Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla
Facultad de Estomatología
REHABILITACION III
M.E.I. Sonia Lilia Aguilar Domínguez
DENTADURAS TOTALES
CONVENCIONALES INMEDIATAS
(Prótesis Inmediata)
Prótesis Inmediata
Prótesis completa inmediata. Se coloca
inmediatamente después de retirar los dientes
El paciente no tiene que estar sin dentadura
Deben volver a rellenarse varios meses después de
haberlas colocado.
La dentadura convencional sí puede ser
construida una vez que los tejidos han sanado.
La curación puede demorar de 6 a 8 semanas.
VENTAJAS
Mejor hemostasia
Curación más rápida de las heridas
Mejor osteointegracion
Mejor fonación , respiración y deglución
Mejor eficacia masticatoria, aunque suele ser lenta
Mejor estética del paciente
Mejor tono muscular
Cuando la prótesis no tiene la misma forma que
los dientes extraídos, la provisional nos sirve de
orientación para confeccionar la definitiva, pues
el paciente opina de las variaciones que le
gustarían realizar en la definitiva.
Menor reabsorción ósea
Remodelación de crestas alveolares
Para proteger las piezas talladas para colocar
coronas o prótesis fijas
Para estudio y comprobación de dimensiones
verticales
Contraindicaciones
Diabetes
Enfermedades sanguíneas y hemáticas
Alteraciones cardiacas.
La edad del paciente suele ser un factor
negativo.
Mejor tolerancia en las mujeres
Es obligación nuestra intentar construir una
nueva prótesis para mejorar el ajuste y la
oclusión.
Debe evitar sacársela de la boca, ya que en
horas posteriores a las extracciones hay un
edema y el paciente si se ha sacado la prótesis
puede ser que no consiga colocarla de nuevo
En el momento de la colocación de la
prótesis, debido a que el paciente está
anestesiado, no percibe dolor de la prótesis,
cuando pasa el efecto anestésico puede notar
los puntos de presión. El paciente deberá
acudir a la consulta para retocar la prótesis.
Manejo de la prótesis
Al manipular la prótesis, hágalo sobre una toalla
doblada o un recipiente con agua. (son delicadas
y pueden quebrarse si se caen).
Cuando no use su prótesis, colóquela en una
solución de limpieza específica o bien en agua
común. Nunca use agua caliente ya que
podría alterarse su forma.
El cepillado diario de la prótesis extrae todos
los restos alimenticios y placa y ayuda a que
no se manche. Se puede utilizar un limpiador
ultrasónico.
Cepille las encías, la lengua y el paladar todas
las mañanas con un cepillo de cerdas blandas
antes de colocarse la prótesis. (estimula la
circulación en los tejidos y ayuda a remover la
placa bacteriana.)
Si la prótesis se rompe, se astilla, se agrieta o
se afloja. No intente ajustarla usted mismo,
ya que podría dañarla irreversiblemente.
Viste a su odontólogo
Plan de Tx
Historia clínica
Toma de impresiones primarias y estudios
radiológicos para determinar la técnica que se
utilizaría en cada paciente y obtener la
información necesaria para la preparación de los
modelos definitivos sobre los cuales se
construirán las prótesis.
Se confeccionaron las placas sobre el
articulador, de las zonas edéntulas previas para
la obtención de la relación intermaxilar y
montaje en el articulador para la colocación de
los dientes artificiales sobre las zonas edentes
previas.
Es recomendable cortar los dientes que han de
ser extraídos y sustituirlos de forma inmediata
en este momento, por lo que el estomatólogo
debe de proceder a la preparación del modelo y
ubicación de los dientes artificiales previamente
seleccionados o reproducidos.
De esta forma el estomatólogo comprueba
mediante la placa las relaciones ocluso
articulares, dimensión vertical, estética
Además permite que el estomatólogo y el
paciente puedan observar en el articulador el
conjunto de dientes que se van a sustituir de
forma inmediata y como van a quedar los
mismos una vez terminada la prótesis,
actividad que no es posible realizar con la
técnica tradicional.
Esto nos da la posibilidad de preparar a los
pacientes ya que pueden ver en que consiste el
tratamiento y cuales son los resultados
esperados o introducir cualquier modificación,
acorde al interés del paciente.