TALLER MACROREGIONAL ORIENTE
“Implementación de la Norma Técnica de Salud para el Control del Crecimiento y
Desarrollo de la Niña y Niño menor de 5 años- Hotel Riviera - Lima
CONTROL DEL CRECIMIENTO EN LOS NIÑOS MENORES
DE 12 MESES: MANEJO DEL KIT DEL BUEN
CRECIMIENTO INFANTIL EN EL MARCO DE LA
CONSEJERÍA Y ATENCIÓN INFANTIL
OBJETIVO:
Conocer el enfoque del Buen Crecimiento
Infantil y las herramientas que facilitan la
toma de compromisos familiares durante la
consejería a la madre del menor de 12 meses
en CRED en el marco del Plan Nacional de
Reducción y Control de Anemia y DCI
Conceptos básicos sobre el
crecimiento infantil
Oportunidades de Crecimiento
3º
DESDE LOS TRES AÑOS
HASTA LA
2º ADOLESCENCIA
DESDE EL NACIMIENTO
HASTA LOS 3 AÑOS DE
1º VIDA
DESDE LA GESTACIÓN
AL NACIMIENTO
¿En qué etapas de la vida debemos intervenir?
Período Pre Natal Período Post Natal
Inicio temprano APN 2 primeros años de vida
Oportunidades de Crecimiento
Nacimiento
Velocidad de Crecimiento en
Longitud (cm/4 semanas)
Mayor velocidad de
crecimiento / sucede
en la gestacion
Prenatal
Fuente: Tomado de: Tanner. J. M. 1978. Fetus into Man. Physical Growth from Conception to Maturity. Harvard University Press, Mass.
Velocidad de crecimiento de la niña y el niño menor
de tres años
Crecimiento Infantil hasta los 3 años
de edad
9 cm.
100
12 cm.
90 25 cm.
80
70
60 50 cm.
cm.50
40
TALLA
30
20
10
0
FETO 1 AÑO 2 AÑOS 3 AÑOS
Evaluación del CRECIMIENTO
Diagnóstico del estado Velocidad de
nutricional crecimiento
PESO PARA PESO PARA TALLA PARA
DE EDAD TALLA EDAD
Sobrepeso/
>+2 Alta
Obesidad
+2 a -2 Normal Normal Normal
Bajo Peso Desnutrición
< -2 Desnutrición Aguda
Talla Baja
Condición del CRECIMIENTO VS Diagnóstico NUTRICIONAL
Meses Peso Real %Normalidad DX Crecimiento Dx Desnutricion P/E
1 5090 121.2 Normal
2 6120 120.0 Inadecuado Normal
3
4
5 7630 110.6 Inadecuado Normal
6 7665 105.0 Inadecuado Normal
7
8 8040 101.8 Inadecuado Normal
9 8270 100.9 Inadecuado Normal
10 8660 101.9 Adecuado Normal
11 8905 102.4 Adecuado Normal
12 9175 103.1 Adecuado Normal
13
14 9985 106.2 Adecuado Normal
15
16 10540 107.6 Adecuado Normal
17
18 11263 110.4 Adecuado Normal
19
20 11515 108.6 Inadecuado Normal
Patrón de Crecimiento de Talla por Edad, Perú
Niños 0 – 24 meses de edad Perú
ENDES 2010
3DE
2DE
1DE
Mediana
-1DE
-2DE
-3DE
Talla (cm)
ENDES 2010
Patrón de referencia OMS 2006
Crecimiento de Niños peruanos según edad Meses
Promedio de Crecimiento de Niños según edad
Condición de Crecimiento Infantil:
Registro en Historia Clínica
Norma Nacional
Ministerio de Salud:
Tendencia de la curva de
crecimiento - 2017
c
Conceptos Básicos del Crecimiento Infantil
Buen
Crecimiento Crecimiento inadecuado
ideal ideal ideal ideal
Esta
Creciendo
Bien? SI NO NO NO
Referencia: Norma Técnica de salud para el control de crecimiento y desarrollo de la niña y niño
menor de cinco años. Dirección General de salud de las Personas. Versión Julio 2009
Situación crítica de la revisión de historias
clínicas de niños menores de 12 meses
Escasos datos registrados sobre practicas de
alimentación
No registra el crecimiento de los niños, solo el nivel
de desnutrición
No es posible analizar la ruta del crecimiento de los
niños, ni relacionarla a las prácticas clave como
alimentación infantil e higiene
No se puede visualizar los meses donde el
crecimiento del niño ha sido inadecuado
Limita la posibilidad de reforzar prácticas que no se
están cumpliendo
EL Enfoque del Buen
Crecimiento
Mejorando la calidad de nuestra intervención en el
beneficio del crecimiento y desarrollo de nuestros
niños en la 1era etapa con énfasis en menores de 1
año.
Manejo del Kit del Buen
Crecimiento Infantil en el marco
de la Consejería y Atención
Infantil
Uso de la Herramienta
Es necesario tomar en cuenta tres aspectos fundamentales:
Manejar el procedimiento.
Manejar los contenidos sobre nutrición infantil.
Desarrollar una actitud favorable.
Conocimiento
Actitudes Procedimiento
Para desarrollar esta actitud favorable es necesario considerar:
Habilidades para saber escuchar y aprender
Habilidades para construir confianza y dar apoyo
Habilidades para construir sensibilidad cultural
Manejo de los contenidos sobre
nutrición infantil.
La Herramienta utiliza 12 Prácticas claves
consideradas en la Cartilla de compromisos:
• Alimentación infantil (7 prácticas)
• Lactancia Materna
• Alimentación complementaria: Consistencia, Cantidad,
Frecuencia, Alimentos de Origen Animal, Verduras y
Frutas,
• Suplementos de Hierro (1 práctica)
• Lavado de manos (1 práctica)
• Afecto y cariño durante la alimentación (1 práctica)
• Alimentacion durante enfermedad (1 práctica)
• Participacion de la familia (1 práctica)
La Herramienta utiliza 12 Prácticas claves
consideradas en la Cartilla de compromisos
1
Lactancia materna exclusiva
Madre predispuesta a dar de lactar.
Buena técnica de amamantamiento.
Libre demanda.
Trato afectuoso y apoyo de la familia.
Soporte en caso de problemas.
2
DAR COMIDAS ESPESAS DESDE
LOS 6 MESES
3
DARLE ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL
(HIGADO, PESCADO, SANGRESITA ) CADA
DIA
4 DARLE 3 COMIDAS AL DIA , A PARTIR DE LOS 9
MESES 1 o 2 REFRIGERIOS MAS
5 DARLE MEDIO PLATO DE COMIDA DESDE LOS 6
MESES AUMENTANDO HASTA UN PLATO AL AÑO
DE NACIDO
6 DARLE FRUTAS Y VERDURAS TODOS LOS DIAS.
7
DARLE FREJOLES, MANI A SU NIÑA (O)
8 DALE GOTAS, JARABE DE SULFATO
FERROSO O MICRONUTRIENTE
Prevención de Anemia:
(2mg/kg/d)
Con Gotas:
Prematuros y BPN : 30 d
Nacidos peso normal: 4m
Con Micronutrientes o Jarabe (a partir de los 6 meses :
Como Refuerzo de la Alimentación
FUENTE :NORMA TECNICA SANITARIA N° 134 - MINSA/2017
Manejo Preventivo con Suplementos de Hierro y
Micronutrientes para niños menores de 36 meses
CONDICIÓN DEL EDAD DE DOSIS PRODUCTO A
DURACIÓN
NIÑO ADMINISTRACIÓN (Vía oral) UTILIZAR
Gotas Sulfato ferroso
Suplementación diaria
ó
Desde los 30 días 2 mg/kg/día hasta los 6 meses
Niños con bajo peso Gotas Complejo
cumplidos
al nacer y/o Polimaltosado Férrico
prematuros Micronutrientes: Hasta que complete el
Desde los 6 meses
1 sobre diario Sobre de 1 gramo consumo de 360
de edad en polvo sobres
Gotas Sulfato ferroso
Suplementación diaria
Desde los 4 meses de ó
Niños nacidos a 2 mg/kg/día hasta los 6 meses
edad Gotas Complejo
término, con cumplidos
Polimaltosado Férrico
adecuado peso al
Micronutrientes: Hasta que complete el
nacer Desde los 6 meses
1 sobre diario Sobre de 1 gramo en consumo de 360
de edad
polvo sobres
Si el establecimiento de salud no cuenta con Micronutrientes podrá seguir usando
gotas o jarabe 2mg/kg/dia según peso corporal
FUENTE :NORMA TECNICA SANITARIA N° 134 - MINSA/2017
Tratamiento de Anemia
Suplementos de Hierro para Niños – Consejería
•Tratamiento de Anemia
(3mg/kg/d)
con Gotas o Jarabe
Men 6 m Mayor 6 m
TENER EN CUENTA QUE LA DOSIS ES de 4 mg/Kg/día NIÑO BPN o prematuros
menores de 6 meses
FUENTE :NORMA TECNICA SANITARIA N° 134 - MINSA/2017
9
LAVARSE LAS MANOS Y LAVAR LAS
MANOS DE SU NIÑA O NIÑO
10
ANIME A SU HIJA O HIJO A COMER –
HABLALE CARIÑOSAMENTE
11
SI SU NIÑO o NIÑA ESTA ENFERMO –
DARLE DE COMER MAS VECES AL DIA
12
QUE LA FAMILIA APOYE CON LA
ALIMENTACION DEL NIÑO O NIÑA
Norma Nacional Ministerio de Salud: N° 137-MINSA-2017
control de crecimiento y desarrollo de la niña y niño
menor de cinco años. RM 537 – 2017/MINSA
Instructivo Kit del Buen
Crecimiento Infantil
Herramienta : Kit del Buen Crecimiento
Objetivo
Instrumento lúdico que apoya la comprensión de las madres sobre el buen
crecimiento de sus niños o niñas a través de las actividades de control de
crecimiento y atención infantil en los servicios de salud
Características del instrumento
• Permite detectar desviaciones en el crecimiento, relacionándolas con
factores determinantes como practicas de lactancia materna, alimentación
complementaria, lavado de manos, consumo de suplementos de hierro,
alimentación durante la enfermedad.
• Facilitar el gráfico de la ruta del crecimiento de los niños/as en un tamaño
fácil de apreciar por las madres y donde claramente se evidencia si el niño
dejó de crecer.
• Promover 2 ó 3 compromisos con las madres-padres en prácticas factibles
de cumplir por ellos para mejorar el crecimiento de su niño (a).
• Favorecer una interacción horizontal entre el personal de salud y las
madres.
Herramienta: el Kit del Buen Crecimiento
incluye
Pliego Crecimiento plastificado para ser
ubicado en la pared (Peso/edad- Niño y
Niña) (a colores)
Juego de Fotos plastificadas de alimentos y
practicas
Juego de Plumones de pizarra (Rojo y Verde)
Cartilla de 12 Compromisos para la madre (a
colores) (en número suficiente según el numero de menores de 12
meses que se atienden en el servicio)
Adecuación a alimentos locales e imágenes locales
Piezas de la Herramienta del Buen Crecimiento
Infantil en el marco de la consejería y atención
integral
1 2
4 Plumones y Cinta Adhesiva
2
Juego de
tarjetas de
alimentos
locales y
prácticas
priorizadas
Fomenta la participación activa de la madre o
cuidadora en las practicas a la que se compromete
Herramienta :
3
Cartilla de Compromisos
Permite el seguimiento de los compromisos acordados
entre el personal de salud y la madre en el servicio de
salud, cuando se realiza la visita domiciliaria a las madres
de niños menores de 1 año o en las siguientes consultas
de CRED
Procedimiento Herramienta:
3 momentos Claves
1. Identificar visualmente la tendencia o ruta en el
crecimiento
2. Identificar las prácticas de alimentación u otras en
riesgo,
3. Invitar a la madre a seleccionar de estas 2 practicas
las que ella podría adoptar
Favorecer la interacción horizontal entre el
personal de salud y la madre
1. Identificar visualmente la tendencia o ruta en el crecimiento
de la niña o niño y que la madre lo comprenda con mayor
facilidad. ( Utilizando el laminario grande Peso/edad)
2. Identificar las prácticas de alimentación u
otras en riesgo, y explicar a la madre como
se relacionan con el crecimiento de su niña
o niño. Priorizar 2 prácticas (de las 12).
3. Invitar a la madre a seleccionar 2 practicas las que
ella podría adoptar, mediante el uso de las tarjetas .
Acordar con la madre la factibilidad de adoptar estas
practicas, mediante una negociación teniendo en cuenta
sus saberes, emociones y contexto sociocultural y
económico
Mis Acuerdos y Compromisos
Personal de salud
anota los
compromisos
adoptados por los
padres en la HC,
Hoja de
Compromisos
Puesto Salud Nuevo Seasme-Nieva
Mis Acuerdos y Compromisos
La Hoja de
Compromisos
que se engrapa al
Carnet de
Atención Integral
– CRED
ES ENTREGADA
AL PADRE o
MADRE
Cartilla de Compromisos:
Fortalece la relación entre CRED – Consejería
– Visita Domiciliaria
MOMENTOS DE LA CONSEJERÍA NUTRICIONAL
5° MOMENTO
Seguimiento de Acuerdos
4° MOMENTO
Registro en Historia Clínica
Toma de Acuerdos
3° MOMENTO Selección de Solución
Búsqueda de Alternativas de
Solución
2° MOMENTO
Análisis de Factores Causales
1° MOMENTO
Explicación de Situación Encontrada
Fuente: Elaboración propia DEPRYDAN – CENAN - 2008
Momento 1 Momento 2 Momento 3 Momento 4 Momento 5
Explicación de Análisis de los Búsqueda de Registro de Seguimiento de
la situación factores alternativas y acuerdos acuerdos
encontrada causales soluciones de
mutuo acuerdo
Parte 1 Parte 2 Parte 4 Parte 5
Parte 3
¿Cómo está ¿Cómo la estoy Registro de Seguimiento de
Mis acuerdos y
creciendo mi alimentando y acuerdos y mis acuerdos y
compromisos
hija? cuidando? compromisos compromisos
FELICITAR
NEGOCIAR
GRAFICAR PREGUNTAR
COMPROMETER REGISTRAR SEGUIMIENTO
UBICAR PRIORIZAR
PEGAR
CHEQUEAR
CARTILLA DE COMPROMISOS
PLIEGO, FIGURAS
HISTORIA CLÍNICA
Gracias
Casos de análisis
Herramienta kit buen crecimiento
Caso 1: Jorge tiene 11 meses, esta pesando 8.5 kg, cuando tenía
9 meses tenia un peso de 8.2 y a los 8 meses pesaba 8.0 kg, no
tiene apetito y la madre refiere que le dejo de dar los
suplementos de hierro por que le produce diarrea.
Caso 2: Paty tiene 5 meses, está pesando 6.2 kg , cuando tenía 4
meses tuvo 6.0 kg y a los 3 meses peso 5.6 kg
Caso 3: Cecilia tiene 8 meses peso actual 7.5 kg., a las 6 meses
peso 7.1 kg, y a los 5 meses 6.9 kg sigue lactando y su mama le
da puré de papa, pero no le dan carne ni hígado; y sólo come
dos cucharadas en cada comida.
Caso 4: Santiago tiene 7 meses, ha llegado al CRED pesa 7.1 kg,
cuando tenia 6 meses peso 6.8 kg, y a los 4 meses 6.4 kg; la
madre refiere que le da purés cuando puede y le da más sopas.