[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas26 páginas

Hernia Del Nucleo Pulposo

El documento describe una hernia de disco, que ocurre cuando el núcleo gelatinoso del disco intervertebral se sale a través del anillo fibroso debilitado, comprimiendo los nervios. Esto causa dolor que puede irradiarse por la espalda y las piernas. El diagnóstico incluye radiografías y resonancia magnética, y el tratamiento conservador involucra reposo, fisioterapia y analgésicos. La cirugía como laminectomía o discectomía se usa si los síntomas no mejoran.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas26 páginas

Hernia Del Nucleo Pulposo

El documento describe una hernia de disco, que ocurre cuando el núcleo gelatinoso del disco intervertebral se sale a través del anillo fibroso debilitado, comprimiendo los nervios. Esto causa dolor que puede irradiarse por la espalda y las piernas. El diagnóstico incluye radiografías y resonancia magnética, y el tratamiento conservador involucra reposo, fisioterapia y analgésicos. La cirugía como laminectomía o discectomía se usa si los síntomas no mejoran.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

HERNIA DEL

NÚCLEO PULPOSO
MG. FATIMA VASQUEZ VIGIL
ENFERMERIA EN SALUD DEL ADULTO II
• El disco intervertebral actúa como amortiguador entre las vertebras,
posee un centro gelatinoso ( núcleo pulposo ) rodeado de un anillo
cartilaginoso ( anillo fibroso) El disco se asienta sobre el cuerpo
vertebral, la pared del disco se puede debilitar por la edad, o con los
movimientos excesivos o producto de traumatismos y romperse
permitiendo que el centro gelatinoso blando salga y comprima la raíz
nerviosa, provocando la enfermedad del disco intervertebral o hernia
del núcleo pulposo, este disco puede romperse y dar paso a la lesión
medular
ETIOLOGIA / EPIDEMIOLOGIA

• La causa mas frecuente de alteración del disco intervertebral es el


proceso normal del envejecimiento, que provoca degeneración discal,
la mitad de las hernias de disco se deben a traumatismos por
movimientos bruscos e incorrectos
• Los hombres sufren mas lesiones de este tipo que las mujeres
• De todas las hernias discales el 90-95% se producen al nivel L4-L5,
L5-S1
ETIOLOGIA
Degeneración articular por formación de osteofitos (son
protuberancias óseas no maduras en las vértebras,
generan osteoartrosis, espondilosis deformante)
Micro traumatismos
Discreta presión sobre el disco
Mecanismos repetitivos de flexión y extensión del tronco
Efectos de cizallamiento por movimientos de rotación continua
Exceso de peso y volumen corporal
FISIOPATOLOGIA

• A partir de los 30 años, el proceso normal de


envejecimiento provoca cambios
degenerativos en los ligamentos
longitudinales que sustentan posteriormente
los cuerpos vertebrales y el anillo fibroso del
disco, el disco se hace vulnerable a la rotura
como consecuencia del desgaste y los
desgarros del anillo fibroso, el núcleo
pulposo puede herniarse a través del
cartílago debilitado lateral o centralmente
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Dolor que puede ser intenso a menudo se describe como una descarga eléctrica, el dolor puede
comenzar en la región lumbar y desciende por los glúteos, parte exterior del muslo y la rodilla
hasta el dedo gordo del pie, este dolor se asociaría a lesiones L4-L5
• El dolor puede aparecer por tensión indebida(Doblarse hacia adelante), tos, estornudos
• Los síntomas no pueden aparecer en el momento de la lesión sino mas tarde como
consecuencia de los espasmos de los músculos paravertebrales
• El dolor es mas conocido como Lumbago o ciática
• Puede haber Hormigueo o entumecimiento en las piernas
• Debilidad muscular o atrofias en edad avanzada
SINTOMAS DE HERNIA DISCAL CERVICAL

• Debilidad de los músculos del brazo.


• Dolor profundo cerca o sobre el omòplato del lado afectado.
• Dolor cervical especialmente en el parte posterior o en los costados.
• Incremento del dolor al doblar el cuello o girar la cabeza hacia un lado.
• Dolor que se irradia al hombro, parte superior del brazo, antebrazo y raras
veces a la mano, los dedos o el tórax.
• Empeoramiento del dolor al toser, hacer esfuerzos o reír
• Espasmo de los músculos cervicales.
DIAGNOSTICO

• Radiografías raquídeas simples, para observar cambios degenerativos


en la columna, anomalías congénitas o cambios posturales que
pueden producir dolor de espalda.
• Resonancia magnética (RM) para poder apreciar los discos
intervertebrales)
• Melografía con contraste esta se puede combinar con una tomografía
computarizada (TC)
TRATAMIENTO
Se inicia con TRATAMIENTO CONSERVADOR para tratar el dolor:
El tratamiento de una hernia del disco intervertebral debe ser conservador, a menos que los déficits
neurológicos sean progresivos o graves
 Reposo en cama durante 2 a 6 semanas
 Prevención de cualquier esfuerzo, uso de dispositivos ortopédicos como corsés, collarines
cervicales, un colchón duro y analgésicos
 Uso de compresas frías o calientes para tratar los espasmos musculares
 Fisioterapia, hidroterapia, reposo, reducción de las tensiones y relajación
 Uso de analgésicos, antiinflamatorios y relajantes musculares ( ibuprofeno, dexametasona, )
 Si no se controlan los síntomas con el tratamiento conservador es necesario recurrir a la cirugía
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO CONSERVADOR

• Se restringe la actividad física intensa o vigorosa, pero la deambulación y la


actividad leve (p. ej., levantar peso < 2,5 a 5 kg [≈ 5 a 10 lb] utilizando técnicas
correctas) se permiten según la tolerancia; está contraindicado el reposo en cama
prolongado (incluida la tracción).
• La fisioterapia y los ejercicios domésticos pueden mejorar la postura y fortalecer
los músculos dorsales y, por lo tanto reducir, los movimientos espinales que irritan
o comprimen más la raíz nerviosa.
• HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=R50GGSEU10K
TECNICAS QUIRURGICAS

• DISCECTOMIA.- Se extrae un disco que esta salido.


• LAMINECTOMIA.- Extirpación de la laminas vertebrales.
• LAMINOTOMIA.- Corte de la laminas vertebrales.
• DISCETOMIA CON FUSIÓN.- Empleo de un injerto de
hueso obtenido de la cresta iliaca o de un banco.
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

• Dolor R/C compresión medular m/P verbalización de paciente( Etapa


Preoperatoria)
• Dolor R/C espasmo muscular M/P … ( Pre y post operatorio)
• Deterioro de la movilidad física R/C dolor y/o reposo terapéutico en cama
• Retención urinaria R/C inmovilidad y/o deterioro neurológico
• Estreñimiento R/C compresión radicular
• Alteración de las respuestas de afrontamiento R/C síndrome de dolor persistente
o crónico
CUIDADOS POSTOPERATORIOS
OBJETIVO: 
FAVORECER ADECUADA RECUPERACIÓN POST-ANESTÉSICA Y MINIMIZAR DOLOR.
ACCIONES:
monitoreo de funciones vitales cada 2 horas.
valorar nivel de conciencia del paciente.
valoración neurológica según escala de glasgow
valorar respuestas de sensibilidad, fuerza motora, color y T° de miembros inferiores
valorar el patrón respiratorio (frecuencia y ritmo respiratorio) en busca de distres o
insuficiencia respiratoria
Valorar el apósito de la herida quirúrgica
Manejar adecuadamente el dolor
ASISTENCIA DE ENFERMERÍA EN FASE DE
REHABILITACIÓN Y ASISTENCIA
DOMICILIARIA
• Mantener los programas de ejercicios para fortalecer los músculos dorsales y
abdominales debilitados
• La cirugía no es siempre sinónimo de alivio de los síntomas, meses despues de la
intervención quirúrgica el paciente puede presentar: dolor, debilidad muscular,
alteraciones sensoriales
• ES importante hacer recordar al paciente que una hernia también puede tener
recidiva en el mismo nivel por lo tanto es importante enseñarle los movimientos
corporales correctos y medidas de protección contra las lesiones
RECORDAR…
• Los discos herniados son frecuentes y por lo general afectan a las raíces
nerviosas en c6, c7, l5 o s1.
• Si los síntomas se desarrollan bruscamente y el dolor de espalda se alivia con el
descanso, sospechar una hernia de disco en lugar de un tumor o un absceso
epidural.
• Recomendar analgésicos, actividad liviana según la tolerancia, y ejercicios para
mejorar la postura y la fuerza; sin embargo, si el dolor o los déficits son graves o
empeoran, considerar los procedimientos invasivos.

También podría gustarte