[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
206 vistas18 páginas

CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS PPT Cohecho Juan

El documento define la corrupción de funcionarios públicos como delitos cometidos por funcionarios o servidores públicos. Explica que un funcionario público puede ser cualquier persona que trabaja para el estado o sus entidades, independientemente de su nivel o tipo de trabajo. También describe los delitos de cohecho pasivo, activo e improprio, así como sus definiciones legales y sanciones cuando son cometidos por miembros de la policía nacional.

Cargado por

JoseSoto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
206 vistas18 páginas

CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS PPT Cohecho Juan

El documento define la corrupción de funcionarios públicos como delitos cometidos por funcionarios o servidores públicos. Explica que un funcionario público puede ser cualquier persona que trabaja para el estado o sus entidades, independientemente de su nivel o tipo de trabajo. También describe los delitos de cohecho pasivo, activo e improprio, así como sus definiciones legales y sanciones cuando son cometidos por miembros de la policía nacional.

Cargado por

JoseSoto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

CORRUPCIÓN

DE
FUNCIONARIOS
DEFINICIÓN

Son delitos cometidos


por parte de un
funcionario o servidor
publico
ARTÍCULO 425. FUNCIONARIO O
SERVIDOR PÚBLICO “SON FUNCIONARIOS
O SERVIDORES PÚBLICOS:
1. LOS QUE ESTÁN COMPRENDIDOS EN LA
CARRERA ADMINISTRATIVA. (SELECCIÓN)
2. LOS QUE DESEMPEÑAN CARGOS
POLÍTICOS O DE CONFIANZA, INCLUSO SI
EMANAN DE ELECCIÓN POPULAR.
(ELECCIÓN)
3. TODO AQUEL QUE, INDEPENDIENTEMENTE
DEL RÉGIMEN LABORAL EN QUE SE ENCUENTRE,
MANTIENE VÍNCULO LABORAL O CONTRACTUAL
DE CUALQUIER NATURALEZA CON ENTIDADES U
ORGANISMOS DEL ESTADO, INCLUIDAS LAS
EMPRESAS DEL ESTADO O SOCIEDADES DE
ECONOMÍA MIXTA COMPRENDIDAS EN LA
ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL ESTADO, Y QUE
EN VIRTUD DE ELLO EJERCE FUNCIONES EN
DICHAS ENTIDADES U ORGANISMOS.
(SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN)
4. LOS ADMINISTRADORES Y DEPOSITARIOS DE
CAUDALES EMBARGADOS O DEPOSITADOS POR
AUTORIDAD COMPETENTE, AUNQUE PERTENEZCAN
A PARTICULARES. (DESIGNACIÓN)
5. LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS Y
POLICÍA NACIONAL. (SELECCIÓN)
6. LOS DESIGNADOS, ELEGIDOS O PROCLAMADOS,
POR AUTORIDAD COMPETENTE, PARA DESEMPEÑAR
ACTIVIDADES O FUNCIONES EN NOMBRE O AL
SERVICIO DEL ESTADO O SUS ENTIDADES.
(DESIGNACIÓN, ELECCIÓN, DESIGNACIÓN)
7. LOS DEMÁS INDICADOS POR LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA Y LA LEY
ART. I CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA
LA CORRUPCIÓN “PARA LOS FINES DE LA
PRESENTE CONVENCIÓN, SE ENTIENDE POR: (…)
"FUNCIONARIO PÚBLICO", "OFICIAL
GUBERNAMENTAL" O "SERVIDOR PÚBLICO",
CUALQUIER FUNCIONARIO O EMPLEADO DEL
ESTADO O DE SUS ENTIDADES, INCLUIDOS LOS
QUE HAN SIDO SELECCIONADOS, DESIGNADOS O
ELECTOS PARA DESEMPEÑAR ACTIVIDADES O
FUNCIONES EN NOMBRE DEL ESTADO O AL
SERVICIO DEL ESTADO, EN TODOS SUS NIVELES
JERÁRQUICOS”.
 • Es irrelevante el nivel jerárquico
 • Es irrelevante carácter
remunerado o no del cargo
 • Es irrelevante la antigüedad
 • Es irrelevante la denominación o
nombre formal del cargo

A TOMAR EN CUENTA
 Es un delito que implica la entrega de un soborno para
corromper a alguien y obtener un favor de su parte lo
habitual es que esta dadiva, que pude concretarse con
dinero,regalos,etc., sea entrega a un funcionario público
para que éste concrete u omita una acción.

 Cohecho simple .- donde un funcionario recibe un dinero


para desarrollar una cierta acción

 Cohecho calificado.- el soborno se entrega para impedir u


obstaculizar un acto

COHECHO
 «El funcionario o servidor público que acepte o
reciba donativo, promesa o cualquier otra ventaja o
beneficio, para realizar u omitir un acto en violación
de sus obligaciones o el que las acepta a
consecuencia de haber faltado a ellas, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor
de cinco ni mayor de ocho años e inhabilitación
conforme a los incisos 1 y 2 del artículo 36 del
Código Penal y con ciento ochenta a trescientos
sesenta y cinco días-multa».

ART. 393 DEL CÓDIGO PENAL.-


COHECHO PASIVO PROPIO
 El funcionario o servidor publico que acepte o reciba
donativo, promesa o cualquier otra ventaja o
beneficio indebido para realizar un acto propio de su
cargo o empleo, sin faltar a su obligación, o como
consecuencia del ya realizado será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de cuatro ni
mayor de seis años e inhabilitación conforme a los
incisos 1 y 2 del articulo 36 del código procesal
penal y con ciento ochenta a trescientos sesenta y
cinco días _multa .

COHECHO PASIVO IMPROPIO


 El problema de la integridad moral y ética de la Policía
Nacional del Perú, está cada vez más en deterioro, es
usual enterarse cada día a través de las redes sociales, la
prensa y diversos medios de comunicación los casos de
policías solicitando coimas a conductores infractores,
hecho que afecta seriamente a la administración pública,
pues la policía nacional es la llamada a combatir la
criminalidad en la sociedad. El Delito de Cohecho que es
cometido por miembros de la Policía Nacional y en general
por los conductores del servicio de transporte público y
privado es analizado desde diferentes perspectivas

EL COHECHO EN POLICIAS
A FIN DE IDENTIFICAR LAS CAUSAS Y LA POSIBLE
SOLUCIÓN A ESTE PROBLEMA QUE SE HA CONVERTIDO EN
ENDÉMICO EN NUESTRA PAÍS. EL DECRETO LEGISLATIVO N°
1351 INCORPORA NUEVOS ARTÍCULO AL DELITO DE
COHECHO COMETIDO DENTRO DE LA FUNCIÓN POLICIAL,
DETERMINA LA TIPIFICACIÓN Y LA PENA DEL DELITO DE
COHECHO PASIVO PROPIO, IMPROPIO, ACTIVO Y LA
INHABILITACIÓN RESPECTIVA. DE ESTA MANERA SE
PRETENDE COMBATIR LA CORRUPCIÓN EN EL SECTOR
INTERIOR, ESPECÍFICAMENTE LA POLICÍA NACIONAL QUE
TIENE LA FUNCIÓN DE PROTEGER A LA SOCIEDAD Y NO SER
UNO DE LOS ENTES QUE PROMUEVA Y CONSOLIDE LA
MICRO CORRUPCIÓN
El cohecho pasivo es un delito de participación
necesaria, lo cual significa que debe existir un
oferente y un retribuyente, alguien que induce y
alguien que es inducido. Según Carlos Creus Monti,
una importante figura para el Derecho Penal, la
codelincuencia necesaria demuestra que sólo puede
existir cohecho pasivo si una persona ofrece algo o
hace una promesa con un fin específico.
Por lo tanto, el cohecho pasivo requiere que un
sujeto activo (como puede ser un funcionario público
o persona que esté a cargo de un servicio público)
COHECHO PASIVO
 Se conoce con el nombre de cohecho activo a aquel que
tiene lugar a través de obligar o forzar a un funcionario
público, una persona a cargo de un servicio público, un
árbitro, un componedor o un jurado a hacer u omitir un
acto relacionado con sus deberes y funciones, haciendo
uso de la violencia o de amenazas.
 diferencia con el cohecho pasivo es que en este caso no
se da la codelincuencia necesaria, ya que no se espera
que la parte inducida contribuya con la comisión del delito
ni es indispensable que acepte la dádiva:

COHECHO ACTIVO
ES IMPORTANTE RESALTAR QUE EL
DELITO DE COHECHO, SEA ACTIVO O
PASIVO, SE CONSIDERA DE PURA
ACTIVIDAD, YA QUE NO ES NECESARIO
QUE TENGA UN RESULTADO NI QUE LA
PARTE INDUCIDA ACEPTE LA
PROPUESTA.
 El miembro de la Policía Nacional que acepta o recibe
donativo, promesa o cualquier otra ventaja o beneficio, para
sí o para otro, para realizar u omitir un acto en violación de
sus obligaciones derivadas de la función policial o el que las
acepta a consecuencia de haber faltado a ellas, será
sancionado con pena privativa de libertad no menor de cinco
ni mayor de diez años e inhabilitación conforme a los incisos
1, 2 y 8 del artículo 36.

ART. 395_ A.- COHECHO PASIVO


PROPIO EN EL EJERCICIO DE LA
FUNCIÓN POLICIAL
 El miembro de la Policía Nacional que acepta o recibe
donativo, promesa o cualquier otra ventaja o beneficio
indebido para realizar u omitir un acto propio de su
función, sin faltar a su obligación, o como
consecuencia del acto ya realizado u omitido, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de
cuatro ni mayor de siete años e inhabilitación
conforme a los incisos 1, 2 y 8 del artículo 36.

ARTÍCULO 395-B.- COHECHO PASIVO


IMPROPIO EN EL EJERCICIO DE LA
FUNCIÓN POLICIAL

También podría gustarte