URETRITIS
DEFINICION:
• Es un síndrome caracterizado por secreción uretral
mucopurulenta o purulenta y/o disuria, aunque
puede ser asintomática.
• La cervicitis es el equivalente femenino, y se
caracteriza por la inflamación y secreción de la
mucosa endocervical.
FACTORES DE RIESGO
• Hombres entre 20 y 35 años.
• Mujeres jóvenes en edad reproductiva.
• Comportamiento sexual de alto riesgo.
• Pareja múltiples.
• Antecedentes de enfermedad de transmisión
sexual (ETS).
CLASIFICACION ETIOLOGICA DE LAS URETRITIS
A) URETRITS GONOCÓCICA:
• Neisseria gonorrhoeae
B) URETRITIS NO GONOCÓCICA:
• Chlamydia trachomatis
• Ureaplasma urealyticum
• Otros:
• M. genitalium
• T. vaginalis
• VHS
• Otros (adenovirus, levaduras, etc.)
MANIFESTACIONES CLINICAS
VARONES MUJERES
La infección es asintomática en el 1– Hasta el 80% de mujeres con
3 % en varones con gonococia y infección por Chlamydia y el 50% por
hasta en el 50% con chlamydia. gonococo pueden estar
asintomática.
MANIFESTACIONES CLINICAS
VARONES:
• Secreción uretral(80%) mucosa, mucopurulenta o francamente purulenta.
• Disuria (50%),polaquiuria, piuria.
• Irritación de uretra distal y/o meato.
• Dolor irradiado a epidídimo.
MANIFESTACIONES CLINICAS
MUJERES:
• Flujo vaginal (frecuentemente coexisten cervicitis y vaginitis)
• Dolor abdominal hipogástrico (5-25%)
• Sangrado intermenstrual o postcoital (cérvix inflamado y friable)
• Secreción cervical purulenta o mucopurulenta (50%)
DIAGNOSTICO
Interrogatorio
Examen físico
Estudio de la secreción uretral
ESTUDIO DE LA SECRECION URETRAL
TINCION DE GRAM
• Observación de diploccos gram negativos S > 95% y E >
99% en varones ; S de 45-85% y E de 90% en mujeres.
• Presencia de > 5 Leucocitos PMN/ campo en el frotis ó > 10 PMN
en muestra de 1° orina tras el examen de al menos 5 campos,
sugiere el diagnostico de URETRITIS.
• PRUEBAS RAPIDAS (sin cultivo) para clamydia: método de
detección de antígenos (S: 70-80%, E: 96-100%) IFI,
Enzimoinmunoanalisis (EIA). Detección del ADN: S : 98-100%.
COMPLICACIONES
Los hombres con uretritis están en riesgo de sufrir las siguientes
complicaciones:
Cistitis
Pielonefritis
Epididimitis
Orquitis
Prostatitis
Estenosis uretral
COMPLICACIONES
Las mujeres con uretritis están en riesgo de presentar las siguientes
complicaciones:
Cistitis
Pielonefritis
Enfermedad inflamatoria pélvica
Cervicitis
Salpingitis
Problemas de fertilidad
Embarazo ectópico
Aborto espontáneo
Otras complicaciones del embarazo
TRATAMIENTO
Hasta un 40-50% de las
uretritis tiene una etiología 250 mg CEFTRIAXONA IM en
mixta Chlamydia- Gonococo, única dosis + 100 mg
por lo que se aconseja un DOXICICLINA c / 12 hrs VO
tratamiento empírico que durante 7 días.
cubra a ambos:
TRATAMIENTO
A) ETIOLOGIA GONOCÓCICA (todos en monodosis):
Ceftriaxona 125 mg IM
Cefixima 400 mg VO
Ciprofloxacino 500 mg VO
Ofloxacino 400 mg VO + Doxiciclina 100mg c/12 hrs x 7 días VO
Azitromicina 1gr VO
TRATAMIENTO
B) ETIOLOGIA NO GONOCÓCICA (Chlamydia):
Azitromicina 1gr VO
Doxiciclina 100mg c/12 hrs x 7 días VO
Eritromicina 500mg c/6 hrs x 7 días VO ó durante 10-14 días en embarazadas
Ofloxacino 300mg c/12 hrs x 7 días VO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO DE LAS PAREJAS SEXUALES:
Un tercio de los varones, y la mayoría de las mujeres cuyas parejas tienen Chlamydias
están infectados. Deben ser examinados y tratados todos los contactos sexuales,
incluso asintomáticos, de los 60 días previos al inicio de los síntomas, o del último
contacto,si hace mas de 60 días, o hasta 6 meses en el caso de las parejas de varones
con UNG asintomáticos.
SI HAY RECURENCIA O PERSISTENCIA:
Incumplimiento terapéutico
Re-exposición con pareja sexual no tratada o nueva pareja
Sospechar causas infrecuentes de uretritis
Tratamiento de la pareja sexual
Sospechar causa no infecciosa
TRATAMIENTO
En infección persistente o recurrente:
• Metronidazol 2gr dosis única (posibilidad
Trichomonas ) + Eritromicina 500 mg c/6 hrs x 7
días (posibilidad de U. urealyticum resistente a
tetraciclinas)
BIBLIOGRAFIA
• Lyon CJ. Uretritis. Clin Fam Pract. 2005 Mar; 7(1);31-41.
• Walsh PC. Campbell´s Urology 8 th ed. St. Louis, Mo:WB
Sanders; 2002: 673-678
• Harrison, Principios de Medicina Interna
• Farreras- Rozman, Medicina Interna
• Azithromycin versus doxycycline for genital chlamydial
infections: a meta- analysis of randomized clinical trials.Sex
Transm Dis 2002;29:497-502.Search date 2001;primary sources
Medline, Healthstar, Ovid, Best Evidence, Cochrane Database of
Abstracts and Reviews of Effectiveness.