Contabilidad Gerencial
Conceptos Básicos
Universidad de las Américas UDLA
Francisco Carrera MBA
La Contabilidad
• Herramienta / Sistema de información
orientado a registrar eventos financieros
• Ciencia y Técnica que estudia y analiza sucesos
financieros.
• Utiliza métodos, Técnicas y Procedimientos de
acuerdo a los Principios Contables
Generalmente Aceptados P.C.G.A.
Periodo/Ciclo Contable
• Espacio de tiempo que abarca todas las
transacciones financieras, desde el primer día
del ciclo o apertura, hasta el cierre del ciclo y
preparación de estados Financieros
• Pueden ser mensuales / anuales
• Periodo Fiscal-------->1 Enero – 31 Diciembre
• Otros periodos dependen de la empresa y se
usan para propósitos internos
Principios Contables
• Ente: Persona natural o jurídica que registra transacciones
• Empresa en Marcha: Que exista por periodos de Largo
Plazo
• Moneda de Cuenta: Unidad Monetaria del país
• Estimaciones: Valores aproximados cuando no se tienen el
valor exacto.
• Juicio Criterio Profesional: Producto del conocimiento
• Realizado: Ingresos se registran cuando se realizan
• Devengado: Gastos se registran a medida que reciben
• Período: Rangos iguales de tiempo ( mes o año )
Objetivos de la Contabilidad
• Informar de la situación de la empresa
– Cuantitativa
– Financiera
• Informar de los resultados obtenidos en cada
ejercicio económico
– Cuanto se ha ganado o perdido en un periodo
• Informar de las causas de dichos resultados
– El porque de las perdidas o ganancias
Convenios Contables
• Normas Internacionales de Información Financiera
NIIF´s
• Normas Ecuatorianas de Contabilidad NEC
• Normas Internacionales de Contabilidad NIC
• Financial Accounting Standard Board FASB
• Normas Internacionales de Auditoría NIA
• Normas Ecuatorianas de Auditoría NEA
• Princ. Contab. Generalmente Aceptados PCGA
• Generally accepted Audit Standards GAAS
Clasificación de la contabilidad
Por su Área de influencia Por el sujeto
– Micro contabilidad – Individual
– Macro contabilidad – Colectiva
Por su objetivo – Publica
– Comercial Por la finalidad
– Industrial – Especulativa
– De Servicios – Administrativa
– Financiera o
Bancaria
Ejercicio
• Como es la contabilidad de su empresa?
Convenios Contables
• Su cumplimiento y aplicación asegura que los
Estados Financieros (EEFF):
– Muestren fielmente los resultados y la posición
financiera de la empresa
– Reflejen el principal hecho económico de los eventos
y transacciones y no solamente la forma legal
– Se presenten completos en todos los aspectos
importantes
– Sean fuente para la toma de decisiones.
Estados Financieros
• Son los reportes (estados) resultantes de la
contabilidad.
• Los estados financieros son resúmenes de la situación
económica de la empresa
• Es responsabilidad de la gerencia la veracidad,
consistencia y exactitud de los EEFF presentados
• Balance General
• Pérdidas y Ganancias
• Flujos de Efectivo
Clasificación
• Estados Financieros Básicos:
– Balance General o Estado de Situación
– Estado de Pérdidas y Ganancias o Rentas y Gastos
– Estado de flujo de efectivo o Fuentes y Usos
– Estado de evolución del Patrimonio
• Estados Financieros Complementarios:
– Flujo de Caja
– Estado de Costos de Producción
– Estados de Productos Vendidos, entre otros.
Que muestran los EEFF?
• Balance General
– Activos: Bienes o derechos de una empresa
– Pasivos: Deudas con terceros
– Patrimonio: Medios económicos con los que cuenta para
sus operaciones.
• Pérdidas y Ganancias
– Ingresos: Ventas de Bien o Serv. del giro empresarial
– Costos y Gastos: Desembolsos para adquisición, giro
• Flujos de Efectivo
– Entradas y Salidas de dinero
LA ECUACION CONTABLE
• Es la fórmula contable para procesar
técnicamente un sistema
• A=P+C
ELEMENTOS:
• EL ACTIVO
• EL PASIVO
• EL PATRIMONIO O
CAPITAL
ACTIVO = PASIVO +CAPITAL
03/29/2021 13
Contabilidad Gerencial
Herramientas de Control
El Balance General
• Resume los saldos deudores y acreedores
que mantiene la empresa en un punto
determinado del tiempo.
• Indica la posición financiera y patrimonial de
la empresa en un momento determinado
El balance general debe incluir las partidas
que presenten los siguientes montos:
El Balance General
• Efectivo y equivalentes de efectivo,
• Inversiones temporales,
• Cuentas por cobrar comerciales y otras
cuentas por cobrar debidamente
identificadas,
• Inventarios (Mercaderia)
• Propiedad, planta y equipo,
• Activos intangibles,
El Balance General
• Préstamos de corto Plazo
• Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por
pagar,
• Pasivos de impuestos,
• Provisiones,
• Pasivos no corrientes que devengan intereses
(Largo Plazo)
• Capital,
• Reservas,
• Resultados acumulados.
ACTIVO
ES TODO OBJETO FISICO Y/0
MONETARIO DE PROPIEDAD DE LA
EMPRESA O DERECHOS A FAVOR DE
LA MISMA.
CAJA
• Efectivo recibido desde el ultimo depósito
hecho en el día anterior
CONTROL
• Debe ser recibido por personas autorizadas.
• Debe tener una adecuada protección.
• Debe ser depositado total y diariamente
FONDO FIJO
• Dinero en efectivo o en cuenta
corriente, utilizado para fines
específicos.
FONDO FIJO
CAJA CHICA FONDO ROTATIVO
EFECTIVO PARA DINERO DEPOSITADO
GASTOS MENORES Y EN CUENTA
CORRIENTE PARA
URGENTES
CUBRIR FINES
ESPECIFICOS
BANCOS
• Efectivo depositado en cuenta corriente
bancaria
CONTROL CONTABLE
• Entradas ( Débito)Salidas ( Crédito)
• Cada vez que se realiza Cada vez que se gira
• un depósito un cheque
• Registro en: Registro en :
• LIBRO DE ENTRADA ORIGINAL LIBRO DE ENTRADA ORIGINAL
• LIBRO AUXILIAR LIBRO AUXILIAR
INVERSIONES
• Transformación de bienes circulantes o líquidos en
bienes rentables y productivos.
• Colocación temporal de fondos de activos que no
forman parte del flujo de operación de la empresa.
• Excedentes financieros colocados en valores
bursátiles de fácil realización para obtener renta.
INVERSIONES
CLASIFICACION
DE CORTO PLAZO:
Cuentas de Activo Corriente de fácil realización, liquidable
dentro del ejercicio contable, adquiridas como inversión
temporal.
DE LARGO PLAZO:
Cuentas de Otros Activos de no realización inmediata, no
liquidable dentro del ejercicio contable, adquiridas con la
intención de conservarlas.
INVERSIONES
ACCIONES BONOS
• Título de deuda negociable
• Representan las alícuotas y representativa, emitido
iguales en las que se divide bajo ciertas condiciones de
un capital social. orden legal y determinados
plazos y tasa de interés.
• Genera rentabilidad
• Generan rentabilidad en
mediante intereses en
forma anual, mediante
plazos establecidos.
dividendos en efectivo o en
acciones
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS POR COBRAR
Constituyen derechos contra un deudor
proveniente de :
¨ Venta de bienes o servicios
¨ Anticipo de sueldos (empleados)
¨ Préstamos ( internos )
CUENTAS POR COBRAR
POR SU ORIGEN
COMERCIALES
– Cantidad a cargo de un cliente por mercaderías
o servicios entregadas en el curso normal de
las operaciones.
– Cuenta ordinaria sin garantía.
NO COMERCIALES
– Cantidad proveniente de una gran variedad de
derechos, tales como anticipos de sueldos,
préstamos.
CUENTAS POR COBRAR
POR SU DISTRIBUCION:
CORTO PLAZO
Valores a ser cubiertos durante el ejercicio
contable.
LARGO PLAZO
Valores a ser cubiertos en períodos mayores al
del ejercicio
DOCUMENTOS POR COBRAR
Promesa incondicional de pago a su
vencimiento.
Documentos comerciales que representan
derechos de cobro, originados por la venta
de bienes y servicios.
INVENTARIOS
Bienes fungibles que a corto tiempo serán
sujetos a consumo, transformación o venta.
ACTIVOS FIJOS
Son bienes tangibles que reúnen las
siguientes características
• NATURALEZA PERMANENTE
• VIDA UTIL > UN AÑO
• VALOR SIGNIFICATIVO
• UTILIZADO EN ACTIVIDADES DE LA EMPRESA
• PERTENECER A LA EMPRESA
• NO ESTAR DESTINADO PARA LA VENTA
ACTIVOS FIJOS
CLASIFICACION
• NO DEPRECIABLES DEPRECIABLES AGOTABLES
• Terrenos Edificios Minas
• Maquinaria Yacimientos
• Vehículos Bosques
• Muebles
PASIVOS
• Constituyen grupos de cuentas que
pertenecen al bloque de financiamiento.
• Son obligaciones que serán liquidadas a
través del pago de dinero o la entrega de
bienes o servicios
PASIVOS
CLASIFICACION
CORRIENTES LARGO PLAZO OTROS
• Obligaciones que se Obligaciones que se Otras obligaciones
• liquidarán dentro del liquidarán fuera del
• ciclo contable ciclo contable
• SUELDOS DOCUMENTOS CONTINGENTES
• CUENTAS HIPOTECAS
• DOCUMENTOS
• PRECOBRADOS
PATRIMONIO
• Conjunto de bienes económicos
pertenecientes a la empresa.
• Parte que les corresponde a los
propietarios de la empresa.
• Es la diferencia entre ACTIVO Y PASIVO
PATRIMONIO
CLASIFICACION
CAPITAL RESERVAS SUPERAVIT
• Autorizado Legales Donativos
• Suscrito Especiales Revalorización
• Social Facultativas Utilidades
• Aportes Estatutarias Otros
EJERCICIO
• Preparar un Balance General con la
información proporcionada en clase.
El Balance General
HOSPITAL DE LOS MILAGROS
ESTADO DE SITUACION
(EXPRESADO EN DOLARES AMERICANOS)
CORTADO AL 31 DE DICIEMBRE DE:
2019 2020 2019 2020
ACTIVOS PASIVOS
ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CORTO PLAZO
TOTAL PASIVO C.P. - -
TOTAL ACTIVO CIRCULANTE - -
PASIVO LARGO PLAZO
ACTIVO FIJO
TOTAL PASIVOS - -
PATRIMONIO
TOTAL ACTIVOS FIJOS C.A. - -
TOTAL ACTIVOS FIJOS NETOS - -
TOTAL PATRIMONIO - -
TOTAL ACTIVOS - - TOTAL PASIVO Y PAT. - -
ESTADO DE RESULTADOS
INGRESOS :
Es el valor total que se origina de las ventas de
productos o servicios (a precio de venta)
COSTOS:
Son las erogaciones realizadas para producir y/o
vender los productos o servicios. Se recuperan a
través del Precio de Venta
GASTOS:
Son erogaciones realizadas para apoyar la gestión
empresarial. No son recuperables.
ESTADO DE RESULTADOS
VENTAS NETAS XXXXXXXX
COSTO VENTAS (XXXXXXX)
UTILIDAD BRUTA XXXXXXXX
GASTOS OPERACION (XXXXXXX)
UTILIDAD OPERATIVA XXXXXXXX
INGRESOS/GASTOS FINANCIEROS (XXXXXXX)
UTILIDAD NETA XXXXXXXX
UTIL. NETA ANTES DE IMPUESTOS XXXXXXXX
IMPUESTOS (XXXXXXX)
UTILIDAD NETA DEL PERIODO XXXXXXXX
VENTAS
VENTAS BRUTAS XXXXXXXX
DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS (XXXXXXX)
DESCUENTOS EN VENTAS (XXXXXXX)
CUENTAS MALAS (XXXXXXX)
VENTAS NETAS XXXXXXXX
VENTAS NETAS
• Es el primer rubro que se expresa en el
estado de resultados condensado y consiste
en el ingreso bruto por ventas menos:
devoluciones y rebajas sobre ventas,
descuentos sobre ventas y cuentas malas.
VENTAS BRUTAS
• Constituyen el monto total facturado en
concepto de ventas en el período, que se
los va aplicando sólo en el momento de
entrega (derecho legal), en tal virtud los
pedidos incompletos o ventas sin entregar
no juegan en las cuentas ventas, cuenta por
cobrar o caja.
DEVOLUCIONES
• Cuando se hace la entrega al cliente pueden
haber artículos defectuosos o rotos, que
obligan al reembolso a favor de ese cliente.
Así mismo se hacen rebajas a esos artículos
defectuosos que pueden salir al mercado. Si
estos fenómenos se producen
frecuentemente la empresa va perdiendo
mercado y prestigio. Situación que obliga a la
administración a encontrar la urgente solución
DESCUENTOS
• Son deducciones porcentuales sobre el
precio de facturación que se otorga a
mayoristas y distribuidores por pronto
pago, se lo denomina como descuento
sobre ventas o descuento comercial
CUENTAS MALAS
• Son las cuentas por cobrar que se vuelven
incobrables y se las imputa de las ventas
brutas.
COSTO DE VENTAS
• En una empresa comercial el costo de ventas es igual
al inventario al inicio del período; más compras, fletes
en compras, derechos de aduana y gastos
arancelarios y otros gastos; menos el inventario al
finalizar el período, estas empresas se apoyan en
registros de inventarios perpetuos (distribuidor de
automóviles), y en inventarios físicos períodicos
(ventas de refrescos); estos registros utilizan dos
métodos de cálculo del costo del Inventario; el PEPS y
el UEPS (FIFO y LIFO).
COSTO DE VENTAS
INVENTARIO INICIAL XXXXXXXX
+ COMPRAS XXXXXXXX
- INVENTARIO FINAL (XXXXXXX)
COSTO DE VENTAS XXXXXXXX
UTILIDAD BRUTA
• Cuando una empresa encuentra un margen
de utilidad entre las ventas netas menos el
costo de ventas, piensa en seguir operando,
tratando de minimizar los costos y fijar un
precio adecuado.
GASTOS DE OPERACION
• Los gastos de operación no están implícitos
en los productos finales o de distribución y
se los ha denominado como gastos del
período determinado.
• Estos gastos generalmente se los conoce
como; gastos de venta, gastos de
administración y gastos financieros
GASTOS DE OPERACION
GASTOS DE VENTA (XXXXXXX)
GASTOS DE ADMINISTRACION (XXXXXXX)
GASTOS E INGRESO FINANCIEROS (XXXXXXX)
GASTOS OPERATIVOS XXXXXXXX
GASTOS DE VENTAS
• Corresponden a los incurridos en
comercialización, promoción y publicidad,
distribución;
GASTOS DE ADMINISTRACION
• Son relacionados a la administracion de la
empresa. Las partidas clasificadas dentro
de este rubro pueden variar según la
naturaleza del negocio, siendo algunas de
ellas las siguientes; bonificación y gastos de
los funcionarios, bonificación y gastos de
empleados, gastos de oficina, depreciación,
alquileres, etc.
UTILIDAD ANTES IMPUESTOS
• La utilidad neta de operación es la diferencia
obtenida entre la utilidad bruta y los gastos
de operación. En tal virtud será la cantidad
ganada por la empresa en sus operaciones
comerciales durante el período, de esta
cantidad se deducen los gastos e ingresos
financieros y extraordinarios para determinar
la utilidad neta de operación antes de
participaciones e impuestos a la renta.
IMPUESTO RENTA
• Todos los sectores productivos del país
deben pagar este impuesto, dentro de
dichos sectores se encuentran las empresas
manufactureras y los negocios comerciales.
La tasa actual es del 22%
ESTADO DE RESULTADOS
INGRESOS POR VENTAS
(UNIDADES VENDIDAS X PRECIO VENTA UNITARIO )
(MENOS) COSTO DE VENTAS:
1.CO STO DE MATERIALES
2.CO STO DE MANO DE O BRA
3.CO STO INDIRECTO S DE FABRICACIO N
UTILIDAD BRUTA DE OPERACIÓN (INGRESOS - COSTOS)
(MENOS) GASTOS DE OPERACION
1.GASTO S DE VENTAS
2.GASTO S DE ADMINISTRACIO N
3.O TRO S GASTO S
UTILIDAD NETA OPERACIONAL
(+) O TRO S INGRESO S (-) O TRO S GASTO S
UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS Y PARTICIPACION
MENO S: PARTICIPACIO N
MENO S: IMPUESTO S
UTILIDAD NETA DISPONIBLE
COMPAÑÍA PAIS DE LA CANELA
ESTADO DE RESULTADOS
(EXPRESADO EN DOLARES AMERICANOS)
CORTADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2.016
INGRESO POR VENTAS 600.000
MENOS: COSTO DE VENTAS
Mano de Obra 120.000
Materia Prima 260.000
Gastos Generales de Fabricación 80.000
TOTAL COSTO DE VENTAS 460.000
MARGEN DE CONTRIBUCION 140.000
GASTOS OPERATIVOS
Administrativos 12.700
Ventas 20.000
Depreciación 30.000
TOTAL GASTOS OPERATIVOS 62.700
UTILIDADES OPERATIVAS 77.300
GASTOS FINANCIEROS 10.000
UTILIDAD ANTES DE PART. E IMP. 67.300
MENOS: 15% PARTICIPACION 10.095
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 57.205
MENOS: 22% DE IMPUESTOS 12.585
UTILIDAD NETA 44.620
Valor en libros vs. Valor de Mercado
• Los valores registrados en el Balance
General sobre los activos de la empresa son
valores en libros y generalmente no
representan su valor real.
• Según los PCGA, los activos se muestran al
valor histórico, indistintamente del tiempo
que haya transcurrido desde su compra y
de su valor actual.
Valor en libros vs. Valor de Mercado
• En Activos Corrientes podrían ser similares. A
excepción del inventario ( por su valoración)
• En los Activos Fijos, es muy diferente.
• El hecho de que los activos del Balance se
reporten a su costo significa que no
necesariamente existe una conexión entre
los activos totales reportados y el valor de la
empresa.
Valor en libros vs. Valor de Mercado
• De hecho, muchos activos valiosos de una
empresa no aparecen en el Balance General.
(Buena administración, reputación, un grupo
de empleados con talento, etc.)
• Usted debería transmitir a los usuarios de los
estados financieros (financieras,
proveedores, accionistas, etc.) ese valor, o
hallar el precio de mercado justo.
Valor en libros vs. Valor de Mercado
• La Empresa Comercial TRUST S.A. Muestra:
• Activos fijos en $ 700, un V.M. en $1000.
• Activo Corriente = $ 1000 VL.
• Pasivo Corriente = $ 600 VL.
• Deuda L.P. $ 500 tanto V.L. Como V.M.
Valor en libros vs. Valor de Mercado
Valor en Libros
Activos Pasivo y Patrimonio
Pasivo C/P 600.0
Activo Corriente 1,000.0 Deuda LP. 500.0
Activos Fijos Netos 700.0 Capital 600.0
1,700.0 1,700.0
Valor en libros vs. Valor de Mercado
Valor de Mercado
Activos Pasivo y Patrimonio
Pasivo C/P 600.0
Activo Corriente 1,000.0 Deuda LP. 500.0
Activos Fijos Netos1,000.0 Capital 900.0
2,000.0 2,000.0
Estado de Evolución del Patrimonio
• Indica como los movimientos durante uno o
varios periodos económicos afectaron las
cuentas patrimoniales.
• Independiente de su tamaño, todas las empresas
necesitan alguna forma de financiación, para lo
que existen dos fuentes principales: los recursos
propios y los recursos ajenos.
• En la financiación con recursos propios tenemos
las siguientes fuentes:
Estado de Evolución del Patrimonio
Capital:
• Capital social: Es el capital aportado por
accionistas para constituir el patrimonio social
que les otorga sus derechos sociales.
• Capital suscrito: Marca la verdadera
responsabilidad, tanto si se halla totalmente
desembolsado (pagado) o no.
• > Capital propio < Rendimiento real inversión?
Estado de Evolución del Patrimonio
• Reservas:
• Parte de los beneficios destinadas a
preservar cualquier disminución de los
activos.
• Legal
• Facultativa
• Estatutaria
Estado de Evolución del Patrimonio
ESTADO DE EVOLUCION DEL
PATRIMONIO
• SALDOS INICIALES DE LAS CUENTAS
PATRIMONIALES
• AUMENTOS
• DISMINUCIONES
• RECLASIFICACIONES ENTRE CUENTAS
PATRIMONIALES
• SALDOS FINALES
Estado de Evolución del Patrimonio
COMPAÑÍA EL DORADO
ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO
(EXPRESADO EN DOLARES AMERICANOS)
PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 01 DE ENERO Y EL 31 DE DICIEMBRE DE 2.006
CAPITAL RESERVAS UTILIDADES TOTAL
PAGADO RETENIDAS PATRIMONIO
SALDOS AL 01 DE ENERO DE 2.001 80.000 40.000 50.200 170.200
RESERVA ESPECIALES
MARZO 31. 2.002 -9.800 -9.800
DIVIDENDOS PAGADOS DE ACUERDO
A RESOLUCION DE JUNTA GENERAL
DE ACCIONISTAS DEL 10 DE ABRIL DE 2.002. -20.004 -20.004
UTILIDAD NETA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2.002 42.904 42.904
SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2.002 80.000 30.200 73.100 183.300