[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas24 páginas

DISNEA

Este documento habla sobre la disnea. Define la disnea como una sensación desagradable y laboriosa de la respiración secundaria a un incremento del trabajo respiratorio. Explica que la disnea se produce por la interacción entre los impulsos motores del encéfalo dirigidos a los músculos respiratorios, los impulsos sensitivos de los receptores respiratorios, y la integración de esta información en el encéfalo. Enumera varias causas de disnea como aumento de los requerimientos ventilatorios, aumento del es

Cargado por

David Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas24 páginas

DISNEA

Este documento habla sobre la disnea. Define la disnea como una sensación desagradable y laboriosa de la respiración secundaria a un incremento del trabajo respiratorio. Explica que la disnea se produce por la interacción entre los impulsos motores del encéfalo dirigidos a los músculos respiratorios, los impulsos sensitivos de los receptores respiratorios, y la integración de esta información en el encéfalo. Enumera varias causas de disnea como aumento de los requerimientos ventilatorios, aumento del es

Cargado por

David Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

-UNIANDES-

CARRERA DE
ENFERMERIA
 
SEMILOGIA I
DOCENTE
Dr. RONALD GOYES
DISNEA
 Síntoma que puede ser definida como la
conciencia de respiración desagradable y
laboriosa, secundaria al incremento del trabajo
respiratorio.
 A primera instancia se produce una sensación
que no es mas que un estimulo transmitido a
través de neuronas aferentes hacia los centros
reguladores el sistema nervioso central (SNC).
Insuficiencia respiratoria

Insuficiencia de
Insuficiencia Pulmonar
bombeo

Insuficiencia I. de ventilación
de ventilación

Defecto Depresión
Mecánico central
Insuficienc
ia de
Difusión

DISNEA
Algunas personas pueden
sentirse disneicas con sólo
ejercicio leve (por ejemplo,
subir escaleras), aunque no
padezcan un trastorno
específico.

La cardiopatía puede causar disnea si el


corazón es incapaz de bombear suficiente
sangre para suministrar oxígeno al cuerpo.
LAS SENSACIONES AL RESPIRAR SON CONSECUENCIAS DE
LAS INTERACCIONES ENTRE

1. Los impulsos 2. Los impulsos


eferentes o motores aferentes o
del encéfalo, sensitivos, que
dirigidos a los vienen de los
músculos receptores de todo el
respiratorios aparato respiratorio.

3. Y los mecanismos
de integración
encefálica de toda
esa información
1. DISNEA POR
ESTIMULOS EFERENTES
MOTORES

Estímulos eferentes o motores


de la corteza

Se originan en los músculos


respiratorios
a) QUIMIO-RECEPTORES
Del corpúsculo carotideo y del
bulbo

b) MECANO-RECEPTORES
2. ESTIMULOS AFERENTES O Pulmonares (edema
SENSITIVOS pulmonar, Bronco-espasmos
o Hipertensión pulmonar )

c) METABO-RECEPTORES de
los músculos estriados (Ac.
láctico)
A. QUIMIO-RECEPTORES DEL CORPUSCULO CAROTIDEO Y DEL
BULBO

La hipoxemia La acidemia La hipercapnia

Activan a los quimioreceptores del corpusculo carotideo y del bulbo raquideo

Que aumentan la frecuencia de sus impulsos, aumenta la ventilación y con ello, la sensación de falta
de aire
B. MECANORRECEPTORES PULMONARES

TIPOS

1. Mecanorreseptores bronquiales sensibles al


brronco-espamoso
2. Los receptores «J» , sensibles a la distención y
congestión de los vasos pulmonares
3. Receptores de las arterias pulmonares sensibles
a la presión intra-arterial
C. METABO-RECEPTORES DE LOS MUSCULOS ESTRIADOS

Son activados por el trastorno


bioquímico local, que se
produce durante el
esfuerzo(producción de Ac.
Láctico) y contribuyen a la
disnea.
TIPOS DE DISNEA

Aguda

Crónica ( de esfuerzo - de reposo)


DISNEA Y DECÚBITO
Ortopenia

Disnea paroxística nocturna

Platipnea

Trepopnea
DISNEA Y HEMOPTISIS
CAUSAS DE
DISNEA
AUMENTO DE LOS REQUERIMIENTOS
VENTILATORIOS
-Ejercicio intenso en atletas o
moderado en sedentarios -Hipoxemia y/o hipercapnia

-Acidosis -Embolia pulmonar

-Anemia
AUMENTO DEL ESFUERZO NECESARIO
PARA SUPERAR RESISTENCIAS DE LA VÍA
AÉREA
-Enfermedad pulmonar
-Asma bronquial
obstructiva crónica

-obstrucción por cuerpo


-Fibrosis quística
extraño
AUMENTO DEL ESFUERZO NECESARIO
PARA DISTENDER EL PULMÓN Y LA CAJA
TORÁCICA
-Enfermedades infiltrativas pulmonares -Edema de pulmón no cardiogénico

-Edema de pulmón cardiogénico -Cifoescoliosis

-Derrame pleural -Neumotórax


DETERIORO NEUROMUSCULAR

-Poliomielitis -Lesiones medulares

-Sindrome de Guillain-
-Miastenia grave
Barré
ALTERACIONES PSICOLÓGICAS QUE
MODIFICAN EL UMBRAL DE PERCEPCIÓN
CONSCIENTE

-Trastornos por ansiedad

-Ataques de pánico

También podría gustarte