[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
358 vistas9 páginas

Estrategias de Salud Pública y Respuesta Social

El documento describe los principios y enfoques de la salud pública. Explica que la epidemiología proporciona un marco para observar, cuantificar, comparar y proponer soluciones a los problemas de salud de la población. También cubre las metas, áreas de acción y respuestas sociales requeridas para abordar los determinantes sociales y ambientales de la salud.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
358 vistas9 páginas

Estrategias de Salud Pública y Respuesta Social

El documento describe los principios y enfoques de la salud pública. Explica que la epidemiología proporciona un marco para observar, cuantificar, comparar y proponer soluciones a los problemas de salud de la población. También cubre las metas, áreas de acción y respuestas sociales requeridas para abordar los determinantes sociales y ambientales de la salud.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

RESPUESTA

SOCIAL A LOS
PROBLEMAS DE
SALUD
GENERALIDADES
El quehacer de la salud publica parte de constatar
una realidad y apunta a conseguir un CAMBIO
EN LA SALUD DE LA POBLACIÓN.

UNAP
PRINCIPIOS BASICOS
La epidemiología aporta un enfoque sistemático como
proceso institucional y como actitud profesional sus
principios básicos:
1. Observar
2. Cuantificar
3. Comparar y
4. Proponer

UNAP
SALUD POBLACIONAL
Es un proceso determinado individual, histórica y
socialmente.
La expansión del concepto de salud y el replanteamiento de
lo que debe ser la practica racional de la salud publica, se
basa en el reconocimiento de que los determinantes de la
salud existen y actúan en distintos niveles de organización
desde el nivel micro celular hasta el nivel macro celular

UNAP
RESPUESTA SOCIAL A LOS
PROBLEMAS DE SALUD
Para incorporar esta visión amplia de la salud en la respuesta
social a los PROBLEMAS DE SALUD, se debe trabajar en función
a:
 Cambios demográficos
 Cambios epidemiológicos
 Demandas impuestas por las transformaciones estructurales
generadas por la globalización(modernidad del Estado,
Consolidación de la función rectora en salud, la
descentralización técnica, administrativa y financiera)
 Cambio tecnológico.

UNAP
METAS EN SALUD
 Asegurar equidad en salud(Salud para todos)
 Sumar vida a los años(Mejorar la calidad de vida)
 Sumar años a la vida (Reducir la mortalidad)
 Sumar salud a la vida (Reducir la morbilidad)

UNAP
AREAS DE ACCIÓN
Según la naturaleza multidimensional de la salud y la visión de la salud positiva la carta de
Ottawa orienta la respuesta social a las necesidades de salud de las poblaciones en función a
la acción sobre cinco áreas:
1. FORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS SALUDABLES: Asegurar que las
políticas sectoriales contribuyan al desarrollo de condiciones favorables para
promover la salud desde la elección de alimentos saludables, evitar el uso de alcohol y
el tabaquismo, hasta el favorecer la distribución equitativa del ingreso económico,
promover la equidad de genero y aceptar la diversidad.
2. CREACION DE ENTORNOS DE APOYO SOCIAL,
FISICO,ECONOMICO,CULTURAL Y ESPIRITUAL.: Establecer las condiciones que
produzcan un impacto positivo sobre la salud, por ejemplo, seguridad urbana, higiene
ocupacional, acceso a agua potable, recreación , redes de apoyo social y autoayuda.
3. FORTALECIMIENTO DE ACCIONES COMUNITARIAS: Promover la participación
de la industria , los medios de comunicación y los grupos comunitarios en el
establecimiento de prioridades y toma de decisiones que afectan la salud colectiva;
como ejemplo d estas acciones están las correspondientes al movimiento de municipios
y escuelas saludables y la vigilancia en salud publica.

UNAP
AREAS DE ACCIÓN
4.DESARROLLO DE HABILIDADES PERSONALES: capacitar a
las personas en conocimientos y habilidades para enfrentar los
retos de la vida y establecer objetivos de contribución a la sociedad;
por ejemplo, la educación para la salud, manejo de alimentos,
potabilización del agua
5. REORIENTACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD:
Redefinición de sistemas y servicios de salud que consideren a la
persona en forma integral y no solamente como sujeto de riesgo;
por ejemplo, establecer redes d colaboración entre los proveedores y
los usuarios de los servicios de salud en la creación de sistemas de
atención primaria a domicilio, hospitalización en casa y servicios de
desarrollo infantil.

UNAP
GRACIAS POR
SU ATENCION

UNAP

También podría gustarte