Matemáticas Financieras
Definición
• La Matemática Financiera se centra en el estudio del valor del
dinero en el tiempo, combinando el capital, la tasa y el
tiempo para obtener un rendimiento o interés, a través de
métodos de evaluación que permiten tomar decisiones de
inversión.
Interés simple
• Se caracteriza porque al retribución económica que se genera
o se paga no se reinvierte, es decir que no se gana intereses
adicionales, no se capitaliza.
• El interés ganado es directamente proporcional al capital
invertido o prestado.
Interés simple
• IS = P x i x n
• P= Capital
• i= Tasa de interés
• n= Numero de periodos
Ejemplo interés simple
• Un Inversionista coloca $3.000.000 durante 3 años a una tasa
simple del 3% mensual. ¿Qué cantidad de dinero recibe al
final de los 3 años?
• Interés simple = P i n = 3.000.000 x 0,03 x 36 = $3.240.000
• Cantidad final = $3.000.000 + $3.240.000 = $6.240.000
Interés compuesto
• Cuando los intereses generados son reinvertidos en el
momento de ser liquidados, colocándolos a su vez a ganar
interés adicional.
• Capitalizable porque acumula intereses e incrementa el
capital que se posee.
• Este tipo de interés es el que se usa en los mercados
financieros.
Interés compuesto
• F = P (1+i)n
• P= Capital
• i= Tasa de interés
• n= Numero de periodos
Interés compuesto
• Capital: $100.000 Interés: 10% mensual Tiempo: 5 meses
• F = P (1+i)n
• P= Capital
• i= Tasa de interés
• n= Numero de periodos
• F= 100.000(1+0.1)5= 161.051
Interés compuesto
• Capital: $100.000 Interés: 10% mensual Tiempo: 5 meses
Interes por Capital adeudado al final
Periodo Capital
periodo de cada periodo
1 $ 100.000 $ 10.000 $ 110.000
2 $ 110.000 $ 11.000 $ 121.000
3 $ 121.000 $ 12.100 $ 133.100
4 $ 133.100 $ 13.310 $ 146.410
5 $ 146.410 $ 14.641 $ 161.051
Ejemplo Interés compuesto
• Un Inversionista coloca $3.000.000 durante 3 años a una tasa
compuesta del 3% mensual. ¿Qué cantidad de dinero recibe
al final de los 3 años?
• F = 3.000.000 * (1+0,03)36 = $8.694.835
Tasa de interés nominal
• Es la de interés que generalmente se aplica a todas las
operaciones financieras y que aparece estipulada en los
contratos . Cuando opera este tipo de tasas, se entiende que
las utilidades por intereses no se reinvirtieron en el periodo
• Son aquellas tasas que se expresan en una unidad de tiempo
(referencia un año) y se capitalizan o liquidan en otra unidad
de tiempo (Ej: semestre, bimestre, mes)
• Es la expresión anual de la tasa periódica. Puede ser
anticipada o vencida.
• No se utilizan en formulas, solo se expresan como una
definición.
Tasa de interés nominal
• Es la de interés que generalmente se aplica a todas las
operaciones financieras y que aparece estipulada en los
contratos . Cuando opera este tipo de tasas, se entiende que las
utilidades por intereses no se reinvirtieron en el periodo
• Son aquellas tasas que se expresan en una unidad de tiempo
(referencia un año) y se capitalizan o liquidan en otra unidad de
tiempo (Ej: semestre, bimestre, mes)
Es la expresión anual de la tasa periódica. Puede ser anticipada o
vencida.
No se utilizan en formulas, solo se expresan como una definición.
Tasa de interés nominal
• Ejemplos:
20% NSV = nominal semestre vencido
20% ASV = año semestre vencido
Es una tasa de interés nominal del 20% para todo el año, que
liquida sus intereses cada vez que vence un semestre, es decir
dos veces al año.
24% NTV: nominal trimestre vencido
24% ATV: anual trimestre vencido
Es una tasa de interés nominal del 24% para todo el año, que
liquida sus intereses cada vez que se vence un trimestre, es
decir cuatro veces al año.
Tasa de interés periódica
• Son aquellas tasas que corresponden al periodo de
liquidación o de capitalización de intereses, se encuentran
dividiendo la cifra entre el numero de periodos que
comprenda el año, poden ser vencida o anticipada.
• Ejemplo:
24% ATV año trimestre vencido
24%/4 = 6% TV trimestre vencido
Tasa de interés efectiva
• Es la tasa de interés periódica en la que el periodo de
liquidación o de capitalización de intereses es igual a un año.
Podemos decir que es la tasa a la que efectivamente está
colocado el capital.
• Se expresa en efectivo anual (EA)
Conversión de tasas
• Antes de empezar lo mas importante es identificar la tasa de
interés que tenemos y la tasa a la cual queremos llegar.
1. Cuando tenemos una tasa de interes nominal, se divide por n,
que es el numero de veces qye esta el periodo mas pequeño
en el mas grande.
– Ejemplo:
Mes en año = 12 veces
Trimestre en año = 4 veces.
Conversión de tasas
2. Pasar de una tasa periódica anticipada (ia) a una
vencida (iv), teniendo la misma unidad de tiempo.
Ej: mes anticipado (MA) a mes vencido (MV).
Utilizamos la siguiente formula:
ia
iv =
1-ia
Conversión de tasas
3. Pasar de una tasa periódica vencida (iv) a una
periódica anticipada (ia), teniendo la misma
unidad de tiempo.
iv
ia =
1+iv
Conversión de tasas
• Cuando vamos a convertir tasas de interés periódicas
vencidas o efectivas, es decir ambas tasas están vencidas,
tenemos dos opciones:
a) De un periodo pequeño a uno grande. Ej: mes vencido a
semestre vencido:
(1 + i)n – 1
b) De un periodo grande a uno pequeño. Ej: trimestre vencido a
mes vencido:
(1 + i) 1/n – 1
– Nota: n es el numero de veces que el periodo pequeño está en el
grande
Conversión de tasas en Excel
• Función INT.EFECTIVO (int_nominal ; num_por_año)
Calcula la tasa de interés efectiva anual, si se conocen la tasa
de interés nominal y el numero de periodos de interés por
año.
• Función TASA.NOMINAL (tasa_efectiva ; Núm_per)
Devuelve la tasa de interés nominal anual si se conocen la
tasa efectiva anual y el numero de periodos de interés
compuesto por año.
Tasas indexadas
• Algunos créditos se otorgan con tasas de interés «amarradas»
a tasas de referencia como por ejemplo la DTF, Libro, Prime,
entre otras.
Ejemplo: DTF + 5%
• Los puntos que se le suman a la tasa de referencia se
denominan Spread. Estos generalmente están expresados de
manera nominal, aunque se exprese periódica. Ej: TA
• Solamente se podrá efectuar esta operación si las dos tasas
están en la misma unidad de tiempo.
Tasas indexadas
Ejemplo
•DTF + 16 TA DTF=4,06%
•4,06% = 0,990% TA y 16 TA (nominal) = 4% TA
•Tasa total = (1+0,990%) * (1+4%) – 1 = 5,030% TA
•5,030% TA = 5,296% TV = 1,735% MV
Valor en el tiempo
Valor futuro (F, VF, FV)
Permite calcular el monto o valor final que resulta de colocar un
capital a una tasa de interés compuesto durante n periodos.
F = P (1+i)n
Valor en el tiempo
Ejemplo valor futuro
•Si usted invierte hoy $7.500.000 en un negocio de finca raíz,
¿en cuanto debe vender su propiedad dentro de 4 años si quiere
obtener una tasa de retorno del 20% EA sobre su inversión?
F = 75.000.000 * (1+0,20)4
F = $155.520.000
•En Excel se utiliza la función VF
Valor en el tiempo
Valor presente o actual (P, VP, PV, VA)
Sirve para determinar la cuantía que es necesario invertir hoy
para que al final de n periodos a una tasa de interés compuesto,
esta cantidad se convierta en un monto futuro.
F
P =
(1+i)n
Valor en el tiempo
Ejemplo Valor presente
•Si se planea hacer un deposito hoy de tal manera que se
acumulen $3.000.000 en una cuenta dentro de 3 años, ¿Cuánto
dinero deberá depositarse hoy si la tasa de interés es del 0,25%
MV?
3.000.000
P =
(1+0,0025)36
P = $2.742.101,51
•En Excel se utiliza la función VA
Anualidad o serie uniforme
• Se puede denominar A, PAGO, PMT. Es una serie de pagos
igual efectuados a intervalos iguales de tiempo (renta, cuotas
fijas de un préstamo).
• Los créditos en el sistema financiero, siempre serán
cancelados mediante una amortización, la mayoría de las
veces de cuotas fijas mensuales, que incluyen un abono a
capital y un pago de intereses. Esta cuota fija es una
anualidad o serie uniforme.
Anualidad o serie uniforme
Ejemplo
•¿Cuánto dinero tengo que ahorrar al final de cada mes durante
3 años, si al final quiero tener en mi cuenta de ahorros
$7.000.000 y la tasa que me ofrecen es del 0,3% MV?
Anualidad o serie uniforme
• En Excel usamos la función PAGO
• Respuesta: $184,425
Anualidad o serie uniforme
Anualidad o serie uniforme
• Valor presente de una anualidad perpetua
Cuando los plazos o el numero de cuotas par cancelar los
créditos son mayores a 20 años, se puede considerar que el
negocio está realizado a perpetuidad.
P = A 1-(1+i)-n
i
• Entones por el teorema central del limite: n ∞
• Por lo tanto la formula final es:
A
P =
i
Tasa interna de retorno - TIR
• Es la tasa que hace que los flujos de efectivo positivos
(ingresos) sean iguales a los flujos de efectivo negativos
(egresos), es decir es la tasa a la cual el VPN de un proyecto o
inversión es igual a 0.
• En una evaluación de un proyecto la TIR debe ser mayor que
la tasa de retorno del proyecto, para que se considere un
proyecto factible económicamente.
Tasa interna de retorno - TIR
Ejemplo
•Usted realiza una inversión hoy por $9.580.000 y espera recibir
ingresos anuales de $3.562.000, $4.986.000 y $5.425.000 en los
3 siguientes años. Con una tasa de interés del 21% EA, ¿Cuál será
la TIR de la inversión? ¿Es una buena inversión?
Tasa interna de retorno - TIR
Valor presente neto - VPN
• Mide la diferencia que existe entre los ingresos y los egresos
de un proyecto de inversión en el presente.
VPN = ∑ VPI - ∑ VPE
• En esta diferencia, si el valor presente neto es positivo, el
proyecto se considera como factible.
• Se puede afirmar que el VPN mide la capacidad que tienen los
ingresos hoy de recuperar los egresos.
Valor presente neto - VPN
Ejemplo
•Usted realiza una inversión hoy por $9.580.000 y espera recibir
ingresos anuales de $3.562.000, $4.986.000 y $5.425.000 en los
3 siguientes años. Con una tasa de interés del 21% EA, ¿Cuál será
la TIR de la inversión? ¿Es una buena inversión?
Valor presente neto - VPN