Los gráficos de líneas nos brindan
información para la toma de decisiones
Día: Viernes 15 de Julio
Curso: Matemática
La familia de Carolina vive en la región Arequipa, provincia de La
Lee el siguiente caso:
Unión, distrito de Pampamarca, ubicado aproximadamente a
3500 m s. n. m. Esta comunidad, que se creó en los primeros
años de nuestra vida republicana, es heredera de la cultura wari
con un potencial turístico impresionante. Su población se dedica
a la agricultura, ganadería y artesanía. Es mayormente rural y ha
evidenciado algunos avances; sin embargo, es una comunidad
aún pobre, pues cuenta con bajos ingresos, baja inversión en el
desarrollo humano e infraestructura.
Carolina y su familia han investigado lo que viene sucediendo con
la población de su comunidad. Al respecto, han realizado el
siguiente gráfico:
Conversa con tu familia sobre estas preguntas:
¿Cuál es el título del gráfico?
¿Qué información nos brinda el eje horizontal o eje “X”?
¿Qué información nos brinda el eje vertical o eje “Y”?
¿Qué valores toma la variable “año”?
2017 es un valor de la variable “año”. Observa el eje “X” y, en tu cuaderno u hoja de reúso, completa los demás valores de la
variable “año”.
¿Qué valores toma la variable “cantidad de habitantes”?
1163 es un valor de la variable “cantidad de habitantes”. Observa el eje “Y” y, en tu cuaderno u hoja de reúso, completa los
demás valores de la variable “cantidad de habitantes”.
Carolina lee lo siguiente: “En el año 2019, se han proyectado 1129 habitantes al 30 de junio”.
Los valores 2019 y 1129, ¿a qué variables corresponden?
¿Cómo pueden predecir la cantidad de habitantes para el 30 de junio del año 2021?
Con base en la información obtenida, ¿a qué conclusiones pueden llegar Carolina y su
familia?
¿Qué decisiones pueden tomar Carolina y su familia?, ¿por qué?
¿Cómo podemos tomar decisiones?
• Observa el siguiente gráfico:
¿De qué se trata el gráfico?, ¿cómo lo sabes?
Para complementar tus conocimientos sobre lo que trata el gráfico, lee lo siguiente:
El título del gráfico estadístico nos indica que se trata de la cantidad de habitantes en el Perú, según censos desde 1940 hasta
2017, redondeada a los millones.
En el eje horizontal o llamado también eje “X”, se ubican los años en que se
realizaron los censos: 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2007 y 2017. Estos
valores se han etiquetado con la palabra “Año”.
En el eje vertical o llamado también eje “Y”, se ubican las cantidades de
habitantes: 7, 10, 14, 17, 23, 28 y 31 millones (recuerda que un millón es mucho
más que la centena de mil). Estos valores se han etiquetado con la expresión
“Cantidad de habitantes”.
Las etiquetas “Año” y “Cantidad de habitantes” se llaman variables. En este
caso, nos ayudan a relacionar y conocer el número de habitantes que se
empadronaron en los años en que se realizaron los censos. Veamos un
ejemplo, en el año 1940 se empadronó a 7 millones de habitantes.
• La cantidad de habitantes en el año que se señala está representada mediante un punto.
En total, podemos ver que hay 7 puntos.
• Cada punto se ha unido con una línea. Como puedes apreciar, hay 6 líneas que forman una sola, la cual nos
permite notar el comportamiento de las observaciones y también nos ayuda a predecir.
Por ejemplo, veamos cómo Juan ha realizado algunas interpretaciones:
• Del censo de 1940 al censo de 1961, ha habido un crecimiento poblacional de 3 millones de habitantes.
Juan dice: “Del censo de 1940 al censo de 1961, han transcurrido 21 años”.
¿Estás de acuerdo con él?, ¿por qué?
Del censo del 2007 al censo del 2017, ha habido un crecimiento poblacional de 3 millones de
habitantes en 10 años.
Traza las coordenadas de cada punto para saber el año en que se realizó el censo y la cantidad de habitantes
que se empadronó en ese año. Traza la línea que une los dos puntos, desde el año 2007 al año 2017.
• Observa cómo lo hizo Juan:
- En el gráfico, podemos ver que hay líneas más largas que otras.
Observa la línea que une los dos primeros puntos con respecto a las otras líneas que hemos observado
anteriormente.
¿Por qué esta línea es más larga que las demás?
¿Qué puedes decir respecto a la cantidad de habitantes del Perú para el año 2021?, ¿por qué?
La cantidad de habitantes en el Perú habrá crecido para el año 2021, porque podemos ver que aumenta
cada vez, conforme pasan los años. Esto lo podemos visualizar, porque las líneas van hacia arriba en el
tiempo.
¿Qué tendría que pasar para que la línea del año 2021 se grafique hacia abajo o de manera
horizontal?
Dialoga al respecto con un familiar o con tu profesora o profesor.
Con base en la información obtenida, ¿a qué conclusiones puedes llegar?
En el Perú, la población ha ido creciendo desde el año 1940 hasta el año 2017.
La información obtenida con esta gráfica de líneas, ¿cómo puede ayudarnos en la toma de
decisiones?
Conocer que en el Perú la población ha ido creciendo desde el año 1940 hasta el año 2017, así como saber
el pronóstico de que para el año 2021 seremos más peruanas y peruanos, nos ayuda a tomar decisiones.
Por ejemplo, si fuéramos una autoridad del gobierno, tomaríamos la decisión de ajustar el presupuesto de la
república y destinar el dinero para un gasto con equidad, es decir, invertir más y mejor en servicios básicos
en los lugares donde menos tienen.
• ¿Qué aprendiste al desarrollar esta actividad?
• ¿En qué parte de la actividad tuviste alguna dificultad?, ¿cómo la solucionaste?
• ¿Qué tuvieron en cuenta Carolina y su familia para la toma de decisiones?
¡NO TE OLVIDES TENER PRESENTE!
Las evidencias tienes que incluir:
Fecha y curso
Titulo de la actividad
Preguntas y su respuesta(sustentar en caso te lo indican)
Subir a tu drive en su carpeta correspondiente
(Semana y día)
¡¡¡¡¡GRACIAS!!!!!
NOS VEMOS EN LA
PRÓXIMA CLASE