Auto
Gestión
Control y
Planeación Organización Dirección
Correctivos
Plan de Uso y
Vida Mente y
Aplicación Mejoramien
Liderazgo Cuerpo
Qué de Recursos to Personal
Quién
Soy tanto voy
Solución de Niveles de
a lograr
Económicos Problemas Conciencia
Para
dónde Actitudes
Acciones Talentos Valores Trabajo de
voy
equipo
Cómo Tiempo 5 “S” Comportamiento
Toma de
voy a
Decisiones
actuar
Conocimiento
Comunicación
Ejercicio: En 5 años, qué
espero haber logrado
Qué encontramos hoy en el ambiente
ocupacional
• Personas que ocupan cargos sin reunir las competencias
• Muchos desearían tener otra ocupación, “mal ubicados”
• Existe una demanda pero no existe la oferta adecuada
• Desconocimiento de las necesidades del mercado laboral
• Hay quienes aún no saben “en qué o para qué son buenos”
Cómo Ubicarse en el Ambiente de
Cambio y de Diferenciación
• Ambientes laborales flexibles en mundo
competitivo
• Competencias claves, estratégicas y
reducidas
• Tendencia al multitask, bilingüismo,
especialización
• Networking y las nuevas tecnologías
Fuente: Investigación de Manpower Group
¿Cómo encontrar el puesto correcto
para la persona correcta?
“Puedes enseñar a un pavo trepar en un árbol, pero es más
fácil contratar a una ardilla”
Pruebas de Selección
Pruebas Evalúan conocimientos · Cuestionarios técnicos
profesionales propios en una profesión · Competencias laborales
De aptitud:
• Inteligencia general
• Razonamiento abstracto
• Numéricas
Pruebas Evalúan el potencial del • Espaciales
• Mecánicas
psicotécnicas candidato(a) • Capacidad verbal
• Capacidad sensorial
De personalidad
De talentos
De valores
Dinámicas Evalúan comportamiento de Simulaciones
de grupo un candidato en grupo · Assessment (roles equipo)
Test de Personalidad (Perfil 16 PF) Mide los rasgos de personalidad, es uno
de los más utilizados en selección para ocupar puestos de trabajo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Polo bajo Polo alto
5 Afabilidad Frío Cálido
3 Razonamiento Pensamiento concreto De pensamiento abstracto
3 Estabilidad Reactivo y emocional Emocionalmente estable
3 Dominancia Deferente Dominante
4 Animación Serio Animoso
3 Atención a la normaInconformista Atento a las normas
4 Atrevimiento Tímido Emprendedor
5 Sensibilidad Objetivo Sensible
6 Vigilancia Confiado Vigilante
8 Abstracción Práctico Abstraido
7 Privacidad Abierto Privado
3 Aprensión Seguro Aprensivo
8 Apertura al cambio Tradicional Abierto al cambio
7 Autosuficiencia Seguidor Autosuficiente
5 Perfeccionamiento Desorden Perfeccionista
2 Tensión Relajado Tenso
Dimensiones Globales
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
4 Extroversión Introvertido, inhibido Extrovertido, participativo
5 Ansiedad Imperturbable Perturbable y ansioso
6 Dureza mental Receptivo Duro, implacable
3 Independencia Acomodadizo Independiente
4 Auto-control No reprimido Autocontrolado, contiene impulsos
La EI Iceberg de las Competencias
Lo sé hacer, Visible
soy capaz de Necesarios pero no
hacerlo suficientes
Conocimientos Más fáciles de detectar y
desarrollar
Habilidades
Soy así Concepto de uno mismo
No visible
Deseo hacerlo Actitudes - Valores
Garantizan desempeños
Rasgos de personalidad superiores
Suelo hacerlo
Difíciles de observar y
Motivaciones
Me gusta hacerlo desarrollar
Descubre y desarrolla tus fortalezas
Qué fortalezas individuales
deberían ser desarrolladas en el
proceso de formación
profesional, para poder llegar a
desempeñar con éxito las
competencias que requieren las
empresas, organizaciones o
iniciativas de emprendimiento
El mayor potencial que tiene una
persona para crecer está en aquellos
campos en los cuales las fortalezas
son mayores que las debilidades.
Una fortaleza es el desempeño
consistente casi perfecto de una
actividad de la cual se deriva una
satisfacción intrínseca.
“El éxito en la economía del conocimiento les
llega a aquellos que reconocen por sí mismos
sus fortalezas, valores y la forma como mejor
se desempeñan”.
Peter Drucker
Una fortaleza individual es considerada
como la combinación de tres elementos:
• Talentos
• Conocimientos y
• Destrezas
Marcus Buckingham
Donald Clifton
Qué son los talentos
Son patrones de pensamiento, sentimiento
o comportamiento que se repiten una y otra
vez, con éxito y en forma natural.
Son permanentes y únicos
Las personas reciben diferentes talentos,
nadie se queda sin talento, pero ¿Cómo
estamos utilizando nuestros talentos?
No es correcto enterrar los talentos
La clave para desarrollar una
fortaleza real es identificar los
talentos dominantes y a partir de ahí,
perfeccionarlos en el tiempo con los
conocimientos y las destrezas.
Concéntrate en tus fortalezas. Sitúate
donde tus fortalezas puedan producir
resultados, busca mejorarlas, podrás
observar que debes perfeccionar tus
habilidades o adquirir otras nuevas
Comparar las expectativas con los
resultados indica lo qué no se debe
hacer. Tenemos que reconocer que
existe un número de áreas en las
cuales no poseemos ningún talento
o habilidad.
Muchas personas no alcanzan a
reconocer sus talentos, creen que con la
práctica se puede aprender una
actividad. De aquí nace la importancia de
saber identificar talentos dominantes
Cómo puedes valorar tus fortalezas
•¿Qué cosas reconoces haces bien en forma natural?
•¿Cuáles conductas son las que te hacen sentir bien?
•¿Cuál es la imagen que proyectas de ti mismo?
•¿Para qué eres bueno?, ¿en qué tienes habilidades?
•¿Qué cosas verdaderamente no te agradan de tí?
Una investigación de Gallup en 2
millones de entrevistas a todo tipo de
oficios, encontró 34 patrones
recurrentes de pensamiento,
sentimiento y comportamiento que
ayudan a explicar los desempeños
exitosos.
Estos patrones constituyen la materia
prima, que en combinación con las
destrezas y los conocimientos hacen
que individuos y organizaciones
puedan desarrollar mejor su potencial
Prototipos de Talentos (1)
Investigación de Gallup
Analítico Emprendedor Futurista
Competitivo Enfoque Iniciador
Comunicación Equidad Inquisitivo
Desarrollador Estratégico Mando
Disciplina Estudio Organizador
Empatía Idear Relación
Prototipos de Talentos (2)
Investigación de Gallup
Armonía Excelencia
Prudente
Autoconfianza Flexibilidad
Restauración
Carisma Inclusión
Responsabilidad
Conexión Individualizar
Significación
Contexto Intelectual
Creencia Positivo
Perfil: Prototipo de Talentos
66. Hay cosas que no se pueden controlar Cuando asumo un compromiso, lo cumplo
para poder cumplir con un acuerdo con esmero, pese a las dificultades
Me describe muy bien Neutral Me describe muy bien
Mando
Iniciador Estudio
Prototipos de
Talentos
Disciplina Frente al Rol en Desarrollador
Operaciones
Técnicas
Organizador
Flexibilidad
Responsabilidad
Mando
Armonía Competitivo
Prototipos de
Talentos
Relación Frente al Rol en Analítico
Administración y
Gerencia
Organizador Estratégico
Flexible
Analítico
Competitivo
Autoconfianza
Prototipos de
Talentos
Estudio Estratégico
Frente al Rol en
Finanzas
Organizador Enfoque
Responsabilidad
Analítico
Idear Competitivo
Prototipos de
Talentos
Enfoque Estratégico
Frente al Rol en
Mercadeo
Relaciones
Empatía
Disciplina
Qué deberías hacer
• Conviértete en experto en tu campo de competencia
• Ubica información en la web, redes, revistas
• Haz contactos, relaciónate con personas informadas
• Descubre tus fortalezas, busca ayuda de un coach
• Aprovecha la experiencia de la práctica profesional
Cómo Estudiamos, y …
Cómo Aprendemos
habilidades y destrezas
Dllo y aplicación de
100% Conectado a la actividad
90% Simulando la realidad
Aprendizaje por
80% Propiciando la actividad
descubrimiento
70% Enseñando la actividad
50% Con demostraciones Aprendizaje Visual
Conceptos, nociones,
40% Con visuales
teorías, significados
20% Escuchando
10% Leyendo
Aprendizaje verbal
Cómo Trabajamos
Según las relaciones entre personas
• Impartiendo ordenes
• Como subordinadas
• En un equipo de trabajo
• Estando a solas
• Orientando a otros
De qué depende la Empleabilidad
Saber: Información,
teorías, modelos
mentales, técnicas,
tecnologías, reglas, Saber ser: disposición
procedimientos Saber aplicar: mental a actuar en
capacidades que favor o en contra frente
se desarrollan con a ciertos estímulos
las oportunidades
Talentos + Conocimientos + Habilidades + Actitudes + Práctica
Se refuerzan con el tiempo
Patrones de Experiencia que se
comportamiento consigue o se adquiere
pensamiento, o con la realización
sentimiento continuada de una
actividad
Liderazgo
Desarrollo de la capacidad de influencia en un equipo
• Enfoque • Hábitos de persona
• Auto-estima efectiva
• Ética • Trabajo en equipo
• Comunicación • Toma de decisiones
Auto Estima
Sentir que valgo como persona, no por apariencias ni posesiones
• Proyectar una mejor imagen en el medio social
• Sentir confianza en sus fortalezas y capacidades
• Actuar con autonomía, con una mayor libertad
• Afrontar los retos y desafíos, responsablemente
• Asumir el control de sus actuaciones y emociones
Ética
• Las personas se forjan su carácter, con unos valores
• El bienestar humano es concebido desde lo justo
• Predisposición a actuar con justicia y con prudencia
• Adoptar comportamientos que generen confianza
• El bien ser, el bien hacer, el bien estar, el bien tener
Fraudes/Estafas Publicidad engañosa Falsos descuentos Delitos Informáticos Falsas Promociones
Competencia desleal Usurpación Marcaria Especulación/ Acaparamiento Discriminación en el trabajo
Faltar a compromisos Peculados Contrabando Evasión fiscal Tráfico de Influencias Prevaricato
Lavado de Activos Información no veraz Daños a ecosistemas Auto-préstamos Usura Sobornos
Conflictos con Conflictos de Uso Indebido de la Productos Nocivos para la
Mala Calidad Salud
Comunidades Intereses Información Personal
Explotación Indebida Desfalco, Violación a Derechos Violación al Delitos contra la
de Recursos Naturales Malversación Intelectuales Derecho Laboral libre competencia
Falsificación Captación Ilegal Celebración Indebida Manipulación Violación a Enriquecimiento
de Valores de dinero de Contratos Financiera los D. H. Ilícito
Cultura del “no se debe,…. pero se puede” Cultura de No Todo se Vale
El “vivo”, el “avispado”, “el avión” El fin no justifica los medios
Valores
1. Respeto: Ser tolerante con los demás y con sus opiniones
2. Disciplina: Constancia hasta lograr resultados
3. Responsabilidad: Responder por los actos y decisiones
4. Honradez: Actuar con rectitud, decir siempre la verdad
5. Honestidad: Hacer lo correcto, exigiéndose a sí mismo
6. Colaboración: Ayudar, brindar apoyo cuando es requerido
7. Compromiso: Cumplir lo que se promete y sin dilación
Aprender a Comunicarnos
• Contenido y sentido del lenguaje oral
• Cuidar el estado de ánimo
• Rostro: Expresa y transmite motivación y comprensión
• Gestos: La mirada y las manos reflejan tus emociones
• Cuerpo: Modo de pararte y de sentarte, movimientos
• Manejo del tono, velocidad y volumen de la voz
• Realimentar la comunicación para asegurar la
comprensión
En las
Conversaciones
• Cuando hables, utiliza un tono y un gesto cordial, amable
• Utiliza frases corteses: ¡Por favor!, ¡disculpa, puedes repetir!
• Respeta el tiempo de los demás, no le hagas perder a otros
• Al saludar, mira a los ojos y que los tuyos expresen agrado
• Hablar de las personas, como si ellas estuvieran presentes
Hábitos de las Persona Exitosas
1. Sea proactivo: iniciativa para anticiparse a las necesidades
2. Tenga un fin en mente: propósitos definidos y claros
3. Primero lo primero: establezca prioridades
4. Piense en ganar-ganar: las partes se benefician en un rivalidad
5. Comprender para ser comprendido: Abrirse, conocer y comunicarse
6. Haga sinergia: buscar nuevas alternativas gracias a la colaboración o cooperación
7. Afile la sierra: pensar en cómo mejorar
7 Hábitos de las Personas Exitosas
La actitud del “nosotros”:
Nosotros nos ayudamos
Interdependencia Nosotros lo lograremos
5. Procure comprender,
luego ser 6. Haga
comprendido
VICTORIA sinergia
PÚBLICA
4. Piense en
ganar -
Afile la sierra
ganar La actitud del “yo”:
Yo lo arreglo
Independencia Yo me hago cargo
3. Primero
lo primero
VICTORIA
1. Sea PRIVADA
2. Tenga un
proactivo
fin en mente
Dependencia
La actitud del “tú”:
Tú no me ayudaste
Tú eres el culpable
Qué nos hace Utilizar Mal
el Tiempo
• Sin objetivos ni prioridades • No saber decir NO
• Desgano, falta de energía • Aplazamientos, indecisiones
• Desorden mental y físico, • Distracciones: chats, amigos,
falta de concentración llamadas, adicciones
• Incumplimiento de plazos • Falta de planeación
Hacer Buen Uso del Tiempo
Otros: Rituales:
vicios, transportarse,
adicciones comer,
dormir,
Espirituales, aseo Académicas:
intimidad, estudio,
aislamiento aprendizaje
Culturales: música,
cine, teatro, artes, Ocupaciones
danzas, viajes. laborales
Salud,
Sociales:
bienestar,
pareja,
deporte,
amigos y
recreación
familiares
Practicar la Cultura de Trabajo en Equipo
PROACTUAR
1. P ROPÓSITOS, claros y compartidos
2. R ESPETO por ideas y sentimientos
3. O RIENTACIÓN con liderazgo auténtico
4. A POYO siendo útil a otros
5. C OMPROMISO de los miembros
6. T OMA DE DECISIONES ante problemas
7. U TILIZACIÓN eficaz de los recursos
8. A CUERDOS sensatos y viables
9. R ESULTADOS eficaces
Toma de Decisiones
• Estudiar el problema, buscar toda la información
• Analizar la causa que origina un problema, no el síntoma
• Fijar criterios para resolverlo, sin abusar de la intuición
• Evitar tomar decisiones rápidas, para “salir” del problema
• No improvisar, anticiparse a los riesgos que puedan surgir
Plan de las 5 “s”
cinco sentidos
Aplicación de normas y hábitos de comportamiento
social para mejorar las condiciones físicas y
ambientales del ambiente físico del lugar de
estudio, y como consecuencia, mayor
productividad
Un mejor lugar de estudio
• Mayor eficiencia en el lugar de estudio
• Mejor ambiente físico y social
• Mejores prácticas y hábitos de estudio
• Mayor facilidad de concentración
• Mejor imagen personal
PRÁCTICA DE LAS 5’ S
Cinco Sentidos
1. Sentido de la utilización
2. Sentido del orden
3. Sentido de la limpieza
4. Sentido de la disciplina
5. Sentido del autodesarrollo
Sentido de la Utilización
Qué es Para qué sirve
• Tener en el lugar de • Eliminar objetos que
estudio solo lo que sean innecesarios
necesario • Disminuir sobrantes
• Aprovechar los y desperdicios
recursos • Liberar espacios,
• Usarlos en forma quitar lo que estorba
adecuada
Cómo Practicar el Sentido de la
Utilización
• Seleccionar lo que es necesario, si uso es frecuente
• Definir criterios para guardar, reubicar, retirar o descartar
• Disponer de un área para guardar, reubicar o retirar
• Buscar las causas para evitar nuevos apilamientos
Sentido del Orden
Un lugar para cada cosa y cada cosa en su
lugar
Qué es Para qué sirve
• Determinar un lugar • Economizar tiempo y
único para cada objeto, espacio
que sea fácil encontrarlo • Mantener bien presentado
• Disponer una el sitio de estudio
identificación visual para • Optimizar la distribución
el fácil acceso de los objetos
Cómo Practicar el Sentido del
Orden
• Una distribución para hacer fluir las actividades
• Disponer los objetos, según frecuencia de uso
• Guardar objetos semejantes en el mismo lugar
• Usar rótulos para identificar los objetos
Sentido de la limpieza
Qué es Para qué sirve
• Estudiar en un ambiente
• Evitar hacer basura agradable
• Eliminar toda suciedad • Tener objetos en buen
• Conservar los objetos estado
limpios y buen estado • Mejorar la imagen
personal
Cómo Practicar el Sentido de la
Limpieza
• Definir hábitos de aseo y de responsabilidad
• Conservar limpio el lugar de estudio
• Dejar el lugar aseado y presentable
Sentido de la Disciplina
Qué es Para qué sirve
• Practicar hábitos • Respetar los propósitos
rutinarios • Mejorar el espacio en la
• Actuar del mismo modo casa
para lograr resultados • Mejorar la imagen
• Crear un ambiente de personal
estudio
Cómo Practicar el Sentido de la
Disciplina
• Dejar de lado el facilismo y la pereza
• Actuar con una actitud positiva
• Adquirir buenos hábitos personales
• Obligarse a respetar el compromiso
Sentido del Autodesarrollo
Qué es Para qué sirve
• Mejorar cada vez • Adquirir nuevos
más hábitos
• Estar en continuo • Crecer como
aprendizaje persona
• Asumir nuevas • Prepararse más y
responsabilidades mejor
Cómo aplicar el Sentido del Auto-
desarrollo
• Detectar el área dónde mejorar
• Automotivarse para aprender
• Buscar cómo y dónde hallar apoyo
• Ensayar con la práctica y ejercicio