Año Académico 2020
Facultad de Odontología
Endodoncia
SEMANA 21
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL
AISLAMIENTO ABSOLUTO
ALUMNA: KARLA QUISPE GÓMEZ
DOCENTE: DRA. ANA ALIAGA
Marta Gómez Díaz. Algunas consideraciones sobre el aislamiento absoluto. MEDISAN. Colombia. 2017; 21(10):3066
Universidad Nacional
Federico Villarreal
INTRODUCCI
ÓN
El aislamiento es un procedimiento de gran utilidad para el odontólogo ante
procederes clínicos, tales como endodoncia, operatoria dental, rehabilitación oral y
odontopediatria. garantizar un medio libre de humedad (control de la saliva y
bloqueo del líquido crevicular), así como mejorar la visibilidad y acceso del área a
tratar,
OBJETIVO
Presentar una serie de aspectos teóricos generales y relevantes para comprender
los beneficios del uso del aislamiento absoluto basado en la evidencia científica.
Marta Gómez Díaz. Algunas consideraciones sobre el aislamiento absoluto. MEDISAN. Colombia. 2017; 21(10):3066
Universidad Nacional
Federico Villarreal
• Elementos del aislamiento
absoluto
- Dique de goma
- Composición
• Almacenamiento
El dique debe permanecer guardado en
lugares fríos. Entre las formas de
comprobar que este dique se
encuentra en un estado óptimo se
encuentran: realizar una perforación
mediante la cual debe estirarse 2 veces
su tamaño original; no rasgarse y volver
a su forma original.
Marta Gómez Díaz. Algunas consideraciones sobre el aislamiento absoluto. MEDISAN. Colombia. 2017; 21(10):3066
Universidad Nacional
Federico Villarreal
• - Perforador de dique de goma
• Es un instrumento que permite las perforaciones de forma circulares en el dique
de goma. Consta de 4 a 8 agujeros distintos, los de menor diámetro se usan para
incisivos inferiores, seguido de los incisivos superiores, caninos, premolares,
molares; el de mayor diámetro, se debe emplear para el diente que reciba la
grapa o clamp.
• - Soportadores, arcos o portadique de goma
• Se emplean para mantener el dique de goma en posición de tensión sobre la
cara del paciente, a fin de retraer los labios y las mejillas.
Marta Gómez Díaz. Algunas consideraciones sobre el aislamiento absoluto. MEDISAN. Colombia. 2017; 21(10):3066
Universidad Nacional
Federico Villarreal
• Clamp o grapa
Es el medio habitual de retener el dique de goma en el órgano dental, también se utiliza
para retraer el tejido gingival; tienen distintas formas para adecuarse a los diferentes
tamaños de los dientes.
• Portagrapa o portaclamp
Es un instrumento de acero inoxidable con una bisagra en forma de tijera, indispensable
para la colocación de la grapa o clamp en el órgano dental.
• Elementos auxiliares del aislamiento absoluto y recomendaciones
Servilletas, hilo dental y gomas interdentales.
Marta Gómez Díaz. Algunas consideraciones sobre el aislamiento absoluto. MEDISAN. Colombia. 2017; 21(10):3066
Universidad Nacional
Federico Villarreal
CONCLUSIÓ
N
• El aislamiento absoluto constituye una herramienta fundamental en la
práctica clínica y, aunque existe un alto porcentaje de odontólogos que no
lo utilizan cuando efectúan restauraciones, debe ser obligatorio en los
procederes de endodoncia. La calidad y longevidad de los tratamientos en
operatoria dental, rehabilitación oral, odontopediatría y endodoncia,
aumentan con el uso de este procedimiento, el cual posibilita un
ambiente seco, limpio y seguro para el paciente; además, permite el
control de la humedad y evita cualquier posible riesgo de contaminación
durante la realización de los procedimientos odontológicos.
Marta Gómez Díaz. Algunas consideraciones sobre el aislamiento absoluto. MEDISAN. Colombia. 2017; 21(10):3066
Universidad Nacional
Federico Villarreal
BIBLIOGRAFÍ
A
• Marta Gómez Díaz. Algunas consideraciones sobre el aislamiento
absoluto. MEDISAN. Colombia. 2017; 21(10):3066