FUNDAMENTOS DEL
BALONMANO
Docente: OSORIO FERNANDEZ Ronald Antonio
Área: Cultura Física y Deporte
Especialidad: Computación e Informática
Integrantes:
• Noelia Meza Zavala
• Miguel Angel Rojas Roque
• Leonardo Álvaro Jorge Orosco
• Jorge Mauricio Neyra Arzapalo
• Saori Saimar Sanchez Suere
    HISTORIA DEL BALONMANO
Un deporte de origen alemán, del siglo XIX.
Inicialmente practicado sólo por mujeres al aire libre.
Para cambiar esto en 29 de Octubre de 1919 el Profesor Alemán de la Escuela Normal de
Educación Física de Berlín, Karl Schelenz con la ayuda de Max Heiser y Erich Konig
trabajó con el propósito de hacer del balonmano un deporte mixto y competitivo.
Para una mayor divulgación de su proyecto, lo envió junto con las reglas nativas del Balón
de Campo a países como:
• Estados Unidos.
• Irlanda.
• Italia.
• Suiza.
• Francia.
• (Entre otros)
Evolución del juego
Inicialmente jugado por 11 jugadores de cada equipo. Actualmente, la FIHA, la Federación
Internacional de Balonmanador de Amateur, establece como oficial 7 jugadores por equipo.
Objetivo y Regla General
• Como en otros juegos de campo, su objetivo es la marcación de goles (que son considerados
  apenas después de entrar completamente en la baliza) siendo prohibido el uso de los pies
  para el desplazamiento de la pelota (sin contar con el guardameta mientras está en su área) .
  Actualmente disputado en grandes sitios durante los Juegos Olímpicos.
  Equipamiento
• El único objeto que se utiliza es una pequeña bola (de balonmano), que debe ser
  obligatoriamente de cuero o de otro material sintético que alcanza un cierto peso, a fin de ser
  mejor manejado por los jugadores y para un mejor lanzamiento de la misma.
01.CONSTITUCIÒN DE UNA CUADRA DE
BALONMANO Las medidas de la cancha de balonmano son de 40
metros de largo y 20 metros de ancho.
• Líneas laterales y líneas de fondo: Delimitan la cancha
• Línea de los 4 metros: Limita la actuación del portero durante los
  cobros de tiros de 7 metros
• Línea de los 6 metros: Determina el área del portero
• Línea de los 7 metros: Orienta la posición de un tiro de 7 metros
• Línea de los 9 metros: Utilizada en cobranzas de faltas, permite la
  formación de barreras de defensa
Duración De Un Juego De Balonmano
Tiene una duración de 60 minutos dividida en 2 tiempos de 30 minutos
con intervalos de 10 minutos dividiendo los dos. En caso de empate el
juego se prorroga con dos tiempos de 5 minutos.
Equipo técnico
El juego es supervisado por dos árbitros, asistidos por un secretario (que
es quien marca los goles y las faltas) y también por un crono metrista.
02.POSICIONES DE LOS JUGADORES
Jugadores en ataque
- 2 laterales: Colocados aproximadamente en la línea de 9 metros para realizar pases y entrar a lanzar
  desde esa posición. Suelen ser jugadores altos.
- 2 extremos: Situados en las esquinas apoyan a sus compañeros y lanzan desde esa posición. Se
  caracterizan por ser jugadores ágiles y con gran capacidad de salto.
- 1 central: Se coloca de frente a la portería sobre los 9 metros y se encarga de organizar el juego.
- 1 pivote: Situado cerca de la línea de 6 metros intenta abrir huecos e intentar tiro. Suelen ser jugadores
  robustos.
Jugadores en defensa
- 2 exteriores: Encargados de defender la zona cercana a los extremos. Pueden apoyar a los laterales
- 2 laterales: Encargados de la defensa de la zona situada de frente a los laterales del equipo atacante.
  Ayudan a los centrales o a los extremos
- 2 centrales: Encargados de la defensa de la zona central. Se apoyan entre ellos y a los laterales. En el
  sistema defensivo 5:1 aparece el puesto específico del avanzado, que tiene como objetivo el cortar la
  circulación del balón del equipo que ataca.
- Portero: Encargado último de parar el balón que se dirige a meta
03.REGLAS DE BALONMANO
Teniendo la posesión del balón, el jugador tiene el derecho de dar sólo
tres pasos. A continuación, debe hacer algún movimiento para pasar el
balón adelante.
• Sólo se permite que se desplaza más de 3 pasos con postura y bola
  cuando se quita continuamente en el suelo, como sucede en un juego
  de baloncesto.
• El equipo que está con el balón debe ir al ataque, no pudiendo
  quedarse con el balón en su defensa para pasar tiempo.
• Se permite a un jugador tomar la pelota a su oponente usando sólo
  una mano manteniéndola abierta. No se permite arrancar la bola del
  adversario.
• Se permite a un jugador bloquear a su oponente con su propio
  cuerpo. En caso de agresión física, el juez debe marcar una oferta de
  7 metros, similar al penal del fútbol.
• Se prohíbe a un jugador la permanencia en el área del portero
  (porteros). Pero se le permite dar un salto y lanzar la pelota en el aire.
04.SANCIONES DISCIPLINARIAS
En el juego las sanciones son progresivas siguiendo el orden: advertencia, exclusión,
descalificación, expulsión.
Tarjeta amarilla:
Sirve para advertir a cualquier atleta o técnico. Se aplica en algunas faltas, por reclamaciones
o cuando después de una falta el jugador no deja la pelota en el lugar indicado, pudiendo
variar con el criterio de cada árbitro.
Dos minutos:
Sólo se aplica a los jugadores. El que reciba este castigo debe permanecer fuera del partido
durante un período de dos minutos (que será controlado por el cronometrista), y después de
poder regresar al juego con permiso de la mesa de arbitraje. Durante este período el equipo
se queda con un jugador menos, este castigo es generalmente aplicado a faltas desechables
ya sustituciones incorrectas.
Tarjeta roja: (o descalificación)
Al ser aplicado una tarjeta roja el jugador debe retirarse de la cancha, no pudiendo ni
permanecer en el banco de reservas ni volver más la partida. El equipo permanece durante
dos minutos con un jugador menos y después de completar el equipo con otro jugador. (El
jugador que recibe más que 3 “Dos Minutos” durante el partido es automáticamente
descalificado, sufriendo todo el peo descrito anteriormente).
Exclusión:
Este es un recurso extremo del arbitraje, utilizado sólo en casos de agresión física y verbal.
El jugador que sufra exclusión no puede volver a la cancha ni sentarse en el banco de
reservas, y su equipo permanece hasta el final del partido con un jugador menos.
Tarjeta Azul: Es utilizada para sacar a un jugador del juego durante un tiempo de 5
minutos.
05.LANZAMIENTO DE BALONMANO
• Apoyo
Este tiro es el más común y es aquel en que uno de sus pies o hasta ambos están en contacto con el suelo y usted hace
un tiro girando su brazo por encima de la altura de sus hombros.
• Suspensión
Aquí es cuando usted lanza y no está en contacto con el suelo. O usted tenía la pelota y saltó o la cogió mientras usted
estaba en el aire y decidió disparar a la portería.
• En Caída
Más utilizado por el Pivote del equipo pero también por los laterales, éste es aquel en que el jugador con el balón esta
cayendo al interior del área adversaria y ancha la pelota antes de caer. A menudo comienza por un pase que se ha hecho
para entre dos defensas o que el jugador ha conseguido rodar hacia la portería.
• Rodamientos
Este es muy idéntico al lanzamiento en suspensión, teniendo como única diferencia el momento después de soltar la
pelota. Aquí el jugador cuando entra en contacto con el suelo hace un rodamiento para conseguir hacer un aterrizaje
mejor. Normalmente se hace en un tiro en suspensión más rápido como en un contraataque.
• Tiro de 7 Metros
Se realiza cuando se marca una falta de tiro de 7 metros. Lanzamiento normal que se ejecuta de la línea de 7 metros.
• Cadera
Aquí el jugador en vez de hacer un lanzamiento llamativo por encima, él esconde la pelota y lanza a la altura de la
cintura con un movimiento de brazo que parece un látigo, utilizando la rotación de su cadera. Poco utilizado porque
requiere espacio entre las defensas pero siempre sorprendente para los adversarios.
• En Globo
En su esencia, aquí es un lanzamiento que hace un sombrero al portero / portero. La pelota se lanza con una trayectoria
de forma que pase por encima del portero y acabe entrando dentro de la portería. Y estos son los tipos de lanzamiento en
el balonmano que tenemos para mostrarlos hoy. Si conocen más o simplemente quieren dejar su opinión, no dejen de
escribir algo en los comentarios abajo.
06. MOVIMIENTO
Pasar
• Tipos de pase:
• – Pase de hombro.
  – Pase Frontal – altura media.
   – Pase lateral en el momento del lanzamiento.
  – Lado del Brazo de Lanzamiento.
  – Lado contrario al Brazo de Lanzamiento.
• – Pasa en Pronación:
  – Frontal.
  – Lateral del Brazo de Lanzamiento.
  – Paso por detrás del cuerpo.
  – Pase por arriba del hombro Ejecutor.
• – Pase con dos manos:
  – Pase de Pecho Frontal.
  – Pase en Suspensión.
  – Pasos Con Efecto.
Drible
• Se clasifican en:
  – De Progresión.
  – De Protección (estando el jugador de espaldas o de lado para el adversario).
Trenes
• Se pueden realizar de las siguientes maneras:
   – Parado (usado en la Lance de 7 metros).
   – En suspensión.
   – Con caída hacia adelante.
   – Con giro y caída.
   – Con rodamiento.
07.FINTAS
Finta / Engaño
Las fintas de cuerpo equivalen a un cambio de dirección con la variante de que entre el primer y el
segundo desplazamiento hay una parada. La finta tiene que estar relacionada con la actuación del defensor.
Hay que estar en posesión del balón y próximo al defensor. La ejecución con tres pasos es:
1.-Apoyo del pie al lado de engaño (amago).
2.-Cambio de dirección con el pie contrario.
3.-Tercer paso que sirve para superar al defensor.
Fijar y pasar
 Expresión típica que designa la realización de los movimientos oportunos teniendo el balón en la mano
para que el defensor nos haga marcaje y en cuanto nos haga ese marcaje, efectuar un pase a un compañero
con el fin último de buscar un atacante sin defensor. La situación ideal en balonmano es fijar no solamente
a nuestro defensor inmediato, sino a más de uno, para provocar una superioridad numérica de los atacantes
y que se produzca el fin último que hemos destacado anteriormente, ampliando enormemente las
posibilidades de conseguir gol, que es la máxima en balonmano.
08.ELEMENTOS TÁCTICOS
Existen dos tipos de táctica:
- TACTICA INDIVIDUAL: Se define como la utilización correcta de la técnica en el momento oportuno y en sitio correcto.
- TACTICA COLECTIVA: Es la utilización de la táctica individual por varios jugadores coordinadamente.
 Los procedimientos tácticos colectivos ofensivos son:
- Pase y va
- Penetraciones sucesivas
- Cortina
- Pantalla
- Bloqueo
- Cruce
Los procedimientos tácticos colectivos defensivos son:
-Basculación
- Deslizamiento
-Cambio de oponente
-Contrabloqueo
09.NÙMEROS DE SUSTITUCIONES
El número de sustituciones es ilimitado pero tienen que ser hechas en el espacio de 4,45m que cada equipo
tiene especialmente para ello, se hacen también sin la interrupción del juego y es necesario que un jugador
salga completamente de la cancha, antes que otro entre en su si se produce una sustitución incorrecta, debe ser
avisada al árbitro del partido por la mesa del juego. Y entonces, el jugador que cometió la infracción recibe un
castigo de dos minutos.
¿Cómo sostener la pelota?
Empuñadura:
Es el fundamento más importante, pues es la base para todos los demás fundamentos. Es la forma de sostener
la pelota con una sola mano. La misma debe ser sostenida con las puntas de los dedos (presionando la bola)
abierta y la palma de la mano ligeramente cóncava.
¿Cómo tener una buena recepción?
Sin el dominio de la misma puede implicar la pérdida de una fase de ataque, posibilidad de un ataque
adversario …
Se debe realizar siempre con las dos manos paralelas y ligeramente cóncavas para garantizar su eficiencia.
Para una buena respuesta:
• Ojos siempre en la bola.
• Ir contra la pelota.
• Encoler ligeramente los brazos para absorber el contacto con la bola.
• El balón debe ser inmediatamente protegido de forma que el adversario no la pueda recuperar;
Errores comunes:
• Posición errada de las manos (palmas de las manos giradas una para otra).
• Sujetar la pelota sólo con los dedos
10.LOS CASOS EN QUE EN JUEGO SE REANUDA CON UN TIRO DE
ÀRBITRO Los jugadores de dos equipos comete acciones anti-reglamentarias al mismo tiempo en la
cancha.
• El balón toca el techo u objeto fijado sobre la cancha.
• El juego es interrumpido sin que haya ocurrido ninguna infracción y la pelota no esté en poder de ningún
  equipo.
• El primer o el segundo tiempo se ha cerrado antes del tiempo reglamentario y los jugadores han
  abandonado la cancha. En este caso, el juego de balonmano es retomado por un disparo de árbitro
  ejecutado desde el centro de la cancha después del silbato del mismo.
Sin pitar, el árbitro central lanza la pelota hacia arriba en el lugar donde la pelota se encontraba en el
momento de la interrupción del juego. En caso de que el lugar se encuentre en el área del portero o en los
9m, el tiro se ejecuta desde el lugar más cercano fuera de la línea de los 9m.
En este tiro los jugadores, ecepto uno de cada equipo, deben estar por lo menos a tres metros del juez. Los
dos jugadores deben estar uno a cada lado del árbitro, cada uno del lado de su propio gol.