[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas25 páginas

An Sie Dad Presentation 1

Este documento describe la ansiedad en pacientes odontológicos. Define la ansiedad y sus objetivos de reconocer los signos y síntomas en pacientes ansiosos y aplicar medidas para reducir la ansiedad. Explica la epidemiología de la ansiedad dental y sus causas físicas y psicológicas. También cubre el diagnóstico, prevención y tratamiento de la ansiedad, incluidas técnicas como la empatía y la sedación para casos extremos. El documento concluye que la ansiedad dental es un problema multifactorial que representa

Cargado por

Dioskary
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas25 páginas

An Sie Dad Presentation 1

Este documento describe la ansiedad en pacientes odontológicos. Define la ansiedad y sus objetivos de reconocer los signos y síntomas en pacientes ansiosos y aplicar medidas para reducir la ansiedad. Explica la epidemiología de la ansiedad dental y sus causas físicas y psicológicas. También cubre el diagnóstico, prevención y tratamiento de la ansiedad, incluidas técnicas como la empatía y la sedación para casos extremos. El documento concluye que la ansiedad dental es un problema multifactorial que representa

Cargado por

Dioskary
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

ANSIEDAD EN EL PACIENTE

ODONTOLOGICO
 OBJETIVOS:
 1.- QUE LOS ESTUDIANTES DEFINAN QUE ES

LA ANSIEDAD Y SUS CAUSAS


 2.- QUE LOS ESTUDIANTES SEAN CAPACES DE

RECONOCER LOS SIGNOS Y SINTOMAS DE UN


PACIENTE ANSIOSO EN EL CONSULTORIO
DENTAL
 3.- QUE SEAN CAPACEES DE APLICAR LAS

MEDIDAS NECESARIAS PARA DISMINUIR LA


ANSIEDAD DE UN PACIENTE ODONTOLOGICO

Epidemilogia
 L a visita en al odontólogo ocupa el quinto lugar de las situaciones
mas temidas. Un estudio efectuado en Holanda mostro que 86 % de
los pacientes presentaba ansiedad en consulta y de ellos , 40%
estaban por arriba de lo normal y 22% se catalogaron como
altamente ansioso .En este estudio , las mujeres entre 26 a 35 años
de edad. Con asistencia irregular presentaron los niveles mas altos
.Una investigación mas reciente mostro prevalencia de ansiedad
dental de 16.4% para adultos y 10.4 para niños , en general, se
considera que esta entre 5 a 20 %.
Ansiedad según Víctor Lahnoud S.
 Es el estado emocional en el que se experimenta una
sensación de angustias y desesperación permanentes
por causa no conocidas a nivel consciente .Puede
afectar a personas de todas las edades y sobre todo
aquellos que están sometidas a una tensión familiar o
laboral constante y en aquellos que han arraigado en
sus patrones conductuales en sentido de
perfeccionamiento hacia todo lo que hacen y dicen.
Características de la ansiedad.
 Situaciones repetidas y de notables intensidad.

 Reacción inapropiada al estimulo (aun cuando se realiza una


sola sesión).

 Sufrimientos persistentes y notables.

 Compromisos en las funciones fisiológicas.


Síntomas
Físicos Psíquicos
 Resequedad en la boca.  Aprehensión
 Intranquilidad.  Estado de tensión.
 Sudoración.  Sensación de miedo.
 Falta de aire.  Inapetencia.
 Nudo en la garganta.
 Cansancio.
 Nauseas , mareos.
 Facilidad de distraerse
 Palpitaciones, Temor.
 Insomnio.
 Intranquilidad Motora.
 Malestar
Gastrointestinal.
Ansiedad en Odontología.
 La ansiedad en el consultorio dental es muy
frecuente , tiene múltiples causas e influye de
manera negativa en la salud bucal de los pacientes
 A pesar de los avances tecnológicos , muchas

persona la manifiestan puesto que se relaciona


con el ambiente del consultorio y el tratamiento
especifico , lo que significa un reto en el
sentimiento de atención dental.
Ansiedad en Odontologia.
 Ansiedad : es un estado emocional que ayuda a los individuos normales
a defenderse de una gran variedad de amenazas, los trastornos de
ansiedad son una desregulación de estos mecanismos defensivos
normales , ya sea como respuestas excesivas o deficientes
 La palabra ansiedad proviene del latín anxietas y connota experiencia
junto con una mezcla variada de incertidumbre , amenazas o
agitacion.Puede presentarse como una experiencia psicológicas , con el
sentimiento subjetivo de angustia y pocas manifestaciones somáticas o
a la inversa, aparecer como indicios puramente fisiológicos.
 La ansiedad dental es un fenómeno muy complejo y su presentación.
no puede justificarse exclusivamente por una sola variable , por lo
tanto se considera multifactorial .
 Signos y Síntomas de la ansiedad.
 Cambios fisiológicos por descarga de
catecolamina que prepara al individuo para
huir o hacer frente a cualquier tipo de situación
peligrosa , lo que causa la redistribución del
flujo sanguíneo de órganos como piel ,
vísceras, corazón , pulmón , cerebros y riñón.
Causas de ansiedad
 Características de personalidad del paciente.
◦ Temor al dolor inevitable.
◦ Experiencias dentales traumáticas, en particular en la infancia.
◦ Influencias de familiares o padres dentalmente ansioso.
◦ Temor ansioso.
En relación al odontólogo.
a) Falta de comunicación con el paciente.
b) Deberes del odontólogo.
En relación al personal de atención .a)Personal malhumorado.
b)Falta de comunicación. c)Comportamiento negativo.
Causas de Ansiedad.
En relación al lugar (consultorio).
 a) Sonidos del equipos.
 b) Olores típicos del consultorios.
 c) Comodidad en la sala de espera.
 d) Tiempo de espera.
 e) Quejas de oros pacientes

En relación al procedimiento.
a) Falta de información sobre este.
b) Tipo y duración del procedimiento.
Manifestaciones clínicas
 Sala de espera.
 Preguntas repetidas sobre el uso de inyecciones o sedación
 Conversación nerviosa con otro paciente que esta en la sala.
 Antecedentes de citas canceladas en tratamiento no urgentes.
 Historia de solo cuidados de urgencias.
 Manos frías y sudorosas.
 Caminata continua en la sala de espera.
Manifestaciones Clínicas.
 Sillón Dental.
 Postura rígidas.
 Jugueteo nervios con algún objeto.
 Sudoración de juguetes y manos.
 Poca cooperación con el dentista.
 Respuesta rápidas.
Existen tres metodos :

Para determinar cuan ansioso están los pacientes

1 Cuestionarios de Historia Clínica.

2 Interrogatorio para detectar el grado de


ansiedad.

3 El arte de observación clínica.


 Cuestionarios de HC, se realizan preguntas para
detectar el grado de ansiedad.
 Interrogatorio necesario. ¿El paciente va solo para la
revisión de rutina?
 ¿Tiene dolor ?, se valora si es leve ,moderado o
grave .
 Observación clínica del odontólogo o su equipo de
trabajo
 Aprensión y trata de ocultarlo.
 Miedo irracional y lo consideran una actitud infantil.
 El personal del consultorio debe estar
entrenado para observar y reconocer los
signos y síntomas relacionado con alto grado
de ansiedad .

 Puede realizarse en la sala de espera o en el


sillón dental , ya que el paciente presenta
ciertas características clínicas.
PREVENCION .

1.-Relacion positiva basada en el respecto mutuo.

2.-Cooperacion y empatía.

3.- Reacciones agresivas.


Tratamiento.
 Por medio de las siguientes recomendaciones se
puede construir una alianza de trabajo que aumente
la confianza y reduzca los riesgos.
 Ser predecible. Respetar los horarios , tiempos y
procedimiento propuestos.
 Ser empático .Significa ponerse en el lugar del otro,
identificándose mental y emocionalmente con el.
 Verbalizar los afectos .Reconocer la molestia o el
sufrimiento del enfermo y asegurarle que sean lo
menos posible.
 Ser comprensivo y receptivo , tolerar las quejas genuinas como
aquellas que parecen banales.
 No enfatizarle al sujeto: ABRA SU BOQUITA , NO APRIETE SUS

DIENTECITO, no enfatizar diminutivo que se sienta infantil.


 Guardar la naturalidad .No responder con agresividad, ni regaño.
 Calmar los pacientes . Confianza básica, lo voy a molestar un

poco, pero después se va a sentir mejor.


 Universalizar el fenómeno. No es raro que las personas le tengan

miedo al dentista.
 En casos extremos es preferibles emplear un ansiolíticos u otra

formas de sedación, ante de usar


jeringas con anestesia , para extraer algunas piezas. De esta
manera se evita el riesgo de trastorno cardiaco .Si el sujeto
presenta una urgencia no debe esperar resolverlo en la consulta
y acudir al hospital.
Si se anticipa alguna intervención importante es necesarias la
presencia de un anestesiólogo.
 Si se presenta una crisis aguda , debe de
interrumpirse la consulta hasta que la persona este
lista para reanudarla

 Técnica de las 4 S para disminuir el estrés.


 1 Sentido de la vista. (fresas y agujas)

 2 Sentido del oído.(sonidos)

 3 Sensaciones.(alta frecuencia)

 4 Sentido del olfato.(eugenol)


 Por ultimo , se debe considerar a este
trastornos como un fenómeno complejo y
multifactorial que impide en muchos
pacientes buscar atención especializada , de
tal forma que el especialista tiene un gran
reto para establecer el diagnostico y
tratamiento adecuado.
Puntos Clave.
 1 La ansiedad dental es un problema real que
impide que la persona busque atención
odontológica.
 2 Esta situación implica un deterioro de la salud

bucal en estos pacientes.


 3 Es un fenómeno complejo y multifactorial, por lo

que significa un reto para el especialista.


 4 Deben detectarse las causas en cada uno de los

sujetos para elaborar un programa propio.


 5 Se emplearan una o mas técnicas para disminuir

este trastorno de acuerdo a cada individuo.


Temor y ansiedad

Estimulacion del sistema nervioso


vegetativo autonomo ( SNVA)

Hipotension bradicardia alteracion del ritmo


respiratorio

Deficiente oxigenacion cerebral

Debilidad genreral hipersudoracion dilatacion pupilar

También podría gustarte