[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
534 vistas66 páginas

Odontograma Oficial Del Minsa

La norma técnica establece estándares para el uso del odontograma con el fin de registrar de manera estandarizada la información odontológica de los pacientes. Describe la dentición permanente y temporal, y proporciona más de 30 códigos normalizados para documentar hallazgos como caries, coronas, implantes, tratamientos y otros aspectos relevantes para la atención odontológica. El uso del odontograma es obligatorio para odontólogos en todo el país.

Cargado por

Saul CM
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
534 vistas66 páginas

Odontograma Oficial Del Minsa

La norma técnica establece estándares para el uso del odontograma con el fin de registrar de manera estandarizada la información odontológica de los pacientes. Describe la dentición permanente y temporal, y proporciona más de 30 códigos normalizados para documentar hallazgos como caries, coronas, implantes, tratamientos y otros aspectos relevantes para la atención odontológica. El uso del odontograma es obligatorio para odontólogos en todo el país.

Cargado por

Saul CM
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 66

MINISTERIO DE SALUD

NORMA TÉCNICA SOBRE EL USO DEL ODONTOGRAMA


NORMA TÉCNICA DE SALUD
PARA EL USO DEL
ODONTOGRAMA
FINALIDAD
Mejorar el uso del Odontograma con el fin
de poder disponer de información
estandarizada, proteger los intereses legales
de los usuarios y delimitar las
responsabilidades de los profesionales de la
salud y de los establecimientos prestadores
de servicios odontológicos.
OBJETIVOS

– Estandarizar el gráfico y la nomenclatura


básica para el registro de hallazgos en el
Odontograma, lo que permitirá a los
odontólogos manejar la misma información.

– Determinar los criterios para el registro de


datos sobre las anomalías y patologías de los
dientes.
ÁMBITO DE APLICACIÓN

La presente norma técnica es de


aplicación obligatoria para los
odontólogos de las instituciones
públicas y privadas, en todo el
territorio nacional.
DENTICIÓN PERMANENTE
DENTICIÓN TEMPORAL
18 17 16 15 14 13 12 11

55 54 53 52 51
18 17 16 15 14 13 12 11

55 54 53 52 51
21 22 23 24 25 26 27

2.1 APARATO ORTODÓNTICO FIJO


14 13 12 11 21 22 23 24

APARATO ORTODÓNTICO FIJO


21 22 23 24 25 26 27

APARATO ORTODONTICO
FIJO EN MAL ESTADO
21 22 23 24 25 26 27

2.2 APARATO ORTODONTICO


REMOVIBLE
21 22 23 24 25 26 27

2.2 APARATO ORTODÓNTICO


REMOVIBLE
EN MAL ESTADO
2.3 CARIES PROXIMAL DISTAL
2.4 CORONA DEFINITIVA: CORONA COMPLETA

CC

18 17 16 15 14 13 12 11
CF
12 11 21 22

2.4 CORONA DEFINITIVA: CORONA FENESTRADA


2.4 CORONA DEFINITIVA: CORONA METAL CERÁMICA

CM CM
C C

12 11 21 22
CP
12 11 21 22

CORONA DEFINITIVA:
CORONA PARCIAL 3/4, 4/5, 7/8.
CORONA DEFINITIVA: CORONA VENEER

CV CV

12 11 21 22
CJ
12 11 21 22

2.2 CORONA DEFINITIVA: CORONA JACKET

En especificaciones se debe registrar el color del metal de la corona


12 11 21 22

2.3
CORONA TEMPORAL
12 11 21 22

2.4
CORONA TEMPORAL
12 11 21 22

2.5
DIASTEMA
2.6
DIENTES
AUSENTES

43 42 41 31 32 33
DIS

48 47 46 45 44 43 42 41
2.7
DIENTE
DISCRÓMICO
2.8
DIENTE
DISCRÓMICO
E
18 17 16 15 14 13 12 11

2.09 DIENTE ECTÓPICO


18 17 16 15 14 13 12 11

2.10 DIENTE EN ERUPCION


21 22 23 24

2.11
DIENTE
EN
CLAVIJA
2.12
DIENTE
EN
CLAVIJA
18 17 16 15 14 13 12 11

2.13
DIENTE
EXTRUIDO
18 17 16 15 14 13 12 11

2.14
DIENTE
INTRUIDO
18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28

EDÉNTULO
COMPLETO
MAXILAR
2.15
FRACTURA

21 22 23 24
2.16
GEMINACIÓN
FUSIÓN

21 23
22 24
23 24
2.17
GIROVERSIÓN

21 22 23 24
2.18
IMPACTACIÓN

21 22 23 24

I
2.19
IMPLANTE

21 22 23 24

IMP
2.20
MACRODONCIA

21 22 23 24

MAC
2.21
MICRODONCIA

21 22 23 24

MIC
2.22
MIGRACIÓN

21 22 23 24
2.23
MOVILIDAD

21 22 23 24

M#
13 12 11 21

2.24
PERNO MUNÓN
ESPIGO MUNÓN
2.25
PRÓTESIS FIJA
2.26 PROTESIS REMOVIBLE
2.26 PROTESIS REMOVIBLE
2.27 PRÓTESIS TOTAL
2.28
REMANENTE
RADICULAR

21 22 23 24

RR
2.29
RESTAURACION
DEFINITIVA.

AMALGAMA AM

RESINA R

IONOMERO DE VIDRIO IV

INCRUSTACION METALICA IM

INCRUSTACION ESTETICA IE
CARILLA DE PORCELANA CP
2.29
RESTAURACION
DEFINITIVA
DE
AMALGAMA

31 32 33 34 35 36 37 38
AM
2.29
RESTAURACIÓN
DEFINITIVA
EN MAL ESTADO

AM
2.29
RESTAURACION
DEFINITIVA
DE
71 72 73 74 75 RESINA

31 32 33 34 35 36 37 38

R R
2.29
RESTAURACIÓN
DEFINITIVA
DE
INCRUSTACIÓN
ESTÉTICA
71 72 73 74 75

31 32 33 34 35 36 37 38

IE`
2.29
RESTAURACION
DEFINITIVA
DE

85 84 83 82 81
IONOMERO DE
VIDRIO

48 47 46 45 44 43 42 41

IV
2.30
RESTAURACION
TEMPORAL
85 84 83 82 81

2.31 SELLANTES
2.32
SEMI-IMPACTACIÓN

48 48 48 48 48 48 48 48

SI
43 42 41 31

DES DES DES DES

2.33
SUPERFICIE
DESGASTADA
2.34
SUPERNUMERARIO

S
48 47 46 45 44 43 42 41
2.35
TRANSPOSICIÓN

48 47 46 45 44 43 42 41
1.33
TRATAMIENTO PULPAR

TC TRATAMIENTO DE CONDUCTOS

PC PULPECTOMIA

PP PULPOTOMIA
1.33
TRATAMIENTO PULPAR

48 47 46 45 44 43 42 41

TC

También podría gustarte