Empowerment
Víctor Santamaria (1181176)
Dubban García (1181146)
Yeifer Andrey Campo (1181147)
según Yohann Jonson, es "el
DEFINICION hecho de delegar poder y
EMPOWERMENT autoridad a los subordinados y de
conferirles el sentimiento de que
son dueños de su propio trabajo."
Elementos del
Empowerment
Responsabilidad ante
los resultados.
Poder para la toma de
decisiones.
Recursos materiales
para la ejecución.
Información y
conocimientos
necesarios.
Competencia
profesional del sujeto
apoderado.
Teoría de Koontz y Weichrich
acerca del funcionamiento del
Empowement:
Poder=Responsabilidad (P=R)
Si Poder>Responsabilidad
(P>R) =El jefe, quien no se
hace responsable por sus
actos, tendría una conducta
autocrática.
Si Responsabilidad>Poder
(R>P) =Los empleados se
sentirían frustrados debido a
la falta del poder que se
requiere para ejercer las
labores de las que son
responsable
Principios del
Empowerment:
Proveer retroalimentación sobre el desempeño.
Reconocer oportunamente los logros alcanzados.
Confiar totalmente en los empleados.
Dejar espacios para el proceso.
Colaborar con dignidad y respeto.
Características del Empowerment:
Promueve la innovación y la creatividad
Se toman mejores decisiones, las cuales se hacen en equipo.
Enriquece los puestos de trabajo.
El proceso requiere de manera imprescindible de colaboradores
entrenados para asumir las crecientes responsabilidades.
El personal se siente responsable no solamente por su tarea, sino
también por hacer que la organización funcione mejor.
Requisitos o
premisas del
Empowerment:
Satisfacción personal
Responsabilidad
Coaching
Autoestima
Participación
Control
Medición
Pasos para llevar a cabo
el Empowerment:
1. Conseguir el total apoyo de los superiores al
proyecto.
2. Definir la visión del proyecto
3. Desarrollar el enfoque de la organización.
4. Crear equipos de trabajo de una forma
continua.
5. Formar a la mano de obra de la organización
en los conceptos vinculados con el liderazgo.
6. Diseñar adecuadamente los puesto
7. Definir correctamente los objetivos a escala
corporativa
8. Formar sistemas de comunicación
apropiados para tener realimentación sobre
el sistema.
9. Definir sistemas de gestión del desempeño
para evaluar y desarrollar el rendimiento
10. Definir sistemas de retribución variable.
Ejemplo de empowerment:
Un caso de esta técnica es
la popular franquicia
McDonald’s, la cual cada
mes reconocen a un
trabajador a través del
"Empleado del mes", el
cual le hacen una entrega
de Bs. 100.000 y colocan
una placa con su foto y su
nombre. De esta manera
motiva a los subordinados
a trabajar mejor y a
superarse.
Conclusión
El empowerment ha dado resultados
sumamente positivos en las empresas como
por ejemplo la persona es la que tiene la
responsabilidad, los puestos generan valor,
la gente sabe dónde está parada en cada
momento y tiene el poder sobre la forma en
que se hacen las cosas, el individuo tiene el
control sobre su trabajo.