SISTEMAS DE REGISTROS EN FORMATOS INSTITUCIONALES.
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS, OBJETRIVOS, CLASIFICACION, NORMATIVIDAD
(DEC2676/00),
(DEC1669/01), RESOLUCION 1164 /02), GESTION INTERNA: RUTAS DE RECOLECCION,
FERCUENCIA, TRANPORTE INTERNO, TIPOS DE RECIPIENTES, TRATAMIENTO,
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS, LIQUIDOS, Y GACEOSOS,
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS, MANEJO DE EMISIONES ATMOSFERICAS,
GESTION EXTERNA:
MANEJO DEFINITIVO.
MANEJO Y USO DEL GUARDIAN: DEFINICION, OBJETIVOS, FORMA DE MANEJO,
TIPOS DE CONTENIDOS , UBICACIÓN
DISPOSIICION.
APRENDIZ: ANA PATRICIA PADILLA
REVELO
INSTRUCTORA: DOCTORA JANETSY
BURBANO
INTITUCION: SENA
SISTEMAS DE REGISTROS EN FORMATOS INSTITUCUONALES: son formatos o informes diarios que
se tienen en la atención de cada paciente como los rips, remisiones, urgencias, entre otros pueden ser
médicos y odontológicos.
OBJETIVOS: llevar una estadística de la misma atención y de las diferentes patologías, evidencia de
trabajo a través de la facturación, para cumplir metas etc.
MANEJO DE RESIDUOS: clasificación de los residuos, color de los recipientes, y rótulos
respectivos.
CANECA ROJA : guantes, gasas, apósitos, equipos de venoclisis, fluidos corporales, pañales
desechables, tubo de tórax, cistoflo, papel higiénico, toallas higiénicas, material de curación,
material de contacto con sangre , fluidos corporales y jeringas usadas.
CANECA VERDE: papel carbón, material de aseo en general, toallas faciales, cartón, icopor, envases
de gaseosa y jugos.
CANECA GRIS: bolsa plásticas de suero sin contaminar, toda clase de vidrios no contaminados,
cartón , toda clase de metales y papel reciclable.
GUARDIAN: agujas, hojas de bisturí, cuchillas de afeitar, ampolletas, lancetas.
CARACTERISTICAS DE LOS RESIPIENTES
REUTILIZABLES
LIVIANOS
MATERIAL RIGIDO IMPERMEABLE
DE FACIL LIMPIEZA Y RESISTENTES
DOTADOS DE TAPA DE BUEN AJUSTE O DE PEDAL
RESIDUOS PELIGROSOS DE BOCA ANCHA PARA FACILITAR SU BACEADO
ROTULADOS CON EL NOMBRE DEL SERVICIO QUE
PERTENECEN.
SEÑIDO AL CODIGO DE COLORES ESTANDARIZADO
BOLSAS DECHABLES:
BIODEGRADABES RESISTENTES
SEGUIR EL CODIGO DE COLORES ESTABLESIDO
GRANDES PARA EVITAT EL DERRAME DURANTE EL
ALMACENAMIENTO
LAS BOLSAS QUE CONTENGAN RADIOACTIVOS DEBEN
SER DE COLOR PURPURA, SEMITRANSPARENTES.
RESICLABLES
OBJETIVO: minimizar el riesgo de
enfermedades y proteger el medio
ambiente haciendo el buen uso de los
Residuos hospitalarios y similares.
GUARDIAN
DECRETO 2676/00 Ministerio de salud y del medio ambiente x la cual se reglamenta la
gestión integral de los residuos sólidos OBJETIIVO: reglamento ambiental y sanitario del uso
adecuado de los residuos hospitalarios y similares generados por personas naturales o jurídicas.
DECRETO 1669/02: personas naturales o jurídicas que prestan servicios de salud a humanos y
Animales e igualmente, a los que generen residuos hospitalarios y similares en desarrollo de
Las actividades, manejos e instalaciones relacionadas con :
Relación de servicios de salud.
La docencia e investigación con organismos vivos o con cadáveres.
Bioterios y laboratorios de biotecnología.
Cementerios, morgues, funerarias y hornos crematorios.
Consultorios clínicos, farmacias, centros de pigmentación y tatuajes laboratorios veterinarios
etc.
OBJETIVO: Se rijan a los principios básicos de bioseguridad, gestión integral, minimización,
cultura de no basura, Precaución y prevención.(adecuado manejo de las basuras).
RESOLUCION 1164/02- ARTICULO 5 : manual de procedimientos en residuos
hospitalarios y similares objetivos: clasificación y el buen manejo adecuado de los residuos .
RESIDUOS NO PELIGROSOS: no presentan ningún riesgo para la salud humana y el medio
ambiente.
BIODEGRADABLES: son aquellos Restos químicos o naturales se descomponen
fácilmente en el ambiente( vegetales, restos alimenticios
Papeles no aptos para reciclaje, madera etc., puedan ser transformados fácilmente
en materia orgánica.
RECICLABLES. No se descomponen, pueden ser reutilizados.
INERTES: no permiten su descomposición ni su transformación ej. Papel carbón
plásticos.
ORDINARIOS O COMUNES: los que se generan normalmente,( cafeterías)
RESIDUOS PELIGROSOS: como infecciosos, combustibles, radioactivos, tóxicos
que indiquen causar daño a la salud y medio ambiente.
R. INFECCIOSOS O DE RIESGO BIOLOGICO: son aquellos que contienen
microorganismos.
BIOSANITARIOS: elementos o instrumentos utilizados en procedimientos
asistenciales, que tienen contacto con una materia orgánica, sangre o fluidos
corporales de ptes.(gasa)
ANATOMOPATOLOGICOS: so aquellos provenientes de restos humanos,
muestras de análisis, incluyendo biopsias, tejidos orgánicos , amputaciones.
CORTAPUNZANTES: como laminas, lancetas, cuchillas, agujas, restos de
ampollas-
RESIDUOS QUIMICOS: restos de sustancias químicas, dependiendo de su
concentración tiempo y exposición pueden causar la muerte, lesiones graves
o efectos adversos a la salud y medio ambiente.
FARMACOS: parcialmente los consumidos (vencidos y deteriorados.
GESTION INTERNA: consiste en la planeación e implementación, articulada de c/d
Una de las actividades realizadas al interior de entidad generadora de RHYS.
RECOLECCION: debe efectuarse por el personal capacitado en el manejo de los
residuos H y s. con la dotación y elementos de protección p adecuados, y se entrega al
prestador de servicio Especial de aseo.
Los residuos peligrosos deben ser recogidos de la manera como son presentados, por el
generador Con las bolsas dispuestas en las canastillas retornables de las cuales pueden
ser suministradas Por el prestador del servicio. NOTA: deben ser pesados y registrados
en la planilla diseñada
Para tal fin.
TRANSPORTE: los vehículos que recolectan o transportan los residuos infecciosos y
químicos
•Deben contar como mínimo con las siguientes características.
•Nombre del municipio y empresa con dirección y teléfono
•Sistema de carga y descarga que no permita la compresión de los recipientes.
•Aire acondicionado , lámpara de rayos ultravioleta antibacteriano y germicida
•Señalización de puertas traseras, sistema para sujetar los contenedores.
Los horarios de frecuencia de recolección los establece
el generador de acuerdo a su capacidad, de
almacenamiento y el volumen de generación de
residuos.
La frecuencia de residuos infecciosos no podrá ser
inferior, a i vez por semana Debido a sus características y
posible descomposición.
No obstante a lo anterior los pequeños generadores
como farmacias centros de Pigmentación y tatuajes no
podrán ampliar el tiempo de almacenamiento .
En ningún caso superior a un mes. Siempre y cuando no
sean residuos anatomopatolo o de animales y se adapten
alas medidas previstas en el manual para minimizar
los riesgos sanitarios y ambientales.
ALMACENAMIENTO: condiciones establecidas para el sistema centralizado de
almacenamiento de los generadores. Características: extintor de incendios,
pisos y paredes lavables, basuras clasificadas, residuos x separados.
PLAN DE CONTINGENCIA: medidas de manejo de residuos en situaciones de
emergencia. (sismos, incendios, apagones)
TRATANIENTO: la incineración es un proceso de oxidación térmica que
convierte La fabricación combustible de los residuos en gases y un residuo
inerte que debe ser dispuesto de la misma Manera adecuada.
Tiene las ventajas que no requiere de trituración previa de los residuos a tratar ,
naturalmente con los debidos controles de proceso y emisores atmosféricos.
Elaborar actas de incineración reportando el tipo de residuo, cantidad,
procedencia, fecha y condiciones del operador.
GESTION EXTERNA: puede ser realizada por el mismo generador o ser
contratada a través de una empresa prestadora de servicios públicos, especial de
aseo y en cualquier caso se deben Cumplir con las normas y procedimientos
establecidos en la legislación ambiental y sanitaria vigente.
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITASLARIOS: se entiende como el conjunto
coordinado de las personas, equipos, materiales, suministros, actividades,
recursos económicos, los cuales permitan el manejo adecuado de los residuos,
para los generadores y prestadores del servicio de desactivación y publico especial
de aseo.
EMISORES ATMOSFERICOS: son los procesadores del servicio de incineración
deben obtener las autorizaciones, permisos o licencias ambientales a que halla
lugar de conformidad con la normatividad ambiental vigente.
TARRO GUARDIAN: manejo de residuos hospitalarios contaminados
corto punzantes en el área de salud de bienestar- . Guardián de Seguridad:
recipiente de recolección de residuos peligrosos corto punzantes
OBJETIVO: seleccionar, recolectar y manejar los residuos sólidos contaminados corto
punzantes para su posterior desecho.
. Residuos Corto punzantes: agujas, laminillas y bisturís que pueden tener residuos
infecciosos o de riesgo biológico.
contienen: Bacterias, parásitos, virus, hongos y toxinas que pueden producir
enfermedades infecciosas. Por sus características corto punzantes pueda lesionar y
ocasionar un riesgo infeccioso. Deben ser entregados en guardián de seguridad,
llenados hasta las ¾
partes y cerrados herméticamente (no hacer inactivación con hipoclorito).
NOTA: Los guardianes se almacenan hasta el día
que la empresa especializada en el manejo de
estos residuos la recoja.