MAESTRÍA EN
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN SALUD
CICLO: II
CURSO: CALIDAD TOTAL EN SALUD
TEMA: MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD BASADO EN LA FAMILIA Y COMUNIDAD
INTEGRANTES:
- Chavez Torres, Arenia
- Manrrique Benito Patricia
- Ordoño Garcia, Amelia
- Pachas Salvador, Jovana
- Puente Arana, Rosither
- Estrada Alarcon, Jenny
- Criollo sichez, Stephany
INTRODUCCIÓN
La salud es un derecho y un bien público que se contribuye, se vive y se disfruta
en el marco de la vida cotidiana. El proceso salud –enfermedad de las personas,
familias y comunidades es objeto-sujeto del trabajo de equipos de salud, cuyo
cometido principal es contribuir a mejorar la calidad de vida de las poblaciones
a cargo en conjunto con ellos. (1)
Un modelo de atención integral de la salud, viene a ser como un sistema
organizado de prácticas, realizado por un equipo de Salud, basado en el
enfoque biopsicosocial del individuo, dirigido a población sana y enferma y que
incorpora con especial énfasis en la dimensión preventivo - promocional en la
atención a la salud y la participación de la comunidad en su conquista. A
continuación se detalla las características fundamentales de este modelo de
atención;
INTRODUCCIÓN
1. Centra su atención en la persona, en el contexto de su familia y comunidad, facilitando el ejercicio pleno de sus deberes y derechos en
    salud; acercando la atención de salud a la población beneficiaria.
2. Da énfasis en las actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad; en relación a las acciones curativas, con orientación
    en la familia y la comunidad.
3. Reorientación de los servicios de salud hacia una atención personalizada, digna, de calidad y con base en los principios de la salud familiar y
    comunitaria y las garantías explicitas del Aseguramiento Universal en Salud.
4. Brinda especial atención a los recursos humanos, que prioriza el cierre de brechas con equidad, desarrollo de capacidades con énfasis en la
    formación de salud familiar y comunitaria y políticas de trabajo digno.
5. Promueve la Gestión de la Salud con enfoque Territorial.
6. Organización de los servicios en redes de salud y que asegure la complementariedad e Integralidad de la atención que requieren las
    necesidades de salud sentidas y no sentidas, que garantice la continuidad de la atención, desde los cuidados primarios, hasta las
    modalidades de atención especializada.
7. Promueve el abordaje de los Determinantes sociales de la salud abriendo espacios para la participación ciudadana en salud, individual y
    colectiva, y la intersectorialidad; incorporando mecanismos eficientes y efectivos de participación, donde el usuario y la comunidad asuman
    un rol activo como agentes de cambio de su propia situación de salud.
8. Asegurar a través de diversos mecanismos de financiamiento, equitativos y sostenibles, los recursos necesarios para su implementación y
    sostenibilidad.
9. Solido marco jurídico sanitario que revitalice y actualice la normatividad vigente, en el contexto de fortalecer su rol rector.
10. Respeto e impulso a la transversalización de los enfoques de derecho, interculturalidad y equidad de género.
OBJETIVOS
• Contribuir de una manera efectiva al mejoramiento de las condiciones de salud de
  todos los usuarios, con equidad y sin ningún tipo de diferencia.
• Establecer los lineamientos para implementar el MAIS, basado en el ámbito de
  Farmacia
• Fortalecer el diseño e implementación el MAIS, basada en ámbito Farmacia
  Hospitalaria para la familia y comunidad.
• Conocer los enfoques que influyen en el MAIS, basado ámbito de Farmacia
  Hospitalaria.
• Conocer las características generales del MAIS, basado en el ámbito de Farmacia
  Hospitalaria.
• Conocer los componentes de MAIS basado en el ámbito de Farmacia Hospitalaria para
  la familia y comunidad.
DEFINICION
FINALIDAD
Los determinantes sociales de la salud
Los determinantes sociales de la salud
Caracteristicas Generales del MAIS
            DESARROLLO:
SALUD FAMILIAR
La salud familiar no es estadio, sino un proceso continuo. Se construye a diario, en la propia
dinámica interna que establecen los miembros en la toma de decisiones en el
enfrentamiento ante cada nueva situación, en la forma en que se educan y socializan a los
miembros.
Es un proceso único e irrepetible en cada familia que se caracteriza por manifestaciones
propias que la identifican en cada grupo familiar.
Los problemas de salud familiar tienen un origen Multicausal que están determinados por:
Factores socioeconómicos (condiciones materiales, total de ingresos)
Factores socio psicológicos (modo de vida familiar, integración, participación y
convivencia social)
Factores socioculturales (nivel educacional)
HERRAMIENTAS DE LA SALUD FAMILIAR Y MODELO DE
ATENCION INTEGRAL
Atención integral en Salud Basada en familia y
comunidad
                           En el 2011, el Ministerio de Salud actualiza los
                           fundamentos y alcances de la atención
                           integral de salud, promoviendo un modelo de
                           gestión con enfoque territorial, especial
                           atención a los recursos humanos, la
                           organización de los servicios en redes de salud
                           y la presentación de atenciones de salud con
                           énfasis en la promoción de la salud y
                           prevención de la enfermedad; teniendo como
                           eje de intervención la FAMILIA Y LA
                           COMUNIDAD
Atención integral en Salud Basada en familia y
comunidad
                            El Modelo de Atención Integral de Salud
                            basado en Familia y Comunidad entiende que
                            la atención de salud debe ser un proceso
                            continuo que centre su atención en las
                            familias: priorice actividades de promoción de
                            la salud, prevención de la enfermedad y se
                            preocupe de las necesidades de salud de las
                            personas antes de que aparezca la
                            enfermedad, entregándoles herramientas para
                            su autocuidado.
ETAPAS DE LA VIDA Y ATENCION DE LA COMUNIDAD
Modelo de Atención Integral en Salud Salud, la Familia
y Comunidad ( MAIS-BFC)
CONCLUSIÓN
• El modelo de atención integral en la comunidad se convierten en un reto de
  nación con el propósito de que alcancemos los mayores beneficios en salud de
  los habitantes del Perú.
• 
• Es necesario construir una red de servicios que responda a los derechos
  universales de la salud, con equidad, calidad y humanismo que se fundamente
  en un contrato social para la salud a nivel nacional, pero con énfasis primordial
  a nivel municipal para fortalecer la gestión territorial de salud.
• Las estructuras sociales y económicas de Perú históricamente determinan
  condiciones que han llevado a un limitado acceso a servicios de salud,
  acentuado especialmente en poblaciones indígenas, rurales y pobres
  convirtiéndose estas en rasgos históricos de la exclusión social en salud.
BIBLIOGRAFÍA
• https://es.slideshare.net/jcustodio91/modelo-de-atencin-integral-de-salud-per
• https://es.slideshare.net/jcustodio91/modelo-de-atencin-integral-de-salud-per
• hwww.hospitalvitarte.gob.pe/portal/mod/sfarmacia/index.php?menu
  =Objetivos%20Funcionalesttp://
• http://fcm.uccuyosl.edu.ar/images/pdf/niveles-de-atencion.pdf