[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas29 páginas

Índice de Calidad Tunelera (Q)

El documento presenta dos índices para evaluar la calidad de las masas rocosas en túneles y excavaciones: el Índice de Calidad Tunelera de la Roca (Q) y el Índice de Resistencia Geológica (GSI). El índice Q considera factores como la Designación de la Calidad de la Roca, el número y características de juntas, y factores de reducción. El GSI clasifica la masa rocosa según su grado de fracturamiento y condición superficial, asignando categorías como Muy Bu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas29 páginas

Índice de Calidad Tunelera (Q)

El documento presenta dos índices para evaluar la calidad de las masas rocosas en túneles y excavaciones: el Índice de Calidad Tunelera de la Roca (Q) y el Índice de Resistencia Geológica (GSI). El índice Q considera factores como la Designación de la Calidad de la Roca, el número y características de juntas, y factores de reducción. El GSI clasifica la masa rocosa según su grado de fracturamiento y condición superficial, asignando categorías como Muy Bu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

Indice de Calidad Tunelera de la Roca, Q

Sobre la base de una evaluación de un gran número de casos históricos de excavaciones


subterráneas, Barton et.al. (1974), del Instituto Geotécnico de Noruega, propusieron un
Indice de Calidad Tunelera (Q) para la determinación de las características de la masa
rocosa y de los requerimientos de sostenimiento de los túneles. El valor numérico de este
índice Q varia sobre una escala logarítmica desde 0.001 hasta un máximo de 1,000 y está
definido por:
  RQD Jr Jw
Q x x
Jn Ja SRF
Donde:
RQD es la Designación de la Calidad de la Roca
Jn es el número de sistemas de juntas
Jr es el número de rugosidad de las juntas
Ja es el número de alteración de las juntas
Jw es el factor de reducción de agua en las juntas
SRF es el factor de reducción de los esfuerzos
El Indice de Resistencia Geológica GSI Hoek
y Marinos (2000)

En este criterio, para definir la estructura de la masa rocosa, se


considera por un lado el grado de fracturamiento o la cantidad de
fracturas (discontinuidades) por metro lineal, según esto, se toman en
cuenta las siguientes cinco categorías de fracturamiento:

• Masiva o Levemente Fracturada (LF)


• Moderadamente Fracturada (F)
• Muy Fracturada (MF)
• Intensamente Fracturada (IF)
• Triturada o brechada (T)
Por otro lado, se considera la condición superficial de la masa
rocosa, que involucra a la resistencia de la roca intacta y a las
propiedades de las discontinuidades: resistencia, apertura,
rugosidad, relleno y la meteorización o alteración. Según esto, las
cinco categorías que se toman en cuenta se definen así:

• Masa rocosa Muy Buena (MB)


• Masa rocosa Buena (B)
• Masa rocosa Regular (R)
• Masa rocosa Pobre (P)
• Masa rocosa Muy Pobre (MP)

En los siguientes cuadros se presenta el criterio GSI modificado.


En el criterio original se consideran 6 categorías de masas rocosas,
pero en este criterio modificado se consideran 5 categorías, para
compatibilizar este criterio con el criterio RMR.
ZONIFICACION DE CALIDADES DE MASAS ROCOSAS
PARAMETRO DE ENTRADA PARA DISEÑO DE EXCAVACIONES
ROCOSAS

• ROCLAB (DETERMINACION DE RESITENCIA DE LA MASA ROCOSA

• CPILLAR (DISEÑO DE PILARES PUENTE – CROWN PILLARS)

• METODO GRAFICO DE ESTABILIDAD (DIMENSIONAMIENTO DE TAJEOS)

• RSI (INTERACCION ROCA SOSTENIMIENTO)

• NATM (NUEVO METODO AUSTRIACO DE TUNELERIA)

• BDI (INDICE DE DAÑOS POR VOLADURAS)

• OTROS
GRACIAS POR SU
ATENCION

También podría gustarte