[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
437 vistas32 páginas

El Sintagma

Este documento proporciona una explicación sobre los sintagmas y sus componentes. Explica que un sintagma es una unidad lingüística que complementa el núcleo del sujeto u otro elemento oracional. Describe los tres tipos principales de sintagmas - nominal, verbal y adjetival - e identifica sus componentes comunes como determinantes, núcleos y complementos. Además, explica conceptos como el atributo, los complementos directos e indirectos y provee ejemplos para ilustrar estas ideas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
437 vistas32 páginas

El Sintagma

Este documento proporciona una explicación sobre los sintagmas y sus componentes. Explica que un sintagma es una unidad lingüística que complementa el núcleo del sujeto u otro elemento oracional. Describe los tres tipos principales de sintagmas - nominal, verbal y adjetival - e identifica sus componentes comunes como determinantes, núcleos y complementos. Además, explica conceptos como el atributo, los complementos directos e indirectos y provee ejemplos para ilustrar estas ideas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

EL SINTAGMA

CLASE 14/AGOSTO/20
ORACIÓN/REFLEXIÓN
¿QUÉ ES UN SINTAGMA?

Un sintagma es una palabra o conjunto de palabras con sentido


unitario que complementan un núcleo, el cual puede ser parte del
sujeto o del predicado. Un sintagma se une a otro u otros para dar el
sentido completo a la oración.
Las oraciones se descomponen en sintagmas, al estudiar las
funciones de sus componentes.
EL SINTAGMA NOMINAL (SN)

El sintagma gira en función del núcleo del sujeto, es decir, el nombre, el cual puede ser una
persona, animal, cosa. Su función es modificar y agregar características al nombre.
Los nombres pueden ser comunes, propios, concretos, abstractos, etc.
• Ejemplo:
La hija de la enfermera trabaja en una gran compañía de telecomunicaciones.
LOS COMPONENTES DEL SINTAGMA
NOMINAL
El sintagma nominal puede contener:
• Determinantes: Palabras que dan información del nombre. Los determinantes pueden ser:
Artículos (Definidos / indefinidos), adjetivos (Posesivos, demostrativos), determinantes
numerales (uno/ primer, dos/segundo), determinantes indefinidos (Poco, cualquiera, algunos
etc.), determinantes interrogativos o exclamativos (Qué, cómo, cuántos, etc.).

• Complemento del nombre (modificadores): es aquel que da información extra para completar
el significado del nombre. Puede ser un adjetivo, una aposición (Explicativa o especificativa) o
sintagma preposicional.
EJEMPLO:

Josefa, la vecina, trabaja en el banco.

SINTAGMA NOMINAL: Josefa, la vecina


NÚCLEO DEL SUJETO: Josefa
LA VECINA: Es una aposición explicativa con afirmación adicional,
generalmente entre va entre comas al exterior de la oración.
ACTIVIDAD

Identificar el sujeto en la oración y los componentes del sintagma nominal en las siguientes
oraciones:
1. Los hermanos de Josefa trabaja en el supermercado

SINTAGMA NOMINAL: Los hermanos de Josefa


NÚCLEO DEL SUJETO: hermanos
COMPONENTES DEL SINTAGMA:
Los: Determinante (articulo)
APOSICIÓN ESPECIFICA: de Josefa – Aposición
especificativa (Preposición + nombre propio)
2. Los padres de mi amiga viajan a Cancún mañana.

SINTAGMA NOMINAL:
NÚCLEO DEL SUJETO:
COMPONENTES DEL SINTAGMA:
ORACIÓN REFLEXIÓN
3, Tres amigos de la escuela participarán en las olimpiadas de
matemáticas.
SINTAGMA NOMINAL: Tres amigos de la escuela
NÚCLEO DEL SUJETO: amigos
COMPONENTES DEL SINTAGMA:
Determinantes- núcleo- Complemento nombre
4, Estos árboles cubren el patio de mi casa.
SINTAGMA NOMINAL: Estos árboles
NÚCLEO DEL SUJETO: árboles
COMPONENTES DEL SINTAGMA:
Determinante- núcleo
5, Mi primo Rafael quiere la manzana roja.
SINTAGMA NOMINAL: Mi primo Rafael
NÚCLEO DEL SUJETO: primo
COMPONENTES DEL SINTAGMA:
Determinante-Núcleo-CN
6, Martín, el médico, compró una motocicleta.
SINTAGMA NOMINAL: Martín, el médico
NÚCLEO DEL SUJETO: Martín
COMPONENTES DEL SINTAGMA:
Núcleo- Complemento nominal/Aposición
SINTAGMA VERBAL

Son las palabras o grupo de palabras que acompañan al verbo o


acción principal en el predicado de la oración.
El núcleo del sintagma verbal es el verbo, el cual indica acción,
estado, proceso en la oración.
• Mirar, estar, trabajar, correr, parecer, investigar
Ejemplo:
Juan maneja bicicleta todos los días.
LOS COMPONENTES DEL SINTAGMA
VERBAL
El sintagma verbal puede contener:
• Sintagma nominal: grupo de palabras cuyo núcleo es un nombre.
• Sintagma preposicional: son sintagmas nominales, verbales o adjetivales precedidos de una
preposición (a, ante, con, contra, de, desde, para, por, sobre, etc.)
• Adverbio: palabra que modifica al verbo y da información extra de él.
• Adjetivo: palabra que modifica al sustantivo y da información extra de él.
• EJEMPLO:
El abogado examinó el caso detenidamente.
Examinó: Verbo (núcleo del sintagma verbal)
El caso: Sintagma nominal (Determinante + nombre)
Detenidamente: adverbio
EL SINTAGMA ADJETIVAL (SADJ)

En el sintagma adjetival tiene el núcleo es un adjetivo que puede acompañarse de palabras que lo
modifican o complementan.
• En una oración, puede ser un complemento del nombre, un atributo o un complemento del
predicado.
• Silencioso, bonito, misterioso, elegante, corto
LOS COMPONENTES DEL SINTAGMA
ADJETIVAL
Este sintagma puede contener:
• Cuantificador: indica la cantidad a través de un adverbio (muy, demasiado, bastante, más, poco, etc.).
• Complemento del adjetivo: palabras que amplían o complementan al núcleo, pueden ser adverbios o un
sintagma nominal con preposición.
• Ejemplo:
• La conferencia fue muy interesante
SAdj

• Muy: cuantificador
• Interesante: núcleo del SAdj.
• Estructura:Sintagma Adjetival = (Cuantificador) + Núcleo + (Complemento del Adjetivo)
• Cuantificador: adverbio de cantidad que modifica al núcleo del S.Adj:muy deseoso de que
vengasdemasiado rápidobastante sucio.
• Núcleo: es imprescindible para formar este sintagma. Es un adjetivo:muy deseoso de que
vengasComplemento del Adjetivo: completa el significado del núcleo del S.Adj.:muy deseoso
de que vengas
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
• Indicar el sintagma adjetival en las siguientes oraciones:
a. Los coches corren rápidos 
SN: Los coches
SV: corren
S. Adj: rápido

b. Esos libros son interesantes


SN: Esos libros
SV: son
S. Adj.: Interesante

c. Elena es muy guapa


SN: Elena
SV: es
S.Adj,: muy guapa

d. Esas flores son bonitas.


SN: Esas flores
SV: son
S. Adjt.: Bonita
e. Es una blusa verde limón
SV: Es
SN: La bluda
¿POR QUÉ SON VERBOS COPULATIVOS?

Los verbos son copulativos porque no indican acciones sino que


enlazan al sujeto y el predicado, donde el sustantivo toma mayor
importancia que el verbo. Entre los verbos copulativos están: Ser,
estar, parecer yacer, permanecer.
EJEMPLO:
El hombre es amable SN
EL ATRIBUTO

El atributo es una característica, propiedad, cualidad, estado, circunstancia del sujeto; se puede
acompañar por sintagmas adjetivales (Sadj), sintagma preposisionales (SP) o sintagmas
nominales (SN), entre otros.
SN: La casa, estos cuadernos, mi madre…
SP: a, ante, bajo con, de desde, hacia, etc. + complemento.
SADJ: ES el adjetivo que en la oración se presenta como atributo, complemento del nombre o del
predicado, acompñanado muchas veces de cualquier cuantificador.
¿CÓMO IDENTIFICAR EL ATRIBUTO?

La prueba mas fiable para identificar el atributo es sustituirlo por lo.

- Julio es periodista- Julio lo es.


- Pedro es profesor- Pedro lo es.
- Luis e Ivan son abogados- Luis e Ivan lo son.
EJEMPLOS:

La niña parece una princesa! SN


La camisa es de lana. SP
La cena estaba muy deliciosa. SAdjt
ACTIVIDAD
Reconocer el predicado nominal en las siguientes oraciones:
a. La amiga de Jorge es una modelo.
b. Jorge recorre la ciudad en bicicleta.
c. Los días de fiesta son divertidos.
d. Navidad es una fecha especial.
e. El sombrero parece de Tuchín.
LOS COMPLOMENTOS DIRECTOS,
INDIRECTO Y CIRCUNSTANCIAL
Generalmente en el predicado se acompaña al verbo con complemento directo, indirecto o
circunstancial (Tiempo, modo y lugar).
¿Cómo se reconocen estos complementos en el predicado?
El complemento directo: Se refiere al objeto, es sobre el que recae la acción, se identifica al
preguntarle ¿Qué? ¿Qué cosa? Al verbo.
También se puede preguntar con los pronombre LO, LA, LOS;LAS
EJEMPLO:
Las abejas producen miel
Las abejas LAS producen
¿Qué produce? Miel
Complemento indirecto: Se identifica al preguntarse ¿A quién o a que? Al verbo. Es la parte d
ela oración que recibe de manera indirecta la acción del verbo. Se puede reemplazar con LE, LES
y en algunos casos por SE.
EJEMPLO:
El padre dio la pelota al hijo
¿Qué dio el padre al hijo? La pelota
¿A quién dio la pelita? Al hijo
Complemento circunstancial: Se identifica al preguntarse ¿´cuánto (tiempo), cómo (modo) o
dónde (lugar)? Al verbo.

Ejemplo:
El loro come mango en las mañanas
¿Qué come? Mango – Complemento directo
¿cuándo lo come? En las mañanas – Complemento circunstancial (CC)
Mi madre escribe tres correos a mi hermano cada semana
Joaquín compró regalos a sus hijos en el almacén

También podría gustarte