[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas41 páginas

Clase 1 Introducción

El documento presenta la unidad temática 1 del curso "Planificación de Obras Subterráneas: Preparación Minera". La unidad introduce conceptos clave como los métodos de explotación en minería subterránea, especialmente los métodos de hundimiento. También describe las principales áreas de trabajo en la preparación minera, incluidas excavaciones mineras, obras civiles e infraestructura. Finalmente, explica procesos constructivos como desarrollos horizontales, verticales y obras civiles en detalle.

Cargado por

Maria Jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas41 páginas

Clase 1 Introducción

El documento presenta la unidad temática 1 del curso "Planificación de Obras Subterráneas: Preparación Minera". La unidad introduce conceptos clave como los métodos de explotación en minería subterránea, especialmente los métodos de hundimiento. También describe las principales áreas de trabajo en la preparación minera, incluidas excavaciones mineras, obras civiles e infraestructura. Finalmente, explica procesos constructivos como desarrollos horizontales, verticales y obras civiles en detalle.

Cargado por

Maria Jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

ELECTIVO PLANIFICACIÓN DE OBRAS

SUBTERRÁNEAS:
PREPARACIÓN MINERA

CLASE INTRODUCCIÓN
Profesor: Alberto Fernández Osorio
UNIDAD TEMÁTICA I: Planificación de Obras de preparación minera

1.1 Introducción a la planificación de obras

1.2 Planificación de obras de preparación minera


subterránea

1.3 Presentación plan de obras mensual

1.4 Sostenibilidad en la operación minera


1.1 INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN DE OBRAS
Metodologías de explotación en Minería Subterránea

Selección del método de • Block caving Fase de


explotación en minería • Sublevel preparación
subterránea Métodos de caving minera o
hundimiento construcción

• Rampas
• Forma, tamaño y • Chimeneas
• Infraestructura • Piques
distribución del
• Desarrollos • Caserones
mineral • Excavaciones
• Propiedades (Hz- Vt) • Cavernas
• Facilidades mineras
geotécnicas • Barrio
constructivas • Obras Civiles
• Costos operacionales Cívico • Montaje e
• Experiencia en infraestructura
construcción
• Room & pillars
Métodos • Cut & fill
selectivos • Sublevel
stoping
• V.C.R.
1.1 INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN DE OBRAS
Métodos de hundimiento  - Block/Panel Caving 

Atlas Copco- Block Caving Mining Method. Source: https://youtu.be/PFVUqy3a6WQ


1.1 INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN DE OBRAS
Métodos de hundimiento  - Block/Panel Caving 
Definición de la explotación

• Método de explotación masiva, donde la base de un panel o bloque


es perforada y tronada, con un frente de avance comúnmente
llamado frente de hundimiento, que define la entrada de área a
producción y se coordina con el área que se está agotando.
• El diseño minero incluye diferentes niveles para la extracción,
conminución y transporte (a la planta de procesamiento) el mineral.

Áreas de Trabajo de la Preparación Minera

Figura. Esquema de diseño Proyecto Nuevo Nivel Mina. Fuente: CODELCO


(Chile), Vicepresidencia de Proyectos, 2011
Excavaciones Obras
mineras Civiles
Hormigón de
Estructuras
Desarrollo piso (carpeta)
Horizontal Desarrollo vertical
Montaje e Hormigón
Sistema Mecanismo
armada (muro continuo=
Excavación Perforación mecanizada
Infraestructura Construcción
Sistema Hidráulico
y Montaje sistema
Fortificación Desquinche
de transporte
Piques
a
planta
Habilitación eléctrica y control
Fortificación y blindaje
1.1 INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN DE OBRAS
Excavaciones mineras – Desarrollos horizontales
Marcación malla
disparo

Tiempo de Perforación de
fraguado frente
Proyección del Carguío de Iniciación
Shotcrete en la explosivos electrónica
frente

Elementos
Instalación y Hilteo de malla Ciclo de
Túneles reguladores
Tronadura
Split Set adicional desarrollo
Galerías
labores
Accesos
Perforación y lechado de
horizontales
ADITs Ventilación
pernos de fortificación
(Dhz)
Rampas

Pre-shotcrete Extracción de
Acuñadura Chequeo gases
Marcación pernos mecanizada marina y RISES Riego marina
Levantamiento
topográfico
Acuñadura manual

Saneamiento
1.1 INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN DE OBRAS
Excavaciones mineras – Desarrollos verticales

Métodos constructivos de chimeneas

Construcción desde nivel superior Construcción V.C.R. Construcción desde nivel inferior

Raiseborer VCR - Tradicional Blind Hole

Downreaming VCR - Wassara Box Hole Boring


• Punto de vaciado
• Vaciaderos de marina
• Chimeneas
ventilación

Figuras. Technical and economic evaluation in the excavation of raises for energy saving in mine ventilation networks.
(Fernández, 2016)
1.1 INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN DE OBRAS
Obras Civiles
“Son las obras cuya materialización principales es el Hormigón Armado esto es, el hormigón en sus distintas
calidades y la armadura necesaria para estructurar un elemento determinado” (Camhi, 2012).

Construcción punto de extracción


Actividades 1ª elevación 2ª elevación
• Tensado y destrenzado cables Tiempo
• Escarpe + emplantillado • Montaje módulo enfierradura
de
• Perforación pernos PL1 – cable • Tapados laterales visera
• Montaje enfierradura ejecución:
• Montaje de marcos y alineación • Moldaje y Hormigón
• Tapados laterales 5 a 7 días
• Lechado pernos PL1 y cable • Armado de plataforma
• Moldaje y Hormigón
1.1 INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN DE OBRAS
Obras Civiles
“Son las obras cuya materialización principales es el Hormigón Armado esto es, el hormigón en sus distintas
calidades y la armadura necesaria para estructurar un elemento determinado” (Camhi, 2012).

Construcción Muro Confinamiento (Muro continuo)


Actividades • Armadura externa Tiempo
• Trazado • Destrenzado pernos cable Actividades se repiten para
de
• Perforación PL1 y Pernos cable • Moldaje curva de alta y baja velocidad, y
sección recta ejecución:
• Armadura interna • Relleno con hormigón 7 a 9 días
• Instalación PL1 y Pernos cable • Aplicación shotcrete
1.1 INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN DE OBRAS
Obras Civiles
“Son las obras cuya materialización principales es el Hormigón Armado esto es, el hormigón en sus distintas
calidades y la armadura necesaria para estructurar un elemento determinado” (Camhi, 2012).

Construcción de loza o carpeta

Tiempo de ejecución
depende de:
Actividades • Disponibilidad
• Escarpe y limpieza retroexcavadora
• Emplantillado • Capacidad de
• Moldaje relleno de
• Hormigón carpeta hormigón
• Aserraje carpeta • Calidad del piso
• Sección de la
galería
1.1 INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN DE OBRAS
Montaje e Infraestructura

Montaje de buzón
1.1 INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN DE OBRAS
Montaje e Infraestructura

Montaje de buzón
Tiempo
Metodología Etapas
(días)
Piloto + Desquinche +
Construcción Fortificación 39
Tradicional
(1) Blindaje Tradicional +
41
Hormigón

Construcción Raise Borer 15


Mecanizada
(2) Blindaje Mecanizado +
15
Hormigón

Actividades
• Excavación y Fortificación de Buzón 30 días
• Construcción de Buzón 45 días
• Montaje de Buzón 45 días
• Habilitación Electrohidráulica 30 días
UNIDAD TEMÁTICA I: Planificación de Obras de preparación minera

1.1 Introducción a la planificación de obras

1.2 Planificación de obras de preparación minera


subterránea

1.3 Presentación plan de obras mensual

1.4 Sostenibilidad en la operación minera


1.2 PLANIFICACIÓN DE OBRAS DE PREPARACIÓN MINERA
SUBTERRÁNEA
Definición de la explotación

Diseño conceptual proyecto Alcance inversional

Explotación Actividades Área Inicial Direccionamiento Licitación construcción


 Excavaciones
 Panel Caving  Empresas especializadas para
 Obras Civiles  Radio ZT 80m  Orden de incorporación de bateas
 Tipo hundimiento  Preacondicionamiento  Nº bateas a incorporar  Sentido del frente de avance designación de contratos
 Preacondicionamiento  Gestión subcontratistas
 Infraestructura y montaje  Sentido avance construcción
 Diseño minero asociado  Socavación

Capacidad y productividad (valores referenciales)

Nivel de producción Nivel de hundimiento Nivel de acarreo

Socavación Socavación
Obras Civiles
Perforación socavación 3 bateas/mes Excavación, OOCC, Montaje, Habilitación 10 meses
Punto de extracción 6 un/mes
Tronadura socavación 3 bateas/mes Piques traspaso 8 meses
Carpeta de rodado 80 m/mes
Preacondicionamiento – FH 8 tiros/mes Vaciaderos de marina - V.C.R (1.5 m) 30 m/mes
Muros 6 PE/mes
Preacondicionamiento – Perforación 8 tiros/mes
Fortificación intersecciones 5 un/mes
Preparación socavación Desarrollos horizontales (m/mes)
Perforación batea 6 bateas/mes Nivel de ventilación
# Frentes / Nivel 4.3 x 4.7 5.1 x 5.2 6.2 x 6.1
Tronadura batea 4 bateas/mes Socavación 1 frente 30 30 24
Preacondicionamiento – FH 8 tiros/mes Sala de ventilación 2 sala/mes 2 frentes 50 50 40
Preacondicionamiento – Perforación 8 tiros/mes 5 a 8 frentes 120 120  110
Chimenea I/E- Blind Hole (1.5 m) 50 m/mes
1.2 PLANIFICACIÓN DE OBRAS DE PREPARACIÓN MINERA
SUBTERRÁNEA
Definición de la explotación
NIVEL DE HUNDIMIENTO – COTA 1020 Obras Exploratorias: Galerías de exploración que
 Cabeceras permiten el reconocimiento geológico, geotécnico y
 Calles geomecánico de los futuro sectores productivos:
 Cruzado  Geo-caracterización (Litología, estructuras,
fallas)
NIVEL DE PRODUCCIÓN – COTA 1000
Batea  Mediciones de esfuerzo
 Accesos
 Respuesta sísmica del macizo
 Petrolera
 Planta Hormigón
 Calles - Zanjas Obras Tempranas: Excavaciones que tienen como
fin la habilitación de galerías de acceso y facilidades
SUBNIVEL INYECCIÓN – COTA 980 constructivas que aseguren los primeros hitos del
Palancas principales

Palancas principales

 Accesos proyecto.
Pique
 Galerías
traspaso
 Chimeneas a nivel producción Obras inversionales: Conjunto inicial de obras en
fase de construcción previo a la puesta en marcha del
NIVEL ACARREO – COTA 960 proyecto. De la extensión de estas obras dependen el
 Accesos Nivel alcance de los contratos para esta fase.
 Cruzado Norte (Bz 1)
 OP32

SNV. EXTRACCIÓN – COTA 940 Desarrollos


Obras
Horizontales
Tolva  Acceso
Exploratorias 1,000
 Galerías Nivel
 Chimeneas (2) a Adit Tempranas 5,000
Inversionales 42,000
ADIT
 Conexión de Adit
 Adit interior
1.2 PLANIFICACIÓN DE OBRAS DE PREPARACIÓN MINERA
SUBTERRÁNEA
Secuenciamiento de actividades
Nivel Hundimiento
Nivel de Hundimiento Nivel deProducción
Nivel de producción

Pique marina Pique marina


Frontón recepción marina Frontón recepción marina
SEU SEU

Mes 1
Mes 2
Mes 3
Mes 4
Mes 5
Mes 6
Mes 7
Mes 8
1.2 PLANIFICACIÓN DE OBRAS DE PREPARACIÓN MINERA
SUBTERRÁNEA
Táctica planificación
1.2 PLANIFICACIÓN DE OBRAS DE PREPARACIÓN MINERA
SUBTERRÁNEA
Táctica planificación
1.2 PLANIFICACIÓN DE OBRAS DE PREPARACIÓN MINERA
SUBTERRÁNEA
Táctica Planificación Marinas
1.2 PLANIFICACIÓN DE OBRAS DE PREPARACIÓN MINERA
SUBTERRÁNEA
Mensura y avance

C-20 C-18

C-23

Figura. Mensura avance en metros.

te
9 Nor
Z-3 Ac
c
c
So

Plan
t
Horm a de
igón

Proyección cierre abril (24-04) Programa mayo


Figura. Tonelaje marina acopiada.
1.2 PLANIFICACIÓN DE OBRAS DE PREPARACIÓN MINERA
SUBTERRÁNEA
Variables en planificación: Litología y estructuras

 Agrega variabilidad al proceso planificado alterando el tiempo de los ciclos de desarrollo.


 Gestionar anticipadamente las variables y restricciones relacionadas a la condición del macizo.
 Nivel freático, tiros de drenaje presente y la circulación del agua.
1.2 PLANIFICACIÓN DE OBRAS DE PREPARACIÓN MINERA
SUBTERRÁNEA
Variables en planificación: Zona de Transición
 Se dispone a 80m adelante del frente de hundimiento y 20m hacía atrás.
 No se pueden realizar trabajos interior pique en ZT. Frente de Hundimiento
 En los sectores que se realizan trabajos en ZT se debe contar con
comunicación telefónica por protocolo. Zona de Transición (ZT)
 Afecta la estabilidad de las labores al estar en una zona de mayores
esfuerzos (y diferente rotación).
 Se deben declarar todos los trabajos a realizar en ZT previamente para
validar el acceso y condiciones para la ejecución de estos en esos
sectores.
80
m

Contratista

Contratista

Contratista

Contratista

Contratista

Contratista
1.2 PLANIFICACIÓN DE OBRAS DE PREPARACIÓN MINERA
SUBTERRÁNEA
Variables en planificación: Ventilación

1 2 3

Figuras: 1) Puerta mecanizada ventilación; 2) Tapado de cortina o de lamas; 3) Galería cubierta en mayor parte de su
sección con marina.
Figura: Modelo simulación VENTSIM

 Elementos reguladores como puertas mecanizadas de ventilación las cuales se


utilizan para independizar la ventilación entre niveles o direccionar flujos cuando
Restricciones y vulnerabilidades sea necesario.
 Tapados de cortina o lamas los cuales para independizar flujos.
propias de la operación  La mala gestión de marinas hace que existan accesos casi completamente
cubiertos en su sección por material de otras frentes.
1.2 PLANIFICACIÓN DE OBRAS DE PREPARACIÓN MINERA
SUBTERRÁNEA
Variables en planificación: Tipos de tronaduras de desarrollo

Según las condiciones de la operación se pueden dar el


siguiente tipo de tronaduras por restricción horaria:

• Tronaduras restringidas: Se define un horario


específico de tronadura el cual regularmente coincide
con el cambio de turno.
• Tronaduras libres: Acorde a la planificación, las
tronaduras se realizan en cada frente cuando el ciclo
de desarrollo de estas se completa.

Con multifrentes en diferentes sectores y niveles se Disparo en fases


puede tener una combinación de los anteriores Tapado de servicios
regímenes.

Luego, según la ubicación de la frente y la condición de


las labores aledañas se tiene como tipo de tronadura:

• Armada
• Disparo en fases
• Desquinches
• Cuadraturas

Armada
UNIDAD TEMÁTICA II: Control y Seguimiento de la planificación

2.1 Control y Seguimiento de la planificación

2.2 Herramientas (software) de seguimiento y


control de proyectos
2.1 CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN
6/16/21 6/16/21 6/16/21 459 6/16/21

6/16/21
6/16/21 6/16/21 867 6/16/21 6/16/21 172 6/16/21 Desviaciones

Proyecto
977 6/16/21 Relevantes:
UCL: Sísmica

1
6/16/21 40 NP: Zanja 39
PAM: 38
Sector Producción
196 6/16/21
Proyecto 1

Proyecto 2
Proyecto 3
Proyecto 2 6/16/21
6/16/21
6/16/21
349 6/16/21 Empresa41
1 6/16/21

Proyecto 3
Empresa41
1 PAM:
PPC 29
39 33 31
Contrato 1 25
[%] 69 6/16/21
6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 Empresa 2
28 6/16/21

54 42
Contrato 2 26 23 6/16/21 6/16/21
[%] Obras Civiles Marinas Acopiadas [m3]
6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 10,805
6.5 6.6 6.9 4.8

Sector Producción
6 10,089
3.2
KPI´s

UCL
> = 100% > = 95% < 95% 6/16/21
Proyecto 1

Proyecto Contrato Contrato


6/16/21 6/16/21 6/16/21
1 1 2 6/16/21 6/16/21 6/16/21

150 5.7 6.1 6.7 7.4 11,497


Cumplimiento 1% 100 10,424
1% 1%

7,650

NP
Adherencia 6/16/21 6/16/21 6/16/21
1% 1% 1%
6/16/21 6/16/21 6/16/21
2.1 CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN
Avance físico Posturas a entregar a OO.CC. por minería
Avance acumulado – real vs. plan % 6/16/21 6/16/21 Fecha Fecha
Postura Actividad requerida actualizada
Minería – Dhz 31.4%
6/16/21 Zanja 1 – Calle 2 P. extracción 08-may No definida
Semana anterior 22.7% Zanja 1 – Calle 3 P. extracción 03-may 08-may
6/16/21Plan: 23,7 Zanja 1 – Calle 4 P. extracción 15-may 12-may
Ejecutado %
18,7% Deficits dhz: Zanja 2 – Calle 2 P. extracción 10-may No definida
6/16/21:Delta: -5,0% • Calle 1 → (-)26 m
Zanja 3 – Calle 1 P. extracción 17-may 15-may
• Conexión→ (-)3 m OO.CC.
6/16/21 26.9% Zanja 3 – Calle 2 P. extracción 19-may 14-may
6/16/21 22.9% Zanja 4 – Calle 1 P. extracción No definida
23.7% 15-may
18.7%
6/16/21 Zanja 4 – Calle 2 P. extracción 01-may 08-may
Planta hormigón Carpeta 13-may No definida
6/16/21
6/16/21 6/16/216/16/21 6/16/21 6/16/216/16/216/16/21 6/16/216/16/21 Planta hormigón F. intersec. 13-may No definida
OP 1 Muro 29-abr 15-may
Hitos
Avance acumulado – real vs. plan %
Ultima semana % Acumulado %
La ejecución del plan semanal de OO.CC. requiere mejorar:
6/16/21 6/16/21 6/16/21
6/16/21 6/16/21 6/16/21 • Minería: PPC del 100% en obras de frentes prioritarios
6/16/21 6/16/21 6/16/21 (generar cancha en los tiempos indicados y seguir ruta
crítica)
6/16/21 6/16/21 6/16/21
6/16/21 6/16/21 6/16/21 • Planificación: levantamiento exhaustivo y detallado de
6/16/21 6/16/21 6/16/21 restricciones en posturas de planificación semanal y futura
6/16/21 6/16/21 6/16/21 • Sala de Control: visualización, control y seguimiento de
6/16/21 6/16/21 6/16/21 los programas semanales y priorización de frentes
críticos
FUENTE: Equipos de Planificación y Control (GPRO y GOBM)
2.1 CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN
PPC semanal, %

33% 30%
23% 23% 25%
18% El análisis del
12% 9%
4% 4%
desviaciones del PPC es
6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21
una herramienta
fundamental en el proceso
de mejora continua:
## Número de ocurrencias
Grúas F/S Pareto de desviaciones PPC, • Es el principal input
horas de ciclo perdidas Acciones de mejora Responsables de mejora del
levantamiento de
6/16/21 89 60
restricciones futuras de
6/16/21 15 6 • Realizar Sprint de mejora de ventilación • N/A la planificación
6/16/21 15 19 • Incorporar plan preliminar de polvorazos en plan diario • H.P. / P.V. semanal
6/16/21 14 2 • N/A • N/A • Alimenta la cartera de
6/16/21 9 7 • Realizar Sprint de logística de materiales interior mina • R.D. problemas de la
6/16/21 8 • N/A • N/A
Gestión PIT de RdP’s
5
6/16/21 8 5 • N/A • N/A • Escala problemas
estructurales en los
6/16/21 7 5 • N/A • R.D.
Comités de
6/16/21 4 5 • N/A • N/A Seguimiento.
6/16/21 4 Faltan barras 2 • N/A • N/A
Para mejorar el proceso de
6/16/21 4 de perforación 1 • N/A • N/A planificación y control de
6/16/21 3 2 • N/A • N/A OO.CC. se debe capturar y
6/16/21 1 1 • N/A • N/A analizar las desviaciones
respecto al plan semanal
UNIDAD TEMÁTICA II: Control y Seguimiento de la planificación

2.1 Control y Seguimiento de la planificación

2.2 Herramientas (software) de seguimiento y


control de proyectos
UNIDAD TEMÁTICA III: Aplicación de herramientas de mejora continua de
procesos

3.1 Lean Management y excelencia operacional en minería

3.2 Last Planner System

3.3 Sesiones Pull planning


3.1 LEAN MANAGEMENT Y EXCELENCIA OPERACIONAL EN MINERÍA
Aplicación de Lean Construction en minería
Lean se trata de lograr un uso equilibrado de las personas, los materiales y los recursos. Esto permite a las empresas reducir los costos,
eliminar el desperdicio y entregar los proyectos a tiempo y no se trata de recortar todo hasta el hueso y exprimir más de lo que queda . Lim
(2008)
Last Planner: 5 + 1 crucial & collaborative
conversations for predictable design & construction
delivery (Mossman, 2017)
• Fase de planificación
• Planificación con mirada futura
• Planificación de compromisos
• Gestión de la construcción
• Medición, aprendizaje y mejora continua
• Reduce la duración del proyecto construcción
• Promueve la calidad y sustentabilidad del
proyecto.
• Mejora la predictibilidad
• Las reuniones y decisiones se realizan de
manera colaborativa hasta los niveles más bajos
del proyecto
• Método de la ruta crítica desde pull to push
• Cooperación desde la gerencia para aumentar el
interés de LC entre los interesados del Proyecto
• Reducir “apagar incendios” o problemas del día
a día
Figura: Conceptos claves de Lean Construction. Marhani (2013)
3.1 LEAN MANAGEMENT Y EXCELENCIA OPERACIONAL EN MINERÍA

Definición

Se realiza un análisis inicial que


concluye la opción de acoplar la
producción de los sectores Recursos
Norte con Reservas Norte y por ende
adelantar la PEM desde Diciembre de
2020 a Diciembre de 2019.

Se realiza un taller de planificación


integrada con la participación de las
diferentes gerencias que concluye con
la posibilidad de adelantar la PEM de
Diciembre a Septiembre 2019.
3.1 LEAN MANAGEMENT Y EXCELENCIA OPERACIONAL EN MINERÍA
Productividad requerida vs. capacidad en Nivel de producción 6/16/21 G1 G2
6/16/21
Desarrollo 6/16/21 6/16/21 Rendimientos asumidos
6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21
Horizontal 216 200
Descripción Actual Requerido
6/16/21 164 164 164 164
(metros/mes) 198 189 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21
6/16/21 Longitud de Disparo
3.2 3.2
6/16/21 (metros/disparo)
Desarrollo # Disparos (semana) 21 15
Vertical 6/16/21
(metros/mes) Desarrollo Vertical
6/16/21 29 12 8.7 0
6/16/21 (metros/semana)
6/16/21 6/16/21 Muros (días/#) 6 9
6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21
Muros 6/16/21 6/16/21 6
Fortificaciones de
(#/mes) 6/16/216/16/21
5 5 5 5 5 5 5 5 5 3 4
6 Intersección (días/#)
4 5 5 5 5 5 5 5 5 5
6/16/21
Puntos de
6/16/21 6 7
Fortificacion Extracción (días/#)
es de 6/16/21
6/16/21 Carpetas
Intersección 6/16/216/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 80 120
(metros/semana)
(#/mes) 6/16/216/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21
6/16/21
6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21
6/16/21 Recursos disponibles
Puntos de 6/16/21 6/16/21
6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 Descripción Actual Requerido
Extracción 6/16/21 4
6/16/21 6/16/21 4 4 4 4 4 4 4 4 4
(#/mes) 3 5
6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 3 Cuadrillas 4 4
6/16/21
Jumbos 3 4
6/16/21 6/16/21
6/16/21 Palas 2 2
Carpetas 6/16/21 56
6/16/21
6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21
Grúas 4 4
(metros/mes) 6/16/2170 53 53 53 6/16/21 53 53 53 53 53
60 Roboshot 1 1
6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21
6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21
UNIDAD TEMÁTICA III: Aplicación de herramientas de mejora continua de
procesos

3.1 Lean Management y excelencia operacional en minería

3.2 Last Planner System

3.3 Sesiones Pull planning


3.2 LAST PLANNER SYSTEM

Ciclo de planificación + Last Planner System


3.2 LAST PLANNER SYSTEM

Plan Maestro
Hundimiento Requerimientos
Área hundida 660 m2/mes adicionales entre Mayo/Septiembre
Construcción de bateas 4 u adicionales de bateas construídas entre Mayo/Septiembre
Preacondicionamiento 8 tiros a perforar e hidrofracturar
Construcción Requerimientos
Todas las obras civiles que se encuentren en el halo de la zona de
 Nivel de Producción transición con respecto al frente de avance de septiembre deben ser
Infraestructura
 Nivel de Transporte construídas para separarlas de los desarrollos mineros, y evitar
interferencias.
 Nivel de Hundimiento
 Nivel de Producción La infraestructura y desarrollos necesarios para la puesta en marcha ya
Desarrollos mineros se encuentran ejecutados, pero es clave continuar el avance de la
 Nivel de Ventilación construcción considerando la continuidad operacional del sector.
 Nivel de Transporte
Principales hitos Fecha
Comienzo de construcción de obras civiles en Z-35 Junio
Comienzo de preacondicionamiento Perforación: Mayo; Hidrofracturamiento: Junio
Comienzo construcción punto de vaciado 4th Junio
Vulnerabilidades Condición
Dificultad en el avance por alta presencia de agua en las frentes y
Desarrollos horizontales en nivel de ventilación
largas distancias de transporte.
Desarrollos horizontales en nivel de transporte Dificultad en el avance por condiciones geomecánicas del frente.
Construcción de piques de traspaso en nivel de Nuevo método de construcción sin experiencia previa en Mina El
transporte Teniente.
UNIDAD TEMÁTICA III: Aplicación de herramientas de mejora continua de
procesos

3.1 Lean Management y excelencia operacional en minería

3.2 Last Planner System

3.3 Sesiones Pull planning


3.3 SESIONES PULL PLANNING
Lineamientos para realizar la sesión

▪ Los ejecutores, hito por hito, construirán


el plan usando los post-its
xxx

▪ Cada gerencia/contratista tendrá un color



xxx xxx
Tenemos 2 horas para recorrer 8 hitos; ~15
minutos/ hito
xxx xxx

▪ Las actividades deberán secuenciarse


desde atrás hacia adelante xxx

▪ A medida que vayan avanzando, discutan


sobre las vulnerabilidades y anoten los xxx

compromisos necesarios para habilitar el


plan
▪ Utilicen el plano para revisar su plan
3.3 SESIONES PULL PLANNING
Resultados de la sesión

1st Sesión Pull planning (Abril-Mayo-Junio 2019)


Hito Variación en fecha de ejecución

Construcción Obras civiles e


Fijado para el 30 de Junio
infraestructura (Z-35)

Comienzo del
(+) 3 semanas antes
hidrofracturamiento
Construcción de tres
Sin variación
vaciaderos de marina
Finalizar construcción de
(+) 2 semanas antes
planta de hormigón
Desarrollos en nivel de
(+) 2 semanas antes
hundimiento
2nd Sesión Pull planning (Julio-Agosto-Septiembre)

Área necesaria de hundimientoFijado para el 30 de Septiembre

Construcción Obras civiles e Fijado para el 30 de Julio


infraestructura (Z-35) (-) 4 semanas atrasado

Preacondicionamiento Luego de la puesta en marcha


Caso: Adelantamiento PEM Proyecto Recursos Norte
Sept-2019 Dic-2020
Inicio Inicio
Producción Producción

2019 Mejoras ciclo planificación Last Planner y ejecución de obras


2020
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
ELECTIVO PLANIFICACIÓN DE OBRAS
SUBTERRÁNEAS:
PREPARACIÓN MINERA

CLASE INTRODUCCIÓN
Profesor: Alberto Fernández Osorio

También podría gustarte