[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas28 páginas

Salud Ambiental

Este documento trata sobre el tema de la salud ambiental. Explica factores como demográficos, uso de recursos, infraestructura e industrias que afectan la salud ambiental. También define salud ambiental según varias organizaciones y propone estrategias para minimizar riesgos ambientales que afectan la salud de las personas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas28 páginas

Salud Ambiental

Este documento trata sobre el tema de la salud ambiental. Explica factores como demográficos, uso de recursos, infraestructura e industrias que afectan la salud ambiental. También define salud ambiental según varias organizaciones y propone estrategias para minimizar riesgos ambientales que afectan la salud de las personas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

Salud Ambiental

Introducción
El problema ambiental esta profundamente
relacionado con

Hombre y su entorno Hombres entre si


Factores que condicionan la SA
 Factor demográfico
 Uso y reutilización de los
recursos naturales e
industrializados
 Infraestructura social
 Economía y formas de
producción
 Cultura y educación
 Políticas ambientalistas
 Normatividad existente
 La salud y el desarrollo tienen una relación
directa
Crecimiento de la
población mundial
 Desarrollo insuficiente

 Desarrollo inadecuado

Grandes
problemas de
salud relacionadas
con el ambiente
La salud ambiental implica desarrollo de
actividades de investigación, normatización,
capacitación, vigilancia, control y minimización
de causales de las condiciones
medioambientales que afectan negativamente
la calidad de vida de la población, en el marco
de la promoción y la protección de la salud
Comprender el problema

Ocuparse de la salud ambiental implica buscar una significativa


disminución de patologías asociadas a las deficiencias de las
condiciones medioambientales y de los servicios básicos a través
de tareas que minimicen estos factores de riesgo para la salud
de la población
La vinculación de las mejoras de carácter
sanitario, ambiental y socioeconómico

Actividades
Salud
intersectoriales
ambiental

Org. Religiosas, Obras


cívicas, culturales vivienda públicas

Educación Grupos empresas


comunitarios
Definiciones
 Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU

"…aquellos aspectos de la enfermedad humana y lesiones al ser


humano, que son determinados o condicionados por factores
en el medio ambiente. Lo anterior implica el estudio de los
efectos patológicos directos de diversos agentes químicos,
físicos y biológicos, así como los efectos que ejerce el medio
físico y social en la salud en general, entre otros la vivienda, el
desarrollo urbano, el uso del terreno y el transporte, la
industria y la agricultura"
Definiciones
 Blumenthal
 "el estudio de los agentes productores de enfermedades que
han sido introducidos en el ambiente por el hombre, así
como de las enfermedades causadas por dichos agentes"

 López Acuña et. al.


 "referimos tanto al estudio de los agentes ambientales que
pueden producir alteraciones sobre la salud de las
poblaciones humanas, como al diseño y puesta de en
marcha de estrategias de intervención encaminadas a
contender con ese problema"
Definiciones
 Organización Mundial de la Salud

"aquella disciplina que comprende aquellos aspectos de la


salud humana, incluida la calidad de vida , que son
determinados por factores ambientales físicos, químicos,
biológicos, sociales y psicosociales. También se refiere a la
teoría y práctica de evaluar, corregir, controlar y prevenir
aquellos factores en el medio ambiente que pueden
potencialmente afectar adversamente la salud de presentes y
futuras generaciones"
Definiciones
Organización Panamericana de la Salud

“La salud ambiental refiere a un concepto general que incorpora


aquellos planeamientos o actividades que tienen que ver con los
problemas de salud asociados con el ambiente, teniendo en cuenta
que el ambiente humano abarca un contexto complejo de factores
y elementos de variada naturaleza que actúan favorable o
desfavorablemente sobre el individuo”
En este marco, tal como lo expresa la Carta
Panamericana sobre Salud y Ambiente en el Desarrollo
Humano Sustentable

“la participación comunitaria debe plasmarse en estrategias para


el desarrollo sostenible, incluyendo la atención primaria del
ambiente y la salud y la educación de los niños y adultos”
Epidemiología Ambiental
Atención Primaria Ambiental (APA)
La APA postula un cambio de conducta individual en la relación
que el hombre ha tenido tradicionalmente con su entorno y la
necesidad de promover y participar en la protección de la salud
ambiental
Los Centros de Atención Primaria Ambiental (CAPA)
Son unidades operativas de nivel municipal conformadas por
representantes del gobierno local y de organizaciones y grupos
no gubernamentales que desarrollan y coordinan actividades
relacionadas con la protección o recuperación de la salud
ambiental
Epidemiología Ambiental
Los objetivos los CAPAs son:
Establecer un nivel de gestión local que incluya a todos los actores
locales y facilite la interacción entre el sector público y la sociedad
civil
Fortalecer la capacidad de gestión ambiental de los gobiernos
locales
Empoderar a las comunidades para lograr sustentabilidad local

 Contribuir a la construcción de comunidades saludables

Facilitar al Estado la identificación de iniciativas prioritarias para


orientar la inversión pública y privada en proyectos sustentables que
contemplen la protección de la salud humana y el ambiente
Salud pública – Ecol0gía
Los nuevos problemas de salud incluyen riesgos
ecológicos como la destrucción de la capa de ozono,
la contaminación incontrolada e incontrolable del
aire, suelo y del agua; el calentamiento de la tierra y
el consecuente cambio climático global
Estrategias

 ,
Intensificar y Implementació
expandir la Generar n de sistemas
investigación con el Desarrollar la de vigilancia
indicadores
objetivo de mejorar infraestructura epidemiológica
el conocimiento y para su
económica y de los riesgos
desarrollar estimación
metodologías para
social que ambientales y
cuantitativa de
la previsión y la permitan de las
los riesgos con
identificación de afrontar los patologías
amenazas para la el propósito de
riesgos relacionadas
salud de las minimizarlos
poblaciones con éstos
Estrategias

La La El incremento
elaboración de las
estimulació
de capacidades La
tecnologías n de para determinaci
adecuadas de definiciones identificar las ón del La
lucha contra locales de amenazas
grado educación y
las riesgos y de para la salud
amenazas, y en las aceptable creación de
las
de reducción ciudades, las de los conciencia
estrategias
de la escuelas, los riesgos para
para
vulnerabilida lugares de la salud y
d de las enfrentarlo trabajo y los
poblaciones s hogares
Estrategias
La estimulación del desarrollo de modelos de comunicación de riesgos a nivel local
que asegure la comprensión de la población sobre la interacción entre los diferentes
riesgos para la salud, donde quiera que vivan, y cualesquiera sean sus circunstancias

La constitución de redes de municipios y escuelas saludables, entornos en los que


las personas puedan elegir estar sanas y poner en práctica sus elecciones en la vida
diaria desarrollando iniciativas orientadas a la reducción de los riesgos para la salud

La inserción de las estrategias de evaluación y gestión de riesgos en las políticas de


Promoción de la Salud

La incorporación del principio de precaución


Sugerencias y propuestas para intervenir

Se sugiere como metodología para lograr tal


propósito seguir estos pasos: detectar el riesgo,
evaluar la situación, hacer un diagnóstico, formular una
propuesta de proyecto de solución técnica y
económicamente viable, aprobar e implementar el
proyecto propuesto, poner en marcha el proyecto y,
por último, evaluar los resultados y realizar
correcciones de ajuste
El problema interdisciplinario de salud y
ambiente
El carácter interdisciplinario de los elementos principales de la
salud ambiental, son:
 La forma en que los factores ambientales afectan a la salud
 Agua potable, saneamiento, vivienda, alimentación, productos
químicos, riesgos ambientales

 La forma en que las tendencias ambientales actuales están


cambiando los modelos de riesgos para la salud
 Población, pobreza y el subdesarrollo
Salud ambiental en el desarrollo
sustentable: riesgo transicional
 La Organización Panamericana de la Salud a través de la
División de Salud y Ambiente divide la problemática de salud
ambiental en:

 En medios ambientales o saneamiento básico

 En efectos a la salud o calidad ambiental


 La OMS:

 Riesgos tradicionales

 Riesgos modernos

 Riesgo transicional
Percepción de la salud ambiental en el
desarrollo sustentable

Desarrollo
Salud y el sustentable
ambiente

Como un punto de
Objeto que demanda
referencia para
medidas de Abordaje holístico cualquier pauta de
mejoramiento ambiental
desarrollo
permanente
Conclusiones
 La diversidad natural y social, aunado a la
multidisciplinaridad de la salud ambiental, encara la
búsqueda de acciones holísticas y sistemáticas, por lo cual es
imposible pretender que sea interpretación de una sola
disciplina científica en particular.
 La problemática ambiental actual demanda la incorporación
de nuevas aptitudes profesionales, la eliminación de la
subordinación de numerosas disciplinas a la racionalidad de
una sola
 Lo interdisciplinar no es una sumatoria de capacidades
sectoriales sino que debe entenderse como una activa
interacción, alrededor de una situación concreta de salud
ambiental
Instrumentos de gestión

 Orientaciones Estratégicas y Prioridades Programáticas de la


Organización Panamericana de la Salud
 Agenda 21
 Declaración de Puerto Rico (Agua y Saneamiento)
 Estrategia Global de la Organización Mundial de la Salud
para la Salud y el Ambiente
 Plan Regional de Inversiones en Ambiente y Salud (PIAS)
 Carta Panamericana de Salud y Ambiente

También podría gustarte