ASOCIACIÓN EVANGÉLICA DE LA MISIÓN ISRAELITA DEL
NUEVO PACTO UNIVERSAL (AEMINPU)
ECUMENISMO
1. ORIGEN E HISTORIA
La Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal
(AEMINPU), es un movimiento religioso fundado en el Perú en 1968 por Ezequiel
Ataucusi Gamonal (“zapatero mesiánico”).
Ezequiel Ataucusi Gamonal nació el 10 de abril de 1918 en Huarhua Arequipa, de
padres campesinos.
Desde 1955 fue miembro de la Iglesia Adventista del 7mo día, siendo inicialmente
adventista, recibe una señal, un arrebatamiento en espíritu al “tercer cielo” en donde
recibe los diez mandamientos que constituyen la guía moral de sus seguidores, señal
que considera el inicio para fundar una congregación. En este arrebatamiento,
Ezequiel fue escogido para reavivar el pacto entre Dios y los hombres, y recibió el
nombre de la Asociación que más adelante fundaría.
El adjetivo “israelita”, que Ataucusi afirma haber oído en la “gran revelación” explica
el peso que tiene en la organización la tradición del Viejo Testamento y que se
manifiesta en los ritos que toman al pie de la letra de la Ley de Moisés.
Ezequiel había pertenecido a la Iglesia Adventista y había sido director de Estudio
Bíblico en Río Seco Chanchamayo. En esta localidad, su predicación incluía
enseñanzas sobre los mandamientos, el sábado, el arrepentimiento, la profecía y “las
últimas cosas”. Allí permaneció por un año antes de ser expulsado porque algunas de
sus conductas.
Siguió teniendo visiones y predicando, hasta que una nueva revelación le ordenó
unirse a un grupo religioso diferente. Al parecer en este lapso se familiarizó con otras
religiones, entre ellas la Pentecostal
En el valle de Chanchamayo predicó y organizó el primer núcleo religioso con doce
hombres de confianza, a los que consideró sus discípulos. Luego se estableció en Pampa
Michí, región indígena Campa, donde organizó otros grupos de creyentes.
El primer núcleo de fieles en la selva fue constituido en Piñayplas, Pasco, al que
siguieron otros en Ayacucho, Cuzco y Lima.
La primera comunidad israelita reconocida legalmente nació en junio de 1958 en Pampa
Michi, Chanchamayo, un asentamiento compuesto por unos setenta nativos ashaninkas.
Sin duda alguna, su paso por las iglesias Adventista y Pentecostal influyó en la
institución religiosa que Ezequiel fundó. Pero fue la posterior relación personal con
líderes religiosos provenientes de la Iglesia Cabañista Chilena la que determinó las
creencias y prácticas adoptadas por la Asociación.
A mediados de la década de 1960, ya se instalan en Lima, el crecimiento del grupo
era visible y se había iniciado la colonización de la selva en búsqueda de tierras para
la agricultura. En estos años se inicia la expansión del mensaje a otros departamentos,
especialmente de la selva peruana.
En la hacienda Cienaguilla, en la periferia rural de Lima establecen su sede central.
Los decenios de 1980 y 1990 son importantes por el crecimiento y consolidación de
la organización religiosa.
II. DOCTRINA
La Iglesia Israelita fundamenta su acción en tres aspectos principales que conforman la
doctrina: El Perú Privilegiado, el Mesías, y la Cuarta Generación.
El «Perú como país Privilegiado» es una profecía que fundamenta el sitio del
nacimiento de la iglesia y su líder. Afirman que la Iglesia Católica abandonó el
verdadero camino tras la firma del edicto de Constantino, con lo que la humanidad
habría ingresado en un período de oscuridad hasta 1955, cuando Ezequiel Ataucusi
Gamonal recibió la revelación de los planes de Dios para restaurar la alianza con el
hombre.
El segundo aspecto básico de la doctrina israelita es la creencia en «el Mesías», su
muerte, resurrección y sucesión: Durante su vida de líder religioso, Ezequiel era
llamado por sus seguidores como «Mi Señor», el «Varón», el «Pastor de los Pastores»,
el «Hijo del Hombre», el «Primogénito de Dios», «Israel», el «Nuevo Inca» y el
«Nuevo Moisés»
También creen en Jesucristo como hijo de Dios y lo llaman el «Cristo de Oriente».
Ezequiel Ataucusi era su reencarnación, lo llamaron «el Cristo de Occidente», lo que
hizo al líder objeto de culto y adoración. Ezequiel dentro de las concepciones israelitas
estaría por encima del mismo Jesucristo pues representaba la forma carnal del Espíritu
Santo.
El tercer aspecto básico en la doctrina israelita es «La cuarta generación, el fin del
mundo y la tierra prometida». Para los israelitas han pasado dos generaciones las
cuales Dios ha juzgado: la primera en tiempos de Noé con el diluvio y la siguiente la
sufrió la generación de Lot con el azufre y fuego sobre la faz de la tierra. Así, la
generación de los israelitas de hoy será la tercera que Dios vendrá juzgar, pues le ha
dado una duración limitada, unos dos mil años, después de los cuales vendrá un
castigo de siete años, en los que la sequía y el hambre asolarán la humanidad y solo un
pequeño grupo sobrevivirá: la Congregación Israelita.
III. ORGANIZACIÓN
En lo concerniente a lo eclesiástico es la que se encarga de los asuntos religiosos, que
involucran a sacerdotes, levitas y todo aquel que desempeñe un cargo de esta índole.
Se encuentra comprendida bajo la denominación de AEMINPU.
De acuerdo a su estatuto, sus miembros asociados se organizan en tres niveles:
El primer nivel incluye a los diáconos, pastores predicadores y pastores ancianos.
En el segundo nivel se encuentran los misioneros, subdividiéndose éstos en predicadores
nacionales, supervisores e internacionales. Son los pastores promovidos, por lo que
también mantienen un mismo perfil.
En el tercer nivel encontramos al sacerdote general, a los sacerdotes, y al misionero
general. El sacerdote general es el líder, Ezequiel, el “asociado nato activo”, habiendo sido
nombrado por Dios, según el estatuto.
IV. ESTADISTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL
La doctrina de la Iglesia Israelita se ha difundido por varios países:
Bolivia, Uruguay, Paraguay, Argentina, Ecuador, Chile, Brasil, Costa
Rica, Venezuela, Estados Unidos, Colombia y España, en donde se ha
expandido en campos y ciudades de la región andina. Actualmente “La
Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal
cuenta en sus filas con más de 200 mil miembros.
V. PRESENCIA EN EL PERU Y EN EL TERRITORIO DE NUESTRA
IGLESIA LOCAL
Por ser una Iglesia que surge en el Perú, entonces tiene presencia aquí
desde 1955. Desde 1960 empieza a expandirse por la predicación de sus
misioneros en todo el Perú, iniciando por Huancayo, Cuzco Ayacucho,
Huánuco. La AEMINPU se encuentra en nuestra Iglesia local en los
lugares de La Oroya, Jauja, Huancayo.