[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas13 páginas

Trastorno Alimentarios y de L Ingestión de Alimentos

El documento presenta el caso de una paciente de 17 años llamada Linda Vásquez Taborda que está siendo evaluada por posibles trastornos alimenticios. Se describe su historial médico, antecedentes familiares, síntomas clínicos y resultados de las evaluaciones. Se consideran tres hipótesis diagnósticas principales, entre ellas anorexia nerviosa. El tratamiento propuesto incluye un plan de recuperación de peso, seguimiento cercano, terapia cognitivo-conductual y posible medicación.

Cargado por

Nathii Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas13 páginas

Trastorno Alimentarios y de L Ingestión de Alimentos

El documento presenta el caso de una paciente de 17 años llamada Linda Vásquez Taborda que está siendo evaluada por posibles trastornos alimenticios. Se describe su historial médico, antecedentes familiares, síntomas clínicos y resultados de las evaluaciones. Se consideran tres hipótesis diagnósticas principales, entre ellas anorexia nerviosa. El tratamiento propuesto incluye un plan de recuperación de peso, seguimiento cercano, terapia cognitivo-conductual y posible medicación.

Cargado por

Nathii Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

TRASTORNO ALIMENTARIOS Y

DE L INGESTIÓN DE
ALIMENTOS.
LUISA FERNANDA ÁNGEL TOBÓN ID 672186
CAMILA ANDREA ROJAS MOLINA ID 675047
NATALIA SÁNCHEZ FIESCO ID 669738
RUBÉN DARÍO OSPINA LIS ID 661155
MARÍA FERNANDA VALDERRAMA CABRERA ID 574580
INTRODUCCIÓN
• El presente informe es acerca de un caso el cual afecta el estado de alimentación de la paciente, este caso se puede
definir como problemas relacionados con la forma en que comen las personas. Pueden ser muy perjudiciales para
la salud, sus emociones y sus relaciones personales.
• Para poder entender un poco más esta enfermedad es necesario mencionar sus posibles causas, se desconoce la
causa exacta de los trastornos de la alimentación. Al igual que con otras enfermedades mentales, puede haber
muchas causas, por ejemplo, las siguientes:
• Genética y biología. Algunas personas pueden tener genes que aumenten el riesgo de presentar trastornos de la
alimentación. Los factores biológicos, como cambios en las sustancias químicas del cerebro, pueden tener una
función en los trastornos de la alimentación.
• Salud psicológica y emocional. Las personas con trastornos de la alimentación pueden tener problemas
psicológicos y emocionales que contribuyen al trastorno. Pueden tener autoestima baja, perfeccionismo,
comportamientos impulsivos y relaciones problemáticas.
INFORME SOBRE UN CASO PSICOPATOLÓGICO DESDE LA
EVALUACIÓN CLÍNICA

•Contextualización
•-Datos sociodemográficos
•Nombre y Apellidos: Linda Vásquez Taborda
•Fecha de nacimiento: 12 de febrero del 2004
•Edad: 17 años
•Sexo: Femenino
•Estado civil: Soltera
•Hijos: 1
•Escolaridad: Primero de bachillerato
•Oficio: Estudiante
•Dirección: Cra. 53 #107-56
•Teléfono: 3145163478
• Motivo de consulta
• Una adolescente de 17 años de edad, acude a la consulta obligada con sus padres porque ha sufrido una importante
pérdida de peso y alteración en el estado de ánimo (triste, irascible y aislada). Insiste en que sus padres están siendo
exagerados, porque ella lo único que hace es cuidarse y comer más sano.
• Antecedentes personales
• Fruto de un embarazo y parto normal. Presento la menarquia a los 14 años, con reglas regulares, y tiene amenorrea
desde hace 4 meses. En 2018 asiste ayuda psicológica tras una ruptura sentimental.
• Antecedentes familiares
• La madre de 56 años de edad, presenta hipotiroidismo, y hace diera estricta desde hace varios años, el padre de 56
años de edad, está sano, su hermana de 13 años de edad es adoptada (de origen chino) y también se encuentra sana.
DESCRIPCIÓN CLÍNICA

Paciente que empezó a verse gorda desde hace unos 9 meses, coincidiendo con un aumento de peso (peso máximo
56 kg). Siempre ha comido de manera muy desordenada e impulsiva, y en ese momento decidió comenzar una dieta,
pero le costaba mucho cumplirla; cuando conseguía restringir el consumo, se daba atracones de chocolate y perdía el
control. Hace unos 6 meses, coincidiendo con el verano, decidió hacer una dieta a base de proteínas y llegó a pesar
49 kg. Sus padres la llevaron a un nutricionista y, tras no haber podido conseguir cumplir las pautas de alimentación
prescritas y presentar una continua pérdida de peso, decidieron traerla a nuestra consulta para su valoración.

Durante la entrevista con la paciente a solas, ésta explicaba que, además de la pérdida de peso, estaba muy agobiada
con la alimentación y su propio cuerpo (sabe las calorías de todo lo que come y tiene un miedo atroz a ganar peso,
sobre todo después de comer, momento en el que no es capaz de estar relajada), llegando a estar presente casi todas
las horas en mi cabeza. Presentaba una ideación del 80% y una importante distorsión de la imagen corporal. En los
últimos meses estaba más triste, apática, aislada socialmente e irascible (sobre todo en casa). Lo único que le
proporcionaba bienestar eran los estudios, a los que dedicaba todo su tiempo. Estudia 1.º de Bachillerato en un
colegio bilingüe, con una media en sus calificaciones de matrícula de honor (no siempre ha sido así, ya que hasta
hace un par de cursos sus notas eran medias); es muy rígida, autoexigente y cabezota, y se toma todo muy a pecho.
Mantiene una buena relación con la familia, aunque últimamente tiene más conflictos con su madre porque
está más pendiente de ella durante las comidas.
Tiene buenas relaciones sociales y mantiene el mismo grupo de amigas desde pequeña, aunque se siente a la
sombra de su mejor amiga, que es la líder del grupo.
Durante toda la consulta C.S. se muestra consciente y orientada, abordable, colaboradora, con lenguaje fluido
y espontáneo. No se detectan alteraciones en ninguna de las tres esferas de pensamiento. Se muestra lábil y
asustada, y se observan comportamientos de ansiedad (movimientos de piernas, se frota las manos, se muerde
las uñas), sobre todo cuando están sus padres presentes. Tiene insomnio de conciliación y despertar precoz
(duerme unas 5 h/día). No presenta ideación autolítica.
POSIBLE HIPÓTESIS
1 HIPOTESIS
Según los resultados de la información obtenida y evaluación de la paciente Linda Vásquez Taborda, por el
bajo peso y por las conductas restrictivas al alimentarse, podemos enmarcar que padece de una
sintomatología bajo el diagnóstico de anorexia nerviosa
2 HIPOTESIS
Podemos deducir que los resultados de la información obtenida por la paciente; se observa un estado anímico
bajó, muchas conductas restrictivas al momento de una sana y buena alimentación, el ejercicio en exceso y
los suplementos dietéticos que ha consumido durante los últimos meses. Se puede observar en su aspecto
físico Pigmentación azulada en los dedos de la mano derecha y Cabello fino o quebradizo, también nos
manifestó que está padeciendo de pérdida de cabello, por estas sintomatologías se deduce como diagnóstico
de Anorexia Nerviosa a la paciente Linda Vásquez Taborda.
3 HIPOTESIS
Podemos observar que nuestra paciente Linda Vásquez Taborda. Al momento de obtener información que
ella misma no suministra nos podemos percatar que tiene un declive de autoestima personal, se plantea como
condición básica para lograr la recuperación de su anoréxica nerviosa el conseguir desarrollar en ella un
saludable sentido de auto apreciación con el que pueda superar el vacío y asi poder tener una saludable
recuperación.
PROCESO DE EVALUACIÓN

La evaluación se lleva a cabo a partir de una entrevista semiestructurada y los cuestionarios


EDE-Q, BDI-II, DERS, STAI, UPPSP. Se estipuló que el tratamiento más adecuado era el
Cognitivo-Conductual. La intervención fue diseñada a partir del análisis funcional del
comportamiento, estableciéndose los siguientes objetivos: mejorar la adherencia al tratamiento,
incorporar un patrón de cinco ingestas diarias, reducir el número de conductas compensatorias y
episodios de sobre ingestas, y mejorar el auto concepto. Las técnicas empleadas fueron: psi
coeducación, tareas de motivación al cambio, auto-registros, modelado, entrenamiento en
respuesta alternativa, control estimular, solución de problemas, reestructuración cognitiva,
control de la respiración y exposición. La intervención se llevó a cabo durante 20 sesiones, una
semanal. Se emplea un diseño sin retirada A-B. A partir de un análisis cuantitativo y cualitativo
de la evolución de la paciente, se puede concluir que el tratamiento fue efectivo y eficiente.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN.

La evaluación se extendió durante las primeras 2 sesiones, que tienen una periodicidad semanal.
Para ello se hizo uso de diversas herramientas de evaluación.
- Entrevista semiestructurada: entrevista elaborada por el centro ITEM que permite una
comprensión global del paciente, a la vez que se establecen las bases de la relación terapéutica.
De forma previa a la entrevista, se pregunta el motivo de consulta mediante contacto telefónico,
donde la paciente especifica que tiene problemas alimentarios. Las áreas evaluadas son las
siguientes: motivo de consulta, peso corporal, conducta alimentaria, imagen corporal,
tratamientos previos, historial médico, historia familiar, historia social y del desarrollo, y
síntomas comórbidos.
DIAGNÓSTICO CLÍNICO

Basado en la descripción clínica y en el proceso de evaluación de la paciente LINDA VASQUEZ


TABORDA, la paciente padece de un trastorno alimentario de una sintomatología bajo el
diagnóstico de anorexia nerviosa.
La anorexia es un trastorno de la alimentación que se caracteriza por el peso corporal
anormalmente bajo, el temor intenso a aumentar de peso y la percepción distorsionada del peso.
Para las personas con anorexia, es muy importante controlar su peso y su figura corporal, y
hacen todo tipo de sacrificios que suelen interferir en su vida de forma significativa.
Para evitar aumentar de peso o para seguir adelgazando, las personas anoréxicas suelen restringir
demasiado la cantidad de comida que consumen. Para controlar el consumo de calorías, pueden
vomitar después de comer o usar de modo indebido laxantes, suplementos dietéticos, diuréticos
o enemas. Además, para intentar bajar de peso, pueden ejercitarse en exceso. No importa cuánto
baje de peso, la persona continúa sintiendo temor a aumentar de peso.
TRATAMIENTOS
1. Un plan de recuperación del peso

2. Un seguimiento muy cercano para que la recuperación del peso sea gradual, con controles

frecuentes.

3. Un estudio y tratamiento de los problemas en la dieta que afecten al paciente, así como de los

factores que influyen en los vómitos. Mareos etc.

4. tratamiento psicoterapéutico: terapia cognoscitiva, psicoterapia individual, psicoterapia de

grupo y terapia de familia, terapia psicológica.

5. Tratamiento farmacológico con antidepresivos y otros psicofármacos que mejoran los

síntomas de ansiedad, tristeza e impulsividad subyacentes a las conductas de vómitos y tratan

otros problemas asociados a la anorexia.


OBJETIVO.

1. Disminuir eliminar la ansiedad frente al peso y la comida.

2. Normalizar los hábitos alimentarios.

3. Disminuir las alteraciones de la imagen corporal Incremento


de la autoestima y del estado de ánimo.

4. Incrementar la motivación para el tratamiento.

5. Mejorar las habilidades y relaciones sociales.

6. Eliminar conductas compensatorias.


REFERENCIA.
https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Document
s/dsm-v-guia-consulta-manual-diagnostico-estadistico-trast
ornos-mentales.pdf

https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/680167/b
eltran_garrayo_lucia_tfm.pdf?sequence=1&isAllowed=y

http://www.psicothema.com/pdf/461.pdf

http://www.informaciopsicologica.info/OJSmottif/index.php
/leonardo/article/view/878

También podría gustarte