[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas18 páginas

Tipos y Objetivos de Tesis Académicas

Este documento define una tesis, monografía, objetivos de una tesis, tipos de tesis y cronograma. Explica que una tesis es una afirmación argumentada y demostrada sobre una proposición científica. Una monografía es un documento sistemático sobre un tema específico. Los objetivos de una tesis son establecer un trabajo de investigación y acreditar conocimiento ante la sociedad. Las tesis pueden ser histórica, de campo, experimental, descriptiva, analítica, factible, especial, de licenciatura, maestría o doctorado.

Cargado por

sandra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas18 páginas

Tipos y Objetivos de Tesis Académicas

Este documento define una tesis, monografía, objetivos de una tesis, tipos de tesis y cronograma. Explica que una tesis es una afirmación argumentada y demostrada sobre una proposición científica. Una monografía es un documento sistemático sobre un tema específico. Los objetivos de una tesis son establecer un trabajo de investigación y acreditar conocimiento ante la sociedad. Las tesis pueden ser histórica, de campo, experimental, descriptiva, analítica, factible, especial, de licenciatura, maestría o doctorado.

Cargado por

sandra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Universidad del Desarrollo Profesional

Maestra: Lyzzeth Espinoza Peralta


Alumna: Estefany Sarahi Altamirano
Fernández
Tema:“Ideas principales”
Materia: Seminario de Investigación
Licenciatura de Psicología Industrial

Plantel: Saltillo
Introducción
 El presente trabajo tiene como propósito
fundamental introducirnos en la reflexión acerca
del sentido de la tesis. No es un trabajo que
directamente se oriente al señalamiento y
descripción de las exigencias metodológicas que
deben seguirse para la elaboración de una tesis. 
 Si no se plasmo la definición de tesis,

monografías, objetivos de una tesis, cronograma y


tipos de tesis.
Investigación
 QUÉ ES UNA TESIS
Una tesis es el inicio de un texto
argumentativo, una afirmación cuya
veracidad ha sido argumentada,
demostrada o justificada de alguna manera.
Generalmente enuncia una proposición científica,
un axioma o un hecho demostrable. Derivada del 
método científico, una tesis es la afirmación
concreta de una idea que se expone de manera
abierta y fundamentada. También puede llamársela 
teoría científica, toda vez que un sustento teórico
puede ser considerado como parte del conocimiento
establecido.
 QUÉ ES UNA MONOGRAFÍA
 La monografía es un documento escrito,

sistemático y completo; de tema específico o


particular; estudios pormenorizados y
exhaustivos, abordando varios aspectos y ángulos
del caso; tratamiento extenso en profundidad;
metodología específica; contribución importante,
original y personal.
Una monografía (del griego mono, 'uno' y grapho,
'escritura') es un documento que trata un tema en
particular porque está dedicado
a utilizar diversas fuentes 
Compiladas y procesadas por uno
o por varios autores.
 CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE UNA TESIS
 Señalar el sentido, la importancia y la

necesidad de que la tesis descanse en un


trabajo de auténtica investigación, que es
acreditada por la universidad.
 A la vez ésta se acredita a sí misma al avalar

responsablemente ante la sociedad una


investigación que cumple con los requisitos
académicos.
 CUÁLES SON LOS TIPOS DE TESIS
 Las tesis se clasifica en documental, histórica, de campo,

experimental, descriptiva, analítica, factible, especial, de


licenciatura, maestría y de doctorado.
1. HISTÓRICA:
 Esta consiste en una investigación retrospectiva, es

decir, que la misma consiste en realizar análisis de


eventos pasados, con la evolución respectiva de los
hechos que se ubican en el presente.
Es decir, que la misma consiste en una vista retrospectiva
de la historia, o lo que es lo mismo en una vista hacia el
pasado, se tratan en sí de análisis que se han realizado
con el fin de poder esclarecer dudas antiguas o
disipar confusiones sobre
teorías de dudosa conclusión.
2. DE CAMPO:
 La investigación que no se limita a quedarse en los

confines documentales, es decir, que la misma consiste


en una evaluación tangible de la realidad, por lo que la
información obtenida, es extraída directamente del
fenómeno o bien de los sujetos observados.
 Es decir, que el sujeto se limita a observar y realizar las

respectivas anotaciones de lo que está constatando, sin


dejar de lado los aspectos bibliográficos, que de una
forma u otra pueden brindarle soporte y ayuda en el
esclarecimiento de los hechos apreciados.
3. EXPERIMENTAL:
 En muchas ocasiones tiende está a confundirse con

la investigación de campo, pero esta se distingue por


el hecho de que el sujeto observador o bien el
investigador si procede  a  la manipulación de la
realidad, es decir, que realiza el experimento, siendo
la única forma de proceder interviniendo en el propio
fenómeno.
 Bien sea cambiando las circunstancias de este,

introduciendo un nuevo elemento, o reorganizando su


estructura por medio de la alteración de sus
componentes, todo esto puede ser
procedente en el caso de fenómenos
como también de personas.
 4. DESCRIPTIVA:
 Es una forma de observación que se lleva a

cabo, de un modo exhaustivo y detallista, con


el fin de solamente poder acotar las
características más apreciables del fenómeno
para proceder a establecer sus rasgos
definitivos, su concepto, sus causas y los
efectos que de forma palpable puede este
generar.
 5 ANALITICA:
 Forma investigativa que se lleva a cabo de forma

exhaustiva y que consiste en la observación del


fenómeno, pero con sumo detalle, procediéndose
a la búsqueda y análisis de sus componentes.
 Es un investigación, en la que los métodos

deductivo e inductivo cobran gran fuerza, ya que


lo que se busca es obtener conclusiones
inmediatas, que expliquen la relación causa y
efecto que pueda existir entre el fenómeno y sus
consecuencias, o bien la realidad que le circunda.
 6. FACTIBLE:
 Es una investigación híbrida, que comprende
aspectos de la investigación documental, de
campo y experimental, es decir, que la misma se
dedica a crear una posible solución a situaciones
complejas que se presentan en la realidad, con
independencia del fenómeno del que se trate.
 Sin embargo, esta suele ser una tesis muy
común en el campo de las ciencias sociales,
donde se pueden formular proyecciones, con
sólidos fundamentos en teorías ya comprobadas.
 7. ESPECIAL:
 Para los expertos en metodología, se

considera una tesis subsidiaria al proyecto


factible, que consiste en aplicar la proyección
a un caso real, y se realiza el determinado
seguimiento, a fin de observar los efectos
procedentes.
 8. DE LICENCIATURA:
 Aquellos que se realizan en torno a una

respectiva cátedra, es decir, que el análisis y


estudio del fenómeno, se haya circunscrito a
un determinado contenido, de modo tal, que
no puede salirse de estos parámetros, tal es
el caso del estudio de casos clínicos, objeto
de estudio de las ciencias médicas.
 9. MAESTRÍA:
 En este caso, la investigación gira entorno a

una teoría, es decir, que el investigador


puede enfocarse en torno a un fenómeno o
grupo pero siempre bajo las luces de una
respectiva teoría, es decir, que el objeto de
estudio es libre, pero el método de
observación se circunscribe a una teoría ya
expuesta, el fin de este, es pode evaluar la
teoría en sí, no el fenómeno.
 10. DE DOCTORADO:
 Son de mayor envergadura, ya que por medio

de esta, se pretende es establecer un nuevo


conocimiento, es decir, la persona lo que
busca es crear un nuevo criterio, como
también fundarse en una nueva perspectiva.
 QUÉ ES UN CRONOGRAMA
 Un cronograma es la representación gráfica

de un conjunto de tareas, actividades o


eventos ordenados en el tiempo. Como tal,
los cronogramas son una herramienta de
gestión de proyectos, pues permiten
planificar, en función del tiempo y de los
objetivos, todas las actividades que
necesitemos llevar a cabo para la culminación
de un trabajo.
 En el cronograma son definidas y detalladas,

paso a paso, cada una de las tareas, así como


el tiempo que se debe dedicar a cada una de
ellas (fecha de inicio, fecha de finalización) o
el periodo dentro del cual deberían realizarse.
Conclusión
 La investigación que sostiene la tesis universitaria es un
factor esencial que debe tomarse en consideración para
calificar a los universitarios. El aprendizaje a pensar de
manera ordenada y disciplinada, amén de crítica, es la razón
de ser de este proceso educativo. La universidad no forma
solamente a profesionales meramente técnicos, en el
sentido más amplio de la palabra, sino hombres y mujeres
capaces de influir sobre la vida del país. Aprender a juzgar y
a criticar de manera constructiva es un constituyente de la
vida universitaria. La tesis no es un trámite administrativo y
para los universitarios el haber concluido los estudios
escolarizados no es sinónimo de su terminación. La fase
escolarizada es toda ella una preparación remota y próxima
para la realización de una investigación que demostrará a la
sociedad la capacidad crítica del egresado. Por este motivo,
consideramos que la tesis es imprescindible en la vida
universitaria, porque es la única demostración de la
capacidad adquirida de actuar creativamente sobre el medio
social, técnico y científico para el que fuimos formados.
Bibliografía
 https://
es.wikipedia.org/wiki/Monograf%C3%ADa
 https://es.wikipedia.org/wiki/Tesis
 https://aledgus.com/tipos-de-tesis/

También podría gustarte