EL CALVINISMO
Paula andrea serrato arias
        curso 902 jt
  Profesor Gustavo correa
          Religión
                            HISTORIA
Calvino influyó notablemente en el desarrollo de las doctrinas de la Reforma
protestante. A los 25 años, en 1534, empezó la primera edición de su obra Institución
de la Religión Cristiana, que se publicó en 1536. Esta obra, que fue revisada en
diversas ocasiones durante su vida, además de la numerosa colección de cartas
pastorales y comentarios bíblicos, constituyen la fuente de la repercusión que ha
tenido sobre todas las denominaciones del protestantismo a lo largo de su historia. Por
eso se le llama calvinismo.
En el siglo XVI, el calvinismo se extendió por los Países Bajos y algunas regiones
limítrofes de Alemania, por Francia, Inglaterra, Hungría, Lituania y Polonia.
                            CREENCIAS
El Calvinismo enfatizó la soberanía de Dios, la Biblia como única regla de fe. La
doctrina de la predestinación y la justificación solo por la fe. Sólo algunos hombres
están predestinados por Dios para alcanzar la salvación, ya que su fe renacerá por el
Espíritu Santo, mientras todos los demás serán condenados. Calvino, destaca que “todo
lo bueno que poseemos, Dios nos los ha dado en custodia a condición de que sea
repartido ventajosamente para los demás”. También tuvo especial importancia la
predicación de la Palabra de Dios, hasta el punto que el gran predicador ocupaba un
lugar destacado en la iglesia con los bancos orientados hacia él, ya que la predicación
del Biblia era la norma habitual.
              LOS CINCO PUNTOS DEL
                   CALVINISMO
 Depravación total es probablemente una de las doctrinas más desentendidas del
  Calvinismo. Cuando los Calvinistas hablan de la raza humana como "totalmente
  depravados", ellos están haciendo una declaración extensiva en lugar de intensiva. El
  efecto de la caída en el hombre es que el pecado se ha extendido a cada parte de su
  personalidad, sus pensamientos, emociones y su voluntad.
 Elección Incondicional es la doctrina que declara que Dios escoge, desde antes de la
  fundación del mundo, a aquellos que de los cuales Dios se place, a fin de traerlos al
  conocimiento de sí mismo, esto no esta basado en ningún mérito de los elegidos, ni
  basado en el pre-conocimiento de Dios para descubrir quien va aceptar su oferta del
  Evangelio.
 EXPIACIÓN LIMITADA ES UNA DOCTRINA QUE RESPONDE A
  LA PREGUNTA, ¿POR LOS PECADOS DE QUIÉN MURIÓ
  CRISTO?, LA BIBLIA ENSEÑA QUE CRISTO MURIÓ POR LOS
  PECADOS DE AQUELLOS QUE DIOS LE DIO A SALVAR (JUAN
  17:9). CRISTO MURIÓ, EN VERDAD POR MUCHA GENTE, PERO
  NO          POR       TODOS       (MATEO       26:28).
 Gracia Irresistible El resultado de la Gracia Irresistible de Dios es la
  respuesta positiva del elegido al llamado interno del Espíritu Santo, cuando
  el llamado externo es hecho por medio de las escrituras (predicador-
  a).Cristo enseña que todos los que Dios ha elegido, vendrán al
  conocimiento de El, (Juan 6:37).
 PERSEVERANCIA DE LOS SANTOS ES UNA DOCTRINA QUE
  ENSEÑA QUE LOS SANTOS (AQUELLOS QUE DIOS HA
  SALVADO) PERMANECERÁN EN LAS MANOS DE DIOS HASTA
  QUE ELLOS SEAN GLORIFICADOS Y LLEVADOS CON EL AL
  CIELO. ROMANOS 8:28-29, ESTABLECE QUE CUANDO UNA
  PERSONA HA SIDO VERDADERAMENTE REGENERADA POR
  DIOS, PERMANECERÁ CON DIOS.
                            LITURGIA
La adoración a Dios era un punto central en las preocupaciones de Juan Calvino tanto en
la práctica como en su teología. En su mente no existía el divorcio moderno entre la
Palabra de Dios y el orden de culto. Promovió la eliminación de imágenes y símbolos en
las iglesias -¡incluyendo la cruz! También purgó el culto de ritos y ceremonias que no
encontraban apoyo.
Una parte fundamental del culto cristiano calvinista eran los sacramentos: el bautismo y la
Cena del Señor. En relación a éste rechazó a los zwinglianos que enseñaban que el
sacramento tenía poco poder, y también a los romanistas que lo convertían en una especie
de ceremonia mágica.
PARA CALVINO LA ADMINISTRACIÓN DE LOS SACRAMENTOS
DEBÍA SER SIMPLE. EN EL CASO DEL BAUTISMO, POR
EJEMPLO, ELIMINÓ EL USO DE VELAS Y CRISMAS. LE
RESULTABA INDIFERENTE QUE EL BAUTISMO SE REALIZARA
POR ASPERSIÓN O POR INMERSIÓN.
Calvino Prefería que la Santa Cena se celebrara cada semana pues al ser
instituida en parte para ayudarnos en nuestras debilidades tendría que
administrarse con frecuencia. a la Cena del Señor nadie puede acercarse
dignamente, por más santo que uno sea; pero los pecadores que reconocen
su vileza y necesidad de Cristo -estos son los pecadores impenitentes-
pueden participar sólo por la gracia de Dios
 TRADICIONES Y COSTUMBRES
Los calvinistas tenían muchas reglas estrictas que definían el buen
comportamiento. Por ejemplo, estaba prohibido cantar, bailar, jugar a las
cartas y usar ropa sofisticada. Muchas personas
seguían estas reglas para demostrar que serían salvados. Las comunidades
calvinistas tenían leyes muy estrictas basadas en la Biblia. Los padres
podían
ponerles a sus hijos sólo ciertos nombres tomados de la Biblia. A los
huéspedes de las posadas locales no se les permitía maldecir, bailar, jugar
a las cartas ni insultar a otros huéspedes.
AL IGUAL QUE LOS LUTERANOS, LOS CALVINISTAS TOMABAN
SÓLO   LOS    DOS   SACRAMENTOS     QUE    ENCONTRARON
EN LA BIBLIA: EL BAUTISMO Y LA COMUNIÓN. A LOS
CALVINISTAS NO SE LES PERMITÍA CANTAR PALABRAS QUE NO
ESTUVIERAN EN LA BIBLIA. EN LOS OFICIOS RELIGIOSOS
CANTABAN VERSOS DE LA BIBLIA USANDO MELODÍAS
POPULARES. A ALGUNAS CANCIONES DE LA BIBLIA SE LES PUSO
MELODÍAS      NUEVAS     COMPUESTAS       ESPECIALMENTE
PARA ELLAS. LOS DUEÑOS DE LA POSADA TENÍAN QUE
DENUNCIAR A CUALQUIER PERSONA QUE NO CUMPLIERA CON
ESTAS                                            REGLAS.
ESTAS MISMAS REGLAS SE APLICABAN A LOS HOGARES
PARTICULARES.    LOS    LÍDERES    RELIGIOSOS     PODÍAN
INSPECCIONAR LAS CASAS ANUALMENTE PARA VER SI LAS
FAMILIAS VIVÍAN DE ACUERDO CON LAS ESTRICTAS LEYES
CALVINISTAS.   LOS   INFRACTORES     ERAN    CASTIGADOS
SEVERAMENTE. INCLUSO PODÍAN SER DESTERRADOS.
         SISTEMA ADMINISTRATIVO
Las iglesias calvinistas reflejaban la preferencia de Calvino por la sencillez.
Las paredes de las iglesias se cubrían con paneles de madera común. La gente
se sentaba en largos bancos de madera. No había cuadros, ni estatuas, ni
ventanas con vitrales. El ministro predicaba desde un púlpito situado en medio
de la sala. Los hombres se sentaban de un lado y las mujeres y los niños del
otro.
Los niños tenían que estar preparados para responder las preguntas del
ministro en cualquier momento. No responder correctamente constituía una
vergüenza e incluso podía dar lugar a un castigo.