[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas45 páginas

Procesos y Efectos en Formado de Metales

Este documento trata sobre los fundamentos del formado de metales. Explica los diferentes procesos de formado como laminado, forjado, extrusión, estirado, doblado y embutido. Describe cómo la temperatura y la velocidad de deformación afectan el proceso de formado. Indica que el trabajo en frío proporciona mejor precisión pero requiere más potencia, mientras que el trabajo en caliente requiere menos potencia pero da como resultado menor precisión dimensional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas45 páginas

Procesos y Efectos en Formado de Metales

Este documento trata sobre los fundamentos del formado de metales. Explica los diferentes procesos de formado como laminado, forjado, extrusión, estirado, doblado y embutido. Describe cómo la temperatura y la velocidad de deformación afectan el proceso de formado. Indica que el trabajo en frío proporciona mejor precisión pero requiere más potencia, mientras que el trabajo en caliente requiere menos potencia pero da como resultado menor precisión dimensional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

FUNDAMENTOS

DEL FORMADO DE
METALES

VLADIMIR QUIROZ
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION
2. PANORAMA DEL FORMADO DE METALES.
2.1 Proceso de formación volumétrica
2.2 Trabajo de láminas metálicas
3. EFECTOS DE LA TEMPERATURA EN EL FORMADO DE
METALES
4. EFECTOS DE LA VELOCIDAD DE DEFORMACION.
5. FRICCION Y LUBRICACION
5.1 Fricción en el formado de metales
5.2 Lubricantes en el formado de metales
6. CONCLUSIONES
7. BIBLIOGRAFÍA
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES

INTRODUCCIÓN

El formado de metales incluye varios procesos de


manufactura en los cuales se usa la deformación plástica
para cambiar la forma de las piezas metálicas. La
deformación resulta del uso de una herramienta que
usualmente es un dado para formar metales, el cual
aplica un esfuerzo que excede la resistencia a la fluencia
del metal.
Se aplica el esfuerzo de compresión para deformar
plásticamente el metal, sin embargo algunos procesos de
formado estiran el metal, mientras otros los doblan y
cortan.
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES

INTRODUCCIÓN
Para formar exitosamente un metal, este debe poseer
ciertas propiedades. Las propiedades convenientes
para el formado son generalmente una baja
resistencia a la fluencia y alta ductilidad. Estas
propiedades son afectadas por la temperatura.

La velocidad de deformación y la fricción son factores


adicionales que afectan el desempeño del formado de
metales.
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES

2. PANORAMA DEL FORMADO DE METALES

Los procesos del formado se pueden clasificar en:


1) Procesos de deformación volumétrica
2) Procesos de trabajo de láminas metálicas.
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES

2. PANORAMA DEL FORMADO DE METALES


2.1 Procesos de deformación volumétrica
Los procesos de deformación volumétrica se caracterizan por
deformaciones significativas y cambios de forma.
Las operaciones básicas en deformación volumétrica son:
a). Laminado: Es un proceso de deformación por compresión
en el cual el espesor de una plancha, placa o barra, se reduce
por medio de herramientas cilíndricas opuestas llamadas
rodillos. Los rodillos comprimen y estiran la placa o barra.
De igual manera se pueden producir perfiles metálicos bien sea
a partir de barras, normalmente conocidas como tochos,
palanquillas o lingotes, o también a partir de tiras metálicas
conocidas como bobinas.
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES

2. PANORAMA DEL FORMADO DE METALES


2.1 Procesos de deformación volumétrica

LAMINADO
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES

2. PANORAMA DEL FORMADO DE METALES


2.1 Procesos de deformación volumétrica
LAMINADO
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES
2. PANORAMA DEL FORMADO DE METALES
2.1 Procesos de deformación volumétrica
b.)Forjado: En el forjado se comprime o golpea una pieza de
trabajo entre dos dados opuestos, de manera que la forma
del dado se imprima para obtener el trabajo requerido. El
forjado es un proceso tradicional de trabajo en caliente,
pero muchos tipos de forjados se hacen también en frío.
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES
2. PANORAMA DEL FORMADO DE METALES
2.1 Procesos de deformación volumétrica
Forjado:
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES
2. PANORAMA DEL FORMADO DE METALES
2.1 Procesos de deformación volumétrica

c.) Extrusión: Es un proceso de compresión en el cual se


fuerza el metal de trabajo a fluir a través de la abertura de
un dado para que tome la forma de la abertura de este en su
sección transversal.

e.) Estirado: En este proceso de formado, el diámetro de un


alambre o barra se reduce cuando se tira del alambre a
través de la abertura.
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES
2. PANORAMA DEL FORMADO DE METALES
2.1 Procesos de deformación volumétrica

EXTRUSIÓN Y ESTIRADO
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES
2. PANORAMA DEL FORMADO DE METALES
2.1 Procesos de deformación volumétrica
EXTRUSIÓN Y ESTIRADO
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES
2. PANORAMA DEL FORMADO DE METALES
2.2 Procesos de trabajo con láminas metálicas

Los procesos de trabajo con láminas metálicas son operaciones


de formado o preformado de láminas de metal, tiras y rollos.
Prensado es el término que se aplica frecuentemente a las
operaciones con láminas metálicas, debido a que las máquinas
utilizadas para desempeñar estas operaciones son prensas.
La operaciones con láminas metálicas se ejecutan siempre en
frío y se utiliza un juego de herramientas llamadas punzón y
dados. Las operaciones básicas son:
a) Doblado: el doblado implica la deformación de una lámina
metálica o placa para que adopte un ángulo con respecto a un
eje recto, en la mayoría de los casos.
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES
2. PANORAMA DEL FORMADO DE METALES
2.2 Procesos de trabajo con láminas metálicas

DOBLADO
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES
2. PANORAMA DEL FORMADO DE METALES
2.2 Procesos de trabajo con láminas metálicas
DOBLADO
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES
2. PANORAMA DEL FORMADO DE METALES
2.2 Procesos de trabajo con láminas metálicas
b) Embutido (estirado en copa):en el trabajo de láminas metálicas , el
embutido se refiere a la transformación de una lámina plana de metal
en una forma hueca o cóncava, se utiliza un sujetador para mantener
fija la plantilla, mientras el punzón empuja la lámina de metal. Para
distinguir esta operación del estirado de barras y alambres, se usa
frecuentemente los términos embutido o estirado en copa.
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES
2. PANORAMA DEL FORMADO DE METALES
2.2 Procesos de trabajo con láminas metálicas
b) Embutido (estirado en copa)
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES
2. PANORAMA DEL FORMADO DE METALES
2.2 Procesos de trabajo con láminas metálicas
c) Corte o cizallado: este proceso queda de alguna manera fuera de
lugar en la lista de procesos de deformación, debido a que implica
mas el corte que el formado del metal. En esta operación se corta la
parte usando un punzón y un dado. Aunque este no es un proceso de
formado se incluye aquí debido a que es una operación necesaria y
muy común en el trabajo de láminas metálicas.
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES

3. Efectos de la temperatura en el formado de los metales

La curva de esfuerzo vs deformación es una


representación válida del comportamiento mecánico de
un metal durante la deformación plástica, y esto
depende directamente de la temperatura.

La curva típica de esfuerzo-deformación para la mayoría


de los metales se divide en una región elástica y una
región plástica. En el formado de un metal, la región
plástica es de interés primordial debido a que en estos
procesos el material se deforma plástica y
permanentemente
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES

3. Efectos de la temperatura en el formado de los metales

CURVA ESFUERZO-DEFORMACIÓN
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES

3. Efectos de la temperatura en el formado de los metales

Existen 3 rangos de temperatura de trabajo en


metales y son:

◦ Trabajo en frío.
◦ Trabajo en tibio.
◦ Warm working o trabajo en caliente.
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES

3. Efectos de la temperatura en el formado de los metales

3.1 Trabajo en frío ( < 0.3 Tm).


VENTAJAS
 Proporcionar mejor precisión, tolerancias estrechas.
 Mejor acabado
 Endurecimiento por deformación (mayor resistencia
y dureza).
 Obtener mejores propiedades direccionales en el
producto resultante
 Ahorro en hornos y combustible
 Mayores velocidades de producción.
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES

3. Efectos de la temperatura en el formado de los metales

3.1 Trabajo en frío ( < 0.3 Tm).


DESVENTAJAS

 Mayor potencia.
 Cuidado para asegurar superficies libres de
incrustaciones y suciedad.
 La ductilidad y endurecimiento por
deformación limitan la cantidad de formado
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES

3. Efectos de la temperatura en el formado de los metales

3.1 Trabajo en frío ( < 0.3 Tm).


FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES

3. Efectos de la temperatura en el formado de los metales

3.2 Trabajo en tibio (entre 0.3 y 0.5 Tm)


VENTAJAS

◦ Fuerzas mas bajas y menores requerimientos de


potencia.
◦ Posibilidad de trabajos mas intrincados.
◦ Posibilidad de reducir o eliminar la necesidad de
recocido.
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES

3. Efectos de la temperatura en el formado de los metales

3.3 Trabajo en caliente (0.5Tm<T<0.75Tm)


VENTAJAS

◦ La forma de la parte de trabajo se puede alterar


significativamente.
◦ Menor potencia para deformar el metal.
◦ Se pueden deformar materiales que se fracturan en
frío.
◦ Propiedades isotrópicas.
◦ No produce fortalecimiento de la parte.
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES

3. Efectos de la temperatura en el formado de los metales

3.3 Trabajo en caliente (0.5Tm<T<0.75Tm)


DESVENTAJAS
◦ Baja precisión dimensional.
◦ Mayores requerimientos de energía
◦ Oxidación de la superficie de trabajo
◦ Acabado superficial pobre y menor duración en la vida útil de
las herramientas.
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES

3. Efectos de la temperatura en el formado de los metales

3.3 Trabajo en caliente (0.5Tm<T<0.75Tm)


FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES

4. EFECTO DE LA VELOCIDAD DE DEFORMACIÓN


La velocidad de deformación se define:

Donde:
ε = velocidad de deformación real, (m/seg/m), o
simplemente s-1;
h = altura instantánea de la pieza de trabajo que
se deforma, (m).
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES

4. EFECTO DE LA VELOCIDAD DE DEFORMACIÓN

El efecto de la velocidad de deformación sobre


las propiedades de resistencia se conoce como
sensibilidad a la velocidad de deformación.

Al aumentar la velocidad de deformación, se


incrementa la resistencia a la deformación.
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES

4. EFECTO DE LA VELOCIDAD DE DEFORMACIÓN

A medida que aumenta la temperatura, la velocidad de


deformación juega un papel más importante en la
determinación del esfuerzo de fluencia

 Esto es importante en el trabajo en caliente porque la


resistencia a la deformación del material aumenta
dramáticamente con el incremento de la velocidad de
deformación.
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES

4. EFECTO DE LA VELOCIDAD DE DEFORMACIÓN

Efecto de la temperatura sobre el esfuerzo de fluencia para un metal típico


FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES

5. FRICCIÓN Y LUBRICACIÓN

5.1 La fricción en el formado de metales


 La fricción en el formado de metales es
diferente a la que se encuentra en la mayoría de
los sistemas mecánicos, como cajas de
engranes, rodamientos y otros componentes
que involucran un movimiento relativo entre las
superficies. Estos casos se caracterizan
generalmente por bajas presiones de contacto,
temperaturas entre bajas y moderadas, y una
lubricación amplia para minimizar el contacto
entre los metales.
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES

5. FRICCIÓN Y LUBRICACIÓN

5.1 La fricción en el formado de metales

Por el contrario, las condiciones en el formado de


metales representan presiones altas entre la
superficie dura de la herramienta y la parte
suave de trabajo, deformación plástica del
material más suave y altas temperaturas (al
menos en el trabajo en caliente). Estas
condiciones pueden generar coeficientes de
fricción relativamente altos en el metal de
trabajo, incluso con la adición de lubricantes.
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES

5. FRICCIÓN Y LUBRICACIÓN

5.1 La fricción en el formado de metales

La fricción en el formado de metales surge debido al


estrecho contacto entre las superficies de las
herramientas y el material de trabajo, y a las altas
presiones que soportan las superficies en estas
operaciones. En la mayoría de los procesos de
formado, la fricción es inconveniente por las siguientes
razones:
1) Retarda el flujo del metal en el trabajo, ocasionando
esfuerzos residuales y algunas veces defectos en los
productos.
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES

5. FRICCIÓN Y LUBRICACIÓN

5.1 La fricción en el formado de metales

2) Se incrementa la fuerza y la potencia para desempeñar la


operación.

3) Ocurre un rápido desgaste de las herramientas. El desgaste de la


herramienta puede conducir a la pérdida de la precisión
dimensional, y por ende a la fabricación de piezas defectuosas y
al reemplazo de las herramientas.

Como las herramientas para formado de metales son generalmente


costosas, esto tiene una mayor importancia.
La fricción y el desgaste de las herramientas son mas severos en el
trabajo en caliente, debido a las condiciones mas rudas.
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES

5. FRICCIÓN Y LUBRICACIÓN

5.1 La fricción en el formado de metales

Si el coeficiente de fricción llega a ser lo suficientemente


grande ocurre una condición conocida como
adherencia.
La adherencia en el trabajo de metales (también
llamado fricción por adherencia) es la tendencia de las
dos superficies en movimiento relativo a pegarse una
a la otra en lugar de deslizarse.
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES

5. FRICCIÓN Y LUBRICACIÓN

5.2 Lubricantes en el formado de metales

Los lubricantes para el trabajo de los metales se aplican en


la interfase herramienta-trabajo en muchas operaciones
de formado para reducir los perjudiciales efectos de la
fricción. Los beneficios que se obtienen de su aplicación
incluye la reducción en la adherencia, en las fuerzas, en
la potencia y en el desgaste de las herramientas, así
como un mejor acabado de la superficie en el producto
final. Los lubricantes tienen también otras funciones
como reducir el calor de las herramientas.
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES

5. FRICCIÓN Y LUBRICACIÓN

5.2 Lubricantes en el formado de metales


Los lubricantes usados para operaciones de
trabajo en frío incluyen aceites
minerales, grasas y aceites grasos,
emulsiones en agua, jabones y otros
recubrimientos. El trabajo en caliente se
realiza algunas veces en seco para ciertas
operaciones y materiales, por ejemplo: el
laminado en caliente del acero y la
extrusión de aluminio.

Cuando los lubricantes se usan para trabajo


en caliente incluyen aceites minerales,
grafito y vidrio. El vidrio fundido se
convierte en un lubricante efectivo para
la extrusión de acero.
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES

5. FRICCIÓN Y LUBRICACIÓN

5.2 Lubricantes en el formado de metales


FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES

5. FRICCIÓN Y LUBRICACIÓN

5.2 Lubricantes en el formado de metales

Las consideraciones para escoger un lubricante


apropiado para el trabajo de metales incluyen el tipo de
procesos de formado que se va a utilizar (laminado,
forjado, embutido de lámina metálica u otros), ya sea
trabajo en caliente o trabajo en frío, así como el material
de trabajo, la reactividad química con la herramienta y
con los metales de trabajo (por lo general, es deseable
que los lubricantes se adhieran a las superficies para que
sean más efectivos en la reducción de la fricción),
facilidad de aplicación, toxicidad, inflamabilidad y costo.
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES

conclusiones
 Para el formado de metales contamos con muchos
procesos de deformación volumétrica, que permiten
obtener una gran variedad de productos tales como:
barras, varillas, tubos, vasos, vasijas, entre otros.
 Algunas operaciones que involucran deformación
volumétrica se pueden realizar tanto en frío como en
caliente.
 Otras operaciones de formado contemplan el trabajo en
láminas metálicas, tales como el corte, el doblado y el
embutido.
 Para poder desarrollar con éxito un proceso de formado se
deben tener en cuenta aspectos tales como: La
temperatura, la velocidad de deformación, la fricción, la
lubricación y la ductilidad.
FUNDAMENTOS DEL FORMADO DE METALES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Doyle Lawrence, Materiales y procesos de


manufactura. Prentice Hall. Tercera edición.
 Schey John, Procesos de Manufactura. Mc. Graw
Hill. Tercera Edición. 2001
 Groover Mikell. Fundamentos de Manufactura
Moderna. Mc Graw Hill
 Kalpakjian, S y Schmid S. Manufactura,
Ingeniería y Tecnología. Editorial Pearson. Quinta
edición. México. 2008
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte