SISTEMA DIGESTIVO
Jorge López
Melany Nieto
Lesly Valenzuela
Sistema digestivo
El sistema digestivo se encarga
fundamentalmente de incorporar los
alimentos, fragmentarlos, producir su
degradación enzimática y digerirlos.
Este sistema puede ser dividido en un
conducto continuo que se extiende
desde el orificio de la boca hasta el
ano: el tubo digestivo, y un conjunto
de órganos digestivos anexos a él.
Figura 1. Sistema digestivo. Esquema de la posición de los órganos que lo forman.
Funciones del sistema digestivo
Las funciones principales del sistema digestivo son:
• Ingestión de alimentos
• Transporte de los alimentos a lo largo del tubo digestivo a una velocidad adecuada para que se
produzca una digestión y absorción óptimas
• Secreción de líquidos, sales y enzimas digestivos
• Digestión de los alimentos
• Absorción de los productos resultantes de la digestión
• Defecación.
Boca
La boca es la primera parte del tubo
digestivo aunque también se emplea
para respirar. Está tapizada por una
membrana mucosa, la mucosa oral,
con epitelio plano estratificado no
queratinizado y limitada por las
mejillas y los labios.
Figura 2. Anatomía de la boca
La masticación
La masticación es la primera fase de la digestión y se realiza en la boca, utilizando dos tipos de
dientes, los premolares y los molares.
Reflejo De Masticación, consiste en lo siguiente:
• La presencia del bolo alimenticio en la boca origina una inhibición refleja de los músculos
masticadores, con lo que la mandíbula cae
• La brusca caída de ésta tracciona los músculos masticadores, lo que origina una contracción de
rebote de estos músculos, que eleva la mandíbula automáticamente, con lo que los dientes se
cierran
• Al mismo tiempo el bolo alimenticio queda comprimido contra la mucosa de la boca lo que inhibe
de nuevo los músculos masticadores y así sucesivamente.
Funciones de la masticación
• Impedir que los alimentos lesionen la mucosa del tubo digestivo
• Facilitar el vaciamiento del alimento del estómago
• Favorecer la digestión porque los enzimas digestivos solo actúan en la superficie de las partículas
de alimento. La velocidad de la digestión depende de la superficie total sometida a la acción
enzimática
• Permitir la digestión de frutas y vegetales crudos cuyas porciones nutritivas están rodeadas por
una capa de celulosa no digerible que es necesario destruir para aprovechar su contenido.
Faringe
La faringe es un tubo que continúa a la
boca y constituye el extremo superior
común de los tubos respiratorio y
digestivo.
Figura 3. Faringe
Esófago
El esófago es el tubo que conduce el
alimento desde la faringe al estómago.
Se origina como una continuación de
la faringe y desciende a través del
cuello y el tórax para atravesar
después el diafragma y alcanzar el
estómago.
Figura 4. Esófago
Haga clic en el icono para agregar una
imagen
Estómago
Intestino delgado
Figura 6. Intestino delgado y sus partes
Intestino grueso
Figura 7. Intestino grueso y sus partes
Haga clic en el icono para agregar una
imagen
Órganos accesorios
Entre los órganos accesorios se
encuentran las glándulas anexas del
sistema digestivo: las glándulas
salivales, el hígado y el páncreas.
Otros órganos accesorios del sistema
digestivo son: los dientes, la lengua y
la vesícula biliar.
Glándulas anexas del sistema digestivo
Glándulas salivares
La salivación es la secreción de saliva
por las glándulas salivares, que en el
ser humano es de alrededor de 1 litro
por día. Las glándulas salivares están
situadas por fuera de las paredes del
tubo digestivo.
Imagen. Glándulas salivales
Haga clic en el icono para agregar una
imagen
Páncreas
El páncreas es una glándula accesoria
del tubo digestivo que está conectada
al duodeno por dos conductos
secretores, manteniendo con él una
estrecha relación anatómica. Es una
glándula mixta, exocrina y endocrina.
Hígado
Imagen . Hígado
Dientes
Los dientes son órganos digestivos
accesorios implantados en los
alvéolos dentarios situados en los
bordes alveolares de la mandíbula y
del maxilar superior.
Imagen
Lengua
Es un órgano digestivo accesorio que
forma el suelo de la boca. La lengua
está formada por músculos
esqueléticos recubiertos por una
mucosa con un epitelio plano
estratificado no queratinizado.
Imagen.
Vesícula biliar
La vesícula biliar es un saco de
paredes delgadas en forma de pera,
que se encuentra en una depresión de
la cara visceral del hígado. Almacena
la bilis secretada por el hígado en los
intervalos entre las fases activas de la
digestión y la concentra absorbiendo
agua y electrolitos.
Figura. Vesícula biliar
Enfermedades
Reflujo Gastroesofágico Cálculos biliares
Una enfermedad digestiva en la que el ácido o Los cálculos biliares son depósitos que se
la bilis estomacal irrita el revestimiento del forman en tu vesícula y se pueden formar si
esófago. ésta no se vacía adecuadamente, si los
niveles de colesterol son elevados o si existen
Cuando el ácido del estómago retrocede a tu muchos residuos de bilis.
esófago sientes un dolor ardiente en el centro
del pecho.
Enfermedades
Síndrome del intestino irritable Hemorroides
El síndrome del intestino irritable es un Las hemorroides son una inflamación de los
problema que afecta al intestino grueso. vasos sanguíneos al final del tracto digestivo,
Puede causar cólicos abdominales, distensión lo que puede generar dolor y comezón.
y cambios en los hábitos intestinales. Algunas Algunas causas incluyen estreñimiento
personas con este trastorno tienen crónico, diarrea, falta de fibra en la dieta y
estreñimiento, otras tienen diarrea. estrés.
Referencias bibliográficas