HISTORIA Y EVOLUCIÓN
DE LAS COMUNICACIONES
EN COLOMBIA
Las Comunicaciones en Colombia son reguladas dentro de
las funciones del Ministerio de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones de Colombia y la
Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).
Nuestras primeras formas de comunicarnos fueron Las
Señales de Humo, La Escritura en Piedras, Mensajeros y
Palomas Mensajeras y a si Llegan los mensajes escritos y
luego de este, llego la imprenta.
207años en la época de la Independencia el medio utilizado
para la comunicación era el pasado, los mensajes escritos,
que eran llevados por el puerto (Honda), el Tolima, el lugar
del destino, otra forma de comunicarse en esta época era
atreves de palomas mensajeras.
La República en el siglo XIX de la Comunicación en
Colombia, fue abordada por la llegada del Periódico;
EPOCA DE LA INDEPENDENCIA EN LA COMUNICACIÓN
EN COLOMBIA
TELEVISIÓN
Fue inaugurada el 13 de junio
de 1954, durante el Gobierno
del General Gustavo Pinilla,
quien quedo impresionado
por el nuevo invento por su
estadía en la Alemania nazi
como agregado militar. La
ayuda de técnicos extranjeros,
especialmente Cubanos fue
fundamental para el arranque
de la televisión en Colombia,
que le hizo con equipos
traídos desde Alemania y
Estados Unidos.
RADIO
La radio fusión fue introducida en el país
por iniciativa de los radioaficionados,
quienes desde 1923, trajeron los
primeros receptores-transmisores de
baja frecuencia. Antes de fundar las
primeras radiofusoras, era preciso que le
país desarrollara una infraestructura de
comunicación inalámbrica la cual se
inició en 1915 con los servicios de
radiotelegrafía de la empresa Marconi
Wireless Co; considerada como el
monopolio mundial de la radio,
estableciéndose en el país atreves de la
concesión de exploración absoluta
durante 20 años por el gobierno del
General Ospina
PERIODICO
El papel periódico es
considerado el primer
periódico en 1971 en la ciudad
de Santa Fe en Colombia.
Durante los primeros años del
siglo XX la prensa Colombiana
se asienta y ésta nace en torno
a dos ideales políticos: Liberal
y Conservador. Por esto, en
muchos casos, la política y la
prensa estaban estrechamente
ligados, ya que algunos
periódicos como EL TIEMPO y
EL SIGLO sus directores
fueron presidentes del país.
TELEFONO
1914 El Municipio de Medellín y 73
accionistas particulares, constituyen la
compañía telefónica de Medellín.; hay
3447 teléfonos en servicio, de los cuales
1144 funcionan en Bogotá. 1916 Se
establece la empresa de teléfonos de
Santander, con servicio local e
interurbano. El numero de teléfonos
aumenta a 4473 teléfonos, de los cuales,
1364 se hallan en Bogotá. Se termina el
contrato de la West Indian & Colombian
electric, en Santa Marta y Barranquilla, y
una empresa local se encarga del servicio
telefónico. 1917 En Colombia operan
5070 aparatos telefónicos, de los cuales
1609 están en Bogotá y 1000 en Medellín.
CONCLUSION
hemos aprendido a conocer la historia de las
telecomunicaciones en Colombia y su evolución.
Colombia siempre ha mostrado sus intenciones por
utilizar tecnologías de telecomunicaciones de avanzada
y que estén a la vanguardia, es así como siempre está en
busca de tecnologías que innoven en su momento.
Podemos darnos cuenta de los grandes logros que se
adquirieron a pesar de los diferentes intentos fallidos a
través de la historia, que han servido para darnos cuenta
que Colombia ha tenido una gran evolución en cuanto al
avance tecnológico de las telecomunicaciones se refiere.