SALIVA
INGRID MONTSERRAT REYES GIRON
Es una secreción proveniente de las glándulas salivales mayores en el 93% de su
volumen y de las menores en el 7% restante, se extienden por todas las regiones de
la boca excepto en la encía y en la porción anterior del paladar duro.
Es estéril cuando sale de las glándulas salivales, pero deja de serlo cuando se
mezcla con el fluido crevicular, detritus, microorganismos, células descamadas de la
mucosa oral, etc.
• Formadas por células acinares y ductales.
• Las células acinares de la parótida
producen una secreción esencialmente
serosa y en ella se sintetiza
mayoritariamente la alfa amilasa, esta
glándula produce menos calcio que la
submandibular, las mucinas proceden
sobre todo de las glándulas
submandibular y sublingual y las
proteínas ricas en prolina e histatina de la
parótida y de la submandibular. Las
glándulas salivales menores son
esencialmente mucosas.
GLANDULAS SALIVALES
GLANDULA PARÓTIDA
GLANDULA SUBMAXILAR
GLANDULA SUBLINGUAL
GLANDULAS SALIVALES MENORES
GLANDULAS SALIVALES
COMPOSICION
• AGUA: Representa un 99,5 %. Permite que los alimentos se disuelvan y se pueda percibir
su sabor a través del sentido del gusto.
• IONES CLORURO: Activan la amilasa salival o ptialina.
• BICARBONATO Y FOSFATO: Función amortiguadora.
• MOCO: Contenido de mucina, produce la
viscosidad necesaria para funciones
lubricantes y de formación del bolo
alimenticio que facilita la deglución a lo largo
del tubo digestivo.
• Lisozima: Sustancia antimicrobiana que
destruye las bacterias contenidas en los
alimentos, protegiendo en parte los dientes
de la caries y de infecciones.
• ENZIMAS: Como la ptialina, que es una
amilasa que hidroliza el almidón parcialmente
en la boca, comenzando la digestión de los
hidratos de carbono. La lipasa lingual inicia
también la digestión de grasas.
• ESTATERINA: Con un extremo amino terminal muy
ácido, inhibe la precipitación de fosfato cálcico al
unirse a los cristales de hidroxiapatita. Además,
tiene función antibacteriana y anti fúngica.
• OTRAS SUSTANCIAS: La saliva contiene también
inmunoglobulinas específicas, transferrina y
lactoferrina.
• CALCIO: La saliva está saturada de Ca++, con lo que
se evita que los dientes lo pierdan y ayuda a digerir
el alimento.
• *En 2006 investigadores identificaron una sustancia
que llamaron Opiorfina, que es hasta seis veces más
potente que la morfina para calmar el dolor.
FUNCIONES
PROTECCIÓN MECÁNICA PROTECCIÓN QUÍMICA
– Lubricante de alimentos con – Efecto amortiguador (regulación del pH)
texturas duras – Tampón bicarbonato: CO3H- + H+ CO3H2
– Tampón fosfato: PO4H- + H+ PO4H2
– Propiedades visco elásticas
Se produce al neutralizar el medio ácido
(presenta glicoproteínas) producido tras las comidas evita la
desmineralización del esmalte dental y la
acumulación de sarro que se produce con
un pH básico (mayor a 7)
PROTECCIÓN
ANTIMICROBIANA
– Propiedades antisépticas e
inmunitarias
– Lavado y arrastre de bacterias
y toxinas (Autoclisis)
• Cicatrización: Además de favorecer la mineralización
del esmalte de los dientes por su capacidad
tamponadora, la saliva contiene también un factor
de crecimiento epidérmico que facilita la
cicatrización de la mucosa bucal lesionada.
• Digestión: Por el efecto de las enzimas que contiene,
al mezclarse con el alimento junto con la masticación
lo transforma en bolo alimenticio, iniciando la
digestión de carbohidratos y grasas y facilitando la
deglución.
• Función gustativa: La saliva permite que las
partículas sápidas (responsables del sabor) de
los alimentos alcancen y estimulen
químicamente los corpúsculos gustativos en la
cavidad oral especialmente en la lengua.
• Lubricar: Además de facilitar la primera fase
de la digestión y la deglución en la especie
humana es importante en la expresión oral al
facilitar la articulación de las palabras.
Mantener el equilibrio hídrico
Al disminuir su producción por deshidratación envía un
mensaje de alarma al organismo produciendo la sensación
de sed.
-La secreción diaria oscila entre 500 y 700 ml, con un volumen medio en la
boca de 1,1 ml.
-Su producción está controlada por el sistema nervioso autónomo. En reposo,
la secreción oscila entre 0,25 y 0,35 ml/mn y procede sobre todo de las
-El mayor volumen salival se produce antes, durante y después de las
comidas, alcanza su pico máximo alrededor de las 12 del mediodía y
disminuye por la noche, durante el sueño.
-La saliva es un buen indicador de los niveles plasmáticos de diversas
sustancias tales como hormonas y drogas
-La cantidad de saliva es importante, también lo es la calidad de la misma, ya
que cada uno de sus componentes desempeña una serie de funciones
específicas.
CANTIDAD DE SECRECIÓN DE LA SALIVA
TIPOS DE EXCRECIÓN SALIVAL
• Saliva serosa : Las glándulas salivales mayores, como la parótida, producen saliva de
tipo serosa -secretoras de proteínas-, es una secreción fina y acuosa, rica en amilasa
salival y su volumen es menos de la mitad del volumen total secretado.
• Saliva mucosa: La secreción mucosa es más viscosa y rica en mucina, la glándula
sublingual es la encargada de producir este tipo de saliva principalmente, aunque
esta glándula también produce saliva serosa.
• Saliva seromucosa: La glándula submandibular se dedica a la producción de saliva
seromucosa o secreción de tipo mixta. Este tipo de saliva posee las cualidades y
propiedades tanto del tipo seroso como del mucoso.
CARACTERÍSTICAS
• La saliva es un líquido transparente y
de viscosidad variable, lo cual se
atribuye al ácido siálico. Es inodora
como el agua.
• La composición y pH varían en función
de los estímulos (como el olor o la
visión de la comida). El pH salival
normal oscila entre 6.5 y 7.
PRODUCCIÓN DIARIA EN PROMEDIO
500-700 mL
PATOLOGÍAS
PAPERAS
Infección viral que afecta principalmente a las glándulas
salivales que se encuentran cerca de los oídos. Pueden
provocar inflamación de una de las glándulas o ambas.
Algunas personas no presentan signos ni síntomas o estos son muy leves. Cuando sí se presentan,
generalmente aparecen unas dos o tres semanas después de la exposición al virus.
El principal signo de las paperas es la inflamación de las glándulas salivales que hace que las mejillas se
inflamen. Otros signos y síntomas pueden incluir:
• Dolor en las glándulas salivales inflamadas en uno o ambos lados de la cara
• Dolor al masticar o tragar
• Fiebre
• Dolor de cabeza
• Dolores musculares
• Debilidad y fatiga
• Pérdida de apetito
• Quiste que no es canceroso, se encuentra
dentro de la boca y contiene mucosidad. MUCOCELE
• Morderse los labios y los traumatismos en el
rostro o la boca son las causas más
comunes.
• Generalmente aparecen en la parte interior
del labio inferior, son indoloros, y
transparentes o de color azulado y el
tamaño puede variar.
• Por lo general, desaparece sin necesidad de
tratamiento. Sin embargo, en algunos casos,
puede ser necesario extirpar la glándula
salival.
Enfermedad autoinmune que ataca las
glándulas que producen las lágrimas y la saliva
• Provoca boca seca y ojos secos
• El trastorno es mucho más frecuente en las
mujeres
La sequedad de la boca afecta el gusto, hace
más difícil masticar y tragar, y aumenta el
riesgo de caries, pérdida de dientes e
infecciones en la boca.
Síndrome de Sjögren
• Boca inusualmente seca, a menudo
causada por una alteración del
funcionamiento de las glándulas salivales
por la medicación tabaquismo,
quimioterapia ,radioterapia
Xerostomía
Hipersalivacion
• Exceso de saliva en nuestra boca, también es conocida como sialorrea o ptialismo
• Pueden ser causa de hipesalivación la colocación de una prótesis o el dolor dental.
• Los bebés también pueden presentar hipersalivación pero esta normalmente es
una consecuencia de la formación de los dientes o a la falta de control de los
músculos faciales.