MEDIDAS DE RENTABILIDAD
DE UN PROYECTO MINERO
Joshep Arroyo Quiñones
MEDIDAS DE RENTABILIDAD DE
LOS PROYECTOS MINEROS
1)VALOR ACTUAL NETO (VAN)
2)VALOR ACTUALIZADO DE LOS COSTOS (VAC)
3)TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
4)INDICADOR IVAN
4)RELACIÓN BENEFICIOS-COSTOS (B/C)
5)PERIODO DE RECUPERO DE LA INVERSIÓN
6)VALOR ANUAL EQUIVALENTE (VAE)
7)COSTO ANUAL EQUIVALENTE (CAE)
VALOR ACTUAL NETO
n
VAN = - Io + Bj - Cj - Ic
i=1 (1+k)n (1+k)n+1
CAPEX (Io) (TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE)
VENTAS (Bi) (PRECIO DE LOS MINERALES)
OPEX (Ci) (COSTOS, LEY DE CORTE)
VIDA MINA (n) (RESERVAS)
TASA (k) (COSTO DINERO, RIESGOS)
Cierre final (Ic)
EL VAN ES EL VALOR DE LOS FLUJOS DE INGRESOS Y EGRESOS
FUTUROS, ACTUALIZADOS A UNA TASA DE DESCUENTO (k)
EL PROYECTO ES RENTABLE, SI EL VAN >0
EN DECISIONES DE RANKEAR PROYECTOS ES UN MEJOR CRITERIO QUE
LA TIR
TODOS LAS DEMÁS MEDIDAS DE RENTABILIDAD SERÁN ACEPTADAS
(TIR, B/C, ETC), EN LA MEDIDA QUE SEAN COHERENTES CON EL VAN.
CONCEPTO DE EVALUACIÓN
DE PROYECTOS
EL PROYECTO ES RENTABLE SI:
BENEFICIOS NETOS FUTUROS ACTUALIZADOS > INVERSIÓN
VAN = BENEFICIOS NETOS FUTUROS ACTUALIZADOS - INVERSIÓN
Ventajas y desventajas del VAN
VENTAJAS:
ES UN INDICADOR QUE TOMA EN CUENTA EL VALOR DEL DINERO
EN EL TIEMPO, ES DECIR, CONSIDERA EL COSTO DE OPORTUNIDAD
DEL CAPITAL DEL INVERSIONISTA
EN EL CASO DE PROYECTOS MUTUAMENTE EXCLUYENTES, EL VAN
PERMITE SELECCIONAR EFIZCAMENTE CUAL EJECUTAR.
DESVENTAJAS:
ES NECESARIO UNA TASA DE ACTUALIZACIÓN, QUE ES EL COSTO
DE OPORTUNIDAD, EL CUAL NO ES FÁCIL OBTENER
EL VAN ES MAL ENTENDIDO, YA QUE NO ES UNA TASA SINO UN
VALOR ABSOLUTO.
VALOR ACTUALIZADO DE LOS COSTOS
n
VANC = - Io + - Cj
i=1 (1+k)n
EL VANC ES EL VALOR DE LOS FLUJOS DE EGRESOS FUTUROS,
ACTUALIZADOS A UNA TASA DE DESCUENTO (k)
SE USA EN PROYECTOS CONFORMADOS SÓLO POR EGRESOS
MUY UTILIZADO EN PROYECTOS MINEROS OPERATIVOS, DONDE
SE QUIERE EVALUAR LA CONVENIENCIA DE REALIZAR CAMBIOS DE
EQUIPO O INTRODUCIR CAMBIOS TECNOLÓGICOS QUE NO
VARIARÁ LA CALIDAD NI LA CANTIDAD DEL PRODUCTO FINAL,
SÓLO SU COSTO.
PROYECTOS DE REEMPAZO DE EQUIPOS
Y MOMENTO ÓPTIMO DEL REEMPLAZO
Costos
Equipo usado
Equipo nuevo
t* tiempo
(momento óptimo)
TASA INTERNA DE RETORNO
n
0 = - Io + Bj - Cj
i=1 (1+TIR)n
LA TIR ES LA TASA DE DESCUENTO QUE HACE QUE EL
VAN = 0
PREVIAMENTE ES NECESARIO DEFINIR UNA TASA DE
DESCUENTO MÍNIMA (K)
EL PROYECTO SERÁ RENTABLE SI LA TIR > k
Ventajas y desventajas de la TIR
VENTAJAS:
PROPORCIONA UN PORCENTAJE DE RENTABILIDAD POR
LO QUE ES FÁCILMENTE COMPRENSIBLE.
COMPLEMENTA LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA
POR EL VAN
DESVENTAJAS:
NO ES APROPIADO PARA PROYECTOS MUTUAMENTE
EXCLUYENTES SI ÉSTOS TIENEN DISTINTA ESCALA O
DURACIÓN, O DIFERENTE DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS.
UN MISMO PROYECTO PUEDE TENER DIFERENTES TASAS
DE RETORNO PORQUE EXISTEN MUCHAS SOLUCIONES A LA
ECUACIÓN (TIR MÚLTIPLE).
CONTRADICCIONES ENTRE EL
VAN Y LA TIR
PRIMER TIPO
SURGE CUANDO SE CONTRADICEN RESPECTO A UN MISMO
PROYECTO PARA DETERMINAR SI ES RENTABLE O NO. LA
EXPLICACIÓN A ESTA CONTRADICCIÓN ES LA PRESENCIA DE
UNA TASA DE RETORNO MÚLTIPLE.
SEGUNDO TIPO
SURGE AL TRATAR DE ELEGIR ENTRE VARIOS PROYECTOS
MUTUAMENTE EXCLUYENTES UTILIZANDO EL VAN Y LA TIR
COMO CRITERIO DE DECISIÓN. ESTOS PROBLEMAS SURGEN
CUANDO LOS PROYECTOS A EVALUAR NO CUMPLEN CON
ALGUNAS DE ESTAS CARACTERÍSTICAS:
- UNA MISMA VIDA ÚTIL
- UNA MISMA ESCALA EN EL MONTO DE INVERSIÓN
- UNA MISMA DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS.
EL PROBLEMA DE LA TIR
MÚLTIPLE
Periodo 0 1 2
Flujo de Caja -200 700 -600
Tasa descuento 10%
TIR 1 50%
TIR 2 100%
VAN -59.50
DIFERENTE VIDA ÚTIL
Proyecto A Proyecto B
Inversión -1,000 -1,000
FC1 1,000 1,800
FC2 1,000 0
VAN(10%) 735.54 636.36
TIR 61.80% 80.00%
VAE 423.81 700.00
DIFERENTE ESCALA DE INVERSIÓN
Proyecto A Proyecto B
Inversión -3,000 -1,800
FC1 200 500
FC2 2,500 1,000
FC3 2,300 1,500
VAN (10%) 975.96 607.96
TIR 23.89% 25.25%
DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS DESIGUAL
Proyecto A Proyecto B
Inversión -3,000 -3,000
FC1 200 0
FC2 2,500 0
FC3 2,300 5,500
VAN (10%) 975.96 1,132.23
TIR 23.89% 22.39%
EL INDICADOR IVAN
VAN
IVAN = ____________
Inversión
EL INDICADOR IVAN REPRESENTA CUANTAS VECES ES
LA GANANCIA NETA DEL PROYECTO RESPECTO A LA
INVERSIÓN REALIZADA.
ES RELEVANTE ESPECIALMENTE CUANDO SE
COMPARAN PROYECTOS.
EL INDICADOR IVAN
> 0.6 Bueno
0.2-0.6 Regular
> 0 <0.2 Irregular
No va el
<0
proyecto
INDICE BENEFICIO-COSTO
EL PROYECTO ES RENTABLE SI EL ÍNDICE B/C>1
n
B = Ingresos actualizados = Bj
i=1 (1+K)n
n
C =Costos actualizados = Cj
i=0 (1+K)n
Los costos incluyen la inversión inicial
INDICE BENEFICIO-COSTO
EL INDICE BENEFICIO COSTO SÓLO DEBE UTILIZARSE CUANDO SE
REQUIERE DETERMINAR SI UN PROYECTO SE DEBE REALIZAR O NO.
ESTE INDICADOR NO ES RECOMENDABLE PARA COMPARAR
PROYECTOS PORQUE SU MAGNITUD ABSOLUTA PUEDE SER
ENGAÑOSA.
PROYECTO VAN (B) VAN (C) B/C VAN
A 500 100 5 400
B 5,000,000 1,000,000 5 4,000,000
PERIODO DE RECUPERO DE LA
INVERSIÓN
ES EL NÚMERO DE AÑOS EN QUE SE RECUPERA LA
INVERSIÓN INICIAL DEL PROYECTO.
BAJO ESTE CRITERIO, EL MEJOR PROYECTO, ES AQUEL EN
QUE SE RECUPERA LA INVERSIÓN MÁS RÁPIDO.
SIN EMBARGO NO ES UN BUEN CRITERIO, DEBIDO A QUE
IGNORA LOS RESULTADOS POSTERIORES AL PERIODO DE
RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN DEL PROYECTO
SELECCIONADO.
PERIODO DE RECUPERO DE LA
INVERSIÓN
PROYECTO CAPEX 1 2 3 4 VPN PRI VAN
A 100 60 60 40 40 104.13 2 61.51
B 100 60 50 50 65 133.43 3 77.83
(*) descontado al 10%
PERIODO DE RECUPERO DE LA INVERSIÓN
PROYECTO 0 1 2 3 4 PRC PRC (*) VAN (*)
A -1,000 500 500 200 5 2 3 21
B -1,000 200 300 300 5,000 4 4 3,070
(*) descontado al 10%
VALOR ANUAL EQUIVALENTE
VAE = VAN * ((1+i)^n * i) / ((1+i)^n –1)
EL VAE indica como se distribuyen las ganancias del proyecto, si
dicha distribución fuera equitativa para cada año.
Es la anualidad del valor presente
Este indicador es utilizado cuando se analizan proyectos con
diferentes expectativas de vida y se desea saber cuánto rendirán
comparativamente cada año.
Es importante cuando se evalúan proyectos que podrán ser
repetidos al término de su vida útil.
VALOR ANUAL EQUIVALENTE
PROYECTO CAPEX 1 2 VAN VAE
A 100 100 100 73.55 42.38
PROYECTO CAPEX 1 2 3 VAN VAE
B 100 80 80 80 98.95 39.79
(*) descontado al 10%
COSTO ANUAL EQUIVALENTE
CAE = Io * ((1+i)^n * i) / ((1+i)^n –1)
EL CAE indica cuál es el costo anual que equivale a la inversión
inicial
Es la anualidad de la inversión inicial, es decir indica cuál es el
monto uniforme que se tendría que invertir cada año durante la vida
útil, para igual a la inversión inicial.
Es un criterio complementario que dependerá de los costos y
beneficios operativos del proyecto.
Se usan en proyectos, en donde el objetivo final es un servicio, pero
que puede ser prestado de diferente manera
MEDIDAS DE RENTABILIDAD
0 1 2 3 4 5……..30
Ingresos 551,093 551,093 551,093 551,093 551,093
Egresos 1,400,000 228,000 228,000 228,000 228,000 228,000
Saldo -1,400,000 323,093 323,093 323,093 323,093 323,093
VAN (10%) 1,645,770
VANC (10%) 3,549,336
TIR 23%
IVAN 1.18
B/C (10%) 1.46
PRI (10%) 6 años
VAE (10%) 174,582
CAE (10%) 148,511
CONCLUSIONES
1)El VAN es un indicador de Caja, y la TIR de rentabilidad.
2)EL IVAN es un indicador útil para comparar proyectos.
3)El VANC se emplea para comparar opciones de costos en subproyectos que prestan
el mismo servicio
4) El periodo de recupero de la inversión (PRI) es un indicador de riesgo y liquidez
5)Los indicadores VAN, VAC y TIR representan el flujo de caja de toda la vida del
proyecto en un solo instante de tiempo
6)El VAE en cambio lo distribuye en anualidades
7)Los indicadores VAN, VANC y VAE , introducen una tasa de actualización
predeterminada
8)La TIR resulta del monto y del perfil de los flujos de caja
GRACIAS