Planificación y control de la producción
Pronósticos
Ing. Javier Romero
Enero 2021 1
so P C P
de l cu r Introducción al PCP.
te n id o Concepto y operaciones de
C on Manufactura esbelta. 5
S y Justo a Tiempo
manufactura y servicios Sistemas de producción.
Conceptos, objetivos,
evolución
Estimación de la demanda
Indicadores. Diagrama y pronósticos. Demanda
de puntos críticos, dependiente e
Gantt, Pert CPM independiente
Orden de fabricación y
Planeamiento y Plan de ventas y
Control de la operaciones. Propósito
hoja de ruta
general
Producción
MRP II. Tecnología Plan agregado de
informática producción. Conceptos y
técnicas
MRP. Modelos y
Plan Maestro de
administración de
Producción. Conceptos
inventarios 2
Los pronósticos
Pronosticar es el arte y ciencia de predecir los eventos futuros.
• La necesidad de los pronósticos ha ido creciendo y ahora estos son importantes
en actividades tales como, el presupuesto de gastos, la expansión de planta, la
compra de materias primas, etcétera.
• El planeamiento de la producción a largo, mediano y corto plazo sería imposible
si no se contara con algún tipo de pronóstico.
• Pronosticar es un insumo para todos los tipos de
planeación y control empresarial, dentro y fuera de la
función de las operaciones productivas.
• Se dice que es mejor un mal pronóstico que ninguno.
3
¿Qué es pronosticar?
Pronosticar es el arte y la ciencia de predecir los eventos futuros.
Puede implicar el empleo de datos históricos y su proyección hacia
el futuro mediante algún tipo de modelo matemático.
Puede ser una predicción subjetiva o intuitiva; o puede ser una
combinación de éstas —es decir, un modelo matemático ajustado
mediante el buen juicio del administrador.
4
Estimación de la demanda y
pronósticos
Pronóstico
Proceso de estimación en situaciones de incertidumbre.
Un pronóstico de demanda o pronóstico de producción en el
ámbito de fabricación, consiste en predecir eventos futuros
asociados al producto o servicio que se ofrece.
Cómo estimar la demanda buscando elegir el mejor
método para disminuir la incertidumbre en la toma
de decisiones.
El Pronóstico no es realmente una predicción, sino una proyección estructurada del conocimiento pasado.
5
Horizontes de tiempo del pronóstico
Por lo general, un pronóstico se clasifica por el horizonte de
tiempo futuro que cubre. El horizonte de tiempo se clasifica en
tres categorías:
1. Pronóstico a corto plazo: Este pronóstico tiene una extensión
de tiempo de hasta 1 año, pero casi siempre es menor a 3
meses. Se usa para planear las compras, programar el trabajo,
determinar niveles de mano de obra, asignar el trabajo, y decidir
los niveles de producción.
6
…Horizontes de tiempo del pronóstico
2. Pronóstico a mediano plazo:
Por lo general, un pronóstico a mediano plazo, o a plazo
intermedio, tiene una extensión de entre 3 meses y 3 años. Se
utiliza para planear las ventas, la producción, el presupuesto y el
flujo de efectivo, así como para analizar diferentes planes
operativos.
3. Pronóstico a largo plazo.
Casi siempre su extensión es de 3 años o más. Los pronósticos a
largo plazo se emplean para planear la fabricación de nuevos
productos, gastos de capital, ubicación o expansión de las
instalaciones, y para investigación y desarrollo. 7
La influencia del ciclo de vida del producto
Otro factor que debe considerarse cuando se desarrollan
pronósticos de ventas, en especial los largos, es el ciclo de vida
del producto. Los productos, e incluso los servicios, no se venden
a un nivel constante a lo largo de su vida. Los productos más
exitosos pasan por cuatro etapas:
(1) introducción;
(2) crecimiento;
(3) madurez, y
(4) declinación.
8
Tipos de pronósticos
Modelos Cualitativos: Técnicas Fundamentales de Previsión (1/3)
• Consiste en interrogar en un panel a un grupo de expertos mediante cuestionarios
1. Método sucesivos, en el que las respuestas de un cuestionario se utilizan para elaborar el siguiente.
Delphi
2. Investigación • Es un procedimiento sistemático, formal y razonado para desarrollar y probar hipótesis
de mercados acerca de las condiciones de los mercados reales.
3. Consenso de • Se basa en la suposición de que varios expertos pueden obtener un mejor pronóstico
grupo que si trabaja una sola persona.
4. Previsión • El pronóstico se basa en experiencias, intuiciones y juicios personales y, de ser posible, en
imaginativa hechos relacionados con los diversos panoramas del futuro.
• Consiste en un estudio comparativo de la introducción y del crecimiento de productos
5. Analogía nuevos similares, lo que fundamenta la previsión en patrones de semejanza.
histórica
6. Análisis de • Consiste en evaluar sistemáticamente el posible impacto de cada uno de los eventos
impacto sobre todos los otros. 9
Tipos de pronósticos
Modelos Cualitativos: Técnicas Fundamentales de Previsión (2/3)
Técnica de 1. 2. Investigación de 3. 4. 5. 6.
previsión Método mercados Consenso Previsión Analogía Análisis de
Delphi de grupo imaginativa histórica impacto
Precisión:
Corto plazo Usualmente no Pobre a regular Pobre Pobre No aplicable
(0-3 meses) aplicable Utilizado generalmente
como insumo para otras
Mediano plazo Regular a muy técnicas de pronóstico. Pobre a regular Pobre Buena a regular Regular a buena
(3 meses-2 años) buena
Largo plazo Regular a muy Pobre Pobre Buena a regular Regular a buena
(más de 2 años) buena
Identificación de
puntos de inflexión Regular a buena Regular a muy buena Pobre a regular Pobre Pobre a regular Regular a buena
Pronósticos de largo
Pronósticos de alcance y venta de Pronósticos de
largo alcance y nuevos productos; largo alcance y Pronósticos de Pronósticos de
largo alcance y largo alcance y Pronósticos de
venta de nuevos pronósticos de márgenes, venta de nuevos largo alcance y
Aplicaciones productos; cambios en la productos; venta de nuevos venta de nuevos
productos; productos; venta de
típicas pronósticos de participación del pronósticos de productos
márgenes y mercado; actitudes de los márgenes. pronósticos de pronósticos de
márgenes. márgenes. nuevos.
tecnológicos. clientes y hábitos de
compra.
10
Tipos de pronósticos
Las organizaciones utilizan tres tipos principales de pronósticos en
la planeación de operaciones futuras:
1. Los pronósticos económicos abordan el ciclo del negocio al
predecir tasas de inflación, suministros de dinero, construcción de
viviendas, y otros indicadores de planeación.
2. Los pronósticos tecnológicos se refieren a las tasas de
progreso tecnológico, las cuales pueden resultar en el nacimiento
de nuevos e interesantes productos, que requerirán nuevas plantas
y equipo.
11
Tipos de pronósticos
3. Los pronósticos de la demanda son proyecciones de la
demanda de productos o servicios de una compañía. Estos
pronósticos, también llamados pronósticos de ventas, orientan la
producción, la capacidad y los sistemas de programación de la
empresa, y sirven como entradas en la planeación financiera, de
marketing y de personal.
12
La importancia estratégica del pronóstico
Los buenos pronósticos son de importancia crucial para todos los
aspectos del negocio:
El pronóstico es la única estimación de la demanda hasta que se
conoce la demanda real. Por lo tanto, los pronósticos de la
demanda guían las decisiones en muchas áreas.
Efecto del pronóstico del producto en tres actividades:
(1)Recursos humanos;
(2)Capacidad, y
(3)Administración de la cadena de suministro.
13
Siete pasos en el sistema de pronóstico
El pronóstico sigue siete pasos básicos. Usaremos a Disney World, el centro de
atención del Perfil global de una compañía, como ejemplo de cada paso.
1. Determinar el uso del pronóstico:
Disney usa los pronósticos de la asistencia al parque para dirigir el
personal, las horas de entrada, la disponibilidad de paseos y los
suministros de comida.
2. Seleccionar los aspectos que se deben pronosticar:
Para Disney World hay seis parques principales. La cifra primordial
que determina la mano de obra, el mantenimiento y la programación
es la asistencia diaria.
3. Determinar el horizonte de tiempo del pronóstico:
¿Es a corto, mediano o largo plazos? Disney desarrolla pronósticos diarios,
semanales, mensuales, anuales y quinquenales. 14
…Siete pasos en el sistema de pronóstico
4. Seleccionar los modelos de pronóstico:
Disney usa una variedad de modelos estadísticos que analizaremos, incluyendo
promedios móviles, suavizamiento exponencial y análisis de regresión.
También emplea modelos de juicio, o no cuantitativos.
5. Recopilar los datos necesarios para elaborar el pronóstico:
El equipo de pronósticos de Disney emplea a 35 analistas y 70 trabajadores de
campo para encuestar a 1 millón de personas y/o negocios cada año.
También utiliza una compañía llamada Global Insights para elaborar los pronósticos
de la industria de los viajes y recopilar datos sobre tasas de cambio, llegadas a
Estados Unidos, ofertas de aerolíneas, tendencias en Wall Street, y programas
vacacionales en las escuelas. 15
…Siete pasos en el sistema de pronóstico
6. Realizar el pronóstico.
7. Validar e implementar los resultados :
En Disney, los pronósticos se revisan diariamente a los niveles más altos
para asegurar la validez del modelo, de los supuestos y de los datos. Se
aplican las medidas de error, y después se usan los pronósticos en la
programación del personal a intervalos de 15 minutos.
16
Estimación de la demanda y
pronósticos
Demanda dependiente e independiente
Demanda Independiente:
La definen nuestros clientes, y se refiere
básicamente al producto final.
Demanda Dependiente:
Se relaciona con la independiente, y se refiere básicamente
a los materiales que se utilizan en la fabricación de los
productos o servicios finales. 17
Estimación de la demanda y
pronósticos
Demanda Independiente: Le afectan las condiciones del
mercado que están fuera del control de la función de
operaciones; por lo tanto, es independiente de operaciones.
Los inventarios de productos terminados y las partes de
repuesto generalmente tienen demanda independiente.
Demanda Dependiente: Se relaciona con la demanda de otro
articulo y el mercado no la determina independientemente.
Cuando los productos se integran de partes y ensambles, la
demanda de estos componentes depende de la demanda del
producto final. 18
Trabajo Grupal sesión 4 N° 1
Estimados estudiantes:
1. La demanda de este tipo de tapas de rosca
Para cada uno de los casos planteados, especifica si se trata de para envases de dos litros depende de la
demanda de este tipo de presentación de la
demanda dependiente o independiente: gaseosa.
2. La demanda de este tipo de tarjetas se
1. En el negocio de las bebidas gaseosas, las tapas roscas para envases de 2 encuentra afectada de manera directa por
necesidades en las que los procesadores de
Litros. datos incurran.
2. Las tarjetas de memoria RAM (Random Accces Memory) presentes en un 3, Las hornillas dependen de la cantidad de
cocinas a fabricar.
procesador de datos. 4. Las llantas para fabricar bicicletas dependen
3. En una empresa de producción de cocinas, las hornillas. de la demanda de dichas bicicletas. Cada
bicicleta utiliza 2 llantas.
4. Las llantas en la fabricación de bicicletas. 5. Independiente.
5. Celulares. 6. Independiente.
7. Dependiente de la clientela.
6. Piezas de recambio. 8. Dependiente.
7. Demanda de algún platillo en un restaurant. 9. Independiente.
10. Independiente. Las pueden
8. Suministros operativos en general. comprarpersonas
cualquiera de los 2 productos, sin tener
9. Productos terminados al menudeo y al mayoreo. relación uno con el otro.
19
10. En una tienda de autoservicio se tiene agua mineral y chiclets.
Panorama de los métodos cuantitativos
En este capítulo se describen cinco métodos de pronósticos
cuantitativos que emplean datos históricos.
Los métodos caen en dos categorías:
A. Modelos de series de tiempo
1. Enfoque intuitivo
2. Promedios móviles
3. Suavizamiento exponencial
B. Modelo asociativo
I. 4. Proyección de tendencias
II. 5. Regresión lineal
20
Modelos de series de tiempo
Los modelos de series de tiempo predicen bajo el supuesto de que el
futuro es una función del pasado. En otras palabras, observan lo que ha
ocurrido durante un periodo y usan una serie de datos históricos para hacer
un pronóstico. Si estamos pronosticando las ventas semanales de cortadoras
de césped, utilizamos datos de las ventas pasadas de cortadoras de césped
para hacer el pronóstico.
Modelos asociativos
Los modelos asociativos, como la regresión lineal, incorporan las variables o
los factores que pueden influir en la cantidad por pronosticar. Por ejemplo,
un modelo asociativo sobre las ventas de cortadoras de césped incluye
factores como la construcción de nuevas viviendas, el presupuesto de
publicidad y los precios de los competidores. 21
Promedios móviles (simple y ponderado)
El pronóstico de promedios móviles usa un número de valores de datos históricos
reales para generar un pronóstico. Los promedios móviles son útiles si podemos
suponer que la demanda del mercado permanecerá relativamente estable en el
tiempo.
Un promedio móvil de 4 meses se encuentra simplemente al sumar la demanda
medida durante los últimos 4 meses y dividiéndola entre cuatro.
Al concluir cada mes, los datos del mes más reciente se agregan a la suma de los 3
meses previos y se elimina el dato del mes más antiguo.
Esta práctica tiende a suavizar las irregularidades del corto plazo en las series de
datos.
donde n es el número de periodos incluidos en el promedio móvil
Por ejemplo, 4, 5 o 6 meses, respectivamente, para un promedio móvil de 4, 5 o 6 periodos. 22
La tienda de suministros para jardín de Donna quiere hacer un pronóstico con el
promedio móvil de 3 meses, incluyendo un pronóstico para las ventas de cobertizos el
próximo enero.
23
Promedio móvil ponderado
Cuando se presenta una tendencia o un patrón localizable, pueden utilizarse
ponderaciones para dar más énfasis a los valores recientes.
Esta práctica permite que las técnicas de pronóstico respondan más rápido a los
cambios, puesto que puede darse mayor peso a los periodos más recientes.
La elección de las ponderaciones es un tanto arbitraria porque no existe una fórmula
establecida para determinarlas.
Por lo tanto, decidir qué ponderaciones emplear requiere cierta experiencia. Por
ejemplo, si el último mes o periodo se pondera demasiado alto, el pronóstico puede
reflejar un cambio grande inusual, demasiado rápido en el patrón de demanda o de
ventas.
24
25
26
Tanto los promedios móviles simples como los ponderados son efectivos para
suavizar las fluctuaciones repentinas en el patrón de la demanda con el fin de
obtener estimaciones estables. Sin embargo, los promedios móviles presentan
tres problemas:
1. Aumentar el tamaño de n (el número de periodos promediados) suaviza de
mejor manera las fluctuaciones, pero resta sensibilidad al método ante cambios
reales en los datos.
2. Los promedios móviles no reflejan muy bien las tendencias. Porque son
promedios, siempre se quedarán en niveles pasados, no predicen los cambios
hacia niveles más altos ni más bajos. Es decir, retrasan los valores reales.
3. Los promedios móviles requieren amplios registros de datos históricos.
27
28
https://www.youtube.com/watch?v=_yO9DPShDlI 29
30
31
32
Trabajo para la siguiente sesión
Para el próximo tema “Plan de ventas y operaciones”
les corresponde exponer los tópicos:
1. Introducción. grupo 4
2. Definición. grupo 7
3. Propósito general del plan de ventas y operaciones. Un grupo 2
4. Beneficios. grupo 3
5. Objetivos. grupo 8
6. Diseño del plan. grupo 1
7. Métodos y estrategias deplanificación de ventas y operaciones
(PV&O). grupo 6
8. Casos prácticos. grupo 5 33