El Detector De Metales En La
Industria Alimentaria
Integrantes:
Ancco Valdiviezo, Richard
Donayre Barranca, Manuel
Huallanca Gutierrez, Francisco
Quintanilla Fernandez, Nicole
Tumay Salazar, César
Vargas Rivadeneyra, Elizabeth
Docente: Ing. Gregoria Gallegos Barrientos
ICA – PERU
2020
¿Qué son los detectores de metales?
Un detector de Metales Industriales es un equipo electrónico capaz de detectar metales al
paso de productos a través de él.
Generalmente son equipos en forma de túnel cuadrado o circular en cuyo interior se
encuentra un campo magnético generado electrónicamente y controlado constantemente
para poder discriminar los contaminantes mediante su señal conductiva.
¿Por qué son necesarios los detectores de
metales en la industria alimentaria?
En un entorno industrial actual, los procesos de producción exigen (cada vez más) rigurosos
controles de calidad frente al acelerado automatismo al que están expuestos los alimentos en
constante contacto del alimento con mecanismos y objetos metálicos (cuchillas de corte,
transportadores, extrusoras, envasado, etc).
Es por ello, que desde 1960 numerosas normas de calidad exigen un determinado control en
dichos contaminantes.
Las normas, que evolucionan al paso del tiempo y que pueden ser de índole estatal,
internacional, públicas o privadas, exigen dicha prevención y una integridad sobre dichos
equipamientos.
De esta manera, hoy día innumerables clientes o grandes superficies, exigen a sus proveedores
alimentarios que se acojan a normas reconocidas como: HACCP, IFS (International Food
Standard), BRC (British Retail Consortium), o la más popular en estos momentos: ISO 22000.