O S
ECT
IR
D S
ES E
R AR
O
D CU L
E
N IR
T E C
RE
M A R Í A D E L M A R A Z C Á R AT E R A M Í R E Z
CAROLINA COBO MORENO
C A M I L A M O N T O YA B E J A R A N O
RODRIGO MUÑOZ DELGADO
¿QUÉ SON LOS RETENEDORES?
Son los elementos de una prótesis que ofrecen resistencia al
desplazamiento de la misma fuera de su sitio, contribuye
significativamente a la retención como resultado de la adhesión, la
cohesión, presión atmosférica y la gravedad, considerados para dentaduras
incompletas.
RETENEDOR DIRECTO
Es la unidad de la prótesis parcial que proporciona la retención en
contra de la fuerza de desalojo. Un retenedor directo que comúnmente
se llama "cierre" o "gancho" y se compone de cuatro elementos, de un
apoyo, un brazo de retención, un brazo recíproco y un conector
menor.
RETENEDOR DIRECTO CIRCULAR
Vistos desde oclusal tienen la forma de
una circunferencia; el cuerpo de estos
retenedores está generalmente en la cara
proximal vecina al espacio edéntulo en la
zona supra ecuatorial y desde allí, sus
elementos constitutivos se distribuyen
alrededor del pilar de acuerdo a la
localización del ecuador, estos
retenedores van de oclusal hacia cervical.
FUNCION DE RETENEDORES
•SOPORTE: Evita el •ESTABILIDAD: Es la •RECIPROCACIÓN:
movimiento de la prótesis propiedad que tiene la Dada por el brazo
hacia los tejidos. Esta prótesis de que una vez reciprocador que
función la cumple colocada no pueda moverse contrarresta la acción del
principalmente por el en ningún sentido, la brazo retentivo, cuando la
apoyo oclusal. Con el estabilidad de la prótesis punta terminal flexible pasa
soporte hay protección de viene dada por todos sus sobre la línea del Ecuador
las estructuras elementos constituyentes de evitando que el diente se
periodontales y una mejor una manera u otra. desplace.
distribución de las fuerzas
oclusales.
FUNCION DE RETENEDORES
•CIRCUNSCRIPCIÓN: Los
brazos deben rodear por lo menos •PASIVIDAD: Es la propiedad que
180º el perímetro del diente, debe tener un gancho de que una vez
generalmente los ganchos abarcan ya sobrepasada la línea del Ecuador ya
toda la cara vestibular y lingual no siga ejerciendo presión sobre el
hasta mesial o distal, algunas diente. Los ganchos deben ser
veces por razones estéticas se elementos pasivos en una prótesis
puede modificar la longitud del parcial removible.
gancho.
TIPOS DE RETENEDORES MAS USADOS
RETENEDOR ACKER: Esta indicado en
PPR con máxima rigidez y estabilidad en
función.
Indicación:
• Prótesis Dentosoportadas. En este caso es el
retenedor de elección.
• En extremo libre cuando la zona retentiva
es muy pequeña y no se puede usar un
retenedor más largo.
Contraindicaciones:
• El extremo libre, excepto en el caso
señalado.
RETENEDOR DE ACCIÓN POSTERIOR.
Indicaciones:
• En premolares y caninos en extremos libres cuando la
retención en distal no es usable y hay una adecuado espacio
en mesial para el cuerpo y conector del retenedor
• En dientes cortos con poca área retentiva mesio-vestibular y
distal.
• En casos en que un retenedor de barra no este indicado y la
estética no se comprometa.
• En piezas anteriores de prótesis dentosoportadas donde los
pilares posteriores no son buenos.
Contraindicaciones:
• En molares por la longitud del brazo.
RETENDOR DE ACCIÓN
POSTERIOR INVERTIDO.
Indicaciones:
• Premolares inferiores con
inclinación lingual en extremo libre.
Contraindicaciones:
• Prótesis superiores por razones
estéticas.
• Cuando existe un ángulo retentivo
severo en los tejidos blandos por
debajo del margen gingival.
RETENEDOR SECCIONADO MITAD
Y MITAD
Indicaciones:
• Premolares aislados, rotados o
inclinados.
Contraindicaciones:
• Ninguna. Debe ser construido de tal
manera que no cause trauma en los
pilares.
RETENEDOR EN ANILLO
Indicaciones:
• En molares inferiores que tienen
inclinación hacia mesial y lingual y con
el ángulo retentivo en la superficie
mesio-lingual.
• 2. En molares superiores que tienen
inclinación hacia mesial y vestibular
con el ángulo retentivo en la superficie
mesio-vestibular.
Contraindicaciones:
• No es satisfactorio cuando existen áreas
retentivas severas en distal.
RETENEDOR EN ANZUELO O GOSLEE
Indicaciones:
• Áreas retentivas disto-vestibulares de caninos
y premolares cuando el tejido blando impide el
uso de un retenedor de barra.
• Áreas retentivas mesio-vestibulares de
molares o cuando la retención está ubicada
debajo del apoyo oclusal.
• Cuando la longitud de la corona es larga para
permitir que el retenedor de la vuelta.
Contraindicaciones:
• En el maxilar superior porque puede exhibirse
mucho metal.
RETENEDOR DE JACKSON O DOBLE
ACKER
Indicaciones:
• Cuando hay que usar un retenedor en una
parte de la boca donde no hay espacio
edéntulo (Clase II).
• Cuando el espacio edéntulo entre dos dientes
naturales es muy pequeño para un diente
artificial. El retenedor da retención y rellena
el espacio.
• Cuando no existe suficiente retención en un
solo pilar.
Contraindicaciones:
• No debe usarse cuando va a traumatizar el
pilar o cuando no hay espacio para el
conector menor
RETENEDOR MESIODISTAL DE
ROACH
Indicaciones:
• En incisivos laterales superiores que son
pilares de una clase III o en el lado dento-
soportado de una clase II.
Contraindicaciones:
• Extremo libre.
• En dientes que no estén bien preparados.