[go: up one dir, main page]

63% encontró este documento útil (8 votos)
5K vistas12 páginas

Cadena Epidemiologica Dengue Presentacion

Este documento presenta un resumen de la cadena epidemiológica del dengue, incluyendo el agente (virus del dengue), huésped susceptible (hombre), reservorio (hombre y mosquitos Aedes aegypti), modo de transmisión (picadura de mosquito Aedes aegypti), y medidas de prevención como la eliminación de criaderos de mosquitos y la detección y tratamiento temprano de casos. También describe la organización de los servicios de salud para responder a la demanda durante brotes, incluyendo el aumento de recursos, la articulación entre n

Cargado por

Luz Manquillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
63% encontró este documento útil (8 votos)
5K vistas12 páginas

Cadena Epidemiologica Dengue Presentacion

Este documento presenta un resumen de la cadena epidemiológica del dengue, incluyendo el agente (virus del dengue), huésped susceptible (hombre), reservorio (hombre y mosquitos Aedes aegypti), modo de transmisión (picadura de mosquito Aedes aegypti), y medidas de prevención como la eliminación de criaderos de mosquitos y la detección y tratamiento temprano de casos. También describe la organización de los servicios de salud para responder a la demanda durante brotes, incluyendo el aumento de recursos, la articulación entre n

Cargado por

Luz Manquillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Actividad 3 – Estudio de Caso

Unidad2

Estudiantes
Angélica María Burgos García
Luz A. Manquillo Legarda
Hernán Arturo Suárez

Tutor
German Alberto Portilla

Curso
Epidemiología General

Grupo
151013_11

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia “UNAD”


Administración en salud

Abril 2020
Cadena Epidemiológica del Dengue

Agente
virus del
dengue
Huésped serotipos
susceptible Reservorio
Hombre Hombre
A. aegypti,
monos

Puerta de Puerta de
entrada: Salida:
Piel No tiene
Modo de transmisión
Indirecta:
Picadura de A. aegypti
Cadena Epidemiológica del
Dengue

Definición:

La cadena epidemiológica es el
resultado de la interacción entre un
agente, la vía de transmisión y el
huésped.
Cadena Epidemiológica del Dengue
La susceptibilidad es el escalón que ocupa un huésped
Huésped en la vulnerabilidad para ser contagiado y de esta
susceptible: manera producir la enfermedad.

Un agente es un factor que puede ser un


microorganismo, una sustancia química o alguna
Agente:
forma de radiación.

La puerta de entrada es la zona de la piel donde el


Puerta de mosquito portador del virus pica. Es la barrera
entrada: inmunológica primaria la cual cruza para llegar al
torrente sanguíneo.

Reservorio
Es el hábitat natural del agente causal.
Hombre:

Modo de
El mecanismo de transmisión es la manera como el
transmisión agente causal pasa de un huésped a otro.
Indirecta:

Puerta de Existan viarias puertas de salida de un agente


Salida: infeccioso como son respiratorias, digestivas, mucosas,
piel y nivel placentario.
• Medidas de prevención
Teniendo en cuenta los eslabones de la enfermedad se debe empezar
por :

• Identificar las zonas y poblaciones mas afectadas por la enfermedad


en tiempos de reproducción del mosquito.

• Establecer el periodo epidemiológico del dengue en cada una de las


zonas afectadas a través de canales endémicos.

• La reducción de la mortalidad del dengue involucra su reconocimiento


precoz, su tratamiento adecuado y su derivación a un centro de mayor
complejidad cuando sea necesario en todos los niveles de atención
• Como administradores debemos reforzar la
información acerca de la enfermedad, la
clasificación de dengue, la detección de casos, la
importancia de reconocer los signos de alarma y
su tratamiento, a todo el personal que actuara en
la primera línea de la enfermedad.

• los servicios de salud deben ser organizados para


responder a la mayor demanda de atención.
• Planificar la estrategia para aumentar los
recursos humanos responsables de la atención
para cubrir mayor demanda, tanto
hospitalaria como ambulatoria.
• Organizar consultorios de triage con el fin de
identificar a los pacientes que presenten algún
signo de gravedad o alerta para que puedan
ser evaluados y tratados sin demora.
• Verificar la existencia de insumos para el
tratamiento
• Organizar y consolidar la articulación entre los
distintos niveles de atención, verificando la
organización del sistema de referencia y contra
referencia, y actualizando y difundiendo la
información de contacto.

• Reforzar la red de emergencia para traslados


• Organizar el seguimiento de los pacientes.
Planificar el contacto con los pacientes que no
regresan a la consulta de seguimiento,
especialmente aquellos casos que pertenezcan a
grupos vulnerables.
• Planificar el control domiciliario de los
pacientes que, por tener dengue con algún
factor de riesgo asociado, requieran un control
más estricto por el equipo de salud
Para el control del vector:
• Promover que la población elimine recipientes que
puedan servir de criaderos de mosquitos en su
domicilio y áreas de trabajo descartando los
inservibles
• Implementar la visita de los promotores de salud a
los barrios, retirando todo objeto que pueda
contener agua y pudiera convertirse en un criadero
de mosquitos
• Garantizar que las tareas de eliminación de
posibles criaderos se realicen en las dependencias
públicas, con especial cuidado en los centros de
salud.
• Priorizar actividades de control permanente en los
centros de salud donde asisten los casos
sospechosos de dengue.
• Realizar tareas de comunicación social promoviendo
actividades educativas con los distintos actores
sociales, para lograr la participación comunitaria en
tareas de prevención y control de los criaderos de
Aedes aegypti en el hogar, el lugar de trabajo,
parques y otros sitios de descanso y sus alrededores.
Gracias

También podría gustarte