[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
447 vistas19 páginas

Micro y Macrolocalizacion de Planta

Este documento describe la importancia de planificar cuidadosamente la localización de una planta industrial. Explica que la macrolocalización implica seleccionar el área geográfica general, mientras que la microlocalización implica seleccionar el sitio específico dentro de esa área. También proporciona ejemplos de factores a considerar en ambos procesos de localización, como los costos, el acceso a infraestructura y recursos, y la posibilidad de expansión futura.

Cargado por

Leidy Uribe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
447 vistas19 páginas

Micro y Macrolocalizacion de Planta

Este documento describe la importancia de planificar cuidadosamente la localización de una planta industrial. Explica que la macrolocalización implica seleccionar el área geográfica general, mientras que la microlocalización implica seleccionar el sitio específico dentro de esa área. También proporciona ejemplos de factores a considerar en ambos procesos de localización, como los costos, el acceso a infraestructura y recursos, y la posibilidad de expansión futura.

Cargado por

Leidy Uribe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES

DEPARTAMENTO: CIENCIAS ECONÓMICO – ADMINISTRATIVO

CARRERA: ING. GESTIÓN EMPRESARIAL


ESPECIALIDAD: CADENA DE SUMINISTRO

MATERIA: INGENIRÍA DE PROCESOS


UNIDAD 3 : PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
3.5 MACRO Y MICRO LOCALIZACIÓN DE PLANTAS
DOCENTE: ING. JUAN MANUEL GARCÍA SILVA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
• DIANA LAURA HERNÁNDEZ CARDONA
• AMÉRICA DEL PILAR DÍAZ DE LEÓN GUERRA
• CLAUDIA DANIELA MATA LEOS
• MARIO IVÁN ESPARZA MARTÍNEZ
• CARLOS GUILLERMO MASCORRO QUIROZ
6/Noviembre/2018
ÍNDICE:

• INTRODUCCIÓN
• TEMA 3.5 MACRO Y MICRO LOCALIZACIÓN DE PLANTAS
• OBJETIVO DE LOCALIZACIÓN DE PLANTA
• CONCLUSIÓN GENERAL
• BIBLIOGRAFÍA
Importancia de la localización de una planta.

Tomar la decisión de localizar una planta industrial es


particularmente importante para contribuir a los objetivos
empresariales, por lo que no debe realizarse superficialmente; se
debe analizar todas las alternativas antes de seleccionar el lugar
donde la fabrica opere en las mejores condiciones de costos, que
tenga acceso a la infraestructura adecuada y un suministro.
OBJETIVO DE LOCALIZACIÓN DE PLANTA

• Tiene como propósito encontrar la ubicación más ventajosa para el


proyecto, esto quiere decir la opción que cubriendo todas la
exigencias o requerimientos del proyecto, contribuya a minimizar
los costos de inversión y los costos y los gastos durante el periodo
productivo.

• En el estudio de la localización intervien dos factores muy


diferentes: Macrolocalización y microlocalización.
INTRODUCCIÓN:

La localización de planta se debe planear cuidadosamente , ya que es


costoso cambiarla después . Con los avances en la comunicación y en
el transporte ,la distancia ahora tiene menos importancia , y es más
factible encontrar otras ubicaciones. En EU.UU la tendencia ha sido
ubicarlas en la zona soleada ( Sunbelt) y lejos de las ciudades ; las
ubicaciones rurales son muy comunes. El sitio debe ser
suficientemente grande para permitir la ampliación futura:
• 1. localización dentro de una área geográfica
• 2.Localización en una región
• 3. Localización dentro de un lugar
1. LOCALIZACIÓN DENTRO DE UN ÁREA
GEOGRÁFICA
• Según Hales (1977) Se debe hacer una buena selección desde el principio ya que el cambio
puede llegar a ser costoso y desagradable. Y las divide en cuatro etapas: Especificación de
objetivos , ubicación general(país , región ,comunidad), lugar especifico y obtención del
terreno.
• 1. La especificación de objetivos implica determinar información importante.(¿Qué producto se
hará y en qué cantidades? ¿Cuántos trabajadores y de qué tipo?, ¿Cuánto espacio se necesita?).
• Se deben seleccionar los objetivos y asignarles pesos relativos(como costo de distribución=
cinco puntos , suministro de agua =3 puntos, bajos costos de mano de obra =6 puntos ,puntos
climas poco atractivos =2 puntos , lugar que le gusta al dueño = 15 puntos). Las comparaciones
económicas son las más importantes a nivel regional, mientras que las características
funcionales como el acceso al lugar y la proximidad de la fuerza del trabajo se vuelven más
importantes en la etapa de la comunidad y el lugar . Los objetivos son : Bajo costo de
suministro de material, bajo coto de distribución del producto, bajo costo de mano de obra
,etc. Los objetivos difieren para las fabricas, los almacenes y las instalaciones de las oficinas.
2. Localización dentro de una región.

• Para las empresas manufactureras se han dado los factores de


atracción de salarios más bajos y de menor sindicalización y los
factores de empuje de deterioro social y ambiental en las
grandes ciudades. El movimiento ha sido posible por :
• Mejoramiento de la movilidad de capital
• Cambios de la organización industrial especialmente el desarrollo
3.LOCALIZACIÓN DENTRO DE UN LUGAR
Hay enormes costos administrativos y de compra –servicio siempre que
se hace necesario adquirir un terreno nuevo, demoler una propiedad
contigua o abandonar una propiedad demasiado pequeña. Por tanto,
una política segura es comprar mas terreno para el lugar que el
necesario inmediatamente.
• Seleccionar un lugar especifico se debe considerar:
1. Localización:( incluyendo división por zonas)
2. Características del lugar:(dimensiones y forma, distancia a las
carreteras aeropuertos topografía etc.)
3. Servicios generales: (energía, agua, drenaje, eliminación de agua
residuales etc.)
4. Costos:(terrenos, financiamiento, impuestos, etc.)
5. Intangibles:( vecindario, comunidad)
Riesgos en la localización del nuevo lugar
1. Errores en la especificación de necesidades
2. Malentendidos en la relaciones de costos
3. Errores en la estimación de los impuestos
4. Sobre estimación de la oferta de la mano de obra
5. Estimación inadecuada del costo de la mano de obra
6. Errores en la identificación del uso local de la tierra y patrones de
crecimiento.
7. Adquisición del lugar inadecuado
8. Subestimación de la impedida de los servicios de apoyo
9. Omitir la consideración de la calidad de vida
10.Selección prematura de un lugar especifico
Lista de comprobación de diseño:
localización de la instalación.
1. Localización dentro de una área geográfica
• Especificación de objetivos
• Evaluación de objetivos
• Efecto de la distancia
• Efecto del clima
2.- localización dentro una región
• Ciudad, suburbio o zona rural
• Oferta de mano de obra
• Costo de la mano de obra
• Transporte
3.- Lugar
• Instalación nueva o usada
• Terreno(Tipo, cantidad )
• Necesidad de expansión
• Estrategia de expansión
Ingreso regional pre cápita

Este cambio permite que un mayor numero de


regiones y por tanto comunidades y lugares se
conviertan en opciones factibles. Los cambios se ven
mas fácilmente cuando se consideran espacios de
tiempos mas grandes. Por ejemplo: considérese el
tiempo que se necesitaba enviar un producto de una
fabrica en la ciudad de cansas a la ciudad de new york
en 1850-1950 y actualmente.
Ejemplo

• El tiempo para distancias relativamente cortas dentro de estados


por ejemplo: 250 millas.
• ha mejorado el transporte por barco (tanto en tamaño como en la
velocidad del barco), el transporte por tierra (mejoramiento de
camiones y de la red de carreteras con su flexibilidad intrínseca.
MICROLOCALIZACIÓN:

• Es el estudio que se hace con el propósito de seleccionar la


comunidad y el lugar exacto para elaborar el proyecto, en el cual
se va elegir el punto preciso, dentro de la macro zona, en donde
se ubicará definitivamente la empresa o negocio, este dentro de la
región, y en ésta se hará la distribución de las instalaciones en el
terreno elegido.
MACROLOCALIZACIÓN

• La macro localización es la localización general del proyecto, es


decidir la zona general en donde se instalará la empresa o
negocio, la localización tiene por objeto analizar los diferentes
lugares donde es posible ubicar el proyecto, con el fin de
determinar el lugar donde se obtenga la máxima ganancia, si es
una empresa privada, o el mínimo costo unitario, si se trata de un
proyecto desde el punto de vista social.  Así mismo consiste en la
ubicación de la empresa en el país, en el espacio rural y urbano de
alguna región.
Historia de Nissan

• Los preparativos para Aguascalientes 2 comenzaron en abril de 2012 y fue construida por un equipo de
2,500 personas. Más de 7,000 toneladas de acero fueron requeridas, un número comparable al de la
Torre Eiffel en París.
• La fase 1 de Aguascalientes 2, está constituida por cinco edificios principales: Estampado, Carrocería,
Pintura, T&C (Línea de Ensamble) y Pintura e Inyección de Defensas, en un centro de producción de
220,000  m2. La construcción  total fue de 1,942,491 m2 de construcción en un lote de 460 hectáreas.
Estas operaciones incluyen tecnologías avanzadas amigables con el medio ambiente en línea con la
visión de innovación de Nissan y las metas de minimizar el impacto ambiental en el aire, suelo y
recursos hídricos. A la fecha, más de $23 millones de dólares han sido invertidos únicamente en
tecnologías ambientales.
• https://www.youtube.com/watch?v=ucFq2r9A4ck
• https://www.youtube.com/watch?v=p7OqcR2zLvI
• https://www.youtube.com/watch?v=SU4cwxykGgk
• https://www.youtube.com/watch?v=hbL3AqeG5QU
CONCLUSIÓN GENERAL :

• Nosotros como equipo entendimos que la macro localización de


plantas se refiere a la región o el territorio donde se pretende
realizar el proyecto, en el que se analizan todas las alternativas de
trabajo para que al alojarse en el lugar elegido, se pueda trabajar
en las mejores condiciones y con los servicios necesarios. También
por otra parte creemos que la micro localización se refiere al lugar
exacto donde se levantarán las instalaciones donde se estarán
realizando las actividades que establece el proyecto.
BIBLOGRAFIA :
• https://prezi.com/-r_fkshkyshd/macro-y-micro-localizacion-de-plantas/
• http://www.ingenieriaindustrialonline.com
herramientas para el ingeniero-industrial. Localización de planta.

También podría gustarte