Clase 1 Introducción
Clase 1 Introducción
SUBTERRÁNEAS:
PREPARACIÓN MINERA
CLASE INTRODUCCIÓN
Profesor: Alberto Fernández Osorio
UNIDAD TEMÁTICA I: Planificación de Obras de preparación minera
• Rampas
• Forma, tamaño y • Chimeneas
• Infraestructura • Piques
distribución del
• Desarrollos • Caserones
mineral • Excavaciones
• Propiedades (Hz- Vt) • Cavernas
• Facilidades mineras
geotécnicas • Barrio
constructivas • Obras Civiles
• Costos operacionales Cívico • Montaje e
• Experiencia en infraestructura
construcción
• Room & pillars
Métodos • Cut & fill
selectivos • Sublevel
stoping
• V.C.R.
1.1 INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN DE OBRAS
Métodos de hundimiento - Block/Panel Caving
Tiempo de Perforación de
fraguado frente
Proyección del Carguío de Iniciación
Shotcrete en la explosivos electrónica
frente
Elementos
Instalación y Hilteo de malla Ciclo de
Túneles reguladores
Tronadura
Split Set adicional desarrollo
Galerías
labores
Accesos
Perforación y lechado de
horizontales
ADITs Ventilación
pernos de fortificación
(Dhz)
Rampas
Pre-shotcrete Extracción de
Acuñadura Chequeo gases
Marcación pernos mecanizada marina y RISES Riego marina
Levantamiento
topográfico
Acuñadura manual
Saneamiento
1.1 INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN DE OBRAS
Excavaciones mineras – Desarrollos verticales
Construcción desde nivel superior Construcción V.C.R. Construcción desde nivel inferior
Figuras. Technical and economic evaluation in the excavation of raises for energy saving in mine ventilation networks.
(Fernández, 2016)
1.1 INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN DE OBRAS
Obras Civiles
“Son las obras cuya materialización principales es el Hormigón Armado esto es, el hormigón en sus distintas
calidades y la armadura necesaria para estructurar un elemento determinado” (Camhi, 2012).
Tiempo de ejecución
depende de:
Actividades • Disponibilidad
• Escarpe y limpieza retroexcavadora
• Emplantillado • Capacidad de
• Moldaje relleno de
• Hormigón carpeta hormigón
• Aserraje carpeta • Calidad del piso
• Sección de la
galería
1.1 INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN DE OBRAS
Montaje e Infraestructura
Montaje de buzón
1.1 INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN DE OBRAS
Montaje e Infraestructura
Montaje de buzón
Tiempo
Metodología Etapas
(días)
Piloto + Desquinche +
Construcción Fortificación 39
Tradicional
(1) Blindaje Tradicional +
41
Hormigón
Actividades
• Excavación y Fortificación de Buzón 30 días
• Construcción de Buzón 45 días
• Montaje de Buzón 45 días
• Habilitación Electrohidráulica 30 días
UNIDAD TEMÁTICA I: Planificación de Obras de preparación minera
Socavación Socavación
Obras Civiles
Perforación socavación 3 bateas/mes Excavación, OOCC, Montaje, Habilitación 10 meses
Punto de extracción 6 un/mes
Tronadura socavación 3 bateas/mes Piques traspaso 8 meses
Carpeta de rodado 80 m/mes
Preacondicionamiento – FH 8 tiros/mes Vaciaderos de marina - V.C.R (1.5 m) 30 m/mes
Muros 6 PE/mes
Preacondicionamiento – Perforación 8 tiros/mes
Fortificación intersecciones 5 un/mes
Preparación socavación Desarrollos horizontales (m/mes)
Perforación batea 6 bateas/mes Nivel de ventilación
# Frentes / Nivel 4.3 x 4.7 5.1 x 5.2 6.2 x 6.1
Tronadura batea 4 bateas/mes Socavación 1 frente 30 30 24
Preacondicionamiento – FH 8 tiros/mes Sala de ventilación 2 sala/mes 2 frentes 50 50 40
Preacondicionamiento – Perforación 8 tiros/mes 5 a 8 frentes 120 120 110
Chimenea I/E- Blind Hole (1.5 m) 50 m/mes
1.2 PLANIFICACIÓN DE OBRAS DE PREPARACIÓN MINERA
SUBTERRÁNEA
Definición de la explotación
NIVEL DE HUNDIMIENTO – COTA 1020 Obras Exploratorias: Galerías de exploración que
Cabeceras permiten el reconocimiento geológico, geotécnico y
Calles geomecánico de los futuro sectores productivos:
Cruzado Geo-caracterización (Litología, estructuras,
fallas)
NIVEL DE PRODUCCIÓN – COTA 1000
Batea Mediciones de esfuerzo
Accesos
Respuesta sísmica del macizo
Petrolera
Planta Hormigón
Calles - Zanjas Obras Tempranas: Excavaciones que tienen como
fin la habilitación de galerías de acceso y facilidades
SUBNIVEL INYECCIÓN – COTA 980 constructivas que aseguren los primeros hitos del
Palancas principales
Palancas principales
Accesos proyecto.
Pique
Galerías
traspaso
Chimeneas a nivel producción Obras inversionales: Conjunto inicial de obras en
fase de construcción previo a la puesta en marcha del
NIVEL ACARREO – COTA 960 proyecto. De la extensión de estas obras dependen el
Accesos Nivel alcance de los contratos para esta fase.
Cruzado Norte (Bz 1)
OP32
Mes 1
Mes 2
Mes 3
Mes 4
Mes 5
Mes 6
Mes 7
Mes 8
1.2 PLANIFICACIÓN DE OBRAS DE PREPARACIÓN MINERA
SUBTERRÁNEA
Táctica planificación
1.2 PLANIFICACIÓN DE OBRAS DE PREPARACIÓN MINERA
SUBTERRÁNEA
Táctica planificación
1.2 PLANIFICACIÓN DE OBRAS DE PREPARACIÓN MINERA
SUBTERRÁNEA
Táctica Planificación Marinas
1.2 PLANIFICACIÓN DE OBRAS DE PREPARACIÓN MINERA
SUBTERRÁNEA
Mensura y avance
C-20 C-18
C-23
te
9 Nor
Z-3 Ac
c
c
So
Plan
t
Horm a de
igón
Contratista
Contratista
Contratista
Contratista
Contratista
Contratista
1.2 PLANIFICACIÓN DE OBRAS DE PREPARACIÓN MINERA
SUBTERRÁNEA
Variables en planificación: Ventilación
1 2 3
Figuras: 1) Puerta mecanizada ventilación; 2) Tapado de cortina o de lamas; 3) Galería cubierta en mayor parte de su
sección con marina.
Figura: Modelo simulación VENTSIM
• Armada
• Disparo en fases
• Desquinches
• Cuadraturas
Armada
UNIDAD TEMÁTICA II: Control y Seguimiento de la planificación
6/16/21
6/16/21 6/16/21 867 6/16/21 6/16/21 172 6/16/21 Desviaciones
Proyecto
977 6/16/21 Relevantes:
UCL: Sísmica
1
6/16/21 40 NP: Zanja 39
PAM: 38
Sector Producción
196 6/16/21
Proyecto 1
Proyecto 2
Proyecto 3
Proyecto 2 6/16/21
6/16/21
6/16/21
349 6/16/21 Empresa41
1 6/16/21
Proyecto 3
Empresa41
1 PAM:
PPC 29
39 33 31
Contrato 1 25
[%] 69 6/16/21
6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 Empresa 2
28 6/16/21
54 42
Contrato 2 26 23 6/16/21 6/16/21
[%] Obras Civiles Marinas Acopiadas [m3]
6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 10,805
6.5 6.6 6.9 4.8
Sector Producción
6 10,089
3.2
KPI´s
UCL
> = 100% > = 95% < 95% 6/16/21
Proyecto 1
7,650
NP
Adherencia 6/16/21 6/16/21 6/16/21
1% 1% 1%
6/16/21 6/16/21 6/16/21
2.1 CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN
Avance físico Posturas a entregar a OO.CC. por minería
Avance acumulado – real vs. plan % 6/16/21 6/16/21 Fecha Fecha
Postura Actividad requerida actualizada
Minería – Dhz 31.4%
6/16/21 Zanja 1 – Calle 2 P. extracción 08-may No definida
Semana anterior 22.7% Zanja 1 – Calle 3 P. extracción 03-may 08-may
6/16/21Plan: 23,7 Zanja 1 – Calle 4 P. extracción 15-may 12-may
Ejecutado %
18,7% Deficits dhz: Zanja 2 – Calle 2 P. extracción 10-may No definida
6/16/21:Delta: -5,0% • Calle 1 → (-)26 m
Zanja 3 – Calle 1 P. extracción 17-may 15-may
• Conexión→ (-)3 m OO.CC.
6/16/21 26.9% Zanja 3 – Calle 2 P. extracción 19-may 14-may
6/16/21 22.9% Zanja 4 – Calle 1 P. extracción No definida
23.7% 15-may
18.7%
6/16/21 Zanja 4 – Calle 2 P. extracción 01-may 08-may
Planta hormigón Carpeta 13-may No definida
6/16/21
6/16/21 6/16/216/16/21 6/16/21 6/16/216/16/216/16/21 6/16/216/16/21 Planta hormigón F. intersec. 13-may No definida
OP 1 Muro 29-abr 15-may
Hitos
Avance acumulado – real vs. plan %
Ultima semana % Acumulado %
La ejecución del plan semanal de OO.CC. requiere mejorar:
6/16/21 6/16/21 6/16/21
6/16/21 6/16/21 6/16/21 • Minería: PPC del 100% en obras de frentes prioritarios
6/16/21 6/16/21 6/16/21 (generar cancha en los tiempos indicados y seguir ruta
crítica)
6/16/21 6/16/21 6/16/21
6/16/21 6/16/21 6/16/21 • Planificación: levantamiento exhaustivo y detallado de
6/16/21 6/16/21 6/16/21 restricciones en posturas de planificación semanal y futura
6/16/21 6/16/21 6/16/21 • Sala de Control: visualización, control y seguimiento de
6/16/21 6/16/21 6/16/21 los programas semanales y priorización de frentes
críticos
FUENTE: Equipos de Planificación y Control (GPRO y GOBM)
2.1 CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN
PPC semanal, %
33% 30%
23% 23% 25%
18% El análisis del
12% 9%
4% 4%
desviaciones del PPC es
6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21 6/16/21
una herramienta
fundamental en el proceso
de mejora continua:
## Número de ocurrencias
Grúas F/S Pareto de desviaciones PPC, • Es el principal input
horas de ciclo perdidas Acciones de mejora Responsables de mejora del
levantamiento de
6/16/21 89 60
restricciones futuras de
6/16/21 15 6 • Realizar Sprint de mejora de ventilación • N/A la planificación
6/16/21 15 19 • Incorporar plan preliminar de polvorazos en plan diario • H.P. / P.V. semanal
6/16/21 14 2 • N/A • N/A • Alimenta la cartera de
6/16/21 9 7 • Realizar Sprint de logística de materiales interior mina • R.D. problemas de la
6/16/21 8 • N/A • N/A
Gestión PIT de RdP’s
5
6/16/21 8 5 • N/A • N/A • Escala problemas
estructurales en los
6/16/21 7 5 • N/A • R.D.
Comités de
6/16/21 4 5 • N/A • N/A Seguimiento.
6/16/21 4 Faltan barras 2 • N/A • N/A
Para mejorar el proceso de
6/16/21 4 de perforación 1 • N/A • N/A planificación y control de
6/16/21 3 2 • N/A • N/A OO.CC. se debe capturar y
6/16/21 1 1 • N/A • N/A analizar las desviaciones
respecto al plan semanal
UNIDAD TEMÁTICA II: Control y Seguimiento de la planificación
Definición
Plan Maestro
Hundimiento Requerimientos
Área hundida 660 m2/mes adicionales entre Mayo/Septiembre
Construcción de bateas 4 u adicionales de bateas construídas entre Mayo/Septiembre
Preacondicionamiento 8 tiros a perforar e hidrofracturar
Construcción Requerimientos
Todas las obras civiles que se encuentren en el halo de la zona de
Nivel de Producción transición con respecto al frente de avance de septiembre deben ser
Infraestructura
Nivel de Transporte construídas para separarlas de los desarrollos mineros, y evitar
interferencias.
Nivel de Hundimiento
Nivel de Producción La infraestructura y desarrollos necesarios para la puesta en marcha ya
Desarrollos mineros se encuentran ejecutados, pero es clave continuar el avance de la
Nivel de Ventilación construcción considerando la continuidad operacional del sector.
Nivel de Transporte
Principales hitos Fecha
Comienzo de construcción de obras civiles en Z-35 Junio
Comienzo de preacondicionamiento Perforación: Mayo; Hidrofracturamiento: Junio
Comienzo construcción punto de vaciado 4th Junio
Vulnerabilidades Condición
Dificultad en el avance por alta presencia de agua en las frentes y
Desarrollos horizontales en nivel de ventilación
largas distancias de transporte.
Desarrollos horizontales en nivel de transporte Dificultad en el avance por condiciones geomecánicas del frente.
Construcción de piques de traspaso en nivel de Nuevo método de construcción sin experiencia previa en Mina El
transporte Teniente.
UNIDAD TEMÁTICA III: Aplicación de herramientas de mejora continua de
procesos
Comienzo del
(+) 3 semanas antes
hidrofracturamiento
Construcción de tres
Sin variación
vaciaderos de marina
Finalizar construcción de
(+) 2 semanas antes
planta de hormigón
Desarrollos en nivel de
(+) 2 semanas antes
hundimiento
2nd Sesión Pull planning (Julio-Agosto-Septiembre)
CLASE INTRODUCCIÓN
Profesor: Alberto Fernández Osorio