[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
475 vistas26 páginas

Relaciones Dentoperiodontales Finales Angela y Manu

El documento describe los componentes de la unidad dentogingival (UDG) y su importancia clínica. La UDG está compuesta por el epitelio de unión, tejido conectivo adherido y surco gingival. El ancho biológico (distancia entre la unión cemento-esmalte y la cresta ósea) es variable y puede ser mayor en dientes posteriores. El perfil de emergencia del diente ayuda a prevenir la inflamación y facilita la higiene.

Cargado por

Angela Builes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
475 vistas26 páginas

Relaciones Dentoperiodontales Finales Angela y Manu

El documento describe los componentes de la unidad dentogingival (UDG) y su importancia clínica. La UDG está compuesta por el epitelio de unión, tejido conectivo adherido y surco gingival. El ancho biológico (distancia entre la unión cemento-esmalte y la cresta ósea) es variable y puede ser mayor en dientes posteriores. El perfil de emergencia del diente ayuda a prevenir la inflamación y facilita la higiene.

Cargado por

Angela Builes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

RELACIONES

DENTOPERIODONTA
LES

Ángela Patricia Builes – R2 Prostodoncia


Manuela Restrepo Posada – R2 Periodoncia
UdeA
2019-2
CONTENIDO
1. Unidad dento gingival – UDG

2. Fenotipo Periodontal

3. Perfil de emergencia

4. UDG posterior a gingivectomía


1. UNIÓN DENTOGINGIVAL - UDG
 Unidad funcional constituida por la
encía y el diente

 En su forma mas especifica la conforman :


• Fibras gingivales
• Epitelio de unión
• Surco gingival

Alpiste-Illueca F. Dimensions of the dentogingival unit in maxillary anterior teeth: a new exploration technique (parallel profile radiograph). Int J Periodontics Restorative Dent. 2004;24(4):386-96
Vacek J.S. et al.The Dimensions of the Human Dentogingival Junction. Int. J. Period. & Rest. Dent. 1994,14(2):154-165
Gargiulo et al Cohen
“UDG “Ancho
fisiológica” biológico”

Margen gingival
Espacio sobre la
Surco superficie del
diente ocupado por
Epitelio de unión Epitelio de unión

Tejido conectivo
Tejido conectivo
insertado
2.04mm
Alpiste-Illueca F. Dimensions of the dentogingival unit in maxillary anterior teeth: a new exploration technique (parallel profile radiograph). Int J Periodontics Restorative Dent. 2004;24(4):386-96
Vacek J.S. et al.The Dimensions of the Human Dentogingival Junction. Int. J. Period. & Rest. Dent. 1994,14(2):154-165
MÉTODOS PARA CARACTERIZAR
COMPONENTES DE LA UDG
 Rxs bitewings para medir la distancia entre la cresta ósea y la

unión amelocementaria de los dientes

 Utilización de dispositivos ultrasónicos

 Métodos de punción para medir el grosor de la encía

 Medición a preparaciones histológicas obtenidas de

necropsias humanas

 Medición de Rxs con técnica RxPP

Alpiste-Illueca F. Dimensions of the dentogingival unit in maxillary anterior teeth: a new exploration technique (parallel profile radiograph). Int J Periodontics Restorative Dent. 2004;24(4):386-96
Vacek J.S. et al.The Dimensions of the Human Dentogingival Junction. Int. J. Period. & Rest. Dent. 1994,14(2):154-165
Distancia entre la unión cemento amélica y cresta ósea

Distancia entre fondo de surco gingival y cresta ósea (ancho


biológico)
Espesor del tejido conectivo adherido

Espesor tabla ósea

La profundidad del surco gingival

Epitelio de unión

Profundidad de surco

Epitelio de union

Tejido Conectivo adherido

Pérdida inserción

Alpiste-Illueca F. Dimensions of the dentogingival unit in maxillary anterior teeth: a new exploration technique (parallel profile radiograph). Int J Periodontics Restorative Dent. 2004;24(4):386-96
Vacek J.S. et al.The Dimensions of the Human Dentogingival Junction. Int. J. Period. & Rest. Dent. 1994,14(2):154-165
SIGNIFICANCIA
CLÍNICA
 Salud periodontal

 Procedimientos periodontales
quirúrgicos seguros

 Tratamientos protésicos confiables


y duraderos
Alpiste-Illueca F. Dimensions of the dentogingival unit in maxillary anterior teeth: a new exploration technique (parallel profile radiograph). Int J Periodontics Restorative Dent. 2004;24(4):386-96
Vacek J.S. et al.The Dimensions of the Human Dentogingival Junction. Int. J. Period. & Rest. Dent. 1994,14(2):154-165
Tabla Dimensiones de los componentes de la unidad dento gingival (mm)
Componente Media Rango
Distancia UCE
Ancho bilógico
Grosor de tejido conectivo insertado
UCE
Tercio medio
Cresta ósea
Ancho de encía libre
base
Tercio medio
Grosor de placa ósea
Cresta ósea
Tercio medio
Tercio apical
Margen gingival
Profundad de surco gingival

Alpiste-Illueca F. Dimensions of the dentogingival unit in maxillary anterior teeth: a new exploration technique (parallel profile radiograph). Int J Periodontics Restorative Dent. 2004;24(4):386-96
Vacek J.S. et al.The Dimensions of the Human Dentogingival Junction. Int. J. Period. & Rest. Dent. 1994,14(2):154-165
Epitelio de unión

Ancho biológico
Existe gran variabilidad en las mediciones de los
componentes de la UDG

Se puede utilizar un valor de 2mm para ancho


biológico sólo teórico

El ancho biológico puede ser mayor en


posteriores que en anteriores y premolares

Se requieren más investigaciones para tener


mayor claridad de las referencias mínimas de la
UDG compatibles con la salud periodontal

Alpiste-Illueca F. Dimensions of the dentogingival unit in maxillary anterior teeth: a new exploration technique (parallel profile radiograph). Int J Periodontics Restorative Dent. 2004;24(4):386-96
Vacek J.S. et al.The Dimensions of the Human Dentogingival Junction. Int. J. Period. & Rest. Dent. 1994,14(2):154-165
2. FENOTIPO PERIODONTAL
Las características del periodonto están relacionadas particularmente con la forma y
contorno dental

GRUESO PROFUNDIDAD Y RECESIONES

DELGADO
Olsson M. & Lindhe J. Periodontal Characteristics in Individuals with Varying Forma of the Upper Central Incisors. J. Clin. Periodontol. 1991,18(1): 78-82
3. PERFIL DE EMERGENCIA
porción del contorno axial del diente que se extiende desde la base del
surco gingival más allá del margen libre de la encía hacia el medio
ambiente oral
 Se extiende desde la base del surco gingival en la UCA hasta el área de
contacto.

Croll BM. Emergence profiles in natural tooth contour. Part I: Photographic observations. J Prosthet Dent. 1989;62(1):1–3.
Ayuda a la Su acceso es esencial Pueden ser
prevención de la en los procedimientos colonizados por
inflamación de higiene microorganismos

Croll BM. Emergence profiles in natural tooth contour. Part I: Photographic observations. J Prosthet Dent. 1989;62(1):1–3.
Facilitan la
Los perfiles de efectividad de los
emergencia procedimientos de
normalmente higiene bucal
Se deben diseñar
son rectos restauraciones con
estas
características

Croll BM. Emergence profiles in natural tooth contour. Part II: Clinical considerations. J Prosthet Dent. 1990; 63(4): 374-9 .
 La mayoría de las superficies medidas tenían
Croll BM perfiles de emergencia rectos
 Se utilizó como punto de referencia la UCA

Convexidades
 En superficie palatina
de incisivos y caninos
superiores
 En superficie lingual de
incisivos inferiores

Croll BM. Emergence profiles in natural tooth contour. Part I: Photographic observations. J Prosthet Dent. 1989;62(1):1–3.
Concavidades
 En superficie distal de
los caninos
 En superficie mesial de
los primeros
premolares y molares
superiores

Croll BM. Emergence profiles in natural tooth contour. Part I: Photographic observations. J Prosthet Dent. 1989;62(1):1–3.
Dientes posteriores
Caninos superiores superiores e inferiores
Desde el aspecto vestibular Tienen perfiles de emergencia
poseen un perfil de emergencia rectos en sus superficies
recto vestibular y palatina o lingual.

Croll BM. Emergence profiles in natural tooth contour. Part I: Photographic observations. J Prosthet Dent. 1989;62(1):1–3.
Las radiografías son útiles para
visualizar el perfil de emergencia
interproximal de un diente
respecto a los dientes adyacentes
y el perfil de emergencia de las
restauraciones finales.

Croll BM. Emergence profiles in natural tooth contour. Part I: Photographic observations. J Prosthet Dent. 1989;62(1):1–3.
CONSIDERACIONES CLÍNICAS
perfil de emergencia

Proporciona pautas para el diseño y preparación de


una restauración

Croll BM. Emergence profiles in natural tooth contour. Part II: Clinical considerations. J Prosthet Dent. 1990; 63(4): 374-9 .
 Las superficies linguales de
los incisivos inferiores tienen
perfiles de emergencia
convexos a nivel del tercio
gingival

 La superficie lingual de estos


dientes puede restaurarse
con un perfil de emergencia
recto

Croll BM. Emergence profiles in natural tooth contour. Part II: Clinical considerations. J Prosthet Dent. 1990; 63(4): 374-9 .
Modelos de yeso seccionados, que revelan un
perfil de emergencia vestibular plano en los
dientes anteriores inferiores
APLICACIONES EN EL LABORATORIO
PARA LOS PERFILES DE
EMERGENCIA

retenedores de Instrumentos de Uso de instrumentos Evaluación clínica de


superficies V, P/L, y
prótesis parcial encerado para crear abrasivos y de radiográfica de
fija perfiles adecuados pulido superficies M,D

Croll BM. Emergence profiles in natural tooth contour. Part II: Clinical considerations. J Prosthet Dent. 1990; 63(4): 374-9 .
4. UDG POSTERIOR A GINGIVECTOMÍA

M. LISTGARTEN (1972)

Hemidesmosoma Los hemidesomas


s - lamina basal parecían
Pruebas Reinserción mostraron regenerarse más
experimentales epitelial en 12 regeneración rápidamente que
con monos días contra la superfie la lámina basales
de esmalte y internas y
cemento extrernas

Listgarten, M. (1972), Ultrastructure of the dento‐gingival junction after gingivectomy. Journal of Periodontal Research, 7: 151-160.

También podría gustarte