La inteligencia atrapada
Cap 5
Lugar de la inteligencia y el
deseo en el aprendizaje
Lugar de la inteligencia y el deseo
en el aprendizaje
En este capítulo se intenta relacionar inteligencia y
deseo como en el anterior se relacionaron
organismo y cuerpo.
La psicopedagogía se interesa por la
interrelación entre inteligencia y deseo,
ambas objetos de estudio de 2 teorías.
Estas teorías se desconocen mutuamente, pero no
podemos dejar de pensar en las interrelaciones
entre ambas.
Un psicopedagogo deberá observar la
relación entre la teoría de la inteligencia
y el psicoanálisis ya que ambas
configuran la teoría psicopedagógica.
Free powerpoint template: www.brainybetty.com 2
NIVEL LOGICO
La inteligencia es una estructura
lógica mientras que el deseo es
simbólica y alógica.
La estructura lógica es según Piaget
genética. El ser humano debe pasar
por un proceso de construcción para
acceder al conocimiento.
La lógica del adulto es diferente a la
de un niño. Aquí aparece el ej. de la
invariancia y la conservación.
Free powerpoint template: www.brainybetty.com 3
El progreso de la inteligencia no puede
lograrse a través de la enseñanza sino
que tiene que ver con la experiencia.
Si el niño no tiene posibilidad de ver,
tocar, moverse, probar su dominio
sobre las cosas tendrá dificultades
posteriores en el proceso de
organización de su inteligencia.
Las estructuras no pueden
confundirse con el aprendizaje.
No se alcanza lograr una estructura
superior si no hay un intercambio del
sujeto con el medio.
Free powerpoint template: www.brainybetty.com 4
NIVEL SIMBÓLICO
La inteligencia tiende a objetivar, a
generalizar, a clasificar, a ordenar y en
cambio el deseo es subjetivante tiende
a la individuación.
Este nivel organiza la vida afectiva y la
vida de las significaciones.
El lenguaje, el gesto y los afectos son
los que se utilizan a la hora de sentir el
mundo.
Free powerpoint template: www.brainybetty.com 5
El nivel simbólico expresa nuestras
emociones, vida afectiva, sueños y
errores, recuerdos, emociones, mitos
y creencias.
En las actitudes observadas
de una persona podremos
ver el proceso objetivante y
subjetivante (la lógica/
inteligencia y lo
simbólico/deseo).
Mientras la inteligencia se apropia
del objeto conociéndolo, el deseo lo
apropia significándolo.
Free powerpoint template: www.brainybetty.com 6
Psicologia educativa II
La inteligencia atrapada
Cap 6
El fracaso en el aprendizaje
El fracaso escolar responde a dos
causas. Una interna y otra
externa.
Cuando hablamos de causas
internas se refiere a la estructura
interna familiar e individual y
hablamos de síntoma o inhibición.
Cuando hablamos de causas
externas hablamos de problema
de aprendizaje reactivo.
Free powerpoint template: www.brainybetty.com 8
Para resolver el problema de
aprendizaje reactivo se propone planes
de prevención en las escuelas como ser
ayudar a través de intervenciones
adecuadas para los docentes como para
los alumnos.
Para los docentes, que pueda enseñar
con placer, intervenir en indicaciones y
asesoramientos metodológicos y
pedagógicos, cómo conducirse en
situaciones de violencia dentro del aula,
de formas de comunicación docente-
alumno, generar espacios de
aprendizaje extraescolar, ayuda
individual con diferentes estrategias.
Free powerpoint template: www.brainybetty.com 9
En cambio el problema escolar
por causas internas (síntoma e
inhibición) se conforma en un
individuo, afectando la dinámica
de articulación entre inteligencia y
deseo, cuerpo y organismo
ATRAPANDO a la inteligencia y la
corporeidad por parte de la
estructura simbólica.
Para descubrir el síntoma
debemos mirar la estructura fliar y
la historia individual del sujeto.
Free powerpoint template: www.brainybetty.com 10
La intervención psicopedagógica
deberá ser un tratamiento individual,
talleres de trabajo, entrevistas fliares,
tratamiento grupal al niño, grupo de
orientación a las madres.
Haremos la comparación que hace la
autora: El síntoma expresa el atrape del
aprender por deseos inconscientes, en
cambio, el niño que presenta problemas
de aprendizaje reactivo, pudo desear
aprender, pero no se le proveyó de
situaciones de aprendizaje posibles.
Free powerpoint template: www.brainybetty.com 11
Fernández hace la comparación
entre un desnutrido y un anoréxico
para comparar la diferencia entre
síntoma y problema de aprendizaje
reactivo.
Lo que hay que tener en
cuenta que lo inconciente
no se manifiesta en forma
directa sino a través de
distintas fracturas: el
chiste, el lapsus, acto
fallido, el sueño.
Para llegar al significado del
síntoma es necesario recurrir a la
historia personal del sujeto.
Free powerpoint template: www.brainybetty.com 12
En todo síntoma dice Mannoni, hay
un mensaje encapsulado. El sujeto
habla a través de un código poco
descifrable. Aquí el niño renuncia a
aprender o aprende perturbada-
mente.
En los niños es más común ver
síntomas que inhibición cognitiva.
En la inhibición encontramos la
evitación de pensar en su conjunto,
la evitación de contacto con el
objeto de pensamiento, evitación
del aprender.
Free powerpoint template: www.brainybetty.com 13
Fracaso escolar por
problema
de aprendizaje
reactivo
Es un problema que no se ha
instalado internamente en el
individuo por lo que podrá superarse
más fácilmente.
En base a las
investigaciones de la autora
la institución escolar
expulsa al aprendiente y
promueve al repitente.
Free powerpoint template: www.brainybetty.com 14
Psicologia educativa II
La inteligencia atrapada
Cap 7
Familia y aprendizaje
DIAGNÓSTICO viene de dia
que significa “a través de”.
y de gnosis
que significa “conocimiento”.
…mirar-conocer a través de…
LA FAMILIA
quien permite diagnosticar, en donde
podamos VER entre problemas de
aprendizaje-síntoma y problemas de
aprendizaje-reactivo.
Free powerpoint template: www.brainybetty.com 16
Nuestro mirar sería a través de 3
niveles simultáneos:
Diagnóstico a
través de la familia
1er nivel 2do nivel 3er nivel
INDIVIDUAL VINCULAR DINÁMICO
Free powerpoint template: www.brainybetty.com 17
NIVEL INDIVIDUAL
Se centra en el paciente-designado. Se
analiza en el encuadre de las
entrevistas cuando comparte con todo el
grupo familiar, cuando está con los
hermanos y cuando está solo.
Miraremos en qué medida se modifican
sus actitudes; su disponibilidad corporal;
su expresión verbal; cómo expresa sus
ideas o sentimientos; etc.
Free powerpoint template: www.brainybetty.com 18
NIVEL VINCULAR
Es el nivel de conocimiento, cómo
éste circula, y la información que se
maneja entre los miembros de la
familia.
Miraremos los secretos; las
calificaciones y descalificaciones;
los mensajes si se contradicen o
no; la atribución de verdad del
conocimiento y a quiénes se
atribuye esto (médico, docentes
otros familiares); la metodología
Free powerpoint template: www.brainybetty.com 19
para enseñar (caminar/control de
esfínteres) por castigos, premios o
sanciones; quién transmite la
información; se si guardan
secretos y de qué tipo (orales,
fotos, estudios médicos); si se
escucha la opinión del paciente o
se lo ignora.
Free powerpoint template: www.brainybetty.com 20
NIVEL DINÁMICO
Nos muestra el sistema de roles
para el funcionamiento y
mantenimiento de la estructura
familiar y las interacciones
posibles.
Miraremos quién impone autoridad;
a quién se recurre en caso de
problemas, etc.
Free powerpoint template: www.brainybetty.com 21