SALES DOBLES KL i S
O3
Sulfato de cromo y potasio
Sales dobles, son las que se originan al sustituir los
iones hidrógeno de un ácido por más de un catión.
Se forman cuando al menos dos sales se disuelven en un mismo
líquido y cristalizan de forma regular.
Ejemplo:
AlK(SO4)2 ALUMBRE DE POTASIO
Se emplea en tratamiento de aguas, como fijador
del color en la industria textil y en curtido de
cueros. Se usa en la industria de papel, como
endurecedor del yeso y en antitranspirantes.
Tiene acción bactericida.
CrK(SO4)2 SULFATO DOBLE DE CROMO Y POTASIO
Se emplea en la formulación de tintes
KNaC4H4O6 TARTRATO DE SODIO Y POTASIO
Se usa en:
Industria Alimentaria (fabricación de pectinas y gelatinas)
Industria Farmacéutica
Papel de cigarrillos (regulador de la combustión)
Tintas para artes gráficas
Plateado de espejos
Reactivo de laboratorio
Agente quelante para eliminar sales de aluminio
Se escribe el anión con su respectiva carga
A la izquierda se escriben los cationes en orden alfabético
Se neutralizan las cargas
K1+ Li1+ SO32-
KLiSO3
De doble catión
KLiSO3 Sulfito doble de litio y potasio
Escribir la fórmula de:
Sulfato doble de aluminio y sodio
Nitrato doble de cobre (II) y hierro (III)
Hipoclorito doble de calcio y manganeso (II)
Fosfato doble de magnesio y potasio
De doble anión
Estas sales pueden considerarse como el resultado de unir a un metal polivalente
con aniones procedentes de ácidos que han perdido uno o varios iones
hidrógeno.
Se nombran con las palabras genéricas de sus respectivos aniones, por orden
alfabético, y a continuación el nombre del metal.
Se escriben colocando a la izquierda de la fórmula el símbolo del metal seguido,
sucesivamente, de los aniones:
PbCO3SO4 carbonato-sulfato de plomo (IV)
PbClPO4 cloruro-fosfato de plomo (IV)
Escribir la fórmula de:
Cloruro- hipoclorito de calcio
Nitrato-sulfato de aluminio
Borato-Fosfato de hierro II
Bromuro-yoduro de litio
Carbonato-fluoruro de manganeso II