciclones e hidrociclones

5.4. Lavadores de gases


• Aplica métodos modernos de separación
enproblemas reales usando las TICs.

Competencia • Identifica procesos que involucren la fluidización,


especifica separación por membranas, osmosis inversa,
ciclones e hidrociclones y lavadores de gases, con
base a su acción de separación de cada uno de
ellos.
5.1. Separación
por membranas

Tema 5
Introducción

La tecnología de membrana se ha convertido en


una parte importante de la tecnología de la
separación en los últimos decenios. La fuerza
principal de la tecnología de membrana es el hecho
de que trabaja sin la adición de productos
químicos, con un uso relativamente bajo de la
energía-
Funcionamiento

•En sus términos más básicos, la


separación por membrana implica
pasar una única corriente de
alimentación a través de un sistema
de membranas que la separa en dos
corrientes individuales, conocidas
como permeado y retenido. La
membrana que los separa es una
barrera física con características
altamente especializadas, una
barrera que solo pueden atravesar
ciertos componentes seleccionados
en la corriente de alimentación.
Factores que
determinan la
efectividad del proceso

Hay dos factores que determinan la


efectividad de un proceso de filtración
de membrana:

• Selectividad: La selectividad se
expresa mediante un parámetro
llamado factor de retención o de
separación (expresado en l/m2 h).
• Productividad: La productividad se
expresa mediante un parámetro
llamado flujo (expresado en l/m2 h).

La selectividad y la productividad
dependen de la membrana.
Tipos de filtración por membrana
Ventajas
•Es un proceso que puede ocurrir a baja temperatura. Esto es
principalmente importante porque permite el tratamiento
de los materiales sensible al calor. Es por esto que se aplican
ampliamente para la producción de alimento.

•Es un proceso de bajo coste energético. La mayor parte de


la energía requerida es la necesaria para bombear los
líquidos a través de la membrana. La cantidad total de
energía utilizada es mínima comparada con las técnicas
alternativas, tales como evaporación.

•El proceso puede ser fácilmente ampliado.


Microfiltración (MF)
•La microfiltración es un proceso de filtración
por medio de una membrana microporosa que
elimina los contaminantes de un fluido. El
tamaño de poro de la membrana oscila desde
0.1 hasta 1 micras o micrones. 

•Aplicaciones frecuentes
incluyen la separación de células de extractos
fermentados, fraccionamiento de proteínas de
leche, clarificación de jarabe de maíz y la
recuperación de químicos de lavado CIP.
Ultrafiltración
(UF)
•Es un proceso de separación
selectiva usada tanto para concentrar
como para purificar compuestos de
medio y alto peso molecular como
proteínas lácteas, carbohidratos, y
enzimas.

•Como áreas comunes de aplicación


podemos mencionar la
concentración de proteínas de suero,
desalinización de gelatinas y
concentración y clarificación de
zumos de frutas.
Nanofiltración
(NF)
•Se considera como un proceso único
entre la ultrafiltración y la ósmosis
inversa, especialmente diseñada para
conseguir separaciones específicas de
compuestos de bajo peso molecular
como azúcares, minerales disueltos
y sales.

•Aplicaciones típicas incluyen


desalinización de productos lácteos,
recuperación de proteínas hidrolizadas,
concentración de azúcares y
purificación de tinturas y pigmentos
solubles
Nanofiltración
Ósmosis inversa
(OI)
•Es un proceso de alta presión muy utilizado
como unmétodo energéticamente eficiente
para eliminar agua, concentrar compuestos
de bajo peso molecular o purificar efluentes.

•Como aplicaciones comunes podemos


mencionar la preconcentración de lácteos o
de alimentos líquidos previo a una
evaporación, pulido de condensado de
evaporador y purificación de agua de
proceso.
Ósmosis
inversa (OI)
Diagrama de
rechazos típicos
para diversas
membranas de
filtración
Valores de referencia de nivel de separación, presión aplicada
y flujo para las diferentes tecnologías de separación por
membranas debidas al gradiente de presión

También podría gustarte