[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas13 páginas

01027trabajo1 Im Ladymora1

Este trabajo presenta los resultados de la aplicación de un test de inteligencias múltiples a una persona. El test arrojó que la inteligencia interpersonal obtuvo la puntuación más alta, mientras que la inteligencia intrapersonal obtuvo la más baja. El análisis indica que los resultados describen a la persona evaluada de acuerdo a su perfil profesional.

Cargado por

anon_214109873
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas13 páginas

01027trabajo1 Im Ladymora1

Este trabajo presenta los resultados de la aplicación de un test de inteligencias múltiples a una persona. El test arrojó que la inteligencia interpersonal obtuvo la puntuación más alta, mientras que la inteligencia intrapersonal obtuvo la más baja. El análisis indica que los resultados describen a la persona evaluada de acuerdo a su perfil profesional.

Cargado por

anon_214109873
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Inteligencias Múltiples, Creatividad, Talento y Altas

Capacidades
Trabajo 1: Conociendo las Inteligencias Múltiples

Profesora: VERÓNICA LÓPEZ FERNÁNDEZ

Estudiante: LADY CAROLINA MORA RINCÓN

Fecha: 11 de febrero de 2018 UNIR


ÍNDICE

 Resumen…………………………………………………..……………………………….……3

 Introducción………………………………………………………………….....................4

 Metodología: descripción muestra, variables e instrumentos,


procedimientos…………………………………………………………………………..……5

 Análisis de los resultados………………………………………………………….………7

 Reflexiones y conclusiones………………………………………………………..………9

 Bibliografía

 Anexos
RESUMEN

 El siguiente trabajo da cuenta de la aplicación del test de Inteligencias Múltiples


(Adaptación de Walter McKenzie, 1999) que me he aplicado a mí misma con el fin
de familiarizarme con las ocho inteligencias propuestas por Gardner, reconocer
mis puntos fuertes y débiles, valorarlos e interpretarlos.

 El instrumento utilizado refleja los siguientes datos:

 El resultado de la aplicación arroja que la puntuación más alta es 9,5 para la Inteligencia
Interpersonal y la más baja de 6 para la Inteligencia Intrapersonal.

3
INTRODUCCIÓN
 En los últimos años se han venido adelantando estudios e investigaciones respecto
a la forma de aprender de las personas teniendo en cuenta sus gustos,
motivaciones e intereses, los cuales han sido mediados por aquellas capacidades y
habilidades de las mismas. Es así que, la teoría de las inteligencias múltiples
pluraliza el concepto por el cual se aborda a la inteligencia, concebida
originalmente por la educación tradicional, como la habilidad para resolver
problemas o elaborar productos que son de importancia en un contexto cultural o
en una comunidad determinada (Gardner, 1995).

4
METODOLOGÍA
 Descripción de la muestra:

 Se aplicó el cuestionario a una sola persona (Sujeto 1) de género femenino, profesora de Lengua Castellana e
Inglesa de la Básica Secundaria. Se le ubicó en una habitación sin ruido en una zona geográfica urbana.

 Variables e instrumentos:

 Las variables contempladas son 8: Inteligencia naturalista, musical, lógico-matemática, interpersonal,


cinestésica, lingüística, intrapersonal y viso-espacial. El instrumento utilizado para medir estas
inteligencias se denomina: CUESTIONARIO DE DETECCIÓN DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES:
Ejemplar para el alumno de Secundaria. Adaptación de Walter McKenzie, 1999 (Ver cuestionario en el
apartado Anexos “Anexo 1”).

 Procedimientos:

 Se realizó el cuestionario en su totalidad arrojando el mismo unas puntuaciones que se representaron en un


gráfico de barras (Ver gráfico 1 en la siguiente diapositiva).

 La duración de la aplicación del instrumento tomó apenas 10 minutos.


5
Puntuaciones obtenidas de la aplicación del cuestionario
de Inteligencias Múltiples adaptado por McKenzie, 1999

100                
90                
80                
70                
60                
50                
40                
30                
20                
10                
0                
  1 2 3 4 5 6 7 8
Natural. Music. Log. Interpe. Fisic. Lingüís Itrap. Viso-
Mat. Cinest. . Espac.

Gráfico 1. Resultado de la aplicación del cuestionario de Inteligencias Múltiples adaptado


y aplicado al sujeto 1. 6
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
 Acorde al rango de evaluación de la prueba se presenta a continuación la
puntuación calculada de manera independiente tanto para el Sujeto 1 como para
cada una de las inteligencias distribuidas de forma general en las siguientes tablas:

Tabla 1. Índices de Inteligencias Múltiples para Sujeto 1 = Resultados.

ÍNDICES DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES


PUNTUACIÓN TIPO DE INTELIGENCIA PARA SUJETO 1 = PUNTUACIÓN
GENERAL NIVEL TOTAL OBTENIDA
0a2 Bajo - 0
2’5 a 4 Medio – bajo - 0
4’5 a 6 Medio Inteligencia Intrapersonal=6
6’5 a 8 Medio – alto Inteligencia Naturalista, Cinestésica y Viso-espacial=7 c/u.
Inteligencia Lógico-Matemática=8

8’5 a 10 Alto Inteligencia Musical y Lingüística=9 c/u.


Interpersonal=9.5

7
Tabla 2. Índices de Inteligencias Múltiples.

Según las tablas presentadas anteriormente podemos decir que el puntaje más bajo obtenido por el Sujeto 1 fue
el referido a la Inteligencia Intrapersonal estando ubicada en un nivel Medio respecto a las demás que se
distribuyeron en un nivel Medio-alto y Alto. También podemos deducir de los resultados que las capacidades
particulares del Sujeto 1 la describen como una persona, quien obtuvo un resultado de 9,5 en su Inteligencia
Interpersonal, según Gardner (1995) hábil para “leer las intenciones y deseos de los demás, aunque se hayan
ocultado. Esta capacidad se da en forma altamente sofisticada en los lideres religiosos o políticos, en los
profesores y maestros, en los terapeutas y en los padres”.

Los lóbulos frontales tienen una alta participación en este tipo de inteligencia, asimismo los daños en esta área
pueden causar fuertes cambios de personalidad (Gardner, 1995).
8
REFLEXIONES Y CONCLUSIONES
 Este trabajo me ha permitido lograr una comprensión más amplia de lo que significa la inteligencia, siempre
destinada individualmente, al concepto particular e inalienable de personalidad y carácter inmerso en cada ser
humano.

 Con la aplicación del cuestionario de Inteligencias Múltiples he aprendido a reconocer que todas las personas
somos diferentes, que tenemos maneras de ver la vida distintas y de llevar a cabo las tareas de forma única.

 Trabajar en la Básica Secundaria conlleva un esfuerzo particular en cuanto al tipo de empatía que debe lograr un
maestro en el aula, pues es sólo éste quien puede interpretar las emociones, deseos e intenciones de un adolescente,
por tanto, la inteligencia con más puntaje del Sujeto 1 sí se enmarca adecuadamente dentro de los resultados
arrojados del estudio, ya que ésta es docente de lengua y posee años de experiencia en esta labor.

 El cuestionario puede contribuir a conocer mejor a los estudiantes con los que se labora y aprender a trabajar con
ellos de manera individual reconociendo sus habilidades peculiares.

 He podido evidenciar cómo las características subjetivas de una persona pueden ser cuantificables mediante un
sencillo cuestionario.
9
BIBLIOGRAFÍA

 Galera, E., M. (2015). Relación entre las inteligencias múltiples, creatividad y rendimiento
académico en Matemáticas. Badajoz: Editorial AnthropiQa. Pp 67-80.

 McKenzie, W. (1999). Test de Inteligencias Múltiples para Secundaria. SCRIBD. Recuperado


de
https://mastereduonline.unir.net/cursos/neuroedu07_PER26_2/uploads/bibliografia/310
12018_94218cuestionario_IM_SECUNDARIA.docx

 Gardner, H. (1995). Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica. Paidós. Barcelona.


ANEXOS
 Anexo 1. CUESTIONARIO DE DETECCIÓN DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
(Ejemplar para el alumno de Secundaria. Adaptación de Walter McKenzie, 1999)

1 – INTELIGENCIA NATURALISTA 2 – INTELIGENCIA MUSICAL


Disfruto clasificando cosas según sus características comunes. Aprendo fácilmente ritmos.
Los asuntos ecológicos son importantes para mí. Me doy cuenta si la música suena mal o está desentonada.
El senderismo y el camping me divierten. Siempre he estado interesado en tocar un instrumento o en cantar en
Me gusta cuidar las plantas. un grupo musical o coro.
Creo que preservar nuestros Parques naturales es importante. Me resulta fácil moverme según un ritmo concreto.
Colocar las cosas dándole una jerarquía u orden tiene sentido para mí. Soy consciente de los ruidos ambientales (Ej. La lluvia en los cristales,
Los animales son importantes en mi vida. el tráfico en las calles, etc…)
Reciclo los envases, el vidrio, el papel etc… Recuerdo las cosas poniéndoles un ritmo.
Me gusta la biología, la botánica y la zoología. Me resulta difícil concentrarme mientras escucho la radio o la
Paso gran parte del tiempo al aire libre. televisión.
Me gustan varios tipos de música.
Suelo canturrear o tamborilear sobre la mesa sin darme cuenta.
Me resulta fácil recordar canciones líricas.
3 – INTELIGENCIA LÓGICO – MATEMÁTICA 4 - INTELIGENCIA INTERPERSONAL
Guardo mis cosas limpias y ordenadas. Aprendo mejor en grupo.
Las instrucciones paso a paso son una gran ayuda. No me importa, e incluso me gusta dar consejos.
Resolver problemas es fácil para mí. Estudiar en grupo es beneficioso para mí.
Me siento mal con la gente que es desorganizada Me gusta conversar.
Puedo realizar cálculos mentales rápidamente. Me preocupo por los demás.
Los puzzles que requieren razonamiento son divertidos. Las tertulias de la radio y la televisión son agradables.
No puedo comenzar un trabajo hasta que todas mis dudas se han Me gustan los deportes de equipo.
resuelto. Tengo dos o más buenos amigos.
La organización me ayuda a tener éxito. Los clubes y las actividades extraescolares son divertidas.
Me gusta trabajar con las hojas de cálculo o las bases de datos del Presto atención a los asuntos sociales y a sus causas.
ordenador.
Las cosas que hago tienen que tener sentido para mí. 6 – INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA
Me gusta leer toda clase de cosas.
5 – INTELIGENCIA FÍSICA Y CINESTÉSICA Tomar apuntes me ayuda a recordar y comprender.
Me gusta hacer manualidades. Me gusta comunicarme con mis amigos a través de cartas, e-mails o
Me cuesta estar sentado mucho tiempo. mensajes.
Me gustan los deportes y los juegos al aire libre. Me resulta fácil explicar mis ideas a otros.
Valoro la comunicación no verbal, (gestos, miradas, lenguaje de Tengo buena memoria para los lugares, fechas, nombres, etc…
signos). Pasatiempos como los crucigramas y las sopas de letras son divertidos.
Un cuerpo en forma es importante para una mente en forma. Escribo por placer.
Las habilidades artísticas, (danza, mimo, alfarería, etc.) son divertidos Me gusta jugar con palabras como los anagramas, las palabras
pasatiempos. encadenadas etc…
Imito gestos y movimientos característicos de otras personas con Me interesan los idiomas.
facilidad. Me gusta participar en los debates y en las exposiciones en público.
Me gusta desarmar cosas y volverlas a armar.
Vivo un estilo de vida activo.
Aprendo haciendo, necesito tocarlo todo.
7 – INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
Me gusta saber y replantearme mis creencias morales.
Aprendo mejor cuando el tema “toca mis sentimientos”.
La justicia es importante para mí.
Suelo aprender de los errores y aciertos que he tenido en mi vida.
Puedo expresar como me siento fácilmente.
Trabajar solo puede ser tan productivo como trabajar en grupo.
Antes de aceptar hacer algo necesito saber por qué tengo que hacerlo.
Cuando creo que algo vale la pena me esfuerzo al cien por cien.
Me gusta participar de las causas que ayudan a otros.
Me afectan e importan los comentarios que los demás hagan de mí. 8 – INTELIGENCIA VISO - ESPACIAL
Puedo imaginar ideas en mi mente.
Reordenar y cambiar la decoración de mi cuarto es divertido para mí.
Me resulta fácil interpretar y leer mapas y diagramas.
Me gusta ver películas, diapositivas y otras presentaciones visuales.
Aprendo más a través de imágenes que leyendo.
Los rompecabezas y puzzles en tres dimensiones me divierten mucho.
Suelo dibujar en los libros y cuadernos sin darme cuenta.
Pintar y dibujar son cosas divertidas para mí.
Comprendo mejor las cosas a través de gráficos y tablas.
Recuerdo las cosas imaginándomelas visualmente.

Gracias por su atención.

También podría gustarte