[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas21 páginas

Fuentes Financieras A Corto y Largo Plazo

El documento resume las principales fuentes de financiamiento a corto y largo plazo para las empresas. A corto plazo se incluyen el crédito comercial, gastos devengados, crédito bancario, papel comercial y crédito sobre inventarios y cuentas por cobrar. A largo plazo se mencionan las acciones comunes, deuda corporativa y acciones preferentes. También distingue entre financiamiento interno y externo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas21 páginas

Fuentes Financieras A Corto y Largo Plazo

El documento resume las principales fuentes de financiamiento a corto y largo plazo para las empresas. A corto plazo se incluyen el crédito comercial, gastos devengados, crédito bancario, papel comercial y crédito sobre inventarios y cuentas por cobrar. A largo plazo se mencionan las acciones comunes, deuda corporativa y acciones preferentes. También distingue entre financiamiento interno y externo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Fuentes Financieras a

Corto y Largo Plazo


CPA PEDRO HUACON CRUZ
¿Qué es una fuente de financiamiento?

Las fuentes de financiación son todos aquellos mecanismos que


permiten a una empresa contar con los recursos financieros necesarios
para el cumplimiento de sus objetivos de creación, desarrollo,
posicionamiento y consolidación empresarial.
 
¿Cuándo es necesario recurrir a un financiamiento?
Es necesario que se recurra al crédito en la medida ideal, es decir
que sea el estrictamente necesario, porque un exceso en el monto
puede generar dinero ocioso, y si es escaso, no alcanzará para
lograr el objetivo de rentabilidad del proyecto. En el mundo
empresarial, hay varios tipos de capital financiero al que pueden
acceder acudir una empresa: la deuda, al aporte de los socios o a
los recursos que la empresa genera.
 
Tipos de Fuentes de Financiamiento
Clasificación de las fuentes de
financiamiento

• Corto plazo. Vigencia


menor a 1 año.
1. Dependiendo • Mediano plazo. Vigencia
del plazo de 1 a 3 años.
• Largo plazo. Vigencia de 3
años en adelante.
Clasificación

• Internas. Las que


2. Dependiendo provienen de la misma
de su origen empresa.
• Externas. Las que se
obtienen por fuera de la
empresa.
Fuentes de financiamiento a
corto y mediano plazo

Dentro del financiamiento a corto y mediano plazo podemos


encontrar:

Crédito sobre
Crédito
Crédito comercial
comercial cuentas por cobrar

Gastos devengados e Crédito sobre


ingresos diferidos inventarios

Crédito a mediano
Crédito bancario
plazo

Crédito
Crédito sobre
sobre
Papel comercial
equipo
Crédito comercial

Es la fuente de financiamiento a corto plazo más importante


y atractiva para las empresas mercantiles, dada la
flexibilidad, informalidad y facilidad relativa para obtenerla,
la cual se origina de las operaciones normales.

Consiste en el crédito que otorga un proveedor a una


empresa cuando adquiere mercancía y le permite aguardar
un tiempo específico antes de pagarla.

Esta fuente si se utiliza adecuadamente respetando las


términos y condiciones otorgados por el proveedor, no tiene
ningún costo financiero, a menos que el proveedor ofrezca
un descuento por pronto pago y la empresa no lo
aproveche, ya que representaría para ella un costo de
oportunidad.
Gastos devengados e ingreso diferido

Los gastos devengados, como salarios, impuestos e intereses


por pagar, representan pasivos por servicios prestados a la
compañía. En consecuencia, representan una fuente de
financiamiento libre de intereses.

Los salarios devengados son el dinero que una compañía a


adeuda a sus empleados; se acumulan entre los días de pago
y se reducen nuevamente a cero a la conclusión del periodo de
pago, cuando los empleados reciben su dinero. Los
impuestos e intereses devengados también están
determinados por la frecuencia con que se deben realizar estos
gastos.

Los ingresos diferidos, comprenden el pago recibido a


cambio de bienes y servicios que la compañía ha convenido
entregar en una fecha futura.
Crédito bancario

Al igual que el crédito comercial, el crédito bancario es otra


de las fuentes de financiamiento mas importantes para las
empresas en el corto plazo.

Es el crédito otorgado por las instituciones bancarias que


puede adoptar cualquiera de las siguientes modalidades:

• Crédito simple

Tipo de créditos • Línea de crédito


bancarios
• Crédito revolvente
• Crédito simple. Cuando la empresa necesita fondos por
periodos breves para financiar un determinado proyecto y la
empresa firma un pagaré con el banco.

• Línea de crédito. Cuando la empresa necesita


periódicamente fondos para diversos propósitos y firma una
un contrato con el banco que le permite disponer de crédito
hasta un límite predeterminado en cualquier momento
durante la vigencia del contrato.

• Crédito revolvente. Es similar a la línea de crédito con la


diferencia que este último está garantizado por el banco, ya
que se compromete legalmente a otorgar préstamos a la
empresa.
Papel comercial

Consiste en pagarés a corto plazo sin garantía emitidos por


grandes compañías, que por lo general son adquiridos por
bancos, compañías de seguros, fondos de pensiones,
fondos de inversión y otros tipos de instituciones
financieras.

Solo las empresas con altas calificaciones de crédito


pueden obtener fondos en préstamo mediante la venta de
papel comercial.
Crédito sobre cuentas por cobrar

Las cuentas por cobrar son una de las modalidades más


comunes de colateral en los créditos a corto plazo con
garantía.

Para el acreedor, representan una forma deseable de colateral


porque son líquidas y su valor es relativamente fácil de
recuperar en caso de que el prestatario se vuelva insolvente.

El crédito sobre cuentas por cobrar puede adoptar las


siguientes modalidades:

• Pignoración
Modalidades
• Factoraje
• Pignoración de las cuentas por cobrar. Consiste en dar
como garantía de pago al acreedor las cuentas por cobrar
de una compañía, conservando el derecho sobre ellas.

• Factoraje de las cuentas por cobrar. Consiste en la venta


al contado de las cuentas por cobrar de una compañía a
una institución financiera, llamada factor, por lo que se
transfiere el derecho sobre ellas al factor.
Crédito sobre inventarios

Los inventarios son otra modalidad de colateral muy común


dentro del crédito a corto plazo con garantía. Además,
representan una fuente de financiamiento muy flexible, dada
la posibilidad de obtener fondos adicionales a medida que
las ventas e inventarios de la compañía aumentan.

Al igual que las cuentas por cobrar, muchos tipos de


inventarios son sumamente líquidos, en consecuencia, los
prestatarios lo consideran un colateral deseable.
Crédito a mediano plazo

Un crédito a mediano plazo es toda obligación de pago con


vencimiento inicial entre 1 y 3 años. Este tipo de crédito
carece de la permanencia, característica particular de la
deuda a corto plazo.

Es ideal para el financiamiento de pequeñas modificaciones


y mejoras a plantas y equipos, como sería una maquinaria
nueva.

Por lo general este tipo de créditos son otorgados por los


bancos, aunque también lo pueden otorgar cualquier otro
tipo de acreedores.
Crédito sobre equipo

Se da cuando una compañía obtiene crédito para el


financiamiento de equipo nuevo y éste queda como
colateral en un crédito a mediano plazo.
Fuentes de financiamiento a
largo plazo

Dentro del financiamiento a largo plazo podemos encontrar:

Acciones
Acciones comunes
comunes

Deuda corporativa
a largo plazo

Acciones
Acciones preferentes
preferentes
Fuentes de financiamiento a
largo plazo

Dentro del financiamiento a largo plazo podemos encontrar:

Acciones
Acciones comunes
comunes

Deuda corporativa
a largo plazo

Acciones
Acciones preferentes
preferentes
Acciones comunes

El financiamiento a través de la emisión de acciones


comunes u ordinarias también representa una atractiva
fuente de financiamiento.

Estas acciones son comunes dado que no tienen una


preferencia especial, ya sea en cuanto al pago de
dividendos o caso de que se de una quiebra.

Para la empresa que las emite representan una parte de su


capital y por lo mismo los que las adquieren se vuelven
socios de la compañía.
Deuda corporativa a largo plazo

Por lo general comprende aquella deuda con vencimiento


mayor a tres años que es emitida por las empresas para
satisfacer sus necesidades de financiamiento a largo plazo.

Las principales formas de emisión de deuda a largo plazo


son:

• Pagarés

Tipo de deuda a • Obligaciones


largo plazo
• Bonos
Acciones preferentes

Las acciones preferentes representan el capital de una


corporación, pero son distintas del capital común porque
tienen preferencia sobre las acciones comunes en el pago
de dividendos y en los activos de la corporación en caso de
que sobrevenga una quiebra.

La preferencia significa que el tenedor de las acciones


preferentes debe recibir un dividendo antes de que los
tenedores de las acciones comunes tengan algún derecho.
Este dividendo por lo general es acumulativo, es decir, que
en caso de que una empresa no obtenga utilidades en un
ejercicio fiscal, no pagará dividendos preferentes en dicho
periodo pero los acumulará para el siguiente en que sí
obtenga un remanente de dinero.

También podría gustarte