[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
310 vistas49 páginas

Mantenimiento de Motores Trifasicos

El documento proporciona información sobre el mantenimiento de motores trifásicos. Explica los diferentes tipos de pruebas como la resistencia de aislamiento, el índice de absorción y polarización que se realizan para evaluar el estado del aislamiento y detectar fallas. También describe las zonas comunes de falla en los motores y los objetivos de realizar pruebas de mantenimiento predictivo.

Cargado por

Fernando Puentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
310 vistas49 páginas

Mantenimiento de Motores Trifasicos

El documento proporciona información sobre el mantenimiento de motores trifásicos. Explica los diferentes tipos de pruebas como la resistencia de aislamiento, el índice de absorción y polarización que se realizan para evaluar el estado del aislamiento y detectar fallas. También describe las zonas comunes de falla en los motores y los objetivos de realizar pruebas de mantenimiento predictivo.

Cargado por

Fernando Puentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 49

MANTENIMIENTO DE

MOTORES TRIFASICOS

OSCAR ABRIL.
BLADIMIR GUTIERRES
JHON W VALENCIA
INTRODUCCION
 A escasos años del siglo X XI el mundo de hoy continua
moviéndose bajo la fuerza de la electricidad. La causa de esta
realidad es debida a los motores eléctricos en sus diferentes tipos
y tamaños.
 El motor eléctrico trifásico es uno de los equipos de mayor
aplicación en la industria. Una falla repentina en este puede tener
grandes consecuencias,por lo que resulta necesario asegurar su
continuidad operativa mediante la detección oportuna de fallos,
originada por aspectos de tipo eléctrico, mecánica y térmicos.
conocer una falla a tiempo permite planear al motor un
mantenimiento y reducir perdidas de producción.
OBJETIVOS
Reconocer los diferentes metodos de
ensayos que se realizan en las
maquinas rotativas y
mantenimientos de ellas para , un
procedimiento adecuado ala hora de
determinar el estado y
comportamiento de las mismas
Conceptos básicos
Maquinas eléctricas
Una Máquina Eléctrica es un artefacto que
puede convertir energía eléctrica en energía
mecánica (trabajando como motor) o bien
energía mecánica en energía eléctrica
(trabajando como generador).
Este tipo de máquinas puede convertir energía
de una forma u otra por la acción de un campo
magnético.
 
Motor con Rotor Bobinado
 

                                                                                                                 
Constitución de la Máquina Asíncrona Trifásica. Tipos de Motores 
 
 

                                                                                                                               

                                                                               
 
                                                                         

 
                                                                                                                    
RIGIDEZ DIELECTRICA
 La rigidez dieléctrica de un material
aislante se define como el gradiente
de potencia máximo que el material
puede soportar sin que se produzca
la ruptura
AISLAMIENTO
La función principal del aislamiento en
las maquinas eléctricas consiste en
separar partes que se encuentran a
diferentes potenciales ( conductores
entre si, con respecto a la carcasa,
chapas magnéticas, etc.).La calidad del
aislamiento suele determinar la fiabilidad
del servicio de una maquina ya que es el
elemento mas sensible, en especial a las
temperaturas elevadas

CLASE DE
AISLAMIENTO   Y A E B F H C

T MAX(ºc)   90 105 120 130 155 180 >180


OBSERVACIONES
 Para realizar un mantenimiento adecuado debemos
tener en cuenta cuales son los daños mas
frecuentes que le suceden a las maquinas rotativas.
 Al desarmar un motor debemos clasificar las partes
delicadas, grandes, pequeñas etc. Para evitar
perdidas de las mismas y facilidad de armado.
 Si es necesario almacenar se deben marcar
debidamente y tener en conjunto todas sus partes.
Evitando polvo y humedades utilizando estanterías.
 La zona de trabajo debe permanecer limpia y
ordenada para evitar accidentes de trabajo.
Mantenimiento predictivo en
maquinas rotativas
 en un principio la única técnica de diagnostico utilizada
era el análisis de vibraciones, en la actualidad existen
instrumentos ,electrónicos, como métodos de análisis de
aplicación para la detención de falla .asi se pueden
encontrar equipos actos para el análisis, físico químico de
lubricantes, mediciones de par, la velocidad ,temperatura
,ruido, en definitiva la observación y seguimiento de casi
todas las variables de la maquina que sufre alguna
alteración con la existencia de avería.
TIPOS DE FALLOS

 Fallos electricos

 Fallos mecanicos
ZONAS DE FALLO DEL MOTOR
 ROTOR
 ESTATOR
 ENTREHIERRO
 CIRCUITO DE POTENCIA
 CALIDAD DE ALIMENTACION
 AISLAMIENTO
TIPOS DE PRUEBAS
 Prueba de Resistencia de Aislamiento.
 Prueba del índice de Absorción.
 Prueba del índice de Polarizacion.
 Prueba de Impulso Comparativo.
 Prueba de Alta Tension en DC.
PRUEBA DE AISLAMIENTO EN
MAQUINAS ROTATIVAS
 La principal causa de la falla de los devanados
de las maquinas eléctricas rotativas, es el
empeoramiento del estado del aislamiento ya
sea en forma general o parcial.

 Por esta razón es importante usar un sistema de


medición capaz de dar una valoración objetiva
del estado del aislamiento que nos permita
diagnosticar y planificar los mantenimientos
preventivos.
OBJETIVOS DE PRUEBA
 Evaluar el estado del aislamiento entre
espiras , entre bobibas y/o fases.

 Conocer el estado de la rigidez dieléctrica


del aislamiento Bobina - Tierra.
 Conocer el estado del aislamiento Bobina-
Tierra del motor en cuanto a suciedad y
humedad.
TABLA 1. NIVELES DE TENSIÓN PARA LA PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
Voltaje Nominal Motor (V) Nivel de Tensión DC a aplicar (V)
Menor a 1000 500
1000 - 2500 500 - 1000
2501 - 5000 1000 - 2500
5001 - 12000 2500 - 5000
Mayor a 12,000 5000 - 10,000
PRUEBA DE RESISTENCIA DE
AISLAMIENTO

 Limpieza de la superficie de contacto.


 Medir la temperatura ambiente.
 Duracion de la prueba 1 minuto, para evitar que se
presente el efecto de polarización.
 Valores minimos de resistencia de aislamiento. La
norma ANSI/EASA AR 100-2001, recomienda los valores
mínimos los cuales son dados en la Tabla .

Rc=Rt * Kt
RESISTENCIA DE AISLAMIENTO

TABLA 2 VALOR MINIMO RECOMENDADO DE RESISTENCIA


DE AISLAMIENTO A 40 C

Mínimo valor de
Resistencia de Características de fabricación del
Aislamiento equipo.
en M

Motores fabricados antes de 1970 y otros


KVn+1
no descritos abajo.

Motores con bobinas preformadas


100
construidas después de 1970.

Motores con bobinas de alambre redondo


5 y motores con bobinas preformadas de
tensión menor a 1KV,
INDICE DE ABSORCION
Para medir esta relación se mide la
resistencia de aislamiento en 30
segundos y 60 segundos. Los valores
mínimos de coeficiente de absorción se
observan en la Tabla 3.
TABLA 3. VALORES MINIMOS DE COEFICIENTE DE ABSORCION
Coeficiente de Absorción del Dieléctrico : Raisl
Estado Resistencia de Aislamiento
(60s) / Raisl (30s)
PELIGROSO 0 –1.0
DEFICIENTE 1.0 y 1.3
BUENO 1.3 y 1.6
EXCELENTE 1.6 y Superior
INDICE DE POLARIZACION
La prueba consiste en aplicar
el voltage de prueba con
fuente fija, entre los
terminales y un punto de
tierra, durante 10 (diez)
minutos, registrando el
valor de la Resistencia de
Aislamiento en cada
minuto, luego se aplica la
formula :
Resistencia de aislamiento a tierra al minuto 10
IP 
Resistenci a de aislamiento a tierra al minuto 1

Nota: El valor de voltaje aplicado son los


mismos de la Tabla
 La experiencia indica que un IP entre 1
y 2 significa una alta probabilidad de
que el aislamiento este sucio y
humedo.
 Los valores mínimos permitidos se
observan en la Tabla
Valores minimos para indice de polarizacion

CLASE DE MINIMO IP
AISLAMIENTO

CLASE A 1.5

CLASE B Y SUP 2.0


INDICE DE POLARIZACION BUEN
ESTADO
INDICE DE POLARIZACION
IMPULSO COMPARATIVO
La prueba consiste en aplicar a cada fase del bobinado pulsos
de voltaje y registrar la respuesta de cada fase
superpuestas en la pantalla del equipo.

 En los motores trifásicos el voltaje se aplica entre cada par


de terminales, hasta completar todas las posibilidades, 1-2,
2-3, 3-1. De acuerdo a la Norma ANSI/EASA AR 100-
2001, la tensión a aplicar en esta prueba es:

V= (2*Vn+1000) V
 El tiempo de prueba es el necesario para poder ver las
ondas en el osciloscopio. Esto generalmente toma unos
cuantos segundos.
Significado de las Formas de Onda : Si el
bobinado esta en buen estado, en la
pantalla del probador solo se observa una
onda. Si en la pantalla aparecen dos
ondas esto indicara una probable falla en
el bobinado. En la Figura , se observa las
formas de onda y su significado para cada
tipo de falla.
PRUEBA DE ALTA TENSION
 Recomendaciones:
 Si el motor tiene accesorios como
condensadores, estos deben ser desconectaos
antes de realizar la prueba.
 si la prueba se hace con voltaje DC, luego de la
prueba el bobinado debe descargarse hasta que
la carga caiga a cero.

 El voltaje y tiempo de prueba se aplica entre los


terminales y la carcaza del motor. Este voltaje
de prueba debe ser aplicado por un tiempo de 1
minuto.
OTROS ENSAYOS
 DETECTORES DE DESCARGAS PARCIALES: Son pequeñas
descargas que se producen siempre en el seno de un gas
presente en un medio aislante.
 Cuando el gradiente de tensión aplicado excede un
determinado valor el gas se ioniza y genera la descarga. su
detención y medida en los bobinados de una maquina rotativa
indican presencia de defectos y permiten determinar el grado
de fiabilidad del sistema aislante.
 ONDAS DE CHOQUE: Proporcionan informacion sobre el estado
del aislante. se utiliza , para el control de calidad de devanados
nuevos como de reparados, para detectar posibles fallas de
una maquina en funcionamiento.
 TANGENTE DELTA: Tambien llamado factor de potencia del
aislantes, son ensayos dieléctricos que se realizan aplicando
una tensión alterna.
 Se realizan con un puente de corriente alterna denominado
puente de schering, este equipo permite obtener
adicionalmente el valor de la capacidad del aislamiento a la fr
industrial , se ensaya a cada una de las fases por separado,
cortocircuitando y referenciando a tierra las otras dos.
VIBRACIONES
 El análisis de vibraciones es el primer método
aplicado en el mantenimiento predictivo, aunque
su validez es limitada para la detención de fallos
eléctricos, la mayor parte de las anomalías
mecánicas en las maquinas rotativas pueden ser
diagnosticadas ,si se efectúa un correcto analisis
de su espectro de vibración.

 Existen imperfecciones que hacen que siempre


estén sometidas a un cierto nivel de vibración
 El analisis frecuencial se ha mostrado eficaz,para
el diagnostico de de averias de tipo mecanico
desequilibrio,desalineaciones,degradacion de
coginetes
El análisis frecuencial de las
vibraciones se ha mostrado eficaz
durante décadas para el diagnóstico de
averías de tipo mecánico:
desequilibrios, desalineaciones,
degradación de los cojinetes…
No obstante es difícil a partir de un
análisis de vibraciones el poder
determinar la presencia de averías de
tipo eléctrico como la rotura de barras
del rotor, o el cortocircuito de espiras de
las bobinas del estator.
Otro inconveniente del diagnóstico por
análisis de vibraciones, radica en la
necesidad de incorporar en la máquina
los acelerómetros necesarios para poder
obtener la señal a monitorizar.
 DESEQUILIBRIO: DISTRIBUCION NO HOMOGEA DE MASA QUE SE
PUEDE DETECTAR CON EL ROTOR PARADO Y ASOCIADO A SU PROPIO MOVIMIENTO

 DESEQUILIBRIO ESTATICO: Desequilibrio


presentado por el rotor cuando se encuentra parado al ser apoyado sobre dos piezas
giratorias

 DESEQUILIBRIO DINAMICO: Fuerza proporcional al


grado de desequilibrio y la velocidad e giro del rotor, actúa sobre los cojinetes

 DESALINEACION: Es la diferencia de alinación presentada entre los

.
ejes del motor y la maquina acoplada

 FALLOS EN COGINETES
TERMOGRAFIA
La Termografía Infrarroja es una técnica que permite, a
distancia y sin ningún contacto, medir y visualizar
temperaturas de superficie con precisión. 
La gran mayoría de los problemas y averías en el entorno
industrial - ya sea de tipo mecánico, eléctrico y de
fabricación - están precedidos por cambios de
temperatura que pueden ser detectados mediante la
monitorización de temperatura con sistema de
Termovisión por Infrarrojos
ALMACENAJE
Deben ser almacenados en un lugar seco, exento de polvo,
gases, agentes corrosivos, cuando el motor se almacena por
periodos prolongados se deberá aplicarse lubricante a los
rodamientos que requieran lubricante, y el rotor deberá
rotarse 15 veces como mínimo después de la aplicación.
LUBRICACION
Los rodamientos deben ser lubricados para evitar el
contacto metálico entre los cuerpos rodantes y tambien
para, protegerlos contra la corrosión y desgaste. Las
propiedades de los lubricantes se deteriora por
envejecimiento y trabajo mecánico, aparte de eso ,todos los
lubricantes sufren contaminación en servicio ,razón por la
cual deben de ser reemplazados periódicamente.
EQUIPOS DE MEDICIONES
Nuevas tecnologías
Bibliografia

• Manuel garcía melero, técnicas para el mantenimiento y diagnostico de maquinas eléctricas rotativas,
MARCOMBOo,1998Barcelona
• www.wibratech.com
• www.tuveras.com
• Manual de instalación y mtto de motores eléctricos WEG
• Manual IME

También podría gustarte