República Bolivariana De Venezuela
Instituto Venezolano De Los Seguros Sociales
Hospital IVSS “Guzmán Lander” Barcelona
Subdirección Docente De Investigación
Servicio De Pediatría
Postgrado De Puericultura Y Pediatría
Hidratación parenteral en
neonatos
ASESOR: RESIDENTE:
Dra. Lesbia Flores Dra. Yoselin Ramos
Pediatra- Puericultor Residente 1er. Año
HIDRATACIÓN PARENTERAL EN NEONATOS
CAMBIOS FISIOLÓGICOS
DEL NEONATO
BALANCE ADECUADO DEL
VOLUMN INTRAVASCULAR
BUENA ESTABILIDAD
CARDIOVASCULAR
BUENA PRESIÓN
ARTERIAL.
BUENA SATURACIÓN
DE OXÍGENO
Asociación Española de Pediatría. Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL NEONATO
oliguria Aumento gradual del aporte de
concluye al líquidos, monitorización
alcanzar la cuidadosa de electrolitos e iniciar
Fase I o de transición: máxima pérdida suplementos de sodio, potasio y cloro
fase diurética:
de peso (10% ) en los primeros 3-6 días de vida.
pérdida de sodio y
agua
disminuyen la pérdida
Fase II o intermedia Dura 5-15 días y se
de agua por piel, diuresis y
completa al recuperar
natriuresis
el peso al nacimiento
Aumento
de peso continuo
(20 g/kg/día)
Fase I o de transición: con balance
positivo de agua y
sodio
Asociación Española de Pediatría. Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología
DISTRIBUCIÓN DE LOS LÍQUIDOS
Rehidratación En El Paciente Pediátrico. 2016. Bogotá, Colombia. Revista Med, vol. 24, núm. 2, 2016, pp. 33-4
PARTICULARIDADES EN LA EDAD
PEDIÁTRICA
Rehidratación En El Paciente Pediátrico. 2016. Bogotá, Colombia. Revista Med, vol. 24, núm. 2, 2016, pp. 33-4
PARTICULARIDADES EN LA EDAD
PEDIÁTRICA
Mayor superficie corporal total por kg/ peso.
Mayor actividad metabólica por kg/peso.
Mayor proporción de agua extracelular por kg/peso.
Respuesta fisiológica adecuada a los cambios de volumen y composición de los líquidos corporales, pero con:
- Dependencia de un adulto.
- Función renal limitada
Hernández-Cortez E y col. Manejo de líquidos y electrolitos en el neonato. Revista de anestesiología
PÉRDIDAS INSENSIBLES BASALES
Se producen principalmente por la piel y el tracto respiratorio, varían
de acuerdo al peso, edad gestacional, condiciones ambientales y tipo
de patología que presente.
Inmadurez.
bajo peso.
ambiente
diuresis promedio en
el recién nacido es de
2-5 ml/kg/hora recién nacido prematuro,
mientras menor peso mayor
volumen de perdidas
insensibles
Manejo de Líquidos y Electrólitos en el Recién Nacido Prematuro en la Unidad de Cuidados
FACTORES QUE AFECTAN LAS
PERDIDAS INSENSIBLES
Aumento de la FR.
Aumento de la TC.
Aumento de la temperatura ambiental.
Uso de incubadoras.
Malformaciones quirúrgicas( gastrosquisis, onfalocele, defecto del tubo neural)
Fototerapia.
Actividad motora incrementada( llanto 50-70%)
TERAPIA DE HIDRATACIÓN PARENTERAL EN PEDIATRÍA. RECIMUNDO VOL. 4 Nº 1 (2020)
REQUERIMIENTOS HÍDRICOS EN
NEONATOS
• RNAT: Pérdida de 5 a 10% durante los
primeros 7 días.
• RNPT: 10 A 20% En los primeros 10 a
14 días de vida
• Respetar la perdida fisiológica.
• Después de los 10 días las pérdidas
insensibles disminuyen por la
maduración de la capa cornea.
TERAPIA DE HIDRATACIÓN PARENTERAL EN PEDIATRÍA. RECIMUNDO VOL. 4 Nº 1 (2020)