República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E Doctor José María Vargas
5to año sección “A”
Historia, Geografía y Ciudadanía
INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) EN
VENEZUELA
Profesora: Estudiante:
Ismaris Romero Ángel T. Rodríguez
Altagracia, 22 de enero de 2021
Introducción
Para conocer la calidad de vida que posee una población se
utiliza el Índice de Desarrollo Humano (IDH), en el cual se
agregan 3 dimensiones fundamentales: salud, educación y
poder adquisitivo, medidas a través de la esperanza de
vida, el nivel de educación que capta la tasa de
matriculación escolar y por ultimo, el ingreso per cápita, el
cual indica la capacidad de acceso a los recursos para vivir
dignamente. El enfoque del desarrollo humano se centra
en el bienestar personal.
El Índice de Desarrollo Humano fue presentado por
primera vez en 1990 cuando el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo publicó el informe sobre el
desarrollo humano y desde ese momento se ha convertido
en referencia mundial del desempeño de los países en
materia de desarrollo.
Índice de Desarrollo Humano en
Venezuela
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador creado
por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) con el objetivo de medir el avance en el grado de
desarrollo de los distintos países.
El IDH se constituye a través de 3 variables: salud, educación
e ingresos. Para calcularlo se define un valor mínimo y
máximo con valores entre 0 y 1. Este índice permite generar
un marco de referencia para la comparación entre los países
tanto a nivel social como económico.
Existen 4 categorías entre las que se distribuyen
los países según su desarrollo:
• Mayor a 0,800: Muy alto.
• Entre 0,700 a 0,799: Alto.
• Entre 0,550 a 0,699: Media.
• Menor a 0,550: Bajo.
El desarrollo humano es un proceso en el cual una
nación invierte un porcentaje de sus recursos
económicos en el mejoramiento de las condiciones de
vida de los ciudadanos. Esto Fue propuesto por el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ,
entidad que mide la calidad de vida del ser humano en
un país o sociedad determinada mediante el IDH.
El Producto Interno Bruto (PIB) es una medida del valor
de la actividad económica de un país. Básicamente
calcula cual fue la producción en bienes y servicios que
se hizo en un periodo de tiempo especifico,
normalmente en un año fiscal. Se utiliza para medir la
riqueza que genera un país.
La renta per cápita es un indicador económico que mide
la relación existente entre el nivel de renta de un país y su
población. Par calcularlo, se divide el Productor Interno
Bruto del territorio entre el numero de habitantes. Su
objetivo es obtener un dato que muestre el nivel de
riqueza o bienestar de un territorio.
Actualmente, en Venezuela no hay cifras precisas sobre el
Producto Interno Bruto, sin embargo, estimaciones de
analistas manifiestan que el PIB de Venezuela descendió entre
US$18000 y US$19000 millones de dólares en el 2020, lo
cual supone un Producto Interno Bruto per cápita de apenas
US$600, siendo este el mas bajo en 70 años. La ultima cifra
oficial que se conoce sobre el PIB y PIB per cápita de
Venezuela fue proporcionada por el Banco Mundial en 2014:
situando el Producto Interno Bruto en US$482.4 miles de
millones de dólares y el PIB per cápita en US$16.054,49
Con respecto al informe anual publicado por el Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo en 2019, el
Índice de Desarrollo Humano en Venezuela decayó de
0,733 (2018) a 0,711, encontrándose el país en el puesto
113, una mala posición dentro del ranking de Desarrollo
Humano.
Según los datos proporcionados por el PNUD (2019),
Venezuela cuenta con:
• Esperanza de vida al nacer de 72 años.
• Una tasa de mortalidad de 6.98%
• 13 años esperados de escolaridad.
• 10.3 años promedio de escolaridad.
• PIB per cápita (PPA – 2017) de US$7,045
Conclusión
Para finalizar, el principio de desarrollo humano trata de
que las personas tengan la posibilidad de llevar adelante el
plan de vida que han decidido tener, pudiendo disfrutar de
una vida prolongada y saludable, con conocimientos y tener
acceso a recursos necesarios para lograr un nivel de vida
decente.
El desarrollo humano implica darle mas alternativas a la
gente y mejorar sus oportunidades, crear un entorno en el
cual las personas puedan desarrollar todo su potencial y
llevar una vida productiva de acuerdo a sus necesidades e
intereses.
Venezuela tiene un Índice de Desarrollo Humano
bastante cuestionable con respecto a los altos valores
que presenta el Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD) en su informe debido a la
inestabilidad económica de la nación, que cuenta con
una hiperinflación, además de las sanciones impuestas
por Estados Unidos, sin embargo, se debe tomar en
cuenta que, es posible que el PNUD arroje tales valores,
ya que son estimaciones y los datos tanto nacionales
como internacionales manifiesten discrepancias, dado
que los organismos internacionales normalizan los
datos nacionales con el fin de poder facilitar la
comparación entre países, también, en otros casos,
estos organismos no pueden tener acceso a los datos
nacionales mas recientes.
Referencias
• https://concepto.de./desarrollo-humano/
• https://www.sabermasessermas.com/que-es-el-pib-y-e
n-que-lo-afecta/
• https://economipedia.com/definiciones/renta-pib-per-c
apita.html
• https://www.bancaynegocios.com/pib-por-habita
nte-sera-el-mas-bajo-en-mas-de-70-anos-en-2
020/
• https://datosmacro.expansion.com/idh/venezuela
• https://economipedia.com/actual/cual-es-el-idh-
de-venezuela-en-2019.html