DISCAPACIDAD SENSORIAL
¿QUÉ ES UNA DISCAPACIDAD ?
Cada persona posee capacidades diferentes, sean psicológicas,
físicas o emocionales que nos hacen llevar vidas distintas y
únicas. Sin embargo, en algunos casos puede que alguna de
estas capacidades no se hayan desarrollado o que se hayan
perdido y, en estos casos, hablamos de discapacidad.
Así, discapacidad sería aquella condición por la que una
persona tiene dificultades para desarrollar tareas cotidianas y
corrientes que, al resto de individuos de su misma edad y sin
esa discapacidad no les resultan complicadas.
Además de la pérdida o limitación de la capacidad, el contexto
físico, social y cultural en el que la persona vive hace que la
experiencia de la discapacidad sea única para cada individuo
por lo que, los intentos para su clasificación son difíciles.
LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD SENSORIAL, DEBIDO A LA
AFECTACIÓN DE UNO O VARIOS DE LOS SENTIDOS, PRESENTAN
UNA DISMINUCIÓN IMPORTANTE DEL VOLUMEN DE
INFORMACIÓN QUE RECOGEN DEL AMBIENTE QUE LOS RODEA.
ATENDIENDO AL SENTIDO AFECTADO SE CLASIFICAN EN:
Discapacidad visual Discapacidad auditiva
Hace referencia a la pérdida o Se define como la pérdida o anormalidad
disminución de la visión, englobando funcionalidad del sistema auditivo y
toda la etiología y grados de tiene su consecuencia inmediata en una
severidad. Para entender la realidad dificultad para oír, lo que implica también
que entraña esta discapacidad basta dificultades en el acceso al lenguaje y el
tener en cuenta que a través del habla por lo que, cualquier trastorno en
la percepción auditiva a edades
sentido de la vista se obtiene el 80% tempranas afecta al desarrollo
de la información del mundo exterior. lingüístico, comunicativo y a los procesos
cognitivos. Para considerarse una
discapacidad auditiva, la deficiencia debe
afectar a ambos oídos.
Causas
La deficiencia auditiva (hipoacusia) puede ser adquirida
cuando existe una predisposición genética (por ejemplo, la
otosclerosis), cuando ocurre meningitis, ingestión de
medicinas ototóxicas (que ocasionan daños a los nervios
relacionados con la audición), exposición a sonidos
impactantes o virosis. Otra causa de deficiencia congénita
es la contaminación de la gestante a través de ciertas
enfermedades, como rubéola, sarampión, sífilis,
citomegalovírus y toxoplasmosis, además de la ingestión de
medicamentos que dañan el nervio auditivo durante el
Son patologías muy importantes de considerar dado que embarazo, problemas de incompatibilidad sanguínea, o de
conllevan graves efectos psico-sociales. Producen infección bacterial, meningitis, fiebre tifoidea, difteria
problemas de comunicación del individuo con su entorno lo
que lleva a una desconexión del medio y poca participación La pérdida de la visión puede ocurrir debido a herimientos,
en eventos sociales. También son importantes factores de traumatismos, perforaciones o vaciamiento en los ojos.
riesgo para producir o agravar cuadros de depresión. Un Durante la gestación, enfermedades como rubéola,
diagnóstico y tratamiento precoz son esenciales para evitar toxoplasmosis y sífilis, además del uso de substancias
estas frecuentes complicaciones. tóxicas, pueden ocasionar esta discapacidad.