Universidad Autónoma de Santo Domingo
UASD
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
´´Ing. Amin Abel Hasbun´´
Escuela de Arquitectura
´´Arq. Sebastián Gracias´´
Trabajo:
Materiales de terminación
Sustente:
Br. José Ant. Rodríguez Jiménez - 100318659
Diseño de Interiores - ARQ 324 - 01 • Prof. Arq. Humberto Brito
Introducción
En el siguiente trabajo estaremos abarcando unas series de materiales que aportan un acabado estético en los
espacios de interiores, de como se comportan los diferentes materiales en los distintos espacios de interiores, la
sensación de confort que brindan algunos de estos materiales en los distintos espacios, así como
psicológicamente.
Cada uno de estos materiales tienen propiedades diferentes y aplicaciones diferentes para cada espacio en los
que se vayan a implementar.
Materiales de Terminación
Constantemente la tecnología está obteniendo La construcción interior cambia muy rápidamente porque está muy
nuevos materiales que se emplean en la construcción próxima a las condiciones de vida de los usuarios, por la cual cosa
y la arquitectura. Materiales de revestimiento que acontece rápidamente obsoleta. Tiene un ciclo de vida corto o extenso,
tengan propiedades no solo estéticas, sino también muy ligado al manejo intensivo y los grandes cambios en los usos y las
aislantes son siempre bienvenidas en la construcción. formas de vida de las personas. Además está muy ligada al mobiliario
interior.
Como terminaciones podemos hablar de todo tipo de
piel, revestimiento, cielo, pavimento, celosías, etc. La Importancia de los Materiales y las Terminaciones en
Todo tipo de material que aportaran los diferentes la Percepción Arquitectónica de los Espacios Interiores.
acabados a las construcciones, son lo que finalmente
Es ineludible para el diseñador decidir cuáles materiales constructivos y
veremos y viviremos, así como los colores y texturas
terminaciones le ayudarán a concretar sus ideas sobre el espacio
que nos albergaran, estos hasta influyen en nuestro
concebido, su organización y fisonomía espacial. Su correcta selección
estado de ánimo, haciéndonos creer que un espacio
presupone conocer sobre las propiedades físicas y químicas del
puede ser más amplio o más pequeño, más oscuro o
material y considerar varios criterios o aspectos relacionados:
iluminado, incluso más calmo o inquieto.
- Funcionales: Su adecuación al uso previsto, seguridad y Los Materiales Constructivos utilizados para las
Terminaciones Arquitectónicas
confort, durabilidad, facilidad para la limpieza,
mantenimiento y reparación, grado requerido de resistencia
al fuego o ha la humedad, al desgaste o rotura, higiénico El diseñador cuenta con dos grupos genéricos de
sanitarios, características acústicas apropiadas, etc. materiales constructivos según el tratamiento que reciben
las materias primas en su elaboración:
- Estéticos: La expresión propia de los materiales y
terminaciones, la textura, el dibujo, el efecto de combinarlos,
1. Materiales que son utilizados en su estado natural con
etc.
algún tipo de procesamiento para su acabado pétreos,
- Económicos: Costo inicial de adquisición y colocación, el
maderas, fibras naturales, etc.
costo de vida útil – durabilidad, mantenimiento, reparación,
reposición, etc.
2. Materiales resultantes de la fabricación industrial o
- Simbólicos: Qué rasgos significativos del espacio ayudan
artesanal a partir de determinadas materias primas
éstos a expresar.
cerámicos, vítreos, metálicos, plásticos, textiles, papel,
- Psicológicos: Cómo afectan a las relaciones perceptivas
pinturas, etc.
del espacio.
- Sustentables: Reutilizando, reciclando, reduciendo
costos, empleando los materiales locales o más cercanos.
Terminaciones Sustentables para Espacios
de Interiores. Los materiales de terminación atendiendo a los
componentes Arquitectónicos del Espacio Interior.
El cemento, el PVC, que es altamente tóxico sobre todo en su
fabricación y varios tipos de metales pesados, como el cromo o el zinc La selección del material de terminación considerando su color,
de las pinturas y los barnices derivados del petróleo que emanan dibujo, textura o factura puede ser definitoria en el carácter del
elementos volátiles tóxicos como xileno, cetonas, estos se deben tratar espacio y para lograr el efecto ambiental deseado, que puede ser
de sencillez, sobriedad, opulencia, amplitud, intimidad,
de evitarse. Pero frente a este tipo de materiales existen alternativas,
conservador o vanguardista, etc.
que pueden parecer más cara, pero cuyo uso a largo plazo resulta más
El trencadís, mosaico decorativo realizado sobre superficies
rentable porque proporcionan un importante ahorro energético, con lo
curvas con fragmentos cerámicos unidos con argamasa, típico de
que se obtiene en la construcción de viviendas mayor calidad, y una
la arquitectura modernista de Gaudí , se destaca como técnica de
calidad respetuosa con el medio ambiente. acabado por su carácter peculiar.
Este tipo de materiales, no son más que aquellos que la propia Las terminaciones de pisos pueden aportar confort al transitar,
naturaleza proporciona y que se han venido utilizando en la seguridad al deslizamiento, atenuación acústica, pulcritud .
construcción de viviendas durante miles de años: madera, barro,
corcho, mármol, etc, y a los que se les pueden añadir nuevos
materiales para lograr una utilización ecológica de los mismos:
termoarcilla, su dorita, geotextiles, bioblock, celenit, cables afumex,
arlita, heraklith, pinturas biofa.
• Tipos de Materiales de Terminación en los Espacios de
Interiores.
Madera
Es uno de los materiales más versátiles, ya que por sus
características físicas innatas se encuentra en el centro de
la gama de materiales duros y blandos.
Como acabado interior, la madera posee un carácter y una
calidez únicos. Los ambientes con paredes o suelos
de madera proveen satisfacción a nuestra necesidad de
intimidad y comodidad.
Piso : Unifica los espacios dándole un carácter moderno o
rustico, aporta comodidad y esta se encuentra en una
amplia gama y de formatos. Cabe destacar que este es un
material eco amigable por que no daña al medio ambiente.
Pared: Esta es utilizada en planchas y laminas para
recubrir todo un espacio o un punto en especifico, es
utilizada también para tener un mejor confort en climas
fríos.
Techo
Al igual que las paredes, la superficie inferior de la estructura de
los entrepisos y cubiertas en las edificaciones puede dejarse
expuesta y servir de techo terminado, estructuras integrales de
madera, de metal o combinadas, de paneles de yeso y cartón
yeso. En algunos casos el diseñador escoge diseña
intencionalmente un tipo específico de estructura, pues los techos
son uno de los elementos formales más visibles del espacio
arquitectónico y en consecuencia pueden resultar dominantes o
enfáticos en su expresión.
Falsos Techos integrales o Cielos Rasos:
Son superficies ininterrumpidas de yeso o paneles de cartón yeso,
que se crean mediante bastidores de madera o metal. Dan la
posibilidad de conformar no solo planos horizontales, sino
inclinados, curvos, abovedados, escalonados, o combinados y a
alturas diferentes.
Admiten acabados lisos, con texturas, pinturas, empapelados, etc.
Vidrio
Escaleras de vidrio
El uso del vidrio en interiorismo ha cobrado un
gran protagonismo en los últimos años. Tiene Los ascensores fabricados en vidrio
múltiples aplicaciones que van mucho más y metal nos dan una idea de las
allá de su importantísimo papel como posibilidades de diseño que brinda
elemento de uso frecuente para la división de en arquitectura de interiorismo. Las
espacios. Y no es esta una aplicación escaleras de cristal en el hogar o la
pequeña, dada la inherente ligereza visual del oficina con diferentes líneas
vidrio y la posibilidad de graduación en su proporcionan sensaciones de
transparencia; que proporciona diferentes ligereza, incrementando el espacio
grados de intimidad y control térmico en las visual. Se logra así la transformación
estancias. Solo, o junto a aleaciones de espacios interiores haciéndolos
metálicas, compuestos plásticos, madera, visualmente diáfanos
cemento, ladrillo o metal, puede utilizarse en
cualquier espacio.
Cerámica Suelos
Paredes
Para el revestimiento de suelos pueden
La utilización de la Cerámica en Interiores otorga
Los ladrillos y azulejos brindan a los
utilizarse ladrillos, baldosas y mosaicos.
a los espacios ritmo y carácter doméstico y
ambientes un acabado rústico o
En todos los casos se necesitará una
artesanal.
elegante según las necesidades.
base sólida, uniforme y seca para evitar
Los elementos realizados con cerámica poseen Los azulejos permiten ser instalados en
desplazamientos y la penetración de
una atractiva simplicidad que resulta adecuada las paredes sobre casi cualquier tipo de
humedad.
tanto para ambientes rústicos como superficie: pintura, papel, yeso, placas
Losas de mosaicos cerámicos,
contemporáneos. de yeso, etc. Siempre que sean
vitrificados, esmaltados o de arcilla
superficies uniformes y estén secas.
Los ladrillos y las baldosas tienen aplicaciones cocida sin esmaltar. Son impermeables,
muy diversas. En el caso de las baldosas su resistentes, encubridores.
resistencia depende de la densidad de la arcilla, el
tipo de vidriado y el grado de cocción.
Piedra Acabados en Piedras.
Como material para acabado de Los acabados en piedra transmiten
interiores, la piedra posee como sensación de durabilidad y solidez. Son
características destacadas durabilidad, adecuados para zonas de uso intenso,
peso y presencia. Los ambientes con tales como pasillos y también en zonas
paredes o suelos de piedra integran la húmedas: cocinas, cuartos de baño, etc.
estructura con la superficie dando También en salones contemporáneos,
imagen de solidez y poder. donde es conveniente un acabado
rugoso para evitar resbalones.
Existen diferentes acabados en piedras
como lo son: Mármol, Granito,
Adoquines, Baldosas, Guijarros entre
otros.
Pintura Aplicación:
Techo Infinito
A lo largo de la historia la pintura
decorativa se ha utilizado durante siglos Se consiguen pintándolos de blanco. Y
para embellecer objetos e interiores de mejor aún si las paredes se pintan de otro
edificios, así como para limitar materiales tono más oscuro, como en este salón donde
cuyo costo era muy elevado. el techo crea desniveles.
En la actualidad, el descubrimiento de Agrandar un Salón
nuevas pinturas sintéticas permiten la
La fórmula de Total White es infalible para
decoración de todo tipo de superficies por lo
estos casos. No lo dudes, salón pequeño y
que la aplicación no tiene límites y todo
oscuro: techos y paredes blancos, blancos.
depende de la creatividad de cada persona.
La luz natural brillará con más fuerza y tu
Existen muchos tipos de pinturas los cuales sala de estar parecerá más amplia.
son utilizados para embellecer un
determinado espacio.