Tratamiento de
escorias
HORNOS DE LIMPIEZA DE ESCORIA (HLE) Y FLOTACIÓN
Disposición clásica en botaderos
Atrapamiento de cobre en escorias
Finalidad de tratar las escorias
Las escorias contienen cierta cantidad de cobre, y esta aumenta a medida que lo hace la
ley de la mata, así las escorias de conversión pueden contener en promedio entre 4 a 8%
de cobre.
Si se considera la gran
cantidad de escorias que son
producidas, entonces el
tratamiento y recuperación del
cobre se hace indispensable.
El cobre se encuentra
presente de dos formas en la
escoria: cobre metálico
atrapado y cobre oxidado
disuelto en la escoria.
Principio de recuperación de cobre
Aumento de temperatura para disminuir
viscosidad.
Reducir especies oxidadas
Decantación de fases
𝐶+𝐶𝑢
2 𝑂 → 𝐶𝑂+2 𝐶𝑢 𝑙
𝐶
+𝐶𝑢2 𝑂+ 𝐹𝑒𝑆 2 → 𝐶𝑂+ 𝐹𝑒𝑆+𝐶𝑢2 𝑆
𝐶+
𝐹𝑒 3 𝑂 4 → 𝐶𝑂+3 𝐹𝑒𝑂
Principio de recuperación de cobre
Si se emplea carboncillo (85% de C), se tendrá que por cada 1 kg de carboncillo, puede
reducir 42 kg de magnetita (Fe3O4), esto es en el caso ideal.
Si la temperatura de la escoria se encuentra en el rango ideal
(1.230 a 1.250 ºC) y la magnetita está entre 16 a 20%, la
reducción se llevará a efecto en condiciones óptimas,
logrando bajos tiempos de tratamiento y altas
recuperaciones de cobre (< 1 % de Cu).
En caso que la escoria que proviene del Convertidor
Teniente se encuentre fría y con altos contenidos de
magnetita, la eficiencia de recuperación de Cu bajará
notablemente.
Alternativas de limpieza de escorias
Enfriamiento controlado
Horno basculante
Horno eléctrico
Flotación
Enfriamiento controlado
Hornos basculantes
En el proceso de limpieza de escorias en hornos basculantes se distinguen cuatro
etapas:
carguío del horno
Reducción
Sedimentación
Extracción de productos.
Hornos basculantes
En este tipo de Horno aplica un proceso de reducción y sedimentación para recuperar el Cu
atrapado.
En la etapa de reducción, la escoria altamente oxidada de los Convertidores Teniente, es reducida
mediante la inyección al baño fundido de un agente reductor (disminuyendo la magnetita),
mejorando las características físicas de la escoria, esto último se logra adicionalmente aumentando
la temperatura (uso de quemador).
Con la reducción de la magnetita y el aumento de la temperatura, disminuye la viscosidad y la
tensión superficial de la escoria, permitiendo una mejor separación de las fases.
Hornos basculantes
Es un cilindro horizontal de acero, revestido
interiormente de ladrillos refractarios de cromo-
magnesita.
Tiene una boca que permite cargar la escoria
proveniente de los CT’s y también evacuar la
escoria final, además de una placa refrigerada de
sangrado de metal blanco ubicada bajo de la boca
(“Guata” del Horno).
El Horno normalmente opera con 2 toberas,
ubicadas en el manto del horno por donde se
inyecta el reductor sólido (transporte neumático
con aire).
Hornos basculantes
La inyección del reductor se realiza mediante toberas y
como agente reductor se utiliza carboncillo pulverizado o
petróleo.
Posteriormente a la reducción, la escoria se deja sedimentar
durante un cierto período de tiempo, para permitir la
separación de la escoria final y del metal blanco.
El tiempo necesario para que la escoria y el metal blanco se
separen totalmente, depende del tamaño y de la densidad de
las gotas de metal blanco, así como de la viscosidad,
densidad y tensión superficial de la escoria.
La escoria final es transportada al botadero mediante
camiones porta ollas y el metal blanco se transfiere a los
CPS para su transformación a cobre blister.
Hornos basculantes
Los HLE basculantes cuenta con un quemador de aire-oxigeno-petróleo ubicado en una de las
culatas, permitiendo suplir el déficit de calor debido a las pérdidas y reacciones endotérmicas.
El oxígeno de combustión proviene tiene un 90% de pureza.
La masa de oxigeno que se requiere para el quemador, se denomina masa de oxigeno
estequiométrica y se expresa en Kg de oxígeno por Kg de combustible o en Nm 3 de oxígeno por
litro de combustible.
Para los combustibles usados en Fundición
Caletones, el volumen de oxígeno, es
aproximadamente 1,98 a 2,1 Nm3 de
oxígeno puro / litro de Petróleo ENAP-6v
Hornos basculantes
El sistema motriz para hacer girar el Horno de Limpieza
de Escoria, está constituido por un motor eléctrico y un
sistema de reducción y transmisión flotante Bogiflex.
Horno Eléctrico
El horno eléctrico provee la energía necesaria para
licuar la a través de la energía eléctrica.
Posee tres electrodos de grafito que producen arco
eléctrico, lo que genera una gran cantidad de calor y
una baja turbulencia del baño.
Los electrodos del HLE son recargados continuamente
con briquetas (pasta) de carbón, las cuales se alimentan
por la parte superior de los electrodos, y estos se van
consumiendo progresivamente, por lo cual la recarga
debe ser constante.
Horno Eléctrico
Debido a las elevadas temperaturas generadas, el HLE posee un
enfriamiento exterior mediante una chaqueta de agua, eso evita
el daño del equipo por exceso de temperatura.
La separación del metal desde la escoria toma un tiempo
considerable, estimado entre 1 a 5 horas, y consume típicamente
entre 15 a 70 kWh por tonelada de escoria, además provee una
atmosfera reductora a través de la alimentación de carbón.
Una vez que se han alcanzado ciertos niveles ya sea de metal o
escoria, se procede al sangrado, el cual genera dos productos:
metal blanco y escoria final.
Horno Eléctrico
Se opera como un horno de resistencia, se controla
el voltaje ajustándolo según el requerimiento
térmico.
El suministro térmico y la reducción de ma
magnetita se lleva a cabo por los electrodos de
grafito.
Flotación de escorias
Principio de flotación
Flotación
P80 aprox 45 µm
Elevado gasto energético
Desgaste de equipos
Bajas recuperaciones
Baja ley (en comparación al teórico)
Concentrados que no producen reacciones autógenas
Gran disponibilidad de escoria
Usos de escorias
Algunos usos de escorias
Áridos
Cemento
Carreteras
Abrasivos
Vidrios